SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DISCIPLINAR
ENTREVISTA ROL
ENFERMERO ASFEN
Alumnos: Romina Muñoz Reyes
Constanza Pezo San Martin
Luis Pino Inzunza
Natalia Pomeri Manriquez
Sofía Quijada Medina
Docente: Sr. Juan Reyes P
Concepción, 17 de Abril de 2018
2
Índice
Objetivos Pág 3
Introducción Pág 3
¿Qué es un gremio? Pág 4
ASENF Y FENASENF Pág 4
Entrevista Pág 5
Conclusión Pág 7
Bibliografía Pág 8
3
Objetivos
1) Comprender el rol de la enfermería en asociaciones gremiales.
2) Comprender que es y cuál es la función de la Asenf.
3) Analizar entrevista del Presidente de la Asenf.
Introducción
La Enfermería es una profesión encargada de la gestión del cuidado y mantención
de la salud para el individuo y la comunidad, que se desempeña en distintos campos
que se encuentran distinguidos en cuatro roles fundamentales. El rol asistencial que
se encarga de satisfacer las necesidades del paciente mediante la ayuda práctica,
que puede ser clínica o domiciliaria, el rol de docencia o educativo, encargado de la
educación sanitaria para los pacientes, ya sea como docente en la educación
superior, o desempeñando el ejercicio de su profesión con los usuarios mediante
charlas, talleres, entre otras cosas; el rol investigativo, que se define como un
‘‘proceso científico que valida y mejora el conocimiento existente y genera nuevo
conocimiento que influye en la práctica enfermera, directa o indirectamente’’(1); y
por último, el rol administrativo que consiste en organizar el trabajo, velar por la
calidad de los cuidados, organizar los cuidados de enfermería y llevar a cabo su
administración sobre la persona o grupo en las unidades de enfermería.
Existen organizaciones de enfermeros, encargadas de movilizar a los profesionales,
abogar en favor de ellos, racionalizar, desarrollar, proteger las actividades que les
son comunes, denominadas gremios.
4
Contenido
¿Qué es un gremio?
El gremio es “un conjunto de personas que tienen un mismo ejercicio, profesión o
estado social” (2). Esto se puede relacionar directamente con la vida laboral del
profesional de la enfermería, donde en hospitales y clínicas existen asociaciones
gremiales de enfermeros y enfermeras, que trabajan con el único objetivo de brindar
protección y apoyo a estos profesionales. Las asociaciones más reconocidas son
las ASENF y las FENASENF.
¿Qué son las ASENF y la FENASENF?
Las ASENF son asociaciones de enfermeras y enfermeros que existen en distintos
hospitales de Chile, se rigen bajo la ley 19.296 de asociaciones de funcionarios, y
su objetivo es brindar apoyo y protección a los profesionales de enfermería.
La FENASENF es la federación nacional de enfermeras y enfermeros de Chile, su
objetivo es “abogar por los derechos gremiales y el desarrollo de las Enfermeras y
Enfermeros de los Hospitales del sistema público chileno mediante el
perfeccionamiento, racionalización de la profesión, su protección laboral, económica
y social, representándolos frente a las autoridades ejecutivas y políticas de nuestro
país, además de respaldar el trabajo local de las asociaciones bases en cada
establecimiento donde están constituidas”(3).
Actualmente en la comuna de concepción, en el Hospital regional, existe una
asociación denominada ASENF HGGB (Guillermo Grant Benavente) la cual es
dirigida por el presidente, Don Gabriel Meza Benavente, quien brindo declaraciones
acerca del rol del profesional de la enfermería en asociaciones gremiales, a través
de una entrevista.
5
Entrevista al presidente de la ASENF HGGB
Identificación:
Nombre: Gabriel Meza Toledo
Edad: 36 años
Cargo: presidente
Años de experiencia: 6 años de experiencia en el hospital regional.
¿Cuáles son los servicios en los que Ud. ha trabajado?
R: “Durante mi practica trabaje en todos los servicios de enfermería, pero luego de
esto, y dejándome llevar por mis capacidades personales me dedique a la
psiquiatría y posteriormente a ser miembro de la ASENF”.
Respecto a la ASENF:
¿Qué es la ASENF?
R: “Esa una asociación de enfermeros formada en el hospital Guillermo Grant
Benavente, considerado gremio debido a que es una asociación en donde existe
una directiva y socios fraternos, con el objetivo de promover la realización,
desarrollo y protección de las actividades que les son comunes, en razón de su
profesión como de su persona, y está regido bajo la ley 19.296 de asociaciones de
funcionarios”.
¿Cómo participar y ser parte de la ASENF?
R: “La cantidad de personas que construyen el directorio tiene relación con el
número de miembros que contenga la asociación. Para formar parte del directorio
de la ASENF, cualquier miembro del gremio debe postularse voluntariamente, luego
someterse a una votación democrática. Los enfermeros que pueden ser asociados
de la organización deben ser contratados o de planta”.
¿Cuál es la función de la ASENF?
R: “La principal función de la ASENF es brindar protección y apoyo respecto a la
vida laboral de los profesionales de la enfermería, ya sea, en los fueros, demandas
o conflictos con otros profesionales de la salud”.
6
¿Con que se financia la ASENF?
R: “Los recursos humanos y materiales usados en las respectivas funciones de la
asociación, son financiados con el aporte generado por los socios fraternos, los
cuales son descontados por planillas de sus sueldos”.
¿Está conforme con su trabajo en la asociