SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
TÉCNICAS DE
TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
▸ Estas técnicas van dirigidas a los gestores y
directores de proyectos sobre la gestión del
conocimiento.
▸ Se utilizan para poder identificar la posición de la
institución en la actualidad y en el futuro.
▸ Para pode identificar los conocimientos disponibles
y requeridos es necesario realizar un conjunto de
actividades con el fin de saber si puede o podrá en
el futuro realizar determinada tarea.
TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
▸ En el conjunto de actividades necesarias para identificar los
conocimientos disponibles, destacaremos las siguientes:
Análisis de los procesos y de las tareas incluidas en ellos.
Análisis de los conocimientos empleados para el desarrollo de
dichas tareas.
Entrevistas con los implicados y concernidos en, y por los procesos.
TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Consultas a expedientes de personal, <<curricula>> de los
mismos y similares.
Entrevistas con los responsables de los procesos.
Si ya existieran, acceso a MM.II.
Revisión de resultados marginales de actividades de
investigación y desarrollo, I+D en adelante.
Contactos con quienes tienen la relación con los agentes del
entorno.
TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
▸ Una vez aplicadas las técnicas de gestión del conocimiento
tendremos como resultado la situación de la organización,
en lo referente a la disponibilidad o no de conocimientos
para el desarrollo de una tarea, proceso, actividad, etc.
▸ El siguiente paso sería establecer una categorización de
los conocimientos para identificar la carencia de
conocimientos y poder planificar la paliación de dichas
carencias.
TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
‣ Categorización de los conocimientos:
Saber lo que sabe; se es consciente de los conocimientos de que se disponen
para el desarrollo de dicha actividad.
No saber lo que se sabe; tienen conocimientos que son útiles o necesarios para
el desarrollo de dicha actividad, pero no es consciente de ello.
Saber lo que no se sabe; Se es consciente de que existen conocimientos
necesarios para desarrollar la actividad eficientemente, pero no se dispone de
ellos.
No saber lo que no se sabe; No se es consciente de que fuera de la organización
existen conocimientos necesarios para desarrollar la actividad mas
eficientemente.
TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
▸ Una vez identificadas las carencias de conocimientos, existen tres
formas planificadas, y una no planificada, de paliar dichas carencias:
Generación de conocimientos (Investigación y desarrollo)
Adquisición de conocimientos (Fuentes externas y asimilación)
Importación de conocimientos (Fuentes externas y no asimilación
por parte de los miembros de la organización importadora)
Producción de conocimientos no aplicada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
Enrique Muedas
 
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Gerardo Cruz Brambila
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
remington2009
 
Comportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upnComportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upn
Eliel Hernández
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
19972911
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
Genesis Acosta
 
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXINuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Corporación Universitaria Minuto de Dios
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Juan Santiago Niño
 
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
cristian1238
 
Sesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónSesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestión
Augusto Javes Sanchez
 
Talento Humano como Estrategia en la Empresa
Talento Humano como Estrategia en la EmpresaTalento Humano como Estrategia en la Empresa
Talento Humano como Estrategia en la Empresa
Juan Carlos Fernández
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
Aycs Adrii
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
Mayte Guillén
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
Juan Carlos Fernandez
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Ronald Saldaña
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Genesis Acosta
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Marianela Portillo
 

La actualidad más candente (20)

La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
 
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
 
Comportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upnComportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upn
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXINuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
Nuevas Tendencias Gerenciales del Siglo XXI
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
 
Sesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestiónSesion 5 modelos de control de la gestión
Sesion 5 modelos de control de la gestión
 
Talento Humano como Estrategia en la Empresa
Talento Humano como Estrategia en la EmpresaTalento Humano como Estrategia en la Empresa
Talento Humano como Estrategia en la Empresa
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 

Similar a Técnicas de gestión del conocimiento

Rodrigo estévez barreiro aec1
Rodrigo estévez barreiro aec1Rodrigo estévez barreiro aec1
Rodrigo estévez barreiro aec1
Rodrigo Estevez
 
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
VivianaQuintero13
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Etapas del conocimiento
Etapas del conocimientoEtapas del conocimiento
Etapas del conocimiento
Boriz Salaz Cespedez
 
Fabian mauricio marin florez
Fabian mauricio marin florezFabian mauricio marin florez
Fabian mauricio marin florez
maflow360
 
Analisis necesidades formación
Analisis necesidades formaciónAnalisis necesidades formación
Analisis necesidades formación
Angel Alonso
 
Analisis de las necesidades de información
Analisis de las necesidades de informaciónAnalisis de las necesidades de información
Analisis de las necesidades de información
Fernando Espinosa
 
Presentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administradorPresentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administrador
wesleyzevallos
 
Brayan gomez 1102
Brayan gomez 1102Brayan gomez 1102
Brayan gomez 1102
cdr1102
 
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos CalderónLas necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Jesuslobom42
 
Analisis de las necesidades de formación Albert Mora °1102
Analisis de las necesidades de formación Albert Mora °1102Analisis de las necesidades de formación Albert Mora °1102
Analisis de las necesidades de formación Albert Mora °1102
Albert Mora
 
