SlideShare una empresa de Scribd logo
El conocimiento es un conjunto de información
almacenada a través del aprendizaje o a través
de la introspección. El conocimiento es un
proceso personal de aprendizaje.
La Administración del Conocimiento en una
organización es el proceso por el cual existe
una forma de recuperar, catalogar, almacenar y
distribuir el conocimiento aportado por cada
profesional para cualquier actividad futura.
Administración del Conocimiento:
Es el proceso sistemático de detectar,
seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar
la información por parte de los participantes de
la organización, con el objeto de explotar
cooperativamente los recursos de
conocimiento basados en el capital intelectual
propio de las organizaciones, orientados a
potenciar las competencias organizacionales y
la generación de valor.
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
 Los datos y la información son todo aquello que se sabe
acerca de los procesos y que responde a preguntas como
¿qué?, ¿cuándo?, ¿cuánto?, ¿a qué hora?
 El conocimiento responde a preguntas que empiezan con
¿cómo?, es decir, todo aquello que generalmente sólo algunos
miembros de la organización sabe y lo tiene en su cabeza pero
no ha sido transformado en un conocimiento explícito.
 El entendimiento responde a preguntas que empiezan con
¿por qué? lo cual permite a la organización mejorar de manera
continua cuando se entienden los procesos y se toman acciones
para corregir deficiencias y promover mayor eficiencia y
productividad.
 La sabiduría implica el uso adecuado de todo el aprendizaje
organizacional para tomar decisiones estratégicas a lo largo del
tiempo que garanticen el mayor de los éxitos.
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
 La administración del conocimiento en las empresas
es una respuesta administrativa natural para el
máximo aprovechamiento de la infraestructura
tecnológica en especial la de información con el
sentido de enfrentar y aprovechar la información
ínter e intraorganizacional.
 La Administración del Conocimiento se centra en el
conocimiento individual y grupal de la empresa,
reconoce que la eficiencia en la toma de decisiones
y en la solución de problemas depende directamente
de la información, la tecnología y el grado de
especialidad de cada uno de los miembros de la
empresa
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
IMPORTANCI
A:
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
 Facilitar un uso eficiente de los recursos
intelectuales en todos los procesos de la
organización.
 Aumentar el valor del producto/servicio.
 Aumentar el capital intelectual de la
organización.
 Mejorar en manera planificada el
conocimiento y la competencia del
personal.
PILARES DE LA
ADMINISTRACIÓN DEL
CONOCIMIENTO.
 El primero es el desarrollar nuevo conocimiento.
 El segundo es acceder a fuentes externas.
 El tercero es utilizar el conocimiento que ha sido
obtenido, en la toma de decisiones.
 El cuarto es incorporar el conocimiento, en el
producto final que va a ser entregado al cliente.
 El quinto es tener un listado del conocimiento, en
documentos, bases de datos y software
 El último es establecer un proceso para poder medir
y evaluar los resultados obtenidos.
LAS VENTAJAS DE LA ADMINISTRACION DEL
CONOCIMIENTO
 Reducir costos, acceso a todos los individuos
dentro de la organización, mejora continua, así
como un sin número de beneficios operativos y de
negocio que a largo plazo son muchos y en
conclusión provoca que el negocio se torne más
efectivo y eficiente, ya que las horas de trabajo que
se pueden ahorrar son miles.
 El mantener información a tu disposición
proporciona una ventaja competitiva, ya que se
tienen conocimientos al alcance y se puede
reaccionar de una manera efectiva al entorno
global que hoy en día vivimos.
Sólo hay un bien: el conocimiento.
Sólo hay un mal: la ignorancia.
Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.
25/JUN/2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura del conocimiento.
Arquitectura del conocimiento.Arquitectura del conocimiento.
Arquitectura del conocimiento.
santiagodavid0987
 
Semana 12 abril
Semana 12 abrilSemana 12 abril
Semana 12 abril
mpiazamora
 
Gestión del conocimiento.
Gestión del conocimiento.Gestión del conocimiento.
Gestión del conocimiento.
andrea rosado
 
