SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta:
Matemáticas y su   Rodolfo Ruiz Vargas
 Enseñanza II      Tercer semestre

                   Maestro de grupo:
CONCEPTOS Y
EJERCICIOS DE      Profr. Pablo Pérez Nava

  MEDICIÓN         Pob. Lic. Benito Juárez, 14 de noviembre de 2011
• En el siguiente trabajo se encuentra una recolección
  de conceptos que pertenecen al área de la
  geometría, en especial se centra en la medición.
  Todos seleccionados para proporcionar al lector una
  fácil comprensión de ellos.
• Es comparar la cantidad
  desconocida que queremos
  determinar y una cantidad
  conocida    de   la   misma
  magnitud, que elegimos como
  unidad.

• Al resultado de    medir   lo
  llamamos Medida.
Cuando realizamos alguna medición con o sin algún
patrón, puede darse la situación de que la medida, no
sea exacta, producto de diversos factores, y lo que
hacemos es redondearla, o lo que es lo mismo,
hacemos una aproximación al valor real de la medida.



   Ejemplo: si el recorrido del bus toma 57 minutos,
       podrías decir "Una hora de recorrido“.
• El perímetro es la suma de las longitudes de todos los
  lados de una figura.


 Si los lados son diferentes, solo   Si es una figura con sus lados
 tiene que medir cada lado y luego   iguales, por ej. un cuadrado , basta
 sumar estas medidas.                multiplicar la longitud de ese lado
                                     por 4.
• Una superficie es aquello
  que sólo tiene longitud y
  anchura.




• Un límite bidimensional que
  puede ser plano o curvo.
• Se define la capacidad como el espacio vacío de
  alguna cosa que es suficiente para contener a otra u
  otras cosas dentro de el.
• Se define como el espacio
  que ocupa un cuerpo.
• La simetría es la exacta
  correspondencia de todas
  las partes de una figura
  respecto de un centro, un
  eje o un plano.
•   “I es mas largo que J”
                                                                                 •   “G es mas alto que H”
                                                                                 •   “E es mas pesado que F”
                                                                                 •   “C es igual que D”
       “A es el doble que B”                      “C es igual que D”
                                                                                 •   “A es el doble que B”

                                                                                 2. Anote la propiedad o
                                                                                 cualidad que comparo en
                                                                                 cada pareja.
“E es mas pesado que F”        “G es mas alto que H”    “I es mas largo que J”        A y B: tamaño
                                                                                      C y D: proporción
                                                                                      E y F: peso
                                                                                      G y H: longitud
                                                                                      I y J: longitud
3. Observe los siguientes segmentos y escriba una relación de comparación
entre ellos. Hágalo de tres maneras distintas.




    • Primera: El segmento AB es mas largo que
      ED.
    • Segunda: El segmento AB es el triple del
      segmento ED.
    • Tercera: El segmento ED es 1/3 del segmento
      AB.
Lea las siguientes relaciones de
  comparación y comente las diferencias
       que encuentra entre ellas.


• El segmento CD es menor que el segmento AB
• La longitud del segmento CD es 1/3 de la longitud del
  segmento AB.
• ¿ Que diferencias encuentra?
En la primera relación se maneja una comparación
  cualitativa y en la segunda relación se maneja una
  comparación cuantitativa.
ACTIVIDAD 2. Tres cuartas y una goma

Mida con un lápiz el ancho de la mesa donde esta trabajando. Después,
repita la medición con los siguientes objetos: una goma de borrar, la tira de
cartoncillo, el cordón y la distancia entre los extremos de sus dedos pulgar
y menique con la mano extendida, es decir, su cuarta. Anote las medidas
en la siguiente tabla.




      Unidades de         Lápiz       goma         tira        cordón      cuarta
      medida

      medidas             5 1/7       28           5½          2           5½
• ¿Hay números iguales en la tabla? Si
• ¿ Si los hay, a qué se debe? A que existen dos
  objetos con la misma medida
• ¿ Solo hay números diferentes? No
• ¿ A qué se debe que resulten números diferentes?
• Por lo general manejamos objetos de distintas
  proporciones, por ello en todos varía el resultado.

