SlideShare una empresa de Scribd logo
😉
Facultad de educación intercultural y humanidades
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION PRIMARIA BILINGUE
CURSO: LENGUA ORIGINARIA III EPB
Tema:Categorías Gramaticales Invariables
INTEGRANTES: RUBEN MARIO MERCEDES CHAVEZ
LIDA NANCI HIDALGO PASCUAL
DOCENTE: MANUEL CALLE IGNACIO
Las categorías gramaticales invariables son aquellas
que no presentan ninguna variación de género y
número. Es decir, no admiten en su formación ningún
tipo de morfema de tipo flexivo y permanecerán sin
cambios independientemente del género y número del
sujeto de la oración.Dicho de otro modo, no tienen que
concordar con el sujeto. Dentro de este grupo nos
encontramos con las siguientes categorías
gramaticales:
Adverbios
Preposiciones
Conjunciones
Interjecciones
A continuación pasaremos a definir cada una de ellas y
a mostrar ejemplos de las mismas para que puedas
identificarlas fácilmente.
Categorías Gramaticales Invariables
Los adverbios muestran distintas circunstancias dentro de una oración. Dicho de otro modo,
los adverbios son palabras invariables que siempre van a funcionar como complemento
circunstancial y que indica circunstancias relativas al verbo al que acompañan, como puede
ser el de tiempo,(meeka- iroñaaka, oisaitekera, peerani, kapichaiikitaiti, paatatsita, oshaiteniji,
impoiji, ishabiteni,okantyaani) de grado(kameetsari, kishinkari, oshekikapichaji), el
lugar.(akosinoriki, ampateki, jenoki, ishabiji, impoitatsiri, jibatatsiri, jenokiji, itsonpoina, anta,
aka) de distancia (areji, kempeji, antoo, akanenta)
Los adverbios IROOSATI e INTAANI, son los mas usados en la producción de textos, ejemplo
Te ontonke notonkamento iroosati noshiyapitsatantanakariri (hasta-por lo tanto)
No disparo mi escopeta así es que escape de el
Te impoke maniti, intaani nokemakeri ikajemi
No venia el jaguar, solamente lo escuche rugiendo
ellas existen, tanto formales como familiares; es decir, en la cotidianeidad.
LOS ADVERBIOS
Las preposiciones en español, son palabras que se utilizan cuando queremos unir distintas
palabras dentro de una misma oración. Estas siempre van a funcionar como un sintagma
preposicional y permanecerán invariables en la oración. A continuación te mostramos la lista de
preposiciones y algunos ejemplos de estas en oraciones:
A, ante, bajo, cabe, con ,contra, de, desde, en entre, hacia hasta, mediante, para, por, según, sin,
so, sobre, tras.
Veamos algunos ejemplos:
La caja fuerte estaba tras el cuadro.
Fui a casa de Pedro el lunes.
Debes continuar hacia la derecha para llegar a la panadería.
La jarra de agua está en el frigorífico.
En asháninka se usan posposiciones las cuales no solo llegan después de su objeto sino que le
son sufijados.
Ejemplo: nojate satipoki oisaitekera o
me voy en satipo mañana nosabiki satipoki
LAS PREPOSICIONES
son una categoría gramatical invariable. Este tipo de palabras son las que se utilizan cuando queremos unir distintas premisas
entre sí. Las conjunciones funcionan como nexo, lo que permite unir distintas palabras, grupos de palabras u oraciones. Dentro de
las conjunciones podemos encontrarnos con distintos tipos de los cuales veremos algún ejemplo a continuación:
Adversativas: pero, mas, sino…Por ejemplo. Estaba cansado pero vino conduciendo su coche.
Causales: porque, por, como, pues… Un ejemplo. No aprobó el examen porque no había estudiado lo suficiente para ello.
