SlideShare una empresa de Scribd logo
 Esto fue bajado de internet
 Análisis de la obra
La obra de “La Celestina” o “Tragicomedia de Calixto y Melibea” fue escrita
en su mayoría por Fernando de Rojas el cual declara que el no escribió el
primer acto. “La Celestina” salió a la luz en 1499. En su primera edición,
Burgos, contó con dieciséis actos, pero no tenía todavía prólogo; en la
segunda y tercera ediciones, Toledo, en el 1500 y Sevilla, hacia el 1501 se
concibieron pocos cambios, tan solo a la de Sevilla se le añadió la carta del
autor “a un su amigo” y los versos acrósticos que sirven de introducción a
la obra; y finalmente la de Sevilla en 1502, que contaba ya con prólogo, tres
octavas más y los cinco actos añadidos que en el apartado de la autoría
trataremos más profundamente.
o Género literario : De esta obra se discute si es novela o drama, ya que por su desmesurada
duración, su lengua en prosa y el resumen que aparece antes de cada acto se le considera
novela; pero por su estructura de dialogo se le considera teatro no representable. De todas
formas se trata de una novela dramática.
o Importancia de “La Celestina” : La obra de “La Celestina” es la culminación de la
literatura medieval. A partir de ella se abre el periodo de la literatura clásica española. La
obra se sitúa a caballo entre dos estilos de vida: la Edad Media y el Renacimiento.
Por la perfección de la lengua empleada, el realismo y la acertada estructura tanto
estética como dramática, algunos autores consideran que si Cervantes no hubiera
existido “La Celestina” ocuparía el primer lugar ente las obras compuestas. Así
mismo Cervantes dijo en su día “sería un libro divino si escondiese más lo
humano”
Aunque la Celestina como el personaje ya tuvo su precesor, por ejemplo, en
Trotaconventos del Arcipreste de Hita. Otros autores como Lope de Vega en “La
Dorotea” y Cervantes en “”La tía fingida” también la emplearon en sus ya
nombradas obras. El motivo de la Celestina tuvo muchos imitadores.
- Argumento de la obra : Calixto, de noble linaje, entra en el huerto de Melibea
persiguiendo un halcón. Preso de súbito y profundo enamoramiento, al ver a
Melibea, se lo manifiesta; pero ella le rechaza. Ya en casa, se muestra abatido y
pesaroso. Aconsejado por sus criados, Sempronio y Parmeno, recurre a la vieja
Celestina que se presta a ablandar el duro corazón de la joven Melibea.
Celestina visita a Melibea y consigue, con astucia, interesarla por Calixto.
Sempronio y Pármeno, que tienen amores con Elicia y Areúsa, jóvenes pupilas de
Celestina, desean parte de las recompensas que Celestina ha ido recibiendo de
Calixto. Calixto logra el amor de Melibea casi al mismo tiempo que Sempronio y
Pármeno, después de discutir con Celestina por las ganancias obtenidas, la matan
y, a los gritos de Elicia, viene la justicia que prende a los asesinos.
Tristán y Sosia, otros dos criados de Calixto, le cuentan que el pueblo, indignado,
dio muerte también a Sempronio y a Pármeno cuando eran conducidos por los
alguaciles. Calixto lo lamenta; pero pronto lo olvida, atento a su propia felicidad.
Elicia y Areúsa conciertan con Centurio, nuevo galán de esta, vengar las muertes
de Celestina, Sempronio y Pármeno, de las que hace responsable a Calixto.
Pleberio y Alisa, padres de Melibea, ignorantes de los amores de su hija, piensan
que ha llegado el momento de casarla. Areúsa se entera por Sosia de las
repetidas entrevistas nocturnas que Calixto y Melibea tienen en el huerto de esta y
Centurio manda allí gente con armas. A las voces de Sosia, Calixto sale
precipitadamente, pero, al intentar bajar por la escala uno de los hombres de
Centurio derriba la escala y Calixto se despeña y muere.
Melibea, desde lo alto de la torre de su casa, cuenta a sus padres sus amores, el
trágico fin de Calixto y, sin esperanza de felicidad, se despeña también, para tener
la misma muerte que su amado, Calixto. La obra termina con el llanto de Pleberio
ante el cadáver de su hija quejándose del poder y de los lamentables efectos del
amor.
 El autor Fernando de Rojas
o Biografía : El autor Fernando de Rojas es de biografía incierta. De el se sabe que nació en
la Puebla de Montalbán hacia el 1475 o por lo menos eso dicen los versos que sirven de
presentación de la obra. Pertenecía a una familia de conversos. Estudió Derecho y
Humanidades en la Universidad de Salamanca, aunque no es seguro que llegase a ser
bachiller como nombre en las estrofas acrósticas. Este toledano llegó a ser alcalde mayor de
Talavera de la Reina, donde además se casó y vivió hasta el día de su muerte. También se
sabe que contaba con una amplia biblioteca de libros jurídicos y profanos. Murió en el
1541. De él se conserva su testamento y sus restos mortales. En su obra declara que él no
escribió el primer acto. Aunque poco o casi nada se sabe de este autor toledano y pocos son
los datos que se escapan de la discusión, parece claro que escribió los actos del segundo al
decimocuarto y además los dos últimos (dado que en la edición de 1502 los cinco actos
añadidos se intercalaron entre los actos catorce y quince)de la obra de “La Celestina”.
Además en cuanto a la fecha en que se escribió la obra todo son controversias, aunque la
teoría más aceptable es que esta se escribió hacia el año 1485. Según la obra el autor
terminó de escribir “La Celestina” en tan solo quince días, durante sus vacaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Adriana Magnone
 