• El hecho de que haya distintos números en el renglón
  que dice medidas, ¿significa que el ancho de la mesa
  tiene varias medidas diferentes? No ¿Por qué?
  Porque lo que varia es la medida de los objetos, el de
  la mesa es el mismo.
• En la columna donde dice lápiz, Juan anotó 5 y en la
  columna donde dice goma, anoto 15. Describa una
  relación entre las longitudes del lápiz y la goma que
  utilizo juan. Hágalo de tres maneras diferentes.
• Primera: la longitud de la goma es 1/3 de la longitud
  del lápiz.
• Segunda: la longitud del lápiz es tres veces mayor
  que la de la goma.
• Tercera: La goma es mas pequeña que el lápiz.
• Al medir con su lápiz, Pedro encontró que el ancho
  de la mesa mide 6 lápices. Además observo que:
• 1 lápiz= 3 gomas                   1 lápiz= ½ cordón
• 1 lápiz= 1 + ¼ tiras              1 lápiz= ¾ de cuarta
Anote los números que faltan en la siguiente tabla
    utilizando la información que obtuvo Pedro:

Unidades de   Lápiz     goma       tira    cordón   cuarta
medida

medidas       6         18         7½      2        4½




• Utilice la información que obtuvo Pedro para
  completar lo siguiente:

• 1 goma= 1/9 cordón           1 goma= 5/4 tira

• 1 goma= 3/12 cuarta          1 cordón= 1 11/12 tiras
Utilice como unidades de medida los segmentos l, m y n para
  medir los demás segmentos. Por ejemplo, el segmento b
                        mide m+n.




               El segmento e mide m+2m
               El segmento b mide 4n
               El segmento a mide 2m
               El segmento c mide 2l+ m
               El segmento d mide m+8n
Utilice los segmentos l, m y n como unidades para
trazar segmentos con las siguientes medidas: 2n,
                2m+n, ¾ l,½ l +m.



                           2m+n


2n




              3/4L
                                   1/2L + m
Todas las personas hemos realizado alguna medición,
tanto en la escuela como en el hogar. Posiblemente lo
hicimos con la ayuda de un patrón de medida o sin el.
Lo cierto es que necesitamos de ella para cosas de
nuestra vida daria.
El más utilizado diariamente posiblemente sea el
tiempo, sobre todo si tenemos ocupaciones que
organizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2damphiell
 

La actualidad más candente (6)

Área
ÁreaÁrea
Área
 
área
áreaárea
área
 
Area
AreaArea
Area
 
Penultimo unidad 2
Penultimo unidad 2Penultimo unidad 2
Penultimo unidad 2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Chepiss
ChepissChepiss
Chepiss
 

Destacado

Guia lucha ciberacoso_menores_osi
Guia lucha ciberacoso_menores_osiGuia lucha ciberacoso_menores_osi
Guia lucha ciberacoso_menores_osidaroma20
 
Examen sobre "AULAS VIRTUALES"
Examen sobre "AULAS VIRTUALES"Examen sobre "AULAS VIRTUALES"
Examen sobre "AULAS VIRTUALES"mao1410
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónrubyguerra
 
Tour virtual 1v
Tour virtual 1vTour virtual 1v
Tour virtual 1v
Leniradmm
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónrubyguerra
 
MIGUEL ANGEL
MIGUEL ANGELMIGUEL ANGEL
Empresa desarrolladora
Empresa desarrolladoraEmpresa desarrolladora
Empresa desarrolladoraManuela Tamayo
 
Presentación story jumper
Presentación  story jumperPresentación  story jumper
Presentación story jumperAbii' Amador'
 
Planificacion fatla caso 1. marielvira pérez
Planificacion   fatla caso 1. marielvira pérezPlanificacion   fatla caso 1. marielvira pérez
Planificacion fatla caso 1. marielvira pérezmariel_pb
 
Red digital de servicios intregrados
Red digital de servicios intregradosRed digital de servicios intregrados
Red digital de servicios intregradosSilvia Ipiales
 
Dialca, Xelar
Dialca, XelarDialca, Xelar
Dialca, Xelar
Carlos Peña Soto
 
Medios sociales para bibliotecas
Medios sociales para bibliotecasMedios sociales para bibliotecas
Medios sociales para bibliotecas
Ibon Basaras
 
