SlideShare una empresa de Scribd logo
ROL DEL EQUIPO
MULTIDISCIPLINARIO EN CASOS
DE VIOLENCIA FAMILIAR
Ps. Roy Medina Bendezu
La violencia familiar es un problema que tiene consecuencias a nivel individual,
social, laboral, familiar, además de la violencia de genero y otras formas de abuso.
Los casos de mujeres, niños, personas de la tercera edad y con capacidades
diferentes que sufren son muy frecuentes.
En este trabajo se abordara la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar tomando en cuenta la ley 30364, así mismo los tipos de la violencia
familiar.
Los informes estadísticos que nos ayudan a obtener la información necesaria en
cuando al crecimiento de la violencia familiar. las complicaciones que frecuentan y el
procedimiento de la ley que esta ratificado por el estado peruano, a favor y
protección de la familia.
INTRODUCCION
Introducción
• El gobierno se encuentra en a lucha constante para combatir y
erradicar la violencia familiar, ello se evidencia en las reiteradas
modificatorias que ha tenido la ley 30364, el código penal, asimismo,
la nueva jurisprudencia en casos de violencia familiar tiende a
corregir los horrores de incongruencia que existe entre la ley 30364 y
el proceso penal.
ANTECEDENTES
● 1979 La Asamblea General de las Naciones
Unidas, aprobó “convención sobre la
eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer” (CEDAW)
Ratificado por el estado peruano mediante
la resolución legislativa N.º 23432 el 04 de
junio de 1982.
● En 1993 se aprobó la declaración sobre la
eliminación de la violencia contra la mujer.
● El mismo año la Asamblea General de la
organización de estados americanos adopto
la “Convención Interamericana para
prevenir, Sancionar, Erradicar la violencia
contra la mujer, conocido como “la
convención de Belem do Pará”, ratificado
por el estado peruano, mediante la
resolución Legislativa Nº 26583 del 25 de
mayo de 1996, en cuyo preámbulo declara
que “La violencia contra la mujer, constituye
una violación de los derechos humanos”
La violencia es el uso
deliberada de la fuerza física
o el poder como amenaza o
de manera efectiva contra
uno mismo, otra persona.
Respuesta adaptativa y
constituye una parte de las
estrategias de los animales o
personas antes las amenazas
extrañana.
Es la interaccion de personas
interdependiente que
perciben objetivos
incompatibles e
interferencias mutuas en la
consecuencia de esos
objetivos.
VIOLENCIA
VIOLENCIA FAMILIAR
CONFLICTO
AGRESION
¿Quienes son?
 Esposos, ex esposos, descendientes,
convivientes, padrastros, madrastras,
ascendientes, descendientes.
 Parientes colaterales de los cónyuges y
convivientes hasta el 4to grado
consanguinidad y 2do afinidad.
 Personas que han procreado hijos en
común hayan convivido o no.
 Personas que habiten el mismo hogar, pero
que no tengan relaciones contractuales o
laborales.
 Todo ciclo de vida (niña
adolescente, joven, adulta
y adulta mayor).
Mujer
Grupo Familiar
fundamentos de la violencia familiar
01 02
03 04
La intolerancia es
uno de esos
factores o causas.
La falta de control
de los impulsos
Cuando no se ha tenido un
buen desarrollo de vínculos
afectivos, las personas no
son capaces de
establecerlos, por lo tanto
adoptan conductas
agresivas.
La incapacidad de
resolver problemas.
Hay fundamentos como el
alcohol, el consumo de
drogas.
Tipos de violencia familiar
según la
ley N.º 30364
VIOLENCIA
FISICA
VIOLENCIA
ECONOMICA
VIOLENCIA
PSICOLOGICA
VIOLENCIA
SEXUAL
VIOLENCIA
PATRIMONIAL
Golpes en diferentes
partes del cuerpo,
puñetes, patadas,
empujones, jalones de
cabello, bofetadas,
maltrato por abandono,
entre otros.
Agresión a través de
palabras, calumnias, gritos,
insultos, desprecios, burlas,
ironías, situación de control,
humillaciones, amenazas y
otras acciones para
menoscabar la autoestima.
Además de los delitos de
violación sexual, y actos
contra el pudor, incluye
actos que no implican
penetración o contacto
físico.
Se muestra a través de la
falta de libertad que el
agresor ofrece a la víctima
en la realización de gastos
necesarios para cubrir sus
necesidades.
Pérdida, sustracción,
destrucción, retención,
apropiación de objetos,
documentos, bienes, no
dar recursos económicos
para necesidades básicas.
¿Quiénes denuncian?
 Victima (mujer, grupo
familiar)
 Defensor del pueblo
 Profesionales de la
salud
 Profesionales de
educacion
 Cualquier persona
Modalidad de la
denuncia
Escrita
Verbal /acta
¿Dónde se
presenta la
denuncia?
Juez de familia
Policía Nacional
del Perú
Fiscal de familia
Fiscal penal
¿Qué acciones se
realizan?
 Ficha de
Valoración de
Riesgo
 Evaluaciones
físicas y/o
psicológicas
¿Que tipo de
medidas dicta el
juez?
 Medidas de
protección
 Medidas
cautelares
¿Quién ejecuta la
medida de
protección?
 PNP
 Poder judicial
¿Cómo se ejecuta las medidas
de protección?
 Elabora un Mapa
Georreferencial de víctimas
 Habilita un Canal de
comunicación
 Informa a la víctima y al
agresor la existencia de
medidas de protección
 Establece un servicio de
ronda inopinada a las
víctimas
¿Qué hace el/la
juez/a con el
expediente?
JUEZ/A
 Remite
expediente
¿A quien remite el
expediente?
 Fiscal penal
(investigación)