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcgAud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Rodrigo Santos Sanchez
 
Gerencia del Conocimiento
Gerencia del ConocimientoGerencia del Conocimiento
Gerencia del Conocimiento
documentosuap
 
ADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJADMINISTRACION CURSO ITJ
Competencias introducción
Competencias   introducciónCompetencias   introducción
Competencias introducción
Harold Gamero
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Daniel Diaz Riveros
 
Modelos Informales.
Modelos Informales.Modelos Informales.
Modelos Informales.
Danielamerchan06
 
Tema 4 Los procesos de la Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 4 Los procesos de la Gestión del Conocimiento.pdfTema 4 Los procesos de la Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 4 Los procesos de la Gestión del Conocimiento.pdf
Universidad Rey Juan Carlos
 
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitaciónPresentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Lili Gc
 

Similar a Técnicas de gestión del conocimiento (20)

Rodrigo estévez barreiro aec1
Rodrigo estévez barreiro aec1Rodrigo estévez barreiro aec1
Rodrigo estévez barreiro aec1
 
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
 
Etapas del conocimiento
Etapas del conocimientoEtapas del conocimiento
Etapas del conocimiento
 
Fabian mauricio marin florez
Fabian mauricio marin florezFabian mauricio marin florez
Fabian mauricio marin florez
 
Analisis necesidades formación
Analisis necesidades formaciónAnalisis necesidades formación
Analisis necesidades formación
 
Analisis de las necesidades de información
Analisis de las necesidades de informaciónAnalisis de las necesidades de información
Analisis de las necesidades de información
 
Presentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administradorPresentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administrador
 
Brayan gomez 1102
Brayan gomez 1102Brayan gomez 1102
Brayan gomez 1102
 
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos CalderónLas necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
 
Analisis de las necesidades de formación Albert Mora °1102
Analisis de las necesidades de formación Albert Mora °1102Analisis de las necesidades de formación Albert Mora °1102
Analisis de las necesidades de formación Albert Mora °1102
 
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcgAud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
 
Gerencia del Conocimiento
Gerencia del ConocimientoGerencia del Conocimiento
Gerencia del Conocimiento
 
ADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJ
 
Competencias introducción
Competencias   introducciónCompetencias   introducción
Competencias introducción
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
 
Modelos Informales.
Modelos Informales.Modelos Informales.
Modelos Informales.
 
Tema 4 Los procesos de la Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 4 Los procesos de la Gestión del Conocimiento.pdfTema 4 Los procesos de la Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 4 Los procesos de la Gestión del Conocimiento.pdf
 
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitaciónPresentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
 

Último

624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
JasonSilvestre2
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 

Último (6)

624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 

Técnicas de gestión del conocimiento

  • 2. TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ▸ Estas técnicas van dirigidas a los gestores y directores de proyectos sobre la gestión del conocimiento. ▸ Se utilizan para poder identificar la posición de la institución en la actualidad y en el futuro. ▸ Para pode identificar los conocimientos disponibles y requeridos es necesario realizar un conjunto de actividades con el fin de saber si puede o podrá en el futuro realizar determinada tarea.
  • 3. TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ▸ En el conjunto de actividades necesarias para identificar los conocimientos disponibles, destacaremos las siguientes: Análisis de los procesos y de las tareas incluidas en ellos. Análisis de los conocimientos empleados para el desarrollo de dichas tareas. Entrevistas con los implicados y concernidos en, y por los procesos.
  • 4. TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Consultas a expedientes de personal, <<curricula>> de los mismos y similares. Entrevistas con los responsables de los procesos. Si ya existieran, acceso a MM.II. Revisión de resultados marginales de actividades de investigación y desarrollo, I+D en adelante. Contactos con quienes tienen la relación con los agentes del entorno.
  • 5. TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ▸ Una vez aplicadas las técnicas de gestión del conocimiento tendremos como resultado la situación de la organización, en lo referente a la disponibilidad o no de conocimientos para el desarrollo de una tarea, proceso, actividad, etc. ▸ El siguiente paso sería establecer una categorización de los conocimientos para identificar la carencia de conocimientos y poder planificar la paliación de dichas carencias.
  • 6. TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ‣ Categorización de los conocimientos: Saber lo que sabe; se es consciente de los conocimientos de que se disponen para el desarrollo de dicha actividad. No saber lo que se sabe; tienen conocimientos que son útiles o necesarios para el desarrollo de dicha actividad, pero no es consciente de ello. Saber lo que no se sabe; Se es consciente de que existen conocimientos necesarios para desarrollar la actividad eficientemente, pero no se dispone de ellos. No saber lo que no se sabe; No se es consciente de que fuera de la organización existen conocimientos necesarios para desarrollar la actividad mas eficientemente.
  • 7. TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ▸ Una vez identificadas las carencias de conocimientos, existen tres formas planificadas, y una no planificada, de paliar dichas carencias: Generación de conocimientos (Investigación y desarrollo) Adquisición de conocimientos (Fuentes externas y asimilación) Importación de conocimientos (Fuentes externas y no asimilación por parte de los miembros de la organización importadora) Producción de conocimientos no aplicada