Gestión del conocimiento en la educación
Gestión del conocimiento en la educaciónGestión del conocimiento en la educación
Gestión del conocimiento en la educación
alexandra
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura del conocimiento.
Arquitectura del conocimiento.Arquitectura del conocimiento.
Arquitectura del conocimiento.
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Semana 12 abril
Semana 12 abrilSemana 12 abril
Semana 12 abril
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
El Capital Intelectual: Activo intangible
El Capital Intelectual: Activo intangibleEl Capital Intelectual: Activo intangible
El Capital Intelectual: Activo intangible
 
Empresasolemne
EmpresasolemneEmpresasolemne
Empresasolemne
 
Actividad 4
Actividad 4 Actividad 4
Actividad 4
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
 
Gestión del conocimiento.
Gestión del conocimiento.Gestión del conocimiento.
Gestión del conocimiento.
 
Los ciclos del conocimiento
Los ciclos del conocimientoLos ciclos del conocimiento
Los ciclos del conocimiento
 
Aspectos BáSicos De La Gestion Del Conocimiento
Aspectos BáSicos De La Gestion Del ConocimientoAspectos BáSicos De La Gestion Del Conocimiento
Aspectos BáSicos De La Gestion Del Conocimiento
 
Gestión del conocimiento en la educación
Gestión del conocimiento en la educaciónGestión del conocimiento en la educación
Gestión del conocimiento en la educación
 
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimientoMapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimiento
 
GERENCIA DEL CONOCIMIENTO
GERENCIA DEL CONOCIMIENTOGERENCIA DEL CONOCIMIENTO
GERENCIA DEL CONOCIMIENTO
 
Gestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicarGestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicar
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 

Destacado (11)

Administración del conocimiento km
Administración del conocimiento kmAdministración del conocimiento km
Administración del conocimiento km
 
Administración de conocimiento y pymes
Administración de conocimiento y pymesAdministración de conocimiento y pymes
Administración de conocimiento y pymes
 
Sistemas para administracion del conocimiento
Sistemas para administracion del conocimientoSistemas para administracion del conocimiento
Sistemas para administracion del conocimiento
 
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTOADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
 
Administración del conocimiento
Administración del conocimientoAdministración del conocimiento
Administración del conocimiento
 
Administración del conocimiento
Administración del conocimientoAdministración del conocimiento
Administración del conocimiento
 
Administracion Conocimiento
Administracion ConocimientoAdministracion Conocimiento
Administracion Conocimiento
 
Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.
 
Presentacion De la practica De la toma De Decisiones!
Presentacion De la practica De la toma De Decisiones!Presentacion De la practica De la toma De Decisiones!
Presentacion De la practica De la toma De Decisiones!
 
Modulo construccion del_conocimiento
Modulo construccion del_conocimientoModulo construccion del_conocimiento
Modulo construccion del_conocimiento
 
Gestión del conocimiento en la Administración
Gestión del conocimiento en la AdministraciónGestión del conocimiento en la Administración
Gestión del conocimiento en la Administración
 

Similar a Administracion conocimiento iii

Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Boris Medina
 
Gestión del conocimiento en la auditoria
Gestión del conocimiento en la auditoriaGestión del conocimiento en la auditoria
Gestión del conocimiento en la auditoria
Clau Ferrada
 
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento
ypalma
 
Informe sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimientoInforme sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimiento
consdanza
 
Primera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: EnsayoPrimera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: Ensayo
Tiare Alvear
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
carlacristi
 
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Darwin Parada
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I  Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I  Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Paula Bruna
 
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Paulina Muñoz vasconcello
 

Similar a Administracion conocimiento iii (20)

Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
 
Solemne 1 empresa
Solemne 1 empresaSolemne 1 empresa
Solemne 1 empresa
 
Gestión del conocimiento en la auditoria
Gestión del conocimiento en la auditoriaGestión del conocimiento en la auditoria
Gestión del conocimiento en la auditoria
 
1°+solemn..
1°+solemn..1°+solemn..
1°+solemn..
 