Más contenido relacionado

Similar a ROL DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN CASOS DE VIOLENCIA.pdf

triptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdf
triptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdftriptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdf
triptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdf
userple7
 
Marco sobre Violencia
Marco sobre ViolenciaMarco sobre Violencia
Marco sobre Violencia
cla37va
 
Conceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliarConceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliar
luis jose henriquez
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
sephastyan1421
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
guest2a530b7
 
la violencia en todas partes
la violencia en todas partesla violencia en todas partes
la violencia en todas partes
mermelada
 
Sesion 12. violencia
Sesion 12. violenciaSesion 12. violencia
Sesion 12. violencia
Raquel Palomino
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
lorenita1562
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
lorenita1562
 
Ejemplo wiki.pdf
Ejemplo wiki.pdfEjemplo wiki.pdf
Ejemplo wiki.pdf
RENATOLUISFERNANDEZL1
 
Tema variado.pdf
Tema variado.pdfTema variado.pdf
Tema variado.pdf
JanethOrtizCalva
 
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
holasoyanelly
 
Modelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdfModelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdf
TEACALHUEJUTLA
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
angelarmandoanchico
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Iriisisabel
 
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGANTES DEL GRUPO FAMILIAR.pptx
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGANTES DEL GRUPO FAMILIAR.pptxVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGANTES DEL GRUPO FAMILIAR.pptx
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGANTES DEL GRUPO FAMILIAR.pptx
HUMBERTOPERCYGAVIDIA2
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
supergeraboy
 
MONOGRAFIA - CASO CIDH ESPINOZA GONZALES.docx
MONOGRAFIA - CASO CIDH ESPINOZA GONZALES.docxMONOGRAFIA - CASO CIDH ESPINOZA GONZALES.docx
MONOGRAFIA - CASO CIDH ESPINOZA GONZALES.docx
IvanPaucarMamani1
 
Violencia de Genero
Violencia de GeneroViolencia de Genero
Violencia de Genero
yohanabelen23
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
aracelimx
 

Similar a ROL DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN CASOS DE VIOLENCIA.pdf (20)

triptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdf
triptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdftriptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdf
triptico sobre la violencia triptico sobre la violenc.pdf
 
Marco sobre Violencia
Marco sobre ViolenciaMarco sobre Violencia
Marco sobre Violencia
 
Conceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliarConceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliar
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
la violencia en todas partes
la violencia en todas partesla violencia en todas partes
la violencia en todas partes
 
Sesion 12. violencia
Sesion 12. violenciaSesion 12. violencia
Sesion 12. violencia
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
 
Ejemplo wiki.pdf
Ejemplo wiki.pdfEjemplo wiki.pdf
Ejemplo wiki.pdf
 
Tema variado.pdf
Tema variado.pdfTema variado.pdf
Tema variado.pdf
 
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
 
Modelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdfModelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdf
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGANTES DEL GRUPO FAMILIAR.pptx
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGANTES DEL GRUPO FAMILIAR.pptxVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGANTES DEL GRUPO FAMILIAR.pptx
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGANTES DEL GRUPO FAMILIAR.pptx
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
MONOGRAFIA - CASO CIDH ESPINOZA GONZALES.docx
MONOGRAFIA - CASO CIDH ESPINOZA GONZALES.docxMONOGRAFIA - CASO CIDH ESPINOZA GONZALES.docx
MONOGRAFIA - CASO CIDH ESPINOZA GONZALES.docx
 
Violencia de Genero
Violencia de GeneroViolencia de Genero
Violencia de Genero
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

ROL DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN CASOS DE VIOLENCIA.pdf