Comparativa: tan, tanto, que, como… Por ejemplo. Al niño le gustan tanto las verduras como el pescado.
Concesiva: aunque… por ejemplo. Aunque tenía muchas ganas de ir de vacaciones, no puedo hacerlo.
Condicionales: si… un ejemplo es la siguiente oración. Podría haber aprobado el examen de conducir si hubiese hecho más
prácticas durante el verano.
Consecutivas: así que, por tanto, que, luego… Veamos un ejemplo. Has terminado tus deberes, así que, puedes llamar a tus
amigos para ir a jugar a la calle.
Copulativas: y, e, ni… un ejemplo lo encontraríamos en la siguiente oración. Carmen e Ignacio son grandes amigos.
Disyuntivas: o, u… por ejemplo. O vienes con nosotros o te quedas en casa.
Finales: para… Veamos un ejemplo. Tendrías que haber estudiado mucho más para aprobar.
Temporales: cuando, antes, mientras… Un ejemplo puede ser la siguiente oración. Mientras acabas de trabajar voy a ir haciendo
unas llamadas.
premisas entre sí. Las conjunciones funcionan como nexo, lo que permite unir distintas palabras, grupos de palabras u oraciones.
Dentro de las conjunciones podemos encontrarnos con distintos tipos de los cuales veremos algún ejemplo a continuación:
Adversativas: pero, mas, sino…Por ejemplo. Estaba cansado pero vino conduciendo su coche.
Causales: porque, por, como, pues… Un ejemplo. No aprobó el examen porque no había estudiado lo suficiente para ello.
Comparativa: tan, tanto, que, como… Por ejemplo. Al niño le gustan tanto las verduras como el pescado.
Concesiva: aunque… por ejemplo. Aunque tenía muchas ganas de ir de vacaciones, no puedo hacerlo.
Condicionales: si… un ejemplo es la siguiente oración. Podría haber aprobado el examen de conducir si hubiese hecho más
prácticas durante el verano.
Consecutivas: así que, por tanto, que, luego… Veamos un ejemplo. Has terminado tus deberes, así que, puedes llamar a tus
LAS CONJUNCIONES
¿Cómo actúan las conjunciones en ashaninka?
Unen dos o mas secuencias narrativas , estableciendo una
relación lógica entre ellas: tenemos los siguientes
conectores:impoiji (luego),meeka(ahora), aisati (tambien),
tempa(ya que), ipóña(entonces),ari (asi), iriorika(si), iro
(pero), iro kantaincha(pero),irotake(por eso).
Ejemplo:
Te aneroji itsari, irootake ipokanta kari
No tiene vestido por eso viene
Ijati shirampari, ikanta ipiaja
No tiene vestido por eso viene
Interjecciones
Las interjecciones son sencillas de identificar, ya que aparecen entre signos de admiración, permanecen
invariables y se utilizan cuando queremos buscar la atención del oyente o mostrar un estado de ánimo. A
continuación te mostramos algunas frases con interjecciones que te ayudarán a reconocerlas fácilmente:
¡Bah! Es una auténtica tontería.
¡Ay! Me he hecho daño.
¿Eh? ¿Estabas hablando conmigo?
¡Puag! ¡Qué asco!
¡Alto, policía!
¡Guay! No me esperaba que fuese tan fácil.
¡Uf! Espero que me dé tiempo a terminarlo antes de que finalice el plazo de entrega.
¡Oh! Esa fuente es maravillosa, nunca había visto nada similar. Estas son las categorías
En ashaninka son palabras que expresan alguna impresión súbita o sentimiento profundo como
asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor etc, estas sirven también para interpelar al interlocutor o
como formula de saludo, despedida conformidad etc.
Ashaninka Birakochaki
Jee, akayabe, ariobe, pipoke ayabe,
jatajana ,abiro, narobe
Eh, ah, oh
trabajo 3 eib 3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a trabajo 3 eib 3.pptx

Unidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6ºUnidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6º
castillosekel
 
La Oracion Simple
La Oracion SimpleLa Oracion Simple
La Oracion Simple
Juan José Mercado Escobar
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
calulara
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Joseph Mulato
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Danny298510
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Steven Sigua
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Cristian Longo Viejo
 
la oracion (1).pdf
la oracion (1).pdfla oracion (1).pdf
la oracion (1).pdf
RossberthVillanuevaS
 
Verbos
Verbos Verbos
Verbos
albe palacios
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
annelyscampos
 
El verbo
El verboEl verbo
El sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbalEl sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbal
Anita Lopez
 
Adverbiales
AdverbialesAdverbiales
Adverbiales
bforbel726
 
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
 Subordinadas-adverbiales-bachiller (1) Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
maceniebla lenguayliteratura
 
nexos conjunciones enlaces.pdf
nexos conjunciones enlaces.pdfnexos conjunciones enlaces.pdf
nexos conjunciones enlaces.pdf
RenzoOmarClavijoSosa
 
La oración compuesta I
La oración compuesta ILa oración compuesta I
La oración compuesta I
Carlos Alberto Estrada García
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
GISELA815399
 
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombreLas categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Antonio García Megía
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
Walther Leiva Moscoso
 

Similar a trabajo 3 eib 3.pptx (20)

Unidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6ºUnidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6º
 
La Oracion Simple
La Oracion SimpleLa Oracion Simple
La Oracion Simple
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
la oracion (1).pdf
la oracion (1).pdfla oracion (1).pdf
la oracion (1).pdf
 
Verbos
Verbos Verbos
Verbos
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbalEl sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbal
 
Adverbiales
AdverbialesAdverbiales
Adverbiales
 
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
 Subordinadas-adverbiales-bachiller (1) Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
 
nexos conjunciones enlaces.pdf
nexos conjunciones enlaces.pdfnexos conjunciones enlaces.pdf
nexos conjunciones enlaces.pdf
 
La oración compuesta I
La oración compuesta ILa oración compuesta I
La oración compuesta I
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
 
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombreLas categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