1°+solemn..
1°+solemn..1°+solemn..
1°+solemn..
 
Solemne de empresa y sociedad
Solemne de empresa y sociedad Solemne de empresa y sociedad
Solemne de empresa y sociedad
 
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento
1° solemne de Empresa y sociedad del conocimiento
 
Informe sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimientoInforme sociedad del conocimiento
Informe sociedad del conocimiento
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Primera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: EnsayoPrimera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: Ensayo
 
Primera Solemne Tics
Primera Solemne TicsPrimera Solemne Tics
Primera Solemne Tics
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I  Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I  Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
 
GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..
 
GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..
 
GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..GestióN+D[1]..
GestióN+D[1]..
 
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 

Administracion conocimiento iii

  • 1. El conocimiento es un conjunto de información almacenada a través del aprendizaje o a través de la introspección. El conocimiento es un proceso personal de aprendizaje. La Administración del Conocimiento en una organización es el proceso por el cual existe una forma de recuperar, catalogar, almacenar y distribuir el conocimiento aportado por cada profesional para cualquier actividad futura.
  • 2. Administración del Conocimiento: Es el proceso sistemático de detectar, seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar la información por parte de los participantes de la organización, con el objeto de explotar cooperativamente los recursos de conocimiento basados en el capital intelectual propio de las organizaciones, orientados a potenciar las competencias organizacionales y la generación de valor. ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
  • 4.  Los datos y la información son todo aquello que se sabe acerca de los procesos y que responde a preguntas como ¿qué?, ¿cuándo?, ¿cuánto?, ¿a qué hora?  El conocimiento responde a preguntas que empiezan con ¿cómo?, es decir, todo aquello que generalmente sólo algunos miembros de la organización sabe y lo tiene en su cabeza pero no ha sido transformado en un conocimiento explícito.  El entendimiento responde a preguntas que empiezan con ¿por qué? lo cual permite a la organización mejorar de manera continua cuando se entienden los procesos y se toman acciones para corregir deficiencias y promover mayor eficiencia y productividad.  La sabiduría implica el uso adecuado de todo el aprendizaje organizacional para tomar decisiones estratégicas a lo largo del tiempo que garanticen el mayor de los éxitos. ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
  • 5.  La administración del conocimiento en las empresas es una respuesta administrativa natural para el máximo aprovechamiento de la infraestructura tecnológica en especial la de información con el sentido de enfrentar y aprovechar la información ínter e intraorganizacional.  La Administración del Conocimiento se centra en el conocimiento individual y grupal de la empresa, reconoce que la eficiencia en la toma de decisiones y en la solución de problemas depende directamente de la información, la tecnología y el grado de especialidad de cada uno de los miembros de la empresa ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO IMPORTANCI A:
  • 6. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO  Facilitar un uso eficiente de los recursos intelectuales en todos los procesos de la organización.  Aumentar el valor del producto/servicio.  Aumentar el capital intelectual de la organización.  Mejorar en manera planificada el conocimiento y la competencia del personal.
  • 7. PILARES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO.  El primero es el desarrollar nuevo conocimiento.  El segundo es acceder a fuentes externas.  El tercero es utilizar el conocimiento que ha sido obtenido, en la toma de decisiones.  El cuarto es incorporar el conocimiento, en el producto final que va a ser entregado al cliente.  El quinto es tener un listado del conocimiento, en documentos, bases de datos y software  El último es establecer un proceso para poder medir y evaluar los resultados obtenidos.
  • 8. LAS VENTAJAS DE LA ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO  Reducir costos, acceso a todos los individuos dentro de la organización, mejora continua, así como un sin número de beneficios operativos y de negocio que a largo plazo son muchos y en conclusión provoca que el negocio se torne más efectivo y eficiente, ya que las horas de trabajo que se pueden ahorrar son miles.  El mantener información a tu disposición proporciona una ventaja competitiva, ya que se tienen conocimientos al alcance y se puede reaccionar de una manera efectiva al entorno global que hoy en día vivimos.
  • 9. Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia. Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego. 25/JUN/2013