SlideShare una empresa de Scribd logo
ROCAS SEDIMENTARIAS
DEFINICION
 Son rocas formadas por el material proveniente
de la destrucción, descomposición o disolución
de rocas de cualquier origen debido a la acción
de procesos externos de la corteza terrestre.
 Constituyen el 5% del volumen de la corteza y
ocupan el 75 % de las zonas emergidas.
PROCESOS SEDIMENTARIOS
 METEORIZACION
 TRANSPORTE
 DEPOSITACION O SEDIMENTACION
 DIAGENESIS
METEORIZACION
 FISICA
 QUIMICA
 BIOLOGICA
TRANSPORTE (AGUA)
Erosión-depositación fluvial
TRANSPORTE (HIELO)
TRANSPORTE (VIENTO)
DEPOSITACION
 Los detritos (fragmentos de roca) arrancados de
zonas elevadas son depositados en zonas bajas
por los AGENTES DE TRANSPORTE, cuando
estos pierden la capacidad de transporte por
disminución de su velocidad.
 Estas zonas de acumulación, donde pueden
depositarse grandes espesores de material, se
llaman CUENCAS SEDIMENTARIAS.
DETRITOS
ROCAS SEDIMENTARIAS
DIAGENESIS
PROCESOS QUE
INTERVIENEN
DIAGENESIS
 Es el conjunto de cambios físicos y
químicos que sufre un sedimento, desde
su depositación que conducen a su
consolidación y endurecimiento, hasta
adquirir la consistencia de una roca
(LITIFICACION).
 Estos cambios ocurren a T° y P no mucho
mayores que las existentes en la
superficie terrestre.
Procesos que intervienen
 Compactación
 Cementación
 Recristalizacion
 Reemplazo
 Disolución Diferencial
 Autigénesis
COMPACTACION
REDUCCCION DEL
VOLUMEN DEL SEDIMENTO
POR SOBRECARGA DE
OTROS SEDIMENTOS QUE
SE ACUMULAN SOBRE EL
MISMO.
TIPOS DE EMPAQUE
 Existen 6 tipos de
empaque, siendo el
romboédrico el mas
“apretado” y el que
posee la Porosidad
mínima (29,95%) y el
Cúbico el mas
“suelto” (47,64%)
Empaquetamiento
Porosidad
es el % del
Volumen Total
de la roca
reservorio
ocupado por
espacios vacíos
(poros).

