SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE TUTORÍA DE ESPAÑOL ESCRITURA
Page 1 of 7
ACENTOS Y TILDES
Todas las palabras tienen acento, es decir, una sílaba que se pronuncia con más intensidad
o fuerza que las otras. En ocasiones, se escribe una tilde (´) sobre la vocal de esa sílaba fuerte.
Para saber cuándo se debe escribir esa tilde y cuándo no, se siguen unas reglas que veremos a
continuación. Acentos y tildes son una cuestión importante en español porque su uso modifica
la
forma en que se pronuncia una palabra e, incluso, su significado.
REGLAS GENERALES
1) Divide en sílabas estas palabras. (Lo mejor es pronunciar las palabras). Después, subraya
la sílaba más fuerte (sílaba tónica) y escribe la tilde (´) en las palabras que tú crees la llevan.
potato)
1. can-ción
2. dá-me-lo
3. di-fe-ren-cia
4. es-ta-tus
5. e-xá-men
6. a-zú-car
7. te-lé-fo-no
8. bai-le
9. de-trás
10. crí-ti-cos
11. dé-bil
12. da
13. pá-sa-me-lo
14. a-mor
2) Divide las palabras anteriores en tres grupos según el criterio (la regla) que te damos:
a. La sílaba tónica es la última: re / loj. (Estas palabras se llaman “agudas”):
can/ción, de/tras, da.
b. La sílaba tónica es la penúltima (2ª contando desde el final): li / bro. (Estas palabras
se llaman “llanas”):
Di/fe/ren/cia, es/ta/tus, e/xá/men, a/zú/car, bai/le, dé/bil, a/mor.
c. La sílaba tónica es la antepenúltima (3ª contando desde el final): quí / mi / ca. (Estas
palabras se llaman “esdrújulas”):
dá/me/lo, te/lé/fo/no, crí/ti/cos,
CENTRO DE TUTORÍA DE ESPAÑOL ESCRITURA
Page 2 of 7
d. La sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima (4ª contando desde el final):
dí / ga / me / lo. (Estas palabras se llaman “sobresdrújulas”):
pá/sa/me/lo
3) ¿Por qué crees que algunas palabras llevan tilde y otras no en los grupos anteriores? Piensa
en qué letra termina cada tipo de palabra:
N, S o VOCAL.
CONSONANTE. Excepto N O S.
esdrújulas SIEMPRE llevan tilde.
REGLAS ESPECIALES
4) Diptongo es cuando en una misma sílaba hay dos vocales juntas: una vocal abierta (a, o, e) +
una vocal cerrada (i, u). También pueden ser dos vocales cerradas juntas. Ejemplos: causa,
peine, feria, ruido, etc.
Las palabras con diptongos siguen las reglas generales para escribir tilde. Por eso “canción”
tiene tilde: porque es una palabra aguda que termina en “-n”. Y “baile” no tiene: porque es
una palabra llana acabada en vocal. Si el acento cae sobre una sílaba formada por un
diptongo, la tilde se escribe siempre sobre la vocal abierta o sobre la segunda vocal en la
combinación i+u. Ejemplos: “miráis, moviéndose, cuídese”.
CENTRO DE TUTORÍA DE ESPAÑOL ESCRITURA
Page 3 of 7
Si el acento cae sobre la vocal cerrada (i, u), es imposible formar un diptongo. En este caso la
combinación de vocales forma dos sílabas y hay que escribir tilde sobre la “i” o “u” para
