SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
GÉSTION DEL CONOCIMIENTO
Antes de definir las distintas técnicas para la gestión del conocimiento,
es necesario tener claro qué es la gestión del conocimiento:
Una de las múltiples definiciones de gestión del conocimiento aplicado
a las organizaciones:
‘’Conjunto de principios, métodos, técnicas, herramientas, métricas y
tecnología, que permiten obtener los conocimientos precisos para
quienes los necesitan, de la forma más eficiente posible y en el tiempo
adecuado. Esto con el fin de conseguir el mejor funcionamiento
posible de la organización.’’
TÉCNICAS DE G.C.
u Para poder identificar los conocimientos disponibles y requeridos dentro
de la organización es necesario realizar un conjunto de actividades entre
las que destacan:
1. Análisis de los procesos y sus tareas
2. Análisis de los conocimientos de los empleados para el desarrollo de
dichas tareas
3. Entrevistas con los implicados en los distintos procesos.
4. Consultas a los expedientes del personal
5. Revisión de los resultados de las actividades de I+D
6. Contacto con quienes tienen relación con los agentes del entorno
TÉCNICAS DE G.C.
u Respecto a la situación de disponibilidad, o no, de conocimientos para
el desarrollo de un proceso, tarea, actividad, etc. existen cuatro
posibilidades:
1. Saber lo que se sabe: se es consciente de los conocimientos
disponibles para el desarrollo de las actividades.
2. No saber lo que se sabe: se tienen conocimientos útiles para el
desarrollo de las actividades pero no se es consciente de ello.
3. Saber lo que no se sabe: se es consciente de que existe
conocimientos útiles para las actividades pero no se dispone de ellos
4. No saber lo que no se sabe: no se es consciente de que fuera de la
organización existe conocimientos útiles para el desarrollo de las
actividades.
TÉCNICAS DE G.C.
TÉCNICAS DE G.C.
u Una vez que se han identificado las carencias de conocimientos dentro de la
organización existe 3 formas para paliar dichas carencias:
1. Generación de conocimientos: consiste en desarrollar mediante la
investigación ciertos conocimientos que se precisan y no se dispone de ellos.
2. Adquisición de conocimientos externos: obtener los conocimientos
requeridos y no disponibles acudiendo a fuentes externas para después
asimilar los mismos.
3. Importación de conocimientos: se trata de obtener y aplicar conocimientos
externos, pero a diferencia de la anterior estos no se asimilan por los
miembros de la organización, es decir solo se aplican.
4. Producción de conocimientos no planificada: se trata de obtener los
conocimientos ‘’como sea’’ es decir no hay ningún plan establecido para su
obtención.
TÉCNICAS DE
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO

Más contenido relacionado

Destacado

চুম্বনের স্বাস্থ্য উপকারিতা!
চুম্বনের স্বাস্থ্য উপকারিতা!চুম্বনের স্বাস্থ্য উপকারিতা!
চুম্বনের স্বাস্থ্য উপকারিতা!
Beauty World
 
Eset Security Report Latinoamérica 2013
Eset Security Report Latinoamérica 2013Eset Security Report Latinoamérica 2013
Eset Security Report Latinoamérica 2013
ESET Latinoamérica
 
Pyramid diagram powerpoint
Pyramid diagram powerpointPyramid diagram powerpoint
Pyramid diagram powerpoint
hilmius akbar
 
Wall paper for walls supplier in pune
Wall paper for walls supplier in puneWall paper for walls supplier in pune
Wall paper for walls supplier in pune
shashank dwivedi
 
Curso de-iniciacion-a-la-programacion-en-vb-net
Curso de-iniciacion-a-la-programacion-en-vb-netCurso de-iniciacion-a-la-programacion-en-vb-net
Curso de-iniciacion-a-la-programacion-en-vb-net
Jose Antonio Lapa Huanca
 
Analysis of playing ability and explosive power and muscular endurance among ...
Analysis of playing ability and explosive power and muscular endurance among ...Analysis of playing ability and explosive power and muscular endurance among ...
Analysis of playing ability and explosive power and muscular endurance among ...
International Journal of Physical Education & Sports (IJPES)
 