Diseño de entradas y controles
Diseño de entradas y controlesDiseño de entradas y controles
Diseño de entradas y controlesmecelisperez
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos EducativosSusana Gomez
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
cieago
 
Ppt claudia morales redes de información_informática aplicada a la educación
Ppt claudia morales redes de información_informática aplicada a la educaciónPpt claudia morales redes de información_informática aplicada a la educación
Ppt claudia morales redes de información_informática aplicada a la educaciónmor05180
 

Destacado (20)

Guia lucha ciberacoso_menores_osi
Guia lucha ciberacoso_menores_osiGuia lucha ciberacoso_menores_osi
Guia lucha ciberacoso_menores_osi
 
Examen sobre "AULAS VIRTUALES"
Examen sobre "AULAS VIRTUALES"Examen sobre "AULAS VIRTUALES"
Examen sobre "AULAS VIRTUALES"
 
Presentación1 fgddtos
Presentación1 fgddtosPresentación1 fgddtos
Presentación1 fgddtos
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Esquema Tema 6 (6º)
Esquema Tema 6 (6º)Esquema Tema 6 (6º)
Esquema Tema 6 (6º)
 
Tour virtual 1v
Tour virtual 1vTour virtual 1v
Tour virtual 1v
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
MIGUEL ANGEL
MIGUEL ANGELMIGUEL ANGEL
MIGUEL ANGEL
 
Marco De Titulación
Marco De TitulaciónMarco De Titulación
Marco De Titulación
 
Resumen carpeta
Resumen carpetaResumen carpeta
Resumen carpeta
 
Empresa desarrolladora
Empresa desarrolladoraEmpresa desarrolladora
Empresa desarrolladora
 
Presentación story jumper
Presentación  story jumperPresentación  story jumper
Presentación story jumper
 
Planificacion fatla caso 1. marielvira pérez
Planificacion   fatla caso 1. marielvira pérezPlanificacion   fatla caso 1. marielvira pérez
Planificacion fatla caso 1. marielvira pérez
 
Red digital de servicios intregrados
Red digital de servicios intregradosRed digital de servicios intregrados
Red digital de servicios intregrados
 
Dialca, Xelar
Dialca, XelarDialca, Xelar
Dialca, Xelar
 
Medios sociales para bibliotecas
Medios sociales para bibliotecasMedios sociales para bibliotecas
Medios sociales para bibliotecas
 
Diseño de entradas y controles
Diseño de entradas y controlesDiseño de entradas y controles
Diseño de entradas y controles
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Ppt claudia morales redes de información_informática aplicada a la educación
Ppt claudia morales redes de información_informática aplicada a la educaciónPpt claudia morales redes de información_informática aplicada a la educación
Ppt claudia morales redes de información_informática aplicada a la educación
 

Similar a Rodolfo ruiz vargas, Medición, Matematicas

Presentacion, medicion, sergio hermosillo mendez 2
Presentacion, medicion, sergio hermosillo mendez 2Presentacion, medicion, sergio hermosillo mendez 2
Presentacion, medicion, sergio hermosillo mendez 2
dinentrom458
 
Presentacion, medicion, sergio hermosillo mendez 2
Presentacion, medicion, sergio hermosillo mendez 2Presentacion, medicion, sergio hermosillo mendez 2
Presentacion, medicion, sergio hermosillo mendez 2dinentrom458
 
Robles, investigación
Robles, investigaciónRobles, investigación
Robles, investigacióncristinita55
 
Robles, Investigación
Robles, InvestigaciónRobles, Investigación
Robles, Investigacióncristinita55
 
Bustillos Investigacion
Bustillos InvestigacionBustillos Investigacion
Bustillos Investigacionyanethbp91
 
Bonillas investigación
Bonillas investigaciónBonillas investigación
Bonillas investigaciónjessicabf13
 
Amador Investigación
Amador InvestigaciónAmador Investigación
Amador Investigaciónrodama19
 
Aceves Investigacion
Aceves InvestigacionAceves Investigacion
Aceves Investigacionacevesc
 
investigacion aceves
investigacion acevesinvestigacion aceves
investigacion acevesacevesc
 
De avila investigacion
De avila investigacionDe avila investigacion
De avila investigaciontaniia77
 
Cynthia cardenas bermejo. examen.
Cynthia cardenas bermejo. examen.Cynthia cardenas bermejo. examen.
Cynthia cardenas bermejo. examen.Lizeth Cota
 
Presentacion de matematicas de moises rangel
Presentacion de matematicas de moises rangelPresentacion de matematicas de moises rangel
Presentacion de matematicas de moises rangelMoises Rangel
 
Presentacion de matematicas de moises rangel
Presentacion de matematicas de moises rangelPresentacion de matematicas de moises rangel
Presentacion de matematicas de moises rangelMoises Rangel
 
Rangel investigacion
Rangel investigacionRangel investigacion
Rangel investigacionMoises Rangel
 
Investigación de matemáticas jossy
Investigación de matemáticas jossyInvestigación de matemáticas jossy
Investigación de matemáticas jossyLizeth Cota
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicionyoremes
 

Similar a Rodolfo ruiz vargas, Medición, Matematicas (20)

Ramirez-investigación
Ramirez-investigación Ramirez-investigación
Ramirez-investigación
 
Presentacion, medicion, sergio hermosillo mendez 2
Presentacion, medicion, sergio hermosillo mendez 2Presentacion, medicion, sergio hermosillo mendez 2
Presentacion, medicion, sergio hermosillo mendez 2
 
Presentacion, medicion, sergio hermosillo mendez 2
Presentacion, medicion, sergio hermosillo mendez 2Presentacion, medicion, sergio hermosillo mendez 2
Presentacion, medicion, sergio hermosillo mendez 2
 
Robles, investigación
Robles, investigaciónRobles, investigación
Robles, investigación
 
Robles, Investigación
Robles, InvestigaciónRobles, Investigación
Robles, Investigación
 
Bustillos Investigacion
Bustillos InvestigacionBustillos Investigacion
Bustillos Investigacion
 
Bonillas investigación
Bonillas investigaciónBonillas investigación
Bonillas investigación
 
Amador Investigación
Amador InvestigaciónAmador Investigación
Amador Investigación
 
Nako
NakoNako
Nako
 
Nako2
Nako2Nako2
Nako2
 
Aceves Investigacion
Aceves InvestigacionAceves Investigacion
Aceves Investigacion
 
investigacion aceves
investigacion acevesinvestigacion aceves
investigacion aceves
 
De avila investigacion
De avila investigacionDe avila investigacion
De avila investigacion
 
Cynthia cardenas bermejo. examen.
Cynthia cardenas bermejo. examen.Cynthia cardenas bermejo. examen.
Cynthia cardenas bermejo. examen.
 
Presentacion de matematicas de moises rangel
Presentacion de matematicas de moises rangelPresentacion de matematicas de moises rangel
Presentacion de matematicas de moises rangel
 
Presentacion de matematicas de moises rangel
Presentacion de matematicas de moises rangelPresentacion de matematicas de moises rangel
Presentacion de matematicas de moises rangel
 
Rangel investigacion
Rangel investigacionRangel investigacion
Rangel investigacion
 
Ahumada Investigacion
Ahumada InvestigacionAhumada Investigacion
Ahumada Investigacion
 
Investigación de matemáticas jossy
Investigación de matemáticas jossyInvestigación de matemáticas jossy
Investigación de matemáticas jossy
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 

Más de Rodolfo Ruiz Vargas

Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuelaRuiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuelaRodolfo Ruiz Vargas
 
Qué pienso sobre el curso de matemáticas
Qué pienso sobre el curso de matemáticasQué pienso sobre el curso de matemáticas
Qué pienso sobre el curso de matemáticasRodolfo Ruiz Vargas
 
Rodolfo Ruiz vargas, Medición, Matemáticas
Rodolfo Ruiz vargas, Medición, MatemáticasRodolfo Ruiz vargas, Medición, Matemáticas
Rodolfo Ruiz vargas, Medición, MatemáticasRodolfo Ruiz Vargas
 
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abn
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abnRuiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abn
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abnRodolfo Ruiz Vargas
 
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abn
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abnRuiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abn
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abnRodolfo Ruiz Vargas
 
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abn
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abnRuiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abn
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abnRodolfo Ruiz Vargas
 