Lidia piñar amezcua la celestina
Lidia piñar amezcua   la celestinaLidia piñar amezcua   la celestina
Lidia piñar amezcua la celestina
Pelibara.30
 
El teatro del medievo y la celestina fernando de
El teatro del medievo y la celestina fernando deEl teatro del medievo y la celestina fernando de
El teatro del medievo y la celestina fernando deDaniel Rico Morant
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Alfredo Márquez
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestinabairon30
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedoainetaaa17
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
Domingo Chica Pardo
 
La celestina y el teatro renacentista
La celestina y el teatro renacentistaLa celestina y el teatro renacentista
La celestina y el teatro renacentistaJorge Castillo
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
ehm3salinas
 
Unidad didáctica - La Celestina
Unidad didáctica -  La CelestinaUnidad didáctica -  La Celestina
Unidad didáctica - La CelestinaNereaLS
 
Fernandoderojasylacelestina 091015153601-phpapp01
Fernandoderojasylacelestina 091015153601-phpapp01Fernandoderojasylacelestina 091015153601-phpapp01
Fernandoderojasylacelestina 091015153601-phpapp01MJ1328
 
Celestina power point
Celestina power pointCelestina power point
Celestina power pointFranciscaBot
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
sergiogabiiiii
 
Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1
Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1
Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1Mariapin
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
sergiogabiiiii
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestinaIsaHz
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
Influencia de Catulo, Tibulo y Propercio en la literatura posterior
Influencia de Catulo, Tibulo y Propercio en la literatura posteriorInfluencia de Catulo, Tibulo y Propercio en la literatura posterior
Influencia de Catulo, Tibulo y Propercio en la literatura posterior
Hiponacte de Éfeso
 

La actualidad más candente (20)

La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Lidia piñar amezcua la celestina
Lidia piñar amezcua   la celestinaLidia piñar amezcua   la celestina
Lidia piñar amezcua la celestina
 
El teatro del medievo y la celestina fernando de
El teatro del medievo y la celestina fernando deEl teatro del medievo y la celestina fernando de
El teatro del medievo y la celestina fernando de
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
 