ABOUT THE SOCIAL
ABOUT THE SOCIAL ABOUT THE SOCIAL
ABOUT THE SOCIAL
Emilia Łosiewicz
 
Redes áreas locales
Redes áreas locales Redes áreas locales
Redes áreas locales
edi2018
 
Teamwork
TeamworkTeamwork
Teamwork
Anamika Rajput
 
CV Jobke de Graaf 2016
CV Jobke de Graaf 2016CV Jobke de Graaf 2016
CV Jobke de Graaf 2016Jobke de Graaf
 

Destacado (13)

চুম্বনের স্বাস্থ্য উপকারিতা!
চুম্বনের স্বাস্থ্য উপকারিতা!চুম্বনের স্বাস্থ্য উপকারিতা!
চুম্বনের স্বাস্থ্য উপকারিতা!
 
El folklor
El folklorEl folklor
El folklor
 
Eset Security Report Latinoamérica 2013
Eset Security Report Latinoamérica 2013Eset Security Report Latinoamérica 2013
Eset Security Report Latinoamérica 2013
 
Pyramid diagram powerpoint
Pyramid diagram powerpointPyramid diagram powerpoint
Pyramid diagram powerpoint
 
Wall paper for walls supplier in pune
Wall paper for walls supplier in puneWall paper for walls supplier in pune
Wall paper for walls supplier in pune
 
Curso de-iniciacion-a-la-programacion-en-vb-net
Curso de-iniciacion-a-la-programacion-en-vb-netCurso de-iniciacion-a-la-programacion-en-vb-net
Curso de-iniciacion-a-la-programacion-en-vb-net
 
About us
About usAbout us
About us
 
Analysis of playing ability and explosive power and muscular endurance among ...
Analysis of playing ability and explosive power and muscular endurance among ...Analysis of playing ability and explosive power and muscular endurance among ...
Analysis of playing ability and explosive power and muscular endurance among ...
 
ABOUT THE SOCIAL
ABOUT THE SOCIAL ABOUT THE SOCIAL
ABOUT THE SOCIAL
 
Redes áreas locales
Redes áreas locales Redes áreas locales
Redes áreas locales
 
Teamwork
TeamworkTeamwork
Teamwork
 
CV Jobke de Graaf 2016
CV Jobke de Graaf 2016CV Jobke de Graaf 2016
CV Jobke de Graaf 2016
 
A Comparative Study of Self Confidence between Indoor Game and Out Door Game ...
A Comparative Study of Self Confidence between Indoor Game and Out Door Game ...A Comparative Study of Self Confidence between Indoor Game and Out Door Game ...
A Comparative Study of Self Confidence between Indoor Game and Out Door Game ...
 

Similar a Rodrigo estévez barreiro aec1

Técnicas de gestión del conocimiento
Técnicas de gestión del conocimientoTécnicas de gestión del conocimiento
Técnicas de gestión del conocimiento
Daniel Castrodá García
 
Tema 4 Los procesos de la Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 4 Los procesos de la Gestión del Conocimiento.pdfTema 4 Los procesos de la Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 4 Los procesos de la Gestión del Conocimiento.pdf
Universidad Rey Juan Carlos
 
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Darwin Parada
 
Etapas del conocimiento
Etapas del conocimientoEtapas del conocimiento
Etapas del conocimiento
Boriz Salaz Cespedez
 
INFOGRAFÍA auditar la información
INFOGRAFÍA auditar la informaciónINFOGRAFÍA auditar la información
INFOGRAFÍA auditar la información
NaomiJiba
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
Marta Fernández García
 
La gestión de conocimiento
La gestión de conocimientoLa gestión de conocimiento
La gestión de conocimientoAldo Guti
 
Talento humano :)
Talento humano :)Talento humano :)
Talento humano :)
alejandra mejia escobar
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I  Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I  Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del ConocimientoPaula Bruna
 
Informe sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimientoInforme sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimientoconsdanza
 
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPaulina Muñoz vasconcello
 
Administracion conocimiento iii
Administracion conocimiento iiiAdministracion conocimiento iii
Administracion conocimiento iii
"Te amo & no me inporta Lo que digan "
 
Kari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enamKari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enam
kaskerman
 
Modulo ii entorno empresarial participante
Modulo ii  entorno empresarial participanteModulo ii  entorno empresarial participante
Modulo ii entorno empresarial participante
leobardocalixto
 
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
VivianaQuintero13
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientocarlacristi
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoodm92
 

