SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE COSAS TIENEN
QUE SABER EL NIÑO
PARA ABORDAR EL
TEMA?
PRIMERO
• Presentar una
disposición para
llevar a cabo el
aprendizaje que se
le plantea .
• Surge de factores
de índole personal
e interpersonal
• Disponibilidad de
determinadas
capacidades
instrumentos,
estrategias y
habilidades
generales para
llevar a cabo el
proceso.
• SEGUNDO
¿ como debe
de saber?
• Debe de manejar números.
• La abstracción numérica .
• el razonamiento
numérico.
• desarrollo de las nociones
espaciales
¿ como calcular el área?
• el procedimiento varía con cada
figura, puesto que figuras diferentes
necesitan fórmulas diferentes
• En otras palabras, la fórmula dice
que "el área es igual al producto de
la base por la altura".
Pasos
• Mide las dimensiones que se
necesitan en la fórmula que estás
utilizando la que estás trabajando.
• Utiliza una regla o una cinta métrica
para hallar estas medidas
• Incluye estas medidas en la fórmula .
En resumen
• el procedimiento dependiendo de la
fórmula que utilices.
• El procedimiento básico es siempre el
mismo
.
• Debes identificar la figura de la que quieres
hallar el área, encontrar la fórmula para
esta, medir las dimensiones que se piden
en la fórmula e inserta dichas medidas en
la fórmula.
• La variación tiene lugar en las medidas que
requieren las diferentes fórmulas.
PERIMETRO
• Conjunto de líneas que forman una
superficie o una figura
• La suma de todos los lados de la
figura geométrica.
ÁREA
•es la medida de la superficie de
una figura, la medida de su
región interior.
VOLUMEN
•es el grosor o el tamaño que posee un objeto.
•sirve para identificar la magnitud física que
informa sobre la extensión de un cuerpo
•posee tres dimensiones, alto, largo y ancho
•Es representado por el metro cubico SIU.
Área, perímetro y volumen
Formula para sacar el área, perímetro y
rectángulo del triangulo, cuadrado y rectángulo.
• El volumen solo se calcula en
los prismas no en las figuras
planas o bidimensionales
ósea que solo tienes las
medidas de sus lados
cuadrado
• P = 4 * a
• 𝐀 = 𝐚 𝟐
• Elemento a= lado
a
a
Rectángulo
• P=2*a + 2*b
• A=a*b
• Elementos:
• a: altura; b: base a
b
triangulo
• P=b + c + d
• A= b*a/2
• Elementos: b: base; a: altura; c, d: lados
• Nota debemos de tener en cuenta de que
el triangulo es la mitad de un paralelogramo
• A el triangulo no se le puede calcular el volumen
• Ya que se trata de una figura plana y
bidimensional
a
b
c d
ejercicios
Largo
• es un adjetivo que refiere a aquello que tiene
mucha longitud. Puede utilizarse en sentido físico o
simbólico, dependiendo el contexto.
Todas las cosas tienen una determinada longitud. Esta
noción suele entenderse en conjunto con la idea
de anchura: los objetos, por lo tanto, tienen un largo
y un ancho. Se dice que algo es largo cuando la
longitud supera a la anchura.
En su acepción simbólica, lo largo es aquello extenso,
continuado, dilatado o abundante.
Ancho
• Con ancho se denomina a la
dimensión menor de las figuras
planas; la dimensión mayor
correspondiente es el largo. Es
sinónimo de anchura “la menor de
las dos dimensiones principales que
tienen las cosas o figuras planas, en
contraposición a la mayor longitud”.
Ancho y largo
Ejercicio de matemáticas para niños de 3
años. Aprender longitudes
Se le pide a niño que identifique y lo señale, cual lado
es el largo y el ancho.
• Pedir que identifique y señale cual es más
largo y si su ancho es diferente
Ancho y largo
Ejercicio de matemáticas para niños de 4
años. Aprender longitudes
• Se le pedirá que dibujen cuatro figuras en las
cuales, dos tengan el mismo ancho, pero no el
mismo largo, y dos donde tengan el mismo
largo pero no ancho.
Ancho y largo
Ejercicio de matemáticas para niños de 5
años. Aprender longitudes
Cuáles son los antecedentes que
consideran necesarios para la
enseñanza del tema en preescolar.
• Los niños llegan con el conocimiento previo de los
números, las formas y la medición. Ya que en sus
primeros años, en su vida cotidiana se mencionan
estos temas de manera informa y al momento de llegar
al preescolar se logra mediante el aprendizaje
sistemático que les proporcionan las educadoras.
• Un niño antes de llegar al jardín ya sabe hablar y en
algunas de sus palabras logra decir por ejemplo “quiero
un color” y es cuando se dice que tiene un previó
conocimiento de lo que es el número.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegadosGuía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Compartir Palabra Maestra
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fraccionesDunadai
 