trabajo 3 eib 3.pptx

  • 1. 😉 Facultad de educación intercultural y humanidades CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION PRIMARIA BILINGUE CURSO: LENGUA ORIGINARIA III EPB Tema:Categorías Gramaticales Invariables INTEGRANTES: RUBEN MARIO MERCEDES CHAVEZ LIDA NANCI HIDALGO PASCUAL DOCENTE: MANUEL CALLE IGNACIO
  • 2. Las categorías gramaticales invariables son aquellas que no presentan ninguna variación de género y número. Es decir, no admiten en su formación ningún tipo de morfema de tipo flexivo y permanecerán sin cambios independientemente del género y número del sujeto de la oración.Dicho de otro modo, no tienen que concordar con el sujeto. Dentro de este grupo nos encontramos con las siguientes categorías gramaticales: Adverbios Preposiciones Conjunciones Interjecciones A continuación pasaremos a definir cada una de ellas y a mostrar ejemplos de las mismas para que puedas identificarlas fácilmente. Categorías Gramaticales Invariables
  • 3. Los adverbios muestran distintas circunstancias dentro de una oración. Dicho de otro modo, los adverbios son palabras invariables que siempre van a funcionar como complemento circunstancial y que indica circunstancias relativas al verbo al que acompañan, como puede ser el de tiempo,(meeka- iroñaaka, oisaitekera, peerani, kapichaiikitaiti, paatatsita, oshaiteniji, impoiji, ishabiteni,okantyaani) de grado(kameetsari, kishinkari, oshekikapichaji), el lugar.(akosinoriki, ampateki, jenoki, ishabiji, impoitatsiri, jibatatsiri, jenokiji, itsonpoina, anta, aka) de distancia (areji, kempeji, antoo, akanenta) Los adverbios IROOSATI e INTAANI, son los mas usados en la producción de textos, ejemplo Te ontonke notonkamento iroosati noshiyapitsatantanakariri (hasta-por lo tanto) No disparo mi escopeta así es que escape de el Te impoke maniti, intaani nokemakeri ikajemi No venia el jaguar, solamente lo escuche rugiendo ellas existen, tanto formales como familiares; es decir, en la cotidianeidad. LOS ADVERBIOS
  • 4. Las preposiciones en español, son palabras que se utilizan cuando queremos unir distintas palabras dentro de una misma oración. Estas siempre van a funcionar como un sintagma preposicional y permanecerán invariables en la oración. A continuación te mostramos la lista de preposiciones y algunos ejemplos de estas en oraciones: A, ante, bajo, cabe, con ,contra, de, desde, en entre, hacia hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras. Veamos algunos ejemplos: La caja fuerte estaba tras el cuadro. Fui a casa de Pedro el lunes. Debes continuar hacia la derecha para llegar a la panadería. La jarra de agua está en el frigorífico. En asháninka se usan posposiciones las cuales no solo llegan después de su objeto sino que le son sufijados. Ejemplo: nojate satipoki oisaitekera o me voy en satipo mañana nosabiki satipoki LAS PREPOSICIONES
  • 5. son una categoría gramatical invariable. Este tipo de palabras son las que se utilizan cuando queremos unir distintas premisas entre sí. Las conjunciones funcionan como nexo, lo que permite unir distintas palabras, grupos de palabras u oraciones. Dentro de las conjunciones podemos encontrarnos con distintos tipos de los cuales veremos algún ejemplo a continuación: Adversativas: pero, mas, sino…Por ejemplo. Estaba cansado pero vino conduciendo su coche. Causales: porque, por, como, pues… Un ejemplo. No aprobó el examen porque no había estudiado lo suficiente para ello. Comparativa: tan, tanto, que, como… Por ejemplo. Al niño le gustan tanto las verduras como el pescado. Concesiva: aunque… por ejemplo. Aunque tenía muchas ganas de ir de vacaciones, no puedo hacerlo. Condicionales: si… un ejemplo es la siguiente oración. Podría haber aprobado el examen de conducir si hubiese hecho más prácticas durante el verano. Consecutivas: así que, por tanto, que, luego… Veamos un ejemplo. Has terminado tus deberes, así que, puedes llamar a tus amigos para ir a jugar a la calle. Copulativas: y, e, ni… un ejemplo lo encontraríamos en la siguiente oración. Carmen e Ignacio son grandes amigos. Disyuntivas: o, u… por ejemplo. O vienes con nosotros o te quedas en casa. Finales: para… Veamos un ejemplo. Tendrías que haber estudiado mucho más para aprobar. Temporales: cuando, antes, mientras… Un ejemplo puede ser la siguiente oración. Mientras acabas de trabajar voy a ir haciendo unas llamadas. premisas entre sí. Las conjunciones funcionan como nexo, lo que permite unir distintas palabras, grupos de palabras u oraciones. Dentro de las conjunciones podemos encontrarnos con distintos tipos de los cuales veremos algún ejemplo a continuación: Adversativas: pero, mas, sino…Por ejemplo. Estaba cansado pero vino conduciendo su coche. Causales: porque, por, como, pues… Un ejemplo. No aprobó el examen porque no había estudiado lo suficiente para ello. Comparativa: tan, tanto, que, como… Por ejemplo. Al niño le gustan tanto las verduras como el pescado. Concesiva: aunque… por ejemplo. Aunque tenía muchas ganas de ir de vacaciones, no puedo hacerlo. Condicionales: si… un ejemplo es la siguiente oración. Podría haber aprobado el examen de conducir si hubiese hecho más prácticas durante el verano. Consecutivas: así que, por tanto, que, luego… Veamos un ejemplo. Has terminado tus deberes, así que, puedes llamar a tus LAS CONJUNCIONES
  • 6. ¿Cómo actúan las conjunciones en ashaninka? Unen dos o mas secuencias narrativas , estableciendo una relación lógica entre ellas: tenemos los siguientes conectores:impoiji (luego),meeka(ahora), aisati (tambien), tempa(ya que), ipóña(entonces),ari (asi), iriorika(si), iro (pero), iro kantaincha(pero),irotake(por eso). Ejemplo: Te aneroji itsari, irootake ipokanta kari No tiene vestido por eso viene Ijati shirampari, ikanta ipiaja No tiene vestido por eso viene
  • 7. Interjecciones Las interjecciones son sencillas de identificar, ya que aparecen entre signos de admiración, permanecen invariables y se utilizan cuando queremos buscar la atención del oyente o mostrar un estado de ánimo. A continuación te mostramos algunas frases con interjecciones que te ayudarán a reconocerlas fácilmente: ¡Bah! Es una auténtica tontería. ¡Ay! Me he hecho daño. ¿Eh? ¿Estabas hablando conmigo? ¡Puag! ¡Qué asco! ¡Alto, policía! ¡Guay! No me esperaba que fuese tan fácil. ¡Uf! Espero que me dé tiempo a terminarlo antes de que finalice el plazo de entrega. ¡Oh! Esa fuente es maravillosa, nunca había visto nada similar. Estas son las categorías En ashaninka son palabras que expresan alguna impresión súbita o sentimiento profundo como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor etc, estas sirven también para interpelar al interlocutor o como formula de saludo, despedida conformidad etc. Ashaninka Birakochaki Jee, akayabe, ariobe, pipoke ayabe, jatajana ,abiro, narobe Eh, ah, oh