señalarlo:
Policía (no policiá) País (no pais) reímos (no reimos)
5) Tilde diacrítica. A veces, la tilde sirve para distinguir palabras que se escriben igual pero
tienen significado distinto. Observa que todas son palabras de una sílaba. Escribe una frase
para cada palabra:
a. Cuando ella te dé la prueba de amor
b. Aléjate de ella
a. Él te sorprenderá
b. El lunes habrá calistenia
a. A mí no me gusta madrugar
b. Mi auto es nuevo
a. Yo no sé cuándo llegará
b. Soto se va de la casa
a. Claro que sí
b. Si subes, me avisas
a. Vamos a tomar el té
b. Te prometo cambiar
CENTRO DE TUTORÍA DE ESPAÑOL ESCRITURA
Page 4 of 7
a. Tú me gustas
b. Iremos con tu moto
6) Pronombres interrogativos y exclamativos. Sólo cuando estas palabras están en preguntas
o exclamaciones (pena, sorpresa…) tienen tilde.
A: ¿Cuándo comen?
B: Tienen mucho trabajo. Comen cuando tienen tiempo.
A: ¿Dónde viven?
B: No tienen casa. Viven donde pueden.
¡Cuánto lo siento! ¡Qué horrible!
* A veces, las preguntas son indirectas (no necesitan ¿? porque se incluyen en otra frase):
Me preguntó cuándo llegaremos a casa.
No sé cómo contestar tu pregunta.
Actividad 1. Escribe la tilde donde sea necesario.
1. kilómetro
2. computadora
3. médico
4. edición
5. calor
6. diente
7. pie
8. sal
9. menú
10. salud
11. piano
12. partid
Page 5 of 7
19. discusión
20. archivo
21. capítulo
22. túnel
23. tren
24. díselo
25. pájaro
26. ojalá
27. papel
28. ángel
29. teórico
30. sabia
Actividad 2. En esta carta faltan las tildes. Añádelas donde corresponda.
Querida Isa:
Me alegro recibir tu carta la semana pasada. Hacía mucho tiempo que no sabía de ti y tus
noticias
han sido una agradable sorpresa. Me dices que te has casado. ¡Qué bien! Por favor, mándame
algunas fotografías de la boda. Quiero ver lo bonita que ibas y tu precioso vestido. ¿Dónde
fueron de viaje de bodas? Yo hubiera ido al Caribe. Como sabes es uno de mis lugares favoritos
y estoy deseando viajar allá. Pero eso soy yo, ¿y tú?
Yo también tengo noticias interesantes para ti. Terminé las clases el mes pasado y me gradué
de
la Universidad con excelentes notas. Ahora estoy pensando que hacer con mi futuro:
¿continuo
estudiando una maestría o busco un trabajo? Mis padres opinan que debería continuar en la
Universidad porque así tendré una mejor formación y mis posibilidades de encontrar un buen
trabajo serán mayores. Pero yo estoy cansada de estudiar y de no tener dinero para comprar
las
cosas que quiero. Además, para estudiar necesitaría pedir otro crédito estudiantil y el que
debo
pagar ya es bastante grande. En fin, no sé qué hacer al respecto. ¿Tú qué opinas?
En fin, no te quiero aburrir con mi vida. Escríbeme más a menudo para que pueda saber de ti y
no olvides las fotos. Te deseo lo mejor.
Muchos besos,
Esther.
CENTRO DE TUTORÍA DE ESPAÑOL ESCRITURA.