Ramirez Karen - Trabajo de Investigacion
Ramirez Karen - Trabajo de InvestigacionRamirez Karen - Trabajo de Investigacion
Ramirez Karen - Trabajo de Investigacionlalalalalalalalalal
 
Que son las fracciones
Que son las fraccionesQue son las fracciones
Que son las fracciones
diplomado tic
 

La actualidad más candente (7)

Ruiz, Investigación
Ruiz, InvestigaciónRuiz, Investigación
Ruiz, Investigación
 
Interactivo ludico
Interactivo ludicoInteractivo ludico
Interactivo ludico
 
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegadosGuía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
Guía para maestros: Cómo enseñar y aprender rectas perpendiculares con plegados
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Ramirez Karen - Trabajo de Investigacion
Ramirez Karen - Trabajo de InvestigacionRamirez Karen - Trabajo de Investigacion
Ramirez Karen - Trabajo de Investigacion
 
Que son las fracciones
Que son las fraccionesQue son las fracciones
Que son las fracciones
 

Similar a área

Actividad evaluada quinto
Actividad evaluada quintoActividad evaluada quinto
Actividad evaluada quinto
Marco Antonio Mayorga Alvarado
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2damphiell
 
GUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdf
GUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdfGUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdf
GUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdf
YamirCastaeda
 
Robles, investigación
Robles, investigaciónRobles, investigación
Robles, investigacióncristinita55
 
Robles, Investigación
Robles, InvestigaciónRobles, Investigación
Robles, Investigacióncristinita55
 
Ampliacion y reduccion de figuras
Ampliacion y reduccion de figurasAmpliacion y reduccion de figuras
Ampliacion y reduccion de figuras
Alejandra
 
Perimetro y superfi
Perimetro y superfiPerimetro y superfi
Perimetro y superfi
Pablo Perez
 
Estandares CURRICULARES DE matematicas
Estandares CURRICULARES DE matematicasEstandares CURRICULARES DE matematicas
Estandares CURRICULARES DE matematicas
Amay Rojas Chan
 
teorema de pitagoras
teorema de pitagorasteorema de pitagoras
teorema de pitagorasuabc
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
El currículum y su plan de acción
El currículum y su plan de acciónEl currículum y su plan de acción
El currículum y su plan de acciónantoniosh1985
 
Plantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestraPlantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestraanitaycesarito
 
Polígono de frecuenciaspara el manejo de datos estadísticos
Polígono de frecuenciaspara el manejo de datos estadísticosPolígono de frecuenciaspara el manejo de datos estadísticos
Polígono de frecuenciaspara el manejo de datos estadísticos
luvisabu
 
Justificacion del blog Geometria en primaria
Justificacion del blog Geometria en primariaJustificacion del blog Geometria en primaria
Justificacion del blog Geometria en primaria
Misael Hernandez
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...yolimar vivas
 
Matematicas(analisis)
Matematicas(analisis)Matematicas(analisis)
Matematicas(analisis)Luis Angulo
 
3ª grado matemática (1).pdf
3ª grado matemática  (1).pdf3ª grado matemática  (1).pdf
3ª grado matemática (1).pdf
DanielaCarranza40
 

Similar a área (20)

Actividad evaluada quinto
Actividad evaluada quintoActividad evaluada quinto
Actividad evaluada quinto
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
GUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdf
GUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdfGUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdf
GUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdf
 
Robles, investigación
Robles, investigaciónRobles, investigación
Robles, investigación
 
Robles, Investigación
Robles, InvestigaciónRobles, Investigación
Robles, Investigación
 
Ampliacion y reduccion de figuras
Ampliacion y reduccion de figurasAmpliacion y reduccion de figuras
Ampliacion y reduccion de figuras
 
Perimetro y superfi
Perimetro y superfiPerimetro y superfi
Perimetro y superfi
 
4 corta mate
4 corta mate4 corta mate
4 corta mate
 
Estandares CURRICULARES DE matematicas
Estandares CURRICULARES DE matematicasEstandares CURRICULARES DE matematicas
Estandares CURRICULARES DE matematicas
 
teorema de pitagoras
teorema de pitagorasteorema de pitagoras
teorema de pitagoras
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
El currículum y su plan de acción
El currículum y su plan de acciónEl currículum y su plan de acción
El currículum y su plan de acción
 
Plantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestraPlantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestra
 
Polígono de frecuenciaspara el manejo de datos estadísticos
Polígono de frecuenciaspara el manejo de datos estadísticosPolígono de frecuenciaspara el manejo de datos estadísticos
Polígono de frecuenciaspara el manejo de datos estadísticos
 
Justificacion del blog Geometria en primaria
Justificacion del blog Geometria en primariaJustificacion del blog Geometria en primaria
Justificacion del blog Geometria en primaria
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
 
Wikiiiii
WikiiiiiWikiiiii
Wikiiiii
 
Matematicas(analisis)
Matematicas(analisis)Matematicas(analisis)
Matematicas(analisis)
 
Wikiiiii
WikiiiiiWikiiiii
Wikiiiii
 
3ª grado matemática (1).pdf
3ª grado matemática  (1).pdf3ª grado matemática  (1).pdf
3ª grado matemática (1).pdf
 

Más de Marlen Mendoza

Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
Marlen Mendoza
 
Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
Marlen Mendoza
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
Marlen Mendoza
 
Diagnóstico 1
Diagnóstico 1Diagnóstico 1
Diagnóstico 1
Marlen Mendoza
 
Planeaciones 2 semana
Planeaciones 2 semanaPlaneaciones 2 semana
Planeaciones 2 semana
Marlen Mendoza
 
Los aros evidencia
Los aros evidenciaLos aros evidencia
Los aros evidencia
Marlen Mendoza
 
Planeacion 3 evidencia
Planeacion  3 evidenciaPlaneacion  3 evidencia
Planeacion 3 evidencia
Marlen Mendoza
 
Evidencia situacion
Evidencia situacionEvidencia situacion
Evidencia situacion
Marlen Mendoza
 
Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
Marlen Mendoza
 
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyecto
3.- Tercer  evidencia de aprendizaje de proyecto3.- Tercer  evidencia de aprendizaje de proyecto
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyecto
Marlen Mendoza
 
1.- Primera evidencia de aprendizaje de proyecto
1.- Primera evidencia de aprendizaje  de proyecto1.- Primera evidencia de aprendizaje  de proyecto
1.- Primera evidencia de aprendizaje de proyecto
Marlen Mendoza
 
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
Marlen Mendoza
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Marlen Mendoza
 
Diagnósticos Jardín de niños margarita paz pardes
Diagnósticos Jardín de niños  margarita paz pardesDiagnósticos Jardín de niños  margarita paz pardes
Diagnósticos Jardín de niños margarita paz pardes
Marlen Mendoza
 
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños  18 de marzoDiagnóstico Jardín de Niños  18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Marlen Mendoza
 
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzoDiagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Marlen Mendoza
 
Montaña alta 021214
Montaña alta 021214Montaña alta 021214
Montaña alta 021214
Marlen Mendoza
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
Marlen Mendoza
 
jardines
jardinesjardines
jardines
Marlen Mendoza
 
zdp
zdpzdp

Más de Marlen Mendoza (20)

Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
 
Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
 
Diagnóstico 1
Diagnóstico 1Diagnóstico 1
Diagnóstico 1
 
Planeaciones 2 semana
Planeaciones 2 semanaPlaneaciones 2 semana
Planeaciones 2 semana
 
Los aros evidencia
Los aros evidenciaLos aros evidencia
Los aros evidencia
 
Planeacion 3 evidencia
Planeacion  3 evidenciaPlaneacion  3 evidencia
Planeacion 3 evidencia
 
Evidencia situacion
Evidencia situacionEvidencia situacion
Evidencia situacion
 
Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
 
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyecto
3.- Tercer  evidencia de aprendizaje de proyecto3.- Tercer  evidencia de aprendizaje de proyecto
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyecto
 
1.- Primera evidencia de aprendizaje de proyecto
1.- Primera evidencia de aprendizaje  de proyecto1.- Primera evidencia de aprendizaje  de proyecto
1.- Primera evidencia de aprendizaje de proyecto
 
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
 
Diagnósticos Jardín de niños margarita paz pardes
Diagnósticos Jardín de niños  margarita paz pardesDiagnósticos Jardín de niños  margarita paz pardes
Diagnósticos Jardín de niños margarita paz pardes
 
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños  18 de marzoDiagnóstico Jardín de Niños  18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
 
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzoDiagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
 
Montaña alta 021214
Montaña alta 021214Montaña alta 021214
Montaña alta 021214
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
 
jardines
jardinesjardines
jardines
 
zdp
zdpzdp
zdp
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

área

  • 1.
  • 2. ¿QUE COSAS TIENEN QUE SABER EL NIÑO PARA ABORDAR EL TEMA?
  • 3. PRIMERO • Presentar una disposición para llevar a cabo el aprendizaje que se le plantea . • Surge de factores de índole personal e interpersonal
  • 4. • Disponibilidad de determinadas capacidades instrumentos, estrategias y habilidades generales para llevar a cabo el proceso. • SEGUNDO
  • 5. ¿ como debe de saber? • Debe de manejar números. • La abstracción numérica . • el razonamiento numérico. • desarrollo de las nociones espaciales
  • 6. ¿ como calcular el área? • el procedimiento varía con cada figura, puesto que figuras diferentes necesitan fórmulas diferentes • En otras palabras, la fórmula dice que "el área es igual al producto de la base por la altura".
  • 7. Pasos • Mide las dimensiones que se necesitan en la fórmula que estás utilizando la que estás trabajando. • Utiliza una regla o una cinta métrica para hallar estas medidas • Incluye estas medidas en la fórmula .
  • 8. En resumen • el procedimiento dependiendo de la fórmula que utilices. • El procedimiento básico es siempre el mismo . • Debes identificar la figura de la que quieres hallar el área, encontrar la fórmula para esta, medir las dimensiones que se piden en la fórmula e inserta dichas medidas en la fórmula. • La variación tiene lugar en las medidas que requieren las diferentes fórmulas.
  • 9. PERIMETRO • Conjunto de líneas que forman una superficie o una figura • La suma de todos los lados de la figura geométrica.
  • 10. ÁREA •es la medida de la superficie de una figura, la medida de su región interior.
  • 11. VOLUMEN •es el grosor o el tamaño que posee un objeto. •sirve para identificar la magnitud física que informa sobre la extensión de un cuerpo •posee tres dimensiones, alto, largo y ancho •Es representado por el metro cubico SIU.
  • 12. Área, perímetro y volumen Formula para sacar el área, perímetro y rectángulo del triangulo, cuadrado y rectángulo.
  • 13. • El volumen solo se calcula en los prismas no en las figuras planas o bidimensionales ósea que solo tienes las medidas de sus lados
  • 14. cuadrado • P = 4 * a • 𝐀 = 𝐚 𝟐 • Elemento a= lado a a
  • 15. Rectángulo • P=2*a + 2*b • A=a*b • Elementos: • a: altura; b: base a b
  • 16. triangulo • P=b + c + d • A= b*a/2 • Elementos: b: base; a: altura; c, d: lados • Nota debemos de tener en cuenta de que el triangulo es la mitad de un paralelogramo • A el triangulo no se le puede calcular el volumen • Ya que se trata de una figura plana y bidimensional a b c d
  • 18. Largo • es un adjetivo que refiere a aquello que tiene mucha longitud. Puede utilizarse en sentido físico o simbólico, dependiendo el contexto. Todas las cosas tienen una determinada longitud. Esta noción suele entenderse en conjunto con la idea de anchura: los objetos, por lo tanto, tienen un largo y un ancho. Se dice que algo es largo cuando la longitud supera a la anchura. En su acepción simbólica, lo largo es aquello extenso, continuado, dilatado o abundante.
  • 19. Ancho • Con ancho se denomina a la dimensión menor de las figuras planas; la dimensión mayor correspondiente es el largo. Es sinónimo de anchura “la menor de las dos dimensiones principales que tienen las cosas o figuras planas, en contraposición a la mayor longitud”.
  • 20. Ancho y largo Ejercicio de matemáticas para niños de 3 años. Aprender longitudes Se le pide a niño que identifique y lo señale, cual lado es el largo y el ancho.
  • 21. • Pedir que identifique y señale cual es más largo y si su ancho es diferente Ancho y largo Ejercicio de matemáticas para niños de 4 años. Aprender longitudes
  • 22. • Se le pedirá que dibujen cuatro figuras en las cuales, dos tengan el mismo ancho, pero no el mismo largo, y dos donde tengan el mismo largo pero no ancho. Ancho y largo Ejercicio de matemáticas para niños de 5 años. Aprender longitudes
  • 23. Cuáles son los antecedentes que consideran necesarios para la enseñanza del tema en preescolar. • Los niños llegan con el conocimiento previo de los números, las formas y la medición. Ya que en sus primeros años, en su vida cotidiana se mencionan estos temas de manera informa y al momento de llegar al preescolar se logra mediante el aprendizaje sistemático que les proporcionan las educadoras. • Un niño antes de llegar al jardín ya sabe hablar y en algunas de sus palabras logra decir por ejemplo “quiero un color” y es cuando se dice que tiene un previó conocimiento de lo que es el número.