SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad N° 1
Nombre: Gilberto Rodriguez Avila
Fecha: 11/ MAYO/ 2022
Mayo-agosto 2022
Probabilidad y
Estadística
TSU Mantenimiento
área Industrial
“Este documento se envía por medios electrónicos para su revisión de acuerdo
con la política ambiental integral del Sistema de gestión ambiental de la UTJ.”
Grupo: 4.-B V
Concepto de estadística:
Se puede definir la estadística como la disciplina que estudia, recolecta,
analiza y describe un conjunto de datos. Estos datos posteriormente son
comparados con otros para obtener un resultado completo. Entre sus usos
más relevantes, se encuentra el de estudiar una población o muestra
específica, para ver de qué manera ha evolucionado o cómo se puede
aportar una solución a un problema determinado.
La estadística registra su origen en el siglo XVIII y se atribuye al
economista Gottfried Achenwall, quien la definió como una ciencia de los
asuntos de Estado. De hecho, hasta ahora se ha usado la estadística para
indagar sobre información de interés político y gubernamental. Esta
disciplina está presente en diferentes y numerosos ámbitos de la vida
pública. Gracias a ella obtenemos datos indispensables para entender
realidades en el mundo. V
Estadística descriptiva :
Es la parte de la estadistica que permite analizar todo un conjunto de datos,
de los cuales se extraen conclusiones, unicamente para ese conjunto. Para
realizar este analisis se procede a la recolecion y representacion de la
informacion obtenida.
Como por ejemplo de estadisticas podemos citar a aquellas que se
obtienen generalmente de los deportes, en los rendimientos academicos de
los estudiantes de una determinada materia, en los negocios al determinar
las ventajas obtenidas mensualmente en un determinado año por una
empresa en particular.
La estadística descriptiva se distingue de la estadística inferencial (o
estadística inductiva) por su objetivo de resumir una muestra, en lugar de
utilizar los datos para aprender sobre la población que se cree que
representa la muestra de datos. Esto generalmente significa que las
estadísticas descriptivas, a diferencia de las estadísticas inferenciales, no se
desarrollan sobre la base de la teoría de la probabilidad y, con frecuencia,
son estadísticas no paramétricas. Incluso cuando un análisis de datos extrae
sus principales conclusiones utilizando estadísticas inferenciales,
generalmente también se presentan estadísticas descriptivas. Por ejemplo,
en los artículos que informan sobre sujetos humanos, normalmente se incluye
una tabla con el tamaño de la muestra general, los tamaños de la muestra
en subgrupos importantes (por ejemplo, para cada tratamiento o grupo de
exposición) y características demográficas o clínicas, como la edad
promedio, la proporción de sujetos de cada sexo, la proporción de sujetos
con comorbilidades relacionadas, etc.
Estadistica inferencial:
En esta rama de la estadística, lo que se pretende es obtener conclusiones
generales de una determinada población, mediante el estudio de una
muestra representativa sacada de ella, dicho de otra manera, lo que se
trata es que, con el valor de los estadísticos obtenidos, podamos establecer
los valores delos parámetros.Entonces podemos concluirquela estadística
inferencial analiza o investiga a una población, valiéndose de los datos y
resultados que se obtienen de una muestra.
Ejemplos muy claros de este tipo de estadística constituyen la aplicación de
nuevos tratamientos con nuevos fármacos, o las proyecciones que pueden
hacer los investigadores de mercado sobre cómo influye la publicidaden
ciertos segmentos de mercado.
Se dedica a la generación de los modelos y predicciones asociadas a los
fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las
observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer
inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden
tomar la forma de respuestas a preguntas sí/no (prueba de hipótesis),
estimaciones de unas características numéricas (estimación), pronósticos
de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o
modelamiento de relaciones entre variables de Sam . Otras técnicas de
modelamiento incluyen análisis de varianza, series de tiempo y minería de
datos.
Datos:
Cualitativas: son aquellas en la que los resultados posibles no son valores
numéricos. Por ejemplo: color del pelo, tipo de ropa preferida, lugar de
veraneo, etc.
Cuantitativas: aquellas cuyo resultado es un número. A su vez, las hay de dos
tipos:
Cuantitativas discretas: cuando se toman valores aislados. Por ejemplo:
número de amigos de tu pandilla, número de veces que vas al cine al mes,
número de coches que tiene tu familia.
Cuantitativas continuas: cuando, entre dos valores cualesquiera, puede
haber valores intermedios. Es decir, se toman todos los valores de un
determinado intervalo. Por ejemplo: peso de las personas, nivel sobre el mar
en que se encuentra tu ciudad, medida del perímetro torácico.
Tipos de población estadística
Dentro de las poblaciones estadísticas, fundamentalemente dos tipos de
poblaciones:
Población estadística finita:
Es aquella en la que el número de valores que la componen tiene un fin. Por
ejemplo, la población estadística que nos indica la cantidad de árboles de
una ciudad es finita. Es cierto que puede variar con el tiempo, pero en un
instante determinado es finita, tiene fin.
Población estadística infinita:
Se trata de aquella población que no tiene fin. Por ejemplo, el número de
planetas que existen en el universo. Aunque puede que sea finito, el número
es tan grande y desconocido que estadísticamente se asume como infinito.
Muestra:
En estadística, se denomina así a un grupo de individuos seleccionados para
representar a una población, especialmente cuando esta es demasiado
amplia para ser estudiada en su totalidad.
Cualitativa: es una variable que clasifica o describe a un elemento de una
población.
Cuantitativa o numérica: es aquella que cuantifica un elemento de una
población.
Variable discreta: es una variable cuantitativa que puede asumir un número
contable (o finito) de valores. Intuitivamente, la variable discreta puede
asumir los valores correspondientes a puntos aislados a lo largo de un
intervalo de recta. Es decir, entre dos valores cualesquiera siempre hay un
hueco.
Variable continua: es una variable cuantitativa que puede asumir una
cantidad incontable de valores. Intuitivamente, la variable continua puede
asumir cualquier valor a lo largo de un intervalo de recta, incluyendo
cualquier valor posible entre dos variables determinadas.
Cuando intente determinar si una variable es continua o discreta, recuerde
analizar la variable y piense en los valores que podrían ocurrir. No considere
los valores de datos que se han registrado porque pueden ser engañosos.
Considere la variable “calificación asignada por un juez” en una
competencia de patinaje de figuras. Si se consideran algunas calificaciones
que ya se han asignado, 9.9, 9.5, 8.8, 10.0, y se observa la presencia de cifras
decimales, podría pensarse que todas las fracciones son posibles y concluir
que la variable es continua. Sin embargo, esto no es cierto; de hecho, entre
los valores posibles hay huecos y la variable es discreta.
Referencias:
I. (2021, 18 junio). +15 Libros de Estadística Gratis [PDF]. infolibros.org.
https://infolibros.org/libros-de-estadistica-gratis-pdf/
Pérez, M. A. R. M. M. (2001, 23 marzo). Tipos de datos | Estadística.
descargas.pntic. Recuperado 9 de mayo de 2022, de
http://descargas.pntic.mec.es/cedec/mat3_2/contenidos/M3_U10/tipos_d
e_datos.html
López, J. F. (2021, 7 febrero). Población estadística. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/poblacion-estadistica.html

Más contenido relacionado

Similar a RodriguezGilberto4BAct1.pdf

Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdfBlog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
GabrielCastillolvare
 
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docxBlog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
SamuelLndooCorrea
 
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docxBlog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
SamuelLndooCorrea
 
Métodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnologíaMétodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnología
TamaraOchoa2
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
ValentinaGarcia127
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
AnaSofia328
 
Resumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidadResumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidadC-Reinoso45
 
Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables
stefany_90
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
stefany_90
 
Conceptos y términos_básicos_en_estadistica_descriptiva_2_new
Conceptos y términos_básicos_en_estadistica_descriptiva_2_newConceptos y términos_básicos_en_estadistica_descriptiva_2_new
Conceptos y términos_básicos_en_estadistica_descriptiva_2_newCriss Camus
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadisticawillaris
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadisticawillaris
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
Bk M
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
laura mosquera
 
Trabajo Tecnologia.pdf
Trabajo Tecnologia.pdfTrabajo Tecnologia.pdf
Trabajo Tecnologia.pdf
AndersonGomez38
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
Juan Sanmartin
 
Trabajo de Estadistica
Trabajo de Estadistica Trabajo de Estadistica
Trabajo de Estadistica
01Arelys
 

Similar a RodriguezGilberto4BAct1.pdf (20)

Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdfBlog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
Blog_Excel_avanzado_y_metodos_estadisticos.pdf
 
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docxBlog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
 
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docxBlog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
Blog Excel avanzado y métodos estadísticos.docx
 
Métodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnologíaMétodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnología
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
 
Resumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidadResumen estadistica probabilidad
Resumen estadistica probabilidad
 
Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Conceptos y términos_básicos_en_estadistica_descriptiva_2_new
Conceptos y términos_básicos_en_estadistica_descriptiva_2_newConceptos y términos_básicos_en_estadistica_descriptiva_2_new
Conceptos y términos_básicos_en_estadistica_descriptiva_2_new
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
 
Trabajo Tecnologia.pdf
Trabajo Tecnologia.pdfTrabajo Tecnologia.pdf
Trabajo Tecnologia.pdf
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
 
Trabajo de Estadistica
Trabajo de Estadistica Trabajo de Estadistica
Trabajo de Estadistica
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