POROSIDAD
 Una roca que tiene Porosidad y
Permeabilidad posee Porosidad efectiva,
esta se define como el % del volumen
total de la roca ocupada por espacios
interconectados de tamaño supercapilar.
 Es la PE la que determina la cantidad de
liquido o gas que una roca almacén puede
ceder a un pozo
POROSIDAD
 La porosidad es creada y destruida por procesos
geológicos naturales.
 Porosidad Primaria: es el resultado de la acumulación
de detritos o materia orgánica en tal forma que quedan
huecos entre los granos o conchillas.
 Porosidad Secundaria: es el resultado de alguna
actividad geológica posterior a la formación de la roca.
Ej.: cavidades por disolución en calizas; rocas ígneas o
metamórficas falladas.
 Las actividades geológicas que disminuyen o destruyen
la Porosidad son la compactación, la cementación, la
recristalización y la granulación.
PERMEABILIDAD
 Es la propiedad que permite el pasaje de fluidos sin
deteriorar su estructura o desplazar sus partes.
 Q= K FP Q: Vel.flujo (cm3/seg)
ML K: Coef.Permeab.(darcy)
F: Sección de roca (cm2)
L: long.de la roca (cm)
P: Presión (atmósferas)
M: viscosidad del fluido (centipoises)
CEMENTACION
 LIGAMENTO DE LAS PARTICULAS DE
SEDIMENTO POR PRECIPITACION
QUIMICA DE SUSTANCIAS DISUELTAS
EN LAS AGUAS QUE CIRCULAN POR
LOS ESPACIOS INTERGRANULARES.
 SI LA CEMENTACION AVANZA HASTA
SU ULTIMO GRADO, ES DESTRUIDA
LA POROSIDAD.
EROSION
 ES UN PROCESO
DINAMICO QUE
IMPLICA LA
DESAGREGACION
DEL MATERIAL “IN
SITU”
(METEORIZACION)
Y SU REMOCION
POR LOS AGENTES
DE TRANSPORTE.
Erosión en “tubos de órgano”
EROSION MARINA
SEDIMENTACION
 PROCESO ANTAGONICO A LA
EROSION.
 LA SEDIMENTACION PRODUCE EL
RELLENO DE LAS DEPRESIONES.
 AMBOS PROCESOS LLEVAN A LA
NIVELACION DE LA SUPERFICIE
TERRESTRE.
CLASIFICACION ROCAS
SEDIMENTARIAS
1. CLASTICAS
2. QUIMICAS
ROCAS CLASTICAS
 FORMADAS POR
MATERIALES DE
DESINTEGRACION
A PARTIR DE
ROCAS
PREEXISTENTES Y
TRANSPORTADAS
EN FORMAS
SÓLIDAS.
TEXTURA
 SE REFIERE A LA FORMA, TAMAÑO Y
RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS
INTEGRANTES DE UNA ROCA
SEDIMENTARIA. PUEDE SER MACRO O
MICROSCOPICA SEGÚN EL TAMAÑO
DE LOS GRANOS (DETRITOS) EN
CUESTION.
ELEMENTOS TEXTURALES
1. CLASTOS
FRAGMENTOS DE
CUALQUIER
TAMAÑO, FORMA
O COMPOSICION
ORIGINADO POR
DESINTEGRACION
DE OTRAS ROCAS.
EPICLASTOS
PIROCLASTOS
ELEMENTOS TEXTURALES
 MATRIX
 MATERIAL MAS FINO QUE OCUPA LOS
INTERSTICIOS ENTRE LOS CLASTOS
MAYORES O PRINCIPALES DE UNA ROCA Y
QUE ACTUA COMO LIGANTE ENTRE ELLOS.
 NO EXISTEN ROCAS FORMADAS
EXCLUSIVAMENTE POR MATRIX.
Clastos y matrix
CEMENTO
SUSTANCIA FORMADA
POR PRECIPITACION
QUIMICA DE
SOLUCIONES
INTERSTICIALES QUE
ACTUA COMO
“ADHESIVO” ENTRE LOS
ELEMENTOS CLASTICOS
DE UNA ROCA.
TIPOS DE CEMENTO:
SILICEO, CARBONATICO,
FERRUGINOSO, ETC.
Escala Granulometrica de Udden-
Wentworth
tamaño (Mm.) fragmento Roca epiclàstica fragmento Roca piro clástica nombre genérico
bloque agregado volc.
256 bloque aglomerado
bloque brecha volc. PSEFITAS/
64
c.rodado cong/brecha lapilli lapillita PIROPSEFITAS
4 (4-32 Mm.)
sàbulo sabulita
2
arena arenisca ceniza volc. toba PSAMITAS/PIROPSAMITAS
1_16
limo limolita
1_256
polvo volc. chonita PELITAS/PIROPELITAS
arcilla arcilita
SELECCION
 Se define como la separación de los
clastos según su tamaño.
 Un depósito será bien seleccionado
cuanto mas homogéneo sea respecto del
tamaño de los clastos. Ej.: dunas
 Un depósito será mal seleccionado cuanto
mas heterogéneo sea. Ej. morrenas.
MADUREZ
Del estudio de la Selección,
Redondez y composición
mineralógica de una roca
sedimentaria se puede deducir la
MADUREZ o sea el estado de
evolución.
MADUREZ
 TEXTURAL
 COMPOSICIONAL
MADUREZ
COMPOSICIONAL: se refiere a
los minerales que la componen.
Una roca será madura si posee
mucho cuarzo y en menor
cantidad feldespato.
REDONDEZ
 A medida que un sedimento es
transportado se van produciendo
transformaciones físicas y químicas que
alteran tanto la forma original del detrito
como también la destrucción de minerales
considerados estables a las condiciones
ambientales.
REDONDEZ
 Los cambios físicos tienden a reducir la
angulosidad de los clastos, es decir los
redondea.
ROCAS QUIMICAS
Definición:
rocas
originadas por
precipitación
química o
bioquímica.
Clasificación R.Carbonáticas
Caliza coquinoide
Bioquímicas
Caliza Estromatolítica
AUTOCTONAS
(in situ) Tufa
Químicas Travertino
Tosca
Calciruditas Coquina
ALOCTONAS
(Transportadas) Caliza oolítica
Calcarenitas Microcoquina
Calcipelitas Fangolitas calcáreas
METASOMATICAS Dolomitas
Rocas Sedimentarias
Carbonáticas (Calizas)
 El término caliza se aplica a aquellas rocas en
las cuales la fracción carbonática excede a los
componentes no carbonáticos.
 Las calizas deben tener por lo menos 50% de
carbonato de calcio, lo más común es de 80 a
90%.
 El mineral ppal de las calizas es la CALCITA y
de las Dolomías el mineral DOLOMITA.
CALIZA COQUINOIDE
Rocas Químicas Silíceas
 Son rocas no clásticas cuya composición
fundamental es la SILICE (SiO2), bajo sus
distintas variantes: ópalo, calcedonia y
cuarzo, precipitadas bioquímicamente
(radiolaritas, diatomita) o químicamente o
como reemplazo en calizas recientemente
depositadas (ftanitas).
RADIOLARITAS
Sedimentitas Silíceas
Bioquímicas Radiolaritas
Diatomita
Sedim.
Siliceas
Químicas Ftanitas
Rocas Sedimentarias clásticas
 Color de la roca
 Minerales presentes
 Textura: clastos (redondez), matrix (pelítica,
psamítica), cemento (silíceo,
carbonático,ferruginoso,etc)
 Selección: buena, regular, mala.
 Madurez: textural-composicional (si/no)
 Nombre de la roca: ej.arenisca
 Nombre genérico:Ej.psamita