Tipos de problemas verbales aditivos simples, mi parte
Tipos de problemas verbales aditivos simples, mi parteTipos de problemas verbales aditivos simples, mi parte
Tipos de problemas verbales aditivos simples, mi parteRodolfo Ruiz Vargas
 
Tipos de problemas verbales aditivos simples
Tipos de problemas verbales aditivos simplesTipos de problemas verbales aditivos simples
Tipos de problemas verbales aditivos simplesRodolfo Ruiz Vargas
 
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesisDesarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesisRodolfo Ruiz Vargas
 

Más de Rodolfo Ruiz Vargas (17)

Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuelaRuiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
 
Qué pienso sobre el curso de matemáticas
Qué pienso sobre el curso de matemáticasQué pienso sobre el curso de matemáticas
Qué pienso sobre el curso de matemáticas
 
Ruiz decimales
Ruiz decimalesRuiz decimales
Ruiz decimales
 
Ruiz fracciones
Ruiz   fraccionesRuiz   fracciones
Ruiz fracciones
 
Ruiz fracciones
Ruiz   fraccionesRuiz   fracciones
Ruiz fracciones
 
Ruiz fracciones
Ruiz   fraccionesRuiz   fracciones
Ruiz fracciones
 
Consigna 8
Consigna 8Consigna 8
Consigna 8
 
Consigna 8
Consigna 8Consigna 8
Consigna 8
 
Rodolfo Ruiz vargas, Medición, Matemáticas
Rodolfo Ruiz vargas, Medición, MatemáticasRodolfo Ruiz vargas, Medición, Matemáticas
Rodolfo Ruiz vargas, Medición, Matemáticas
 
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abn
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abnRuiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abn
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abn
 
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abn
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abnRuiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abn
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abn
 
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abn
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abnRuiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abn
Ruiz vargas rodolfo, analisis del video mulltiplicacion abn
 
Tipos de problemas verbales aditivos simples, mi parte
Tipos de problemas verbales aditivos simples, mi parteTipos de problemas verbales aditivos simples, mi parte
Tipos de problemas verbales aditivos simples, mi parte
 
Tipos de problemas verbales aditivos simples
Tipos de problemas verbales aditivos simplesTipos de problemas verbales aditivos simples
Tipos de problemas verbales aditivos simples
 
Rodolfo, presentacion final
Rodolfo, presentacion finalRodolfo, presentacion final
Rodolfo, presentacion final
 
Rodolfo, presentacion final
Rodolfo, presentacion finalRodolfo, presentacion final
Rodolfo, presentacion final
 
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesisDesarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
Desarrollo de la alfabetizacion, psicogenesis
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Rodolfo ruiz vargas, Medición, Matematicas