Más contenido relacionado

Similar a RODRIGUEZ-TAREA.docx

Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
ROCIOTHEBEST2002
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
DaniloHinojosa1
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
PAMELA57556
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
JohanaBarria3
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
YenniferCarrillo2
 
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdfAcentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
DrusilaSermeo
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntualrevistaes
 
Repaso i semestre - 4º Básico
Repaso i semestre - 4º BásicoRepaso i semestre - 4º Básico
Repaso i semestre - 4º Básico
carlareyes32
 
Manual de ortografía
Manual de ortografíaManual de ortografía
Manual de ortografía
Pilar Mendoza
 
Maunal de ortografia
Maunal de ortografiaMaunal de ortografia
manual
manualmanual
02 ve manual_2a
02 ve manual_2a02 ve manual_2a
02 ve manual_2a
Pame Mayorga
 
1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo
Any Lau
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
Manual de ortografia
Manual de ortografiaManual de ortografia
Manual de ortografia
Evan Smith
 
trabajo 3 eib 3.pptx
trabajo 3 eib 3.pptxtrabajo 3 eib 3.pptx
trabajo 3 eib 3.pptx
rubenmariomercedesch
 

Similar a RODRIGUEZ-TAREA.docx (20)

Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
 
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdfAcentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
Acentuación y mayúsculas-Kimberly Tiul.pdf
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntual
 
Repaso i semestre - 4º Básico
Repaso i semestre - 4º BásicoRepaso i semestre - 4º Básico
Repaso i semestre - 4º Básico
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
Manual de ortografía
Manual de ortografíaManual de ortografía
Manual de ortografía
 
Maunal de ortografia
Maunal de ortografiaMaunal de ortografia
Maunal de ortografia
 
manual
manualmanual
manual
 
02 ve manual_2a
02 ve manual_2a02 ve manual_2a
02 ve manual_2a
 
1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
Manual de ortografia
Manual de ortografiaManual de ortografia
Manual de ortografia
 
trabajo 3 eib 3.pptx
trabajo 3 eib 3.pptxtrabajo 3 eib 3.pptx
trabajo 3 eib 3.pptx
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