Más contenido relacionado

Similar a rocas sedimentarias presentacion (1).ppt

5_LIITIFICACION_I.pdf
5_LIITIFICACION_I.pdf5_LIITIFICACION_I.pdf
5_LIITIFICACION_I.pdf
AlbertoVzquezContrer
 
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentariasUd 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
martabiogeo
 
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptxROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
DannyGuzman30
 
Exposicion de rocas sedimentarias
Exposicion de rocas sedimentariasExposicion de rocas sedimentarias
Exposicion de rocas sedimentarias
MINERA SOTRAMI S.A.
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
pacozamora1
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
Lenin Jesús Ali Perdomo
 
Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2
Rafa Martín
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Angel Albornoz
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Roca sedimentaria
Roca sedimentariaRoca sedimentaria
Roca sedimentaria
Juan Soto
 
CEY_TEMA2_2Marzo_2023.pdf
CEY_TEMA2_2Marzo_2023.pdfCEY_TEMA2_2Marzo_2023.pdf
CEY_TEMA2_2Marzo_2023.pdf
JuanGarcia449791
 
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOSINTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Importacia geotecnica
Importacia geotecnicaImportacia geotecnica
Importacia geotecnica
Jesus Rodriguez
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
Eskijadron
 
Estudio Rocas
Estudio RocasEstudio Rocas
Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1
Nestor Contreras
 
Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1
Eden Huayhua Torre
 
Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1
Jorge Zaldivar
 
Meteorización.pptx
Meteorización.pptxMeteorización.pptx
Meteorización.pptx
CleomirPenha
 

Similar a rocas sedimentarias presentacion (1).ppt (20)

5_LIITIFICACION_I.pdf
5_LIITIFICACION_I.pdf5_LIITIFICACION_I.pdf
5_LIITIFICACION_I.pdf
 
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentariasUd 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
 
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptxROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
 
Exposicion de rocas sedimentarias
Exposicion de rocas sedimentariasExposicion de rocas sedimentarias
Exposicion de rocas sedimentarias
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
 
Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
 
Roca sedimentaria
Roca sedimentariaRoca sedimentaria
Roca sedimentaria
 
CEY_TEMA2_2Marzo_2023.pdf
CEY_TEMA2_2Marzo_2023.pdfCEY_TEMA2_2Marzo_2023.pdf
CEY_TEMA2_2Marzo_2023.pdf
 
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOSINTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
 
Importacia geotecnica
Importacia geotecnicaImportacia geotecnica
Importacia geotecnica
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
 