RodriguezGilberto4BAct1.pdf

  • 1. Actividad N° 1 Nombre: Gilberto Rodriguez Avila Fecha: 11/ MAYO/ 2022 Mayo-agosto 2022 Probabilidad y Estadística TSU Mantenimiento área Industrial “Este documento se envía por medios electrónicos para su revisión de acuerdo con la política ambiental integral del Sistema de gestión ambiental de la UTJ.” Grupo: 4.-B V
  • 2. Concepto de estadística: Se puede definir la estadística como la disciplina que estudia, recolecta, analiza y describe un conjunto de datos. Estos datos posteriormente son comparados con otros para obtener un resultado completo. Entre sus usos más relevantes, se encuentra el de estudiar una población o muestra específica, para ver de qué manera ha evolucionado o cómo se puede aportar una solución a un problema determinado. La estadística registra su origen en el siglo XVIII y se atribuye al economista Gottfried Achenwall, quien la definió como una ciencia de los asuntos de Estado. De hecho, hasta ahora se ha usado la estadística para indagar sobre información de interés político y gubernamental. Esta disciplina está presente en diferentes y numerosos ámbitos de la vida pública. Gracias a ella obtenemos datos indispensables para entender realidades en el mundo. V Estadística descriptiva : Es la parte de la estadistica que permite analizar todo un conjunto de datos, de los cuales se extraen conclusiones, unicamente para ese conjunto. Para realizar este analisis se procede a la recolecion y representacion de la informacion obtenida. Como por ejemplo de estadisticas podemos citar a aquellas que se obtienen generalmente de los deportes, en los rendimientos academicos de los estudiantes de una determinada materia, en los negocios al determinar las ventajas obtenidas mensualmente en un determinado año por una empresa en particular.
  • 3. La estadística descriptiva se distingue de la estadística inferencial (o estadística inductiva) por su objetivo de resumir una muestra, en lugar de utilizar los datos para aprender sobre la población que se cree que representa la muestra de datos. Esto generalmente significa que las estadísticas descriptivas, a diferencia de las estadísticas inferenciales, no se desarrollan sobre la base de la teoría de la probabilidad y, con frecuencia, son estadísticas no paramétricas. Incluso cuando un análisis de datos extrae sus principales conclusiones utilizando estadísticas inferenciales, generalmente también se presentan estadísticas descriptivas. Por ejemplo, en los artículos que informan sobre sujetos humanos, normalmente se incluye una tabla con el tamaño de la muestra general, los tamaños de la muestra en subgrupos importantes (por ejemplo, para cada tratamiento o grupo de exposición) y características demográficas o clínicas, como la edad promedio, la proporción de sujetos de cada sexo, la proporción de sujetos con comorbilidades relacionadas, etc. Estadistica inferencial: En esta rama de la estadística, lo que se pretende es obtener conclusiones generales de una determinada población, mediante el estudio de una muestra representativa sacada de ella, dicho de otra manera, lo que se trata es que, con el valor de los estadísticos obtenidos, podamos establecer los valores delos parámetros.Entonces podemos concluirquela estadística inferencial analiza o investiga a una población, valiéndose de los datos y resultados que se obtienen de una muestra. Ejemplos muy claros de este tipo de estadística constituyen la aplicación de nuevos tratamientos con nuevos fármacos, o las proyecciones que pueden
  • 4. hacer los investigadores de mercado sobre cómo influye la publicidaden ciertos segmentos de mercado. Se dedica a la generación de los modelos y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas sí/no (prueba de hipótesis), estimaciones de unas características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre variables de Sam . Otras técnicas de modelamiento incluyen análisis de varianza, series de tiempo y minería de datos. Datos: Cualitativas: son aquellas en la que los resultados posibles no son valores numéricos. Por ejemplo: color del pelo, tipo de ropa preferida, lugar de veraneo, etc. Cuantitativas: aquellas cuyo resultado es un número. A su vez, las hay de dos tipos: Cuantitativas discretas: cuando se toman valores aislados. Por ejemplo: número de amigos de tu pandilla, número de veces que vas al cine al mes, número de coches que tiene tu familia. Cuantitativas continuas: cuando, entre dos valores cualesquiera, puede haber valores intermedios. Es decir, se toman todos los valores de un determinado intervalo. Por ejemplo: peso de las personas, nivel sobre el mar en que se encuentra tu ciudad, medida del perímetro torácico.
  • 5. Tipos de población estadística Dentro de las poblaciones estadísticas, fundamentalemente dos tipos de poblaciones: Población estadística finita: Es aquella en la que el número de valores que la componen tiene un fin. Por ejemplo, la población estadística que nos indica la cantidad de árboles de una ciudad es finita. Es cierto que puede variar con el tiempo, pero en un instante determinado es finita, tiene fin. Población estadística infinita: Se trata de aquella población que no tiene fin. Por ejemplo, el número de planetas que existen en el universo. Aunque puede que sea finito, el número es tan grande y desconocido que estadísticamente se asume como infinito. Muestra: En estadística, se denomina así a un grupo de individuos seleccionados para representar a una población, especialmente cuando esta es demasiado amplia para ser estudiada en su totalidad. Cualitativa: es una variable que clasifica o describe a un elemento de una población. Cuantitativa o numérica: es aquella que cuantifica un elemento de una población.
  • 6. Variable discreta: es una variable cuantitativa que puede asumir un número contable (o finito) de valores. Intuitivamente, la variable discreta puede asumir los valores correspondientes a puntos aislados a lo largo de un intervalo de recta. Es decir, entre dos valores cualesquiera siempre hay un hueco. Variable continua: es una variable cuantitativa que puede asumir una cantidad incontable de valores. Intuitivamente, la variable continua puede asumir cualquier valor a lo largo de un intervalo de recta, incluyendo cualquier valor posible entre dos variables determinadas. Cuando intente determinar si una variable es continua o discreta, recuerde analizar la variable y piense en los valores que podrían ocurrir. No considere los valores de datos que se han registrado porque pueden ser engañosos. Considere la variable “calificación asignada por un juez” en una competencia de patinaje de figuras. Si se consideran algunas calificaciones que ya se han asignado, 9.9, 9.5, 8.8, 10.0, y se observa la presencia de cifras decimales, podría pensarse que todas las fracciones son posibles y concluir que la variable es continua. Sin embargo, esto no es cierto; de hecho, entre los valores posibles hay huecos y la variable es discreta.
  • 7. Referencias: I. (2021, 18 junio). +15 Libros de Estadística Gratis [PDF]. infolibros.org. https://infolibros.org/libros-de-estadistica-gratis-pdf/ Pérez, M. A. R. M. M. (2001, 23 marzo). Tipos de datos | Estadística. descargas.pntic. Recuperado 9 de mayo de 2022, de http://descargas.pntic.mec.es/cedec/mat3_2/contenidos/M3_U10/tipos_d e_datos.html López, J. F. (2021, 7 febrero). Población estadística. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/poblacion-estadistica.html