La celestina y el teatro renacentista
La celestina y el teatro renacentistaLa celestina y el teatro renacentista
La celestina y el teatro renacentista
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
 
Unidad didáctica - La Celestina
Unidad didáctica -  La CelestinaUnidad didáctica -  La Celestina
Unidad didáctica - La Celestina
 
Fernandoderojasylacelestina 091015153601-phpapp01
Fernandoderojasylacelestina 091015153601-phpapp01Fernandoderojasylacelestina 091015153601-phpapp01
Fernandoderojasylacelestina 091015153601-phpapp01
 
Celestina power point
Celestina power pointCelestina power point
Celestina power point
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1
Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1
Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Influencia de Catulo, Tibulo y Propercio en la literatura posterior
Influencia de Catulo, Tibulo y Propercio en la literatura posteriorInfluencia de Catulo, Tibulo y Propercio en la literatura posterior
Influencia de Catulo, Tibulo y Propercio en la literatura posterior
 

Similar a Rod zab

Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
WilmerRincon
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La CelestinaFrank049
 
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaResumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaEl Sur
 
Unida 2- El teatro medieval y La Celestina.pdf
Unida 2- El teatro medieval y La Celestina.pdfUnida 2- El teatro medieval y La Celestina.pdf
Unida 2- El teatro medieval y La Celestina.pdf
AnaSuarez786735
 
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.ikutt
 
TEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINATEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINA
bloglengua99
 
TEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINATEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINA
bloglengua99
 
G:\Jenny
G:\JennyG:\Jenny
G:\Jenny
jenybastmar
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
emetk
 

Similar a Rod zab (20)

Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina fernando rojas
La celestina fernando rojasLa celestina fernando rojas
La celestina fernando rojas
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaResumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Unida 2- El teatro medieval y La Celestina.pdf
Unida 2- El teatro medieval y La Celestina.pdfUnida 2- El teatro medieval y La Celestina.pdf
Unida 2- El teatro medieval y La Celestina.pdf
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina (2013)
La celestina (2013)La celestina (2013)
La celestina (2013)
 
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
 
TEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINATEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINA
 
TEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINATEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINA
 
G:\Jenny
G:\JennyG:\Jenny
G:\Jenny
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
 
Resposta da prova de literatura
Resposta da prova de literaturaResposta da prova de literatura
Resposta da prova de literatura
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Rod zab