Estudio Rocas
Estudio RocasEstudio Rocas
Estudio Rocas
 
Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1
 
Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1
 
Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1
 
Meteorización.pptx
Meteorización.pptxMeteorización.pptx
Meteorización.pptx
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

rocas sedimentarias presentacion (1).ppt

  • 2. DEFINICION  Son rocas formadas por el material proveniente de la destrucción, descomposición o disolución de rocas de cualquier origen debido a la acción de procesos externos de la corteza terrestre.  Constituyen el 5% del volumen de la corteza y ocupan el 75 % de las zonas emergidas.
  • 3. PROCESOS SEDIMENTARIOS  METEORIZACION  TRANSPORTE  DEPOSITACION O SEDIMENTACION  DIAGENESIS
  • 9. DEPOSITACION  Los detritos (fragmentos de roca) arrancados de zonas elevadas son depositados en zonas bajas por los AGENTES DE TRANSPORTE, cuando estos pierden la capacidad de transporte por disminución de su velocidad.  Estas zonas de acumulación, donde pueden depositarse grandes espesores de material, se llaman CUENCAS SEDIMENTARIAS.
  • 13. DIAGENESIS  Es el conjunto de cambios físicos y químicos que sufre un sedimento, desde su depositación que conducen a su consolidación y endurecimiento, hasta adquirir la consistencia de una roca (LITIFICACION).  Estos cambios ocurren a T° y P no mucho mayores que las existentes en la superficie terrestre.
  • 14. Procesos que intervienen  Compactación  Cementación  Recristalizacion  Reemplazo  Disolución Diferencial  Autigénesis
  • 15. COMPACTACION REDUCCCION DEL VOLUMEN DEL SEDIMENTO POR SOBRECARGA DE OTROS SEDIMENTOS QUE SE ACUMULAN SOBRE EL MISMO.
  • 16. TIPOS DE EMPAQUE  Existen 6 tipos de empaque, siendo el romboédrico el mas “apretado” y el que posee la Porosidad mínima (29,95%) y el Cúbico el mas “suelto” (47,64%)
  • 18. Porosidad es el % del Volumen Total de la roca reservorio ocupado por espacios vacíos (poros). 
  • 19. POROSIDAD  Una roca que tiene Porosidad y Permeabilidad posee Porosidad efectiva, esta se define como el % del volumen total de la roca ocupada por espacios interconectados de tamaño supercapilar.  Es la PE la que determina la cantidad de liquido o gas que una roca almacén puede ceder a un pozo
  • 20. POROSIDAD  La porosidad es creada y destruida por procesos geológicos naturales.  Porosidad Primaria: es el resultado de la acumulación de detritos o materia orgánica en tal forma que quedan huecos entre los granos o conchillas.  Porosidad Secundaria: es el resultado de alguna actividad geológica posterior a la formación de la roca. Ej.: cavidades por disolución en calizas; rocas ígneas o metamórficas falladas.  Las actividades geológicas que disminuyen o destruyen la Porosidad son la compactación, la cementación, la recristalización y la granulación.
  • 21. PERMEABILIDAD  Es la propiedad que permite el pasaje de fluidos sin deteriorar su estructura o desplazar sus partes.  Q= K FP Q: Vel.flujo (cm3/seg) ML K: Coef.Permeab.(darcy) F: Sección de roca (cm2) L: long.de la roca (cm) P: Presión (atmósferas) M: viscosidad del fluido (centipoises)
  • 22. CEMENTACION  LIGAMENTO DE LAS PARTICULAS DE SEDIMENTO POR PRECIPITACION QUIMICA DE SUSTANCIAS DISUELTAS EN LAS AGUAS QUE CIRCULAN POR LOS ESPACIOS INTERGRANULARES.  SI LA CEMENTACION AVANZA HASTA SU ULTIMO GRADO, ES DESTRUIDA LA POROSIDAD.
  • 23. EROSION  ES UN PROCESO DINAMICO QUE IMPLICA LA DESAGREGACION DEL MATERIAL “IN SITU” (METEORIZACION) Y SU REMOCION POR LOS AGENTES DE TRANSPORTE.
  • 24. Erosión en “tubos de órgano”
  • 26.
  • 27. SEDIMENTACION  PROCESO ANTAGONICO A LA EROSION.  LA SEDIMENTACION PRODUCE EL RELLENO DE LAS DEPRESIONES.  AMBOS PROCESOS LLEVAN A LA NIVELACION DE LA SUPERFICIE TERRESTRE.