Similar a Rodrigo estévez barreiro aec1 (20)

Técnicas de gestión del conocimiento
Técnicas de gestión del conocimientoTécnicas de gestión del conocimiento
Técnicas de gestión del conocimiento
 
Tema 4 Los procesos de la Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 4 Los procesos de la Gestión del Conocimiento.pdfTema 4 Los procesos de la Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 4 Los procesos de la Gestión del Conocimiento.pdf
 
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
 
Etapas del conocimiento
Etapas del conocimientoEtapas del conocimiento
Etapas del conocimiento
 
INFOGRAFÍA auditar la información
INFOGRAFÍA auditar la informaciónINFOGRAFÍA auditar la información
INFOGRAFÍA auditar la información
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
La gestión de conocimiento
La gestión de conocimientoLa gestión de conocimiento
La gestión de conocimiento
 
Empresasolemne
EmpresasolemneEmpresasolemne
Empresasolemne
 
Talento humano :)
Talento humano :)Talento humano :)
Talento humano :)
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I  Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I  Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
 
Solemne I oficial
Solemne I oficialSolemne I oficial
Solemne I oficial
 
Informe sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimientoInforme sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimiento
 
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Administracion conocimiento iii
Administracion conocimiento iiiAdministracion conocimiento iii
Administracion conocimiento iii
 
Administracion conocimiento iii
Administracion conocimiento iiiAdministracion conocimiento iii
Administracion conocimiento iii
 
Kari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enamKari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enam
 
Modulo ii entorno empresarial participante
Modulo ii  entorno empresarial participanteModulo ii  entorno empresarial participante
Modulo ii entorno empresarial participante
 
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Rodrigo estévez barreiro aec1

  • 2. GÉSTION DEL CONOCIMIENTO Antes de definir las distintas técnicas para la gestión del conocimiento, es necesario tener claro qué es la gestión del conocimiento: Una de las múltiples definiciones de gestión del conocimiento aplicado a las organizaciones: ‘’Conjunto de principios, métodos, técnicas, herramientas, métricas y tecnología, que permiten obtener los conocimientos precisos para quienes los necesitan, de la forma más eficiente posible y en el tiempo adecuado. Esto con el fin de conseguir el mejor funcionamiento posible de la organización.’’
  • 3. TÉCNICAS DE G.C. u Para poder identificar los conocimientos disponibles y requeridos dentro de la organización es necesario realizar un conjunto de actividades entre las que destacan: 1. Análisis de los procesos y sus tareas 2. Análisis de los conocimientos de los empleados para el desarrollo de dichas tareas 3. Entrevistas con los implicados en los distintos procesos. 4. Consultas a los expedientes del personal 5. Revisión de los resultados de las actividades de I+D 6. Contacto con quienes tienen relación con los agentes del entorno
  • 4. TÉCNICAS DE G.C. u Respecto a la situación de disponibilidad, o no, de conocimientos para el desarrollo de un proceso, tarea, actividad, etc. existen cuatro posibilidades: 1. Saber lo que se sabe: se es consciente de los conocimientos disponibles para el desarrollo de las actividades. 2. No saber lo que se sabe: se tienen conocimientos útiles para el desarrollo de las actividades pero no se es consciente de ello. 3. Saber lo que no se sabe: se es consciente de que existe conocimientos útiles para las actividades pero no se dispone de ellos 4. No saber lo que no se sabe: no se es consciente de que fuera de la organización existe conocimientos útiles para el desarrollo de las actividades.
  • 6. TÉCNICAS DE G.C. u Una vez que se han identificado las carencias de conocimientos dentro de la organización existe 3 formas para paliar dichas carencias: 1. Generación de conocimientos: consiste en desarrollar mediante la investigación ciertos conocimientos que se precisan y no se dispone de ellos. 2. Adquisición de conocimientos externos: obtener los conocimientos requeridos y no disponibles acudiendo a fuentes externas para después asimilar los mismos. 3. Importación de conocimientos: se trata de obtener y aplicar conocimientos externos, pero a diferencia de la anterior estos no se asimilan por los miembros de la organización, es decir solo se aplican. 4. Producción de conocimientos no planificada: se trata de obtener los conocimientos ‘’como sea’’ es decir no hay ningún plan establecido para su obtención.