RODRIGUEZ-TAREA.docx

  • 1. CENTRO DE TUTORÍA DE ESPAÑOL ESCRITURA Page 1 of 7 ACENTOS Y TILDES Todas las palabras tienen acento, es decir, una sílaba que se pronuncia con más intensidad o fuerza que las otras. En ocasiones, se escribe una tilde (´) sobre la vocal de esa sílaba fuerte. Para saber cuándo se debe escribir esa tilde y cuándo no, se siguen unas reglas que veremos a continuación. Acentos y tildes son una cuestión importante en español porque su uso modifica la forma en que se pronuncia una palabra e, incluso, su significado. REGLAS GENERALES 1) Divide en sílabas estas palabras. (Lo mejor es pronunciar las palabras). Después, subraya la sílaba más fuerte (sílaba tónica) y escribe la tilde (´) en las palabras que tú crees la llevan. potato) 1. can-ción 2. dá-me-lo 3. di-fe-ren-cia 4. es-ta-tus 5. e-xá-men 6. a-zú-car 7. te-lé-fo-no 8. bai-le 9. de-trás 10. crí-ti-cos 11. dé-bil 12. da 13. pá-sa-me-lo 14. a-mor 2) Divide las palabras anteriores en tres grupos según el criterio (la regla) que te damos: a. La sílaba tónica es la última: re / loj. (Estas palabras se llaman “agudas”): can/ción, de/tras, da.
  • 2. b. La sílaba tónica es la penúltima (2ª contando desde el final): li / bro. (Estas palabras se llaman “llanas”): Di/fe/ren/cia, es/ta/tus, e/xá/men, a/zú/car, bai/le, dé/bil, a/mor. c. La sílaba tónica es la antepenúltima (3ª contando desde el final): quí / mi / ca. (Estas palabras se llaman “esdrújulas”): dá/me/lo, te/lé/fo/no, crí/ti/cos, CENTRO DE TUTORÍA DE ESPAÑOL ESCRITURA Page 2 of 7 d. La sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima (4ª contando desde el final): dí / ga / me / lo. (Estas palabras se llaman “sobresdrújulas”): pá/sa/me/lo 3) ¿Por qué crees que algunas palabras llevan tilde y otras no en los grupos anteriores? Piensa en qué letra termina cada tipo de palabra: N, S o VOCAL. CONSONANTE. Excepto N O S. esdrújulas SIEMPRE llevan tilde. REGLAS ESPECIALES 4) Diptongo es cuando en una misma sílaba hay dos vocales juntas: una vocal abierta (a, o, e) + una vocal cerrada (i, u). También pueden ser dos vocales cerradas juntas. Ejemplos: causa, peine, feria, ruido, etc. Las palabras con diptongos siguen las reglas generales para escribir tilde. Por eso “canción” tiene tilde: porque es una palabra aguda que termina en “-n”. Y “baile” no tiene: porque es una palabra llana acabada en vocal. Si el acento cae sobre una sílaba formada por un diptongo, la tilde se escribe siempre sobre la vocal abierta o sobre la segunda vocal en la combinación i+u. Ejemplos: “miráis, moviéndose, cuídese”. CENTRO DE TUTORÍA DE ESPAÑOL ESCRITURA Page 3 of 7 Si el acento cae sobre la vocal cerrada (i, u), es imposible formar un diptongo. En este caso la
  • 3. combinación de vocales forma dos sílabas y hay que escribir tilde sobre la “i” o “u” para señalarlo: Policía (no policiá) País (no pais) reímos (no reimos) 5) Tilde diacrítica. A veces, la tilde sirve para distinguir palabras que se escriben igual pero tienen significado distinto. Observa que todas son palabras de una sílaba. Escribe una frase para cada palabra: a. Cuando ella te dé la prueba de amor b. Aléjate de ella a. Él te sorprenderá b. El lunes habrá calistenia a. A mí no me gusta madrugar b. Mi auto es nuevo a. Yo no sé cuándo llegará b. Soto se va de la casa a. Claro que sí b. Si subes, me avisas a. Vamos a tomar el té b. Te prometo cambiar CENTRO DE TUTORÍA DE ESPAÑOL ESCRITURA Page 4 of 7 a. Tú me gustas b. Iremos con tu moto 6) Pronombres interrogativos y exclamativos. Sólo cuando estas palabras están en preguntas
  • 4. o exclamaciones (pena, sorpresa…) tienen tilde. A: ¿Cuándo comen? B: Tienen mucho trabajo. Comen cuando tienen tiempo. A: ¿Dónde viven? B: No tienen casa. Viven donde pueden. ¡Cuánto lo siento! ¡Qué horrible! * A veces, las preguntas son indirectas (no necesitan ¿? porque se incluyen en otra frase): Me preguntó cuándo llegaremos a casa. No sé cómo contestar tu pregunta. Actividad 1. Escribe la tilde donde sea necesario. 1. kilómetro 2. computadora 3. médico 4. edición 5. calor 6. diente 7. pie 8. sal 9. menú 10. salud 11. piano 12. partid Page 5 of 7 19. discusión 20. archivo 21. capítulo 22. túnel 23. tren 24. díselo 25. pájaro
  • 5. 26. ojalá 27. papel 28. ángel 29. teórico 30. sabia Actividad 2. En esta carta faltan las tildes. Añádelas donde corresponda. Querida Isa: Me alegro recibir tu carta la semana pasada. Hacía mucho tiempo que no sabía de ti y tus noticias han sido una agradable sorpresa. Me dices que te has casado. ¡Qué bien! Por favor, mándame algunas fotografías de la boda. Quiero ver lo bonita que ibas y tu precioso vestido. ¿Dónde fueron de viaje de bodas? Yo hubiera ido al Caribe. Como sabes es uno de mis lugares favoritos y estoy deseando viajar allá. Pero eso soy yo, ¿y tú? Yo también tengo noticias interesantes para ti. Terminé las clases el mes pasado y me gradué de la Universidad con excelentes notas. Ahora estoy pensando que hacer con mi futuro: ¿continuo estudiando una maestría o busco un trabajo? Mis padres opinan que debería continuar en la Universidad porque así tendré una mejor formación y mis posibilidades de encontrar un buen trabajo serán mayores. Pero yo estoy cansada de estudiar y de no tener dinero para comprar las cosas que quiero. Además, para estudiar necesitaría pedir otro crédito estudiantil y el que debo pagar ya es bastante grande. En fin, no sé qué hacer al respecto. ¿Tú qué opinas? En fin, no te quiero aburrir con mi vida. Escríbeme más a menudo para que pueda saber de ti y no olvides las fotos. Te deseo lo mejor. Muchos besos, Esther. CENTRO DE TUTORÍA DE ESPAÑOL ESCRITURA.