  • 29. ROCAS CLASTICAS  FORMADAS POR MATERIALES DE DESINTEGRACION A PARTIR DE ROCAS PREEXISTENTES Y TRANSPORTADAS EN FORMAS SÓLIDAS.
  • 30. TEXTURA  SE REFIERE A LA FORMA, TAMAÑO Y RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS INTEGRANTES DE UNA ROCA SEDIMENTARIA. PUEDE SER MACRO O MICROSCOPICA SEGÚN EL TAMAÑO DE LOS GRANOS (DETRITOS) EN CUESTION.
  • 31. ELEMENTOS TEXTURALES 1. CLASTOS FRAGMENTOS DE CUALQUIER TAMAÑO, FORMA O COMPOSICION ORIGINADO POR DESINTEGRACION DE OTRAS ROCAS. EPICLASTOS PIROCLASTOS
  • 32. ELEMENTOS TEXTURALES  MATRIX  MATERIAL MAS FINO QUE OCUPA LOS INTERSTICIOS ENTRE LOS CLASTOS MAYORES O PRINCIPALES DE UNA ROCA Y QUE ACTUA COMO LIGANTE ENTRE ELLOS.  NO EXISTEN ROCAS FORMADAS EXCLUSIVAMENTE POR MATRIX.
  • 34. CEMENTO SUSTANCIA FORMADA POR PRECIPITACION QUIMICA DE SOLUCIONES INTERSTICIALES QUE ACTUA COMO “ADHESIVO” ENTRE LOS ELEMENTOS CLASTICOS DE UNA ROCA. TIPOS DE CEMENTO: SILICEO, CARBONATICO, FERRUGINOSO, ETC.
  • 35. Escala Granulometrica de Udden- Wentworth tamaño (Mm.) fragmento Roca epiclàstica fragmento Roca piro clástica nombre genérico bloque agregado volc. 256 bloque aglomerado bloque brecha volc. PSEFITAS/ 64 c.rodado cong/brecha lapilli lapillita PIROPSEFITAS 4 (4-32 Mm.) sàbulo sabulita 2 arena arenisca ceniza volc. toba PSAMITAS/PIROPSAMITAS 1_16 limo limolita 1_256 polvo volc. chonita PELITAS/PIROPELITAS arcilla arcilita
  • 36. SELECCION  Se define como la separación de los clastos según su tamaño.  Un depósito será bien seleccionado cuanto mas homogéneo sea respecto del tamaño de los clastos. Ej.: dunas  Un depósito será mal seleccionado cuanto mas heterogéneo sea. Ej. morrenas.
  • 37.
  • 38. MADUREZ Del estudio de la Selección, Redondez y composición mineralógica de una roca sedimentaria se puede deducir la MADUREZ o sea el estado de evolución.
  • 40.
  • 41. MADUREZ COMPOSICIONAL: se refiere a los minerales que la componen. Una roca será madura si posee mucho cuarzo y en menor cantidad feldespato.
  • 42. REDONDEZ  A medida que un sedimento es transportado se van produciendo transformaciones físicas y químicas que alteran tanto la forma original del detrito como también la destrucción de minerales considerados estables a las condiciones ambientales.
  • 43. REDONDEZ  Los cambios físicos tienden a reducir la angulosidad de los clastos, es decir los redondea.
  • 44.
  • 46. Clasificación R.Carbonáticas Caliza coquinoide Bioquímicas Caliza Estromatolítica AUTOCTONAS (in situ) Tufa Químicas Travertino Tosca Calciruditas Coquina ALOCTONAS (Transportadas) Caliza oolítica Calcarenitas Microcoquina Calcipelitas Fangolitas calcáreas METASOMATICAS Dolomitas
  • 47. Rocas Sedimentarias Carbonáticas (Calizas)  El término caliza se aplica a aquellas rocas en las cuales la fracción carbonática excede a los componentes no carbonáticos.  Las calizas deben tener por lo menos 50% de carbonato de calcio, lo más común es de 80 a 90%.  El mineral ppal de las calizas es la CALCITA y de las Dolomías el mineral DOLOMITA.
  • 49. Rocas Químicas Silíceas  Son rocas no clásticas cuya composición fundamental es la SILICE (SiO2), bajo sus distintas variantes: ópalo, calcedonia y cuarzo, precipitadas bioquímicamente (radiolaritas, diatomita) o químicamente o como reemplazo en calizas recientemente depositadas (ftanitas).
  • 52. Rocas Sedimentarias clásticas  Color de la roca  Minerales presentes  Textura: clastos (redondez), matrix (pelítica, psamítica), cemento (silíceo, carbonático,ferruginoso,etc)  Selección: buena, regular, mala.  Madurez: textural-composicional (si/no)  Nombre de la roca: ej.arenisca  Nombre genérico:Ej.psamita