  • 1.  Esto fue bajado de internet  Análisis de la obra La obra de “La Celestina” o “Tragicomedia de Calixto y Melibea” fue escrita en su mayoría por Fernando de Rojas el cual declara que el no escribió el primer acto. “La Celestina” salió a la luz en 1499. En su primera edición, Burgos, contó con dieciséis actos, pero no tenía todavía prólogo; en la segunda y tercera ediciones, Toledo, en el 1500 y Sevilla, hacia el 1501 se concibieron pocos cambios, tan solo a la de Sevilla se le añadió la carta del autor “a un su amigo” y los versos acrósticos que sirven de introducción a la obra; y finalmente la de Sevilla en 1502, que contaba ya con prólogo, tres octavas más y los cinco actos añadidos que en el apartado de la autoría trataremos más profundamente. o Género literario : De esta obra se discute si es novela o drama, ya que por su desmesurada duración, su lengua en prosa y el resumen que aparece antes de cada acto se le considera novela; pero por su estructura de dialogo se le considera teatro no representable. De todas formas se trata de una novela dramática. o Importancia de “La Celestina” : La obra de “La Celestina” es la culminación de la literatura medieval. A partir de ella se abre el periodo de la literatura clásica española. La obra se sitúa a caballo entre dos estilos de vida: la Edad Media y el Renacimiento. Por la perfección de la lengua empleada, el realismo y la acertada estructura tanto estética como dramática, algunos autores consideran que si Cervantes no hubiera existido “La Celestina” ocuparía el primer lugar ente las obras compuestas. Así mismo Cervantes dijo en su día “sería un libro divino si escondiese más lo humano” Aunque la Celestina como el personaje ya tuvo su precesor, por ejemplo, en Trotaconventos del Arcipreste de Hita. Otros autores como Lope de Vega en “La Dorotea” y Cervantes en “”La tía fingida” también la emplearon en sus ya nombradas obras. El motivo de la Celestina tuvo muchos imitadores. - Argumento de la obra : Calixto, de noble linaje, entra en el huerto de Melibea persiguiendo un halcón. Preso de súbito y profundo enamoramiento, al ver a Melibea, se lo manifiesta; pero ella le rechaza. Ya en casa, se muestra abatido y pesaroso. Aconsejado por sus criados, Sempronio y Parmeno, recurre a la vieja Celestina que se presta a ablandar el duro corazón de la joven Melibea. Celestina visita a Melibea y consigue, con astucia, interesarla por Calixto. Sempronio y Pármeno, que tienen amores con Elicia y Areúsa, jóvenes pupilas de
  • 2. Celestina, desean parte de las recompensas que Celestina ha ido recibiendo de Calixto. Calixto logra el amor de Melibea casi al mismo tiempo que Sempronio y Pármeno, después de discutir con Celestina por las ganancias obtenidas, la matan y, a los gritos de Elicia, viene la justicia que prende a los asesinos. Tristán y Sosia, otros dos criados de Calixto, le cuentan que el pueblo, indignado, dio muerte también a Sempronio y a Pármeno cuando eran conducidos por los alguaciles. Calixto lo lamenta; pero pronto lo olvida, atento a su propia felicidad. Elicia y Areúsa conciertan con Centurio, nuevo galán de esta, vengar las muertes de Celestina, Sempronio y Pármeno, de las que hace responsable a Calixto. Pleberio y Alisa, padres de Melibea, ignorantes de los amores de su hija, piensan que ha llegado el momento de casarla. Areúsa se entera por Sosia de las repetidas entrevistas nocturnas que Calixto y Melibea tienen en el huerto de esta y Centurio manda allí gente con armas. A las voces de Sosia, Calixto sale precipitadamente, pero, al intentar bajar por la escala uno de los hombres de Centurio derriba la escala y Calixto se despeña y muere. Melibea, desde lo alto de la torre de su casa, cuenta a sus padres sus amores, el trágico fin de Calixto y, sin esperanza de felicidad, se despeña también, para tener la misma muerte que su amado, Calixto. La obra termina con el llanto de Pleberio ante el cadáver de su hija quejándose del poder y de los lamentables efectos del amor.  El autor Fernando de Rojas o Biografía : El autor Fernando de Rojas es de biografía incierta. De el se sabe que nació en la Puebla de Montalbán hacia el 1475 o por lo menos eso dicen los versos que sirven de presentación de la obra. Pertenecía a una familia de conversos. Estudió Derecho y Humanidades en la Universidad de Salamanca, aunque no es seguro que llegase a ser bachiller como nombre en las estrofas acrósticas. Este toledano llegó a ser alcalde mayor de Talavera de la Reina, donde además se casó y vivió hasta el día de su muerte. También se sabe que contaba con una amplia biblioteca de libros jurídicos y profanos. Murió en el 1541. De él se conserva su testamento y sus restos mortales. En su obra declara que él no escribió el primer acto. Aunque poco o casi nada se sabe de este autor toledano y pocos son los datos que se escapan de la discusión, parece claro que escribió los actos del segundo al decimocuarto y además los dos últimos (dado que en la edición de 1502 los cinco actos añadidos se intercalaron entre los actos catorce y quince)de la obra de “La Celestina”. Además en cuanto a la fecha en que se escribió la obra todo son controversias, aunque la teoría más aceptable es que esta se escribió hacia el año 1485. Según la obra el autor terminó de escribir “La Celestina” en tan solo quince días, durante sus vacaciones.