  • 1. Presenta: Matemáticas y su Rodolfo Ruiz Vargas Enseñanza II Tercer semestre Maestro de grupo: CONCEPTOS Y EJERCICIOS DE Profr. Pablo Pérez Nava MEDICIÓN Pob. Lic. Benito Juárez, 14 de noviembre de 2011
  • 2. • En el siguiente trabajo se encuentra una recolección de conceptos que pertenecen al área de la geometría, en especial se centra en la medición. Todos seleccionados para proporcionar al lector una fácil comprensión de ellos.
  • 3. • Es comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. • Al resultado de medir lo llamamos Medida.
  • 4. Cuando realizamos alguna medición con o sin algún patrón, puede darse la situación de que la medida, no sea exacta, producto de diversos factores, y lo que hacemos es redondearla, o lo que es lo mismo, hacemos una aproximación al valor real de la medida. Ejemplo: si el recorrido del bus toma 57 minutos, podrías decir "Una hora de recorrido“.
  • 5. • El perímetro es la suma de las longitudes de todos los lados de una figura. Si los lados son diferentes, solo Si es una figura con sus lados tiene que medir cada lado y luego iguales, por ej. un cuadrado , basta sumar estas medidas. multiplicar la longitud de ese lado por 4.
  • 6. • Una superficie es aquello que sólo tiene longitud y anchura. • Un límite bidimensional que puede ser plano o curvo.
  • 7. • Se define la capacidad como el espacio vacío de alguna cosa que es suficiente para contener a otra u otras cosas dentro de el.
  • 8. • Se define como el espacio que ocupa un cuerpo.
  • 9. • La simetría es la exacta correspondencia de todas las partes de una figura respecto de un centro, un eje o un plano.
  • 10.
  • 11. “I es mas largo que J” • “G es mas alto que H” • “E es mas pesado que F” • “C es igual que D” “A es el doble que B” “C es igual que D” • “A es el doble que B” 2. Anote la propiedad o cualidad que comparo en cada pareja. “E es mas pesado que F” “G es mas alto que H” “I es mas largo que J” A y B: tamaño C y D: proporción E y F: peso G y H: longitud I y J: longitud
  • 12. 3. Observe los siguientes segmentos y escriba una relación de comparación entre ellos. Hágalo de tres maneras distintas. • Primera: El segmento AB es mas largo que ED. • Segunda: El segmento AB es el triple del segmento ED. • Tercera: El segmento ED es 1/3 del segmento AB.
  • 13. Lea las siguientes relaciones de comparación y comente las diferencias que encuentra entre ellas. • El segmento CD es menor que el segmento AB • La longitud del segmento CD es 1/3 de la longitud del segmento AB. • ¿ Que diferencias encuentra? En la primera relación se maneja una comparación cualitativa y en la segunda relación se maneja una comparación cuantitativa.
  • 14. ACTIVIDAD 2. Tres cuartas y una goma Mida con un lápiz el ancho de la mesa donde esta trabajando. Después, repita la medición con los siguientes objetos: una goma de borrar, la tira de cartoncillo, el cordón y la distancia entre los extremos de sus dedos pulgar y menique con la mano extendida, es decir, su cuarta. Anote las medidas en la siguiente tabla. Unidades de Lápiz goma tira cordón cuarta medida medidas 5 1/7 28 5½ 2 5½
  • 15. • ¿Hay números iguales en la tabla? Si • ¿ Si los hay, a qué se debe? A que existen dos objetos con la misma medida • ¿ Solo hay números diferentes? No • ¿ A qué se debe que resulten números diferentes? • Por lo general manejamos objetos de distintas proporciones, por ello en todos varía el resultado. • El hecho de que haya distintos números en el renglón que dice medidas, ¿significa que el ancho de la mesa tiene varias medidas diferentes? No ¿Por qué? Porque lo que varia es la medida de los objetos, el de la mesa es el mismo.
  • 16. • En la columna donde dice lápiz, Juan anotó 5 y en la columna donde dice goma, anoto 15. Describa una relación entre las longitudes del lápiz y la goma que utilizo juan. Hágalo de tres maneras diferentes. • Primera: la longitud de la goma es 1/3 de la longitud del lápiz. • Segunda: la longitud del lápiz es tres veces mayor que la de la goma. • Tercera: La goma es mas pequeña que el lápiz. • Al medir con su lápiz, Pedro encontró que el ancho de la mesa mide 6 lápices. Además observo que: • 1 lápiz= 3 gomas 1 lápiz= ½ cordón • 1 lápiz= 1 + ¼ tiras 1 lápiz= ¾ de cuarta
  • 17. Anote los números que faltan en la siguiente tabla utilizando la información que obtuvo Pedro: Unidades de Lápiz goma tira cordón cuarta medida medidas 6 18 7½ 2 4½ • Utilice la información que obtuvo Pedro para completar lo siguiente: • 1 goma= 1/9 cordón 1 goma= 5/4 tira • 1 goma= 3/12 cuarta 1 cordón= 1 11/12 tiras
  • 18. Utilice como unidades de medida los segmentos l, m y n para medir los demás segmentos. Por ejemplo, el segmento b mide m+n. El segmento e mide m+2m El segmento b mide 4n El segmento a mide 2m El segmento c mide 2l+ m El segmento d mide m+8n
  • 19. Utilice los segmentos l, m y n como unidades para trazar segmentos con las siguientes medidas: 2n, 2m+n, ¾ l,½ l +m. 2m+n 2n 3/4L 1/2L + m
  • 20. Todas las personas hemos realizado alguna medición, tanto en la escuela como en el hogar. Posiblemente lo hicimos con la ayuda de un patrón de medida o sin el. Lo cierto es que necesitamos de ella para cosas de nuestra vida daria. El más utilizado diariamente posiblemente sea el tiempo, sobre todo si tenemos ocupaciones que organizar.