  • 1. ROL DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Ps. Roy Medina Bendezu
  • 2. La violencia familiar es un problema que tiene consecuencias a nivel individual, social, laboral, familiar, además de la violencia de genero y otras formas de abuso. Los casos de mujeres, niños, personas de la tercera edad y con capacidades diferentes que sufren son muy frecuentes. En este trabajo se abordara la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar tomando en cuenta la ley 30364, así mismo los tipos de la violencia familiar. Los informes estadísticos que nos ayudan a obtener la información necesaria en cuando al crecimiento de la violencia familiar. las complicaciones que frecuentan y el procedimiento de la ley que esta ratificado por el estado peruano, a favor y protección de la familia. INTRODUCCION
  • 3. Introducción • El gobierno se encuentra en a lucha constante para combatir y erradicar la violencia familiar, ello se evidencia en las reiteradas modificatorias que ha tenido la ley 30364, el código penal, asimismo, la nueva jurisprudencia en casos de violencia familiar tiende a corregir los horrores de incongruencia que existe entre la ley 30364 y el proceso penal.
  • 4. ANTECEDENTES ● 1979 La Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó “convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer” (CEDAW) Ratificado por el estado peruano mediante la resolución legislativa N.º 23432 el 04 de junio de 1982. ● En 1993 se aprobó la declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. ● El mismo año la Asamblea General de la organización de estados americanos adopto la “Convención Interamericana para prevenir, Sancionar, Erradicar la violencia contra la mujer, conocido como “la convención de Belem do Pará”, ratificado por el estado peruano, mediante la resolución Legislativa Nº 26583 del 25 de mayo de 1996, en cuyo preámbulo declara que “La violencia contra la mujer, constituye una violación de los derechos humanos”
  • 5. La violencia es el uso deliberada de la fuerza física o el poder como amenaza o de manera efectiva contra uno mismo, otra persona. Respuesta adaptativa y constituye una parte de las estrategias de los animales o personas antes las amenazas extrañana. Es la interaccion de personas interdependiente que perciben objetivos incompatibles e interferencias mutuas en la consecuencia de esos objetivos. VIOLENCIA VIOLENCIA FAMILIAR CONFLICTO AGRESION
  • 6. ¿Quienes son?  Esposos, ex esposos, descendientes, convivientes, padrastros, madrastras, ascendientes, descendientes.  Parientes colaterales de los cónyuges y convivientes hasta el 4to grado consanguinidad y 2do afinidad.  Personas que han procreado hijos en común hayan convivido o no.  Personas que habiten el mismo hogar, pero que no tengan relaciones contractuales o laborales.  Todo ciclo de vida (niña adolescente, joven, adulta y adulta mayor). Mujer Grupo Familiar
  • 7. fundamentos de la violencia familiar 01 02 03 04 La intolerancia es uno de esos factores o causas. La falta de control de los impulsos Cuando no se ha tenido un buen desarrollo de vínculos afectivos, las personas no son capaces de establecerlos, por lo tanto adoptan conductas agresivas. La incapacidad de resolver problemas. Hay fundamentos como el alcohol, el consumo de drogas.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Tipos de violencia familiar según la ley N.º 30364 VIOLENCIA FISICA VIOLENCIA ECONOMICA VIOLENCIA PSICOLOGICA VIOLENCIA SEXUAL VIOLENCIA PATRIMONIAL
  • 11. Golpes en diferentes partes del cuerpo, puñetes, patadas, empujones, jalones de cabello, bofetadas, maltrato por abandono, entre otros. Agresión a través de palabras, calumnias, gritos, insultos, desprecios, burlas, ironías, situación de control, humillaciones, amenazas y otras acciones para menoscabar la autoestima. Además de los delitos de violación sexual, y actos contra el pudor, incluye actos que no implican penetración o contacto físico. Se muestra a través de la falta de libertad que el agresor ofrece a la víctima en la realización de gastos necesarios para cubrir sus necesidades. Pérdida, sustracción, destrucción, retención, apropiación de objetos, documentos, bienes, no dar recursos económicos para necesidades básicas.
  • 12. ¿Quiénes denuncian?  Victima (mujer, grupo familiar)  Defensor del pueblo  Profesionales de la salud  Profesionales de educacion  Cualquier persona Modalidad de la denuncia Escrita Verbal /acta ¿Dónde se presenta la denuncia? Juez de familia Policía Nacional del Perú Fiscal de familia Fiscal penal ¿Qué acciones se realizan?  Ficha de Valoración de Riesgo  Evaluaciones físicas y/o psicológicas ¿Que tipo de medidas dicta el juez?  Medidas de protección  Medidas cautelares ¿Quién ejecuta la medida de protección?  PNP  Poder judicial ¿Cómo se ejecuta las medidas de protección?  Elabora un Mapa Georreferencial de víctimas  Habilita un Canal de comunicación  Informa a la víctima y al agresor la existencia de medidas de protección  Establece un servicio de ronda inopinada a las víctimas ¿Qué hace el/la juez/a con el expediente? JUEZ/A  Remite expediente ¿A quien remite el expediente?  Fiscal penal (investigación)