SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Los traductores trabajan todos los días haciendo frente a una gran cantidad de
información, ya sea entradas de blogs, seminarios, nuevos recursos que han descubierto
o un glosario de mecánica que han encontrado por casualidad. A veces, el volumen de
esta información es tal, que el traductor debe ingeniárselas para gestionarla y ordenarla
de la forma más eficaz, si no quiere verse desbordado. Por suerte, son muchas las
herramientas que disponemos hoy día para recuperar y gestionar la información. A
continuación expongo las dos que me han parecido más interesantes desde mi punto de
vista: Feedly y Delicious.
Herramientas para recuperar información: Feedly
Feedly es un agregador de noticias. Permite estar al tanto de todas las
novedades de los sitios web de referencia que el usuario escoja con un solo clic,
además de poder agrupar las fuentes de información y organizarlas para una mejor
lectura de los contenidos.
Su principal función es la de leer los feeds de diferentes portales.
Su funcionamiento es similar al de los correos electrónicos aunque en
lugar de recibir e-mails, el usuario recibe las nuevas actualizaciones de los portales
a los que se hayas suscrito.
Lo primero que hay que hacer es entrar en feedly.com. mediante una
cuenta de Google (Gmail). Una vez que se ha accedido, aparecerá un panel central
donde se podrán leer los artículos y una columna en la parte izquierda con la lista
de fuentes y categorías.
Podemos añadir contenido directamente en la caja de búsqueda, o en
las opciones temáticas que nos ofrece la herramienta en la parte inferior:
tecnología, videojuegos, moda, etc. Podemos buscar por sitio web, título o
tema.
Para clasificar las fuentes por categorías solo hay que ir a Organize y
arrastrar cada feed a new category y de manera automática aparecerá la opción
para darle nombre a la nueva categoría.
Entre las características que tiene esta herramienta podemos destacar que:
1. Cuenta con una aplicación para IOS y Android.
2. Puede sincronizar la información para leer en un sistema Kindle.
3. Tiene un diseño simple, limpio y sin publicidad.
4. Se puede compartir el contenido en las redes sociales.
Herramientas para gestionar información: Delicious
Delicious es un servicio de gestión de marcadores sociales en web.
Sirve para agregar los marcadores que guardábamos anteriormente en
los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado (folcsonomías). No
sólo sirve para almacenar sitios webs, sino que también permite compartirlos con
otros usuarios de del.icio.us y determinar cuántos tienen un
determinado enlace guardado en sus marcadores. Con esta herramienta no hace falta
depender de un ordenador, ya que se pueden utilizar los favoritos esté donde se esté.
Utilizar Delicious es muy fácil. Solo hay que crear una cuenta y añadir los botones
al navegador para que su uso resulte mucho más ameno. Para almacenar las páginas web,
Delicious utiliza el sistema de etiquetado que he nombrado antes, lo que permite poner
tantas etiquetas como uno quiera a cada favorito.
En cierto modo, puede funcionar también como red social, ya que contribuye a
la «inteligencia colectiva» y, por lo tanto, se añaden, se revisan y se filtran nuevos
contenidos continuamente.
También se pueden compartir bookmarks (favoritos) con otros usuarios. Además
cada entrada tiene un contador para indicar su popularidad.
Una de las características que ha hecho famoso a Delicious es la sencillez de su
interfaz, que usa un HTML muy simple y un sistema de URL legible (la dirección web
de la página que se está marcando).
CONCLUSIONES
¿Son útiles para un traductor profesional?
Yo creo que sí. En el caso de Feedly, te permite centralizar todas las
publicaciones que sigues en una sola aplicación, de tal manera que no se pierde tanto
tiempo como si las buscaras de forma individual.
De Delicious es interesante la posibilidad de tener disponibles tus favoritos en
cualquier lugar sin depender de tu ordenador y por la seguridad que aporta, ya que si
el ordenador se estropeara, tus favoritos seguirían estando a salvo. También puede ser útil
para un traductor por el tema de poder compartir tus favoritos y encontrar otros
relacionados con lo que te interesa, por ejemplo, traducción literaria. Esta función es muy
interesante si se desea investigar en un tema en concreto. Funcionaría como una especie
de biblioteca digital.
Ventajas e inconvenientes respecto a otras TIC que conozco
Como ventajas podría señalar que tanto Feedly como Delicious son bastante más
intuitivos y fáciles de usar que sus inmediatos competidores. Además, la suscripción es
completamente gratuita.
Como desventajas: Tanto Feedly como Delicious están solamente disponibles en
inglés, lo cual supone un obstáculo para algunos usuarios, que prefieren utilizar
aplicaciones similares que estén en castellano, como Get Pocket.
Otra desventaja es que Feedly es una herramienta un tanto limitada en lo que a
curación de contenidos se refiere (si la comparamos con Scoop.it, por ejemplo), ya que
se centra principalmente en la agregación de blogs y no permite otras formas de
contenido, como imágenes.
REFERENCIAS
CEBOLLA, Fernando (2014). Feedly: Tu herramienta de curación de contenidos.
En: Fernando cebolla blog. Consultado el 20 de mayo de 2014. Disponible en línea:
http://fernandocebolla.com/feedly-tu-herramienta-de-curacion-de-contenidos/.
G. MORENILLA, Miguel (2013) Qué es Feedly y cómo utilizarlo. En:
crearunblogesfácil.com. Consultado el 18 de mayo de 2014. Disponible en línea:
http://www.crearunblogesfacil.com/que-es-feedly-y-como-usarlo/.
MARTÍNEZ DÍAZ, Natalia (2009). Delicious. En: Herramientas online para
traductores. Consultado el 18 de mayo de 2014. Disponible en línea:
http://nmartinezdiaz.wordpress.com/2009/06/25/delicious/.
FALLA AROCHE, STEPHANIE (2013). Feedly, un versátil lector de feeds y una
alternativa a Google Reader. En: Maestros del web. Consultado el 20 de mayo de 2014.
Disponible en línea: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/feedly-una-alternativa-a-
google-reader/.
V. BAUZANO, Antonio (2013). Más de 40 herramientas para curación de
contenidos. En: CommnunityCurator.com. Consultado el 20 de mayo de 2014. Disponible
en línea: http://www.communitycurator.com/mas-de-40-herramientas-para-curacion-de-
contenidos/.
WIKIPEDIA (2014). Delicious. Consultado el 20 de mayo de 2014. Disponible
en línea: http://es.wikipedia.org/wiki/Folcsonom%C3%ADa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

¿Qué es delicious?
¿Qué es delicious?¿Qué es delicious?
¿Qué es delicious?
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Delicious
DeliciousDelicious
Delicious
 
Blog Educativo
Blog EducativoBlog Educativo
Blog Educativo
 
Diapositivas De Informatica Universidad Sek 2 A Karol Herrera
Diapositivas De Informatica Universidad Sek 2 A Karol HerreraDiapositivas De Informatica Universidad Sek 2 A Karol Herrera
Diapositivas De Informatica Universidad Sek 2 A Karol Herrera
 
Digg.com y del.icio.us
Digg.com y del.icio.usDigg.com y del.icio.us
Digg.com y del.icio.us
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
El mejor manual sobre Blogs que puedes encontrar
El mejor manual sobre Blogs que puedes encontrarEl mejor manual sobre Blogs que puedes encontrar
El mejor manual sobre Blogs que puedes encontrar
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Trabajo de informatica (1)
Trabajo de informatica (1)Trabajo de informatica (1)
Trabajo de informatica (1)
 
Cap8 web20 marcadores_sociales
Cap8 web20 marcadores_socialesCap8 web20 marcadores_sociales
Cap8 web20 marcadores_sociales
 

Similar a Apuntes sobte TIC: Recuperación_y_gestión_de_la_información_feedly_y_delicious

Similar a Apuntes sobte TIC: Recuperación_y_gestión_de_la_información_feedly_y_delicious (20)

Del.icio.us katy
Del.icio.us katyDel.icio.us katy
Del.icio.us katy
 
Ec-06Diciembre-rsanchez
Ec-06Diciembre-rsanchezEc-06Diciembre-rsanchez
Ec-06Diciembre-rsanchez
 
Ec 05 12-2012-aperez
Ec 05 12-2012-aperezEc 05 12-2012-aperez
Ec 05 12-2012-aperez
 
Ec 06diciembre etoledo
Ec 06diciembre etoledoEc 06diciembre etoledo
Ec 06diciembre etoledo
 
Herramienta digital
Herramienta digitalHerramienta digital
Herramienta digital
 
DIGG y del.icio
DIGG y del.icioDIGG y del.icio
DIGG y del.icio
 
Diggcom
DiggcomDiggcom
Diggcom
 
Herramientas dig feedly
Herramientas dig  feedlyHerramientas dig  feedly
Herramientas dig feedly
 
Pasos para registrarse en Delicious .Com
Pasos para registrarse en Delicious .ComPasos para registrarse en Delicious .Com
Pasos para registrarse en Delicious .Com
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo colaborativo diego
Trabajo colaborativo diegoTrabajo colaborativo diego
Trabajo colaborativo diego
 
MARCADORES SOCIALES - DELICIOUS
MARCADORES SOCIALES - DELICIOUSMARCADORES SOCIALES - DELICIOUS
MARCADORES SOCIALES - DELICIOUS
 
Delicious
DeliciousDelicious
Delicious
 
Herramienta digital feedly
Herramienta digital feedlyHerramienta digital feedly
Herramienta digital feedly
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
Tema 07
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
Tema 07
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
Tema 07
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
Tema 07
 
Delicious
DeliciousDelicious
Delicious
 
Todo sobre Feedly
Todo sobre FeedlyTodo sobre Feedly
Todo sobre Feedly
 

Más de Fernando Rodríguez Álvarez

Más de Fernando Rodríguez Álvarez (6)

Jornadas de localización de software y videojuegos
Jornadas de localización de software y videojuegosJornadas de localización de software y videojuegos
Jornadas de localización de software y videojuegos
 
Video game localization portfolio
Video game localization portfolioVideo game localization portfolio
Video game localization portfolio
 
70 idioms para aprender inglés
70 idioms para aprender inglés70 idioms para aprender inglés
70 idioms para aprender inglés
 
Les métiers de la traduction (RODRÍGUEZ, Fernando 2014)
Les métiers de la traduction (RODRÍGUEZ, Fernando 2014)Les métiers de la traduction (RODRÍGUEZ, Fernando 2014)
Les métiers de la traduction (RODRÍGUEZ, Fernando 2014)
 
Rivista 2 eoi_soria_buono
Rivista 2 eoi_soria_buonoRivista 2 eoi_soria_buono
Rivista 2 eoi_soria_buono
 
Traductores compulsivos 1
Traductores compulsivos 1 Traductores compulsivos 1
Traductores compulsivos 1
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Apuntes sobte TIC: Recuperación_y_gestión_de_la_información_feedly_y_delicious

  • 1. INTRODUCCIÓN Los traductores trabajan todos los días haciendo frente a una gran cantidad de información, ya sea entradas de blogs, seminarios, nuevos recursos que han descubierto o un glosario de mecánica que han encontrado por casualidad. A veces, el volumen de esta información es tal, que el traductor debe ingeniárselas para gestionarla y ordenarla de la forma más eficaz, si no quiere verse desbordado. Por suerte, son muchas las herramientas que disponemos hoy día para recuperar y gestionar la información. A continuación expongo las dos que me han parecido más interesantes desde mi punto de vista: Feedly y Delicious. Herramientas para recuperar información: Feedly Feedly es un agregador de noticias. Permite estar al tanto de todas las novedades de los sitios web de referencia que el usuario escoja con un solo clic, además de poder agrupar las fuentes de información y organizarlas para una mejor lectura de los contenidos. Su principal función es la de leer los feeds de diferentes portales. Su funcionamiento es similar al de los correos electrónicos aunque en lugar de recibir e-mails, el usuario recibe las nuevas actualizaciones de los portales a los que se hayas suscrito. Lo primero que hay que hacer es entrar en feedly.com. mediante una cuenta de Google (Gmail). Una vez que se ha accedido, aparecerá un panel central
  • 2. donde se podrán leer los artículos y una columna en la parte izquierda con la lista de fuentes y categorías. Podemos añadir contenido directamente en la caja de búsqueda, o en las opciones temáticas que nos ofrece la herramienta en la parte inferior: tecnología, videojuegos, moda, etc. Podemos buscar por sitio web, título o tema. Para clasificar las fuentes por categorías solo hay que ir a Organize y arrastrar cada feed a new category y de manera automática aparecerá la opción para darle nombre a la nueva categoría. Entre las características que tiene esta herramienta podemos destacar que: 1. Cuenta con una aplicación para IOS y Android. 2. Puede sincronizar la información para leer en un sistema Kindle. 3. Tiene un diseño simple, limpio y sin publicidad. 4. Se puede compartir el contenido en las redes sociales. Herramientas para gestionar información: Delicious Delicious es un servicio de gestión de marcadores sociales en web. Sirve para agregar los marcadores que guardábamos anteriormente en los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado (folcsonomías). No sólo sirve para almacenar sitios webs, sino que también permite compartirlos con otros usuarios de del.icio.us y determinar cuántos tienen un
  • 3. determinado enlace guardado en sus marcadores. Con esta herramienta no hace falta depender de un ordenador, ya que se pueden utilizar los favoritos esté donde se esté. Utilizar Delicious es muy fácil. Solo hay que crear una cuenta y añadir los botones al navegador para que su uso resulte mucho más ameno. Para almacenar las páginas web, Delicious utiliza el sistema de etiquetado que he nombrado antes, lo que permite poner tantas etiquetas como uno quiera a cada favorito. En cierto modo, puede funcionar también como red social, ya que contribuye a la «inteligencia colectiva» y, por lo tanto, se añaden, se revisan y se filtran nuevos contenidos continuamente. También se pueden compartir bookmarks (favoritos) con otros usuarios. Además cada entrada tiene un contador para indicar su popularidad. Una de las características que ha hecho famoso a Delicious es la sencillez de su interfaz, que usa un HTML muy simple y un sistema de URL legible (la dirección web de la página que se está marcando). CONCLUSIONES ¿Son útiles para un traductor profesional? Yo creo que sí. En el caso de Feedly, te permite centralizar todas las publicaciones que sigues en una sola aplicación, de tal manera que no se pierde tanto tiempo como si las buscaras de forma individual.
  • 4. De Delicious es interesante la posibilidad de tener disponibles tus favoritos en cualquier lugar sin depender de tu ordenador y por la seguridad que aporta, ya que si el ordenador se estropeara, tus favoritos seguirían estando a salvo. También puede ser útil para un traductor por el tema de poder compartir tus favoritos y encontrar otros relacionados con lo que te interesa, por ejemplo, traducción literaria. Esta función es muy interesante si se desea investigar en un tema en concreto. Funcionaría como una especie de biblioteca digital. Ventajas e inconvenientes respecto a otras TIC que conozco Como ventajas podría señalar que tanto Feedly como Delicious son bastante más intuitivos y fáciles de usar que sus inmediatos competidores. Además, la suscripción es completamente gratuita. Como desventajas: Tanto Feedly como Delicious están solamente disponibles en inglés, lo cual supone un obstáculo para algunos usuarios, que prefieren utilizar aplicaciones similares que estén en castellano, como Get Pocket. Otra desventaja es que Feedly es una herramienta un tanto limitada en lo que a curación de contenidos se refiere (si la comparamos con Scoop.it, por ejemplo), ya que se centra principalmente en la agregación de blogs y no permite otras formas de contenido, como imágenes.
  • 5. REFERENCIAS CEBOLLA, Fernando (2014). Feedly: Tu herramienta de curación de contenidos. En: Fernando cebolla blog. Consultado el 20 de mayo de 2014. Disponible en línea: http://fernandocebolla.com/feedly-tu-herramienta-de-curacion-de-contenidos/. G. MORENILLA, Miguel (2013) Qué es Feedly y cómo utilizarlo. En: crearunblogesfácil.com. Consultado el 18 de mayo de 2014. Disponible en línea: http://www.crearunblogesfacil.com/que-es-feedly-y-como-usarlo/. MARTÍNEZ DÍAZ, Natalia (2009). Delicious. En: Herramientas online para traductores. Consultado el 18 de mayo de 2014. Disponible en línea: http://nmartinezdiaz.wordpress.com/2009/06/25/delicious/. FALLA AROCHE, STEPHANIE (2013). Feedly, un versátil lector de feeds y una alternativa a Google Reader. En: Maestros del web. Consultado el 20 de mayo de 2014. Disponible en línea: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/feedly-una-alternativa-a- google-reader/. V. BAUZANO, Antonio (2013). Más de 40 herramientas para curación de contenidos. En: CommnunityCurator.com. Consultado el 20 de mayo de 2014. Disponible en línea: http://www.communitycurator.com/mas-de-40-herramientas-para-curacion-de- contenidos/.
  • 6. WIKIPEDIA (2014). Delicious. Consultado el 20 de mayo de 2014. Disponible en línea: http://es.wikipedia.org/wiki/Folcsonom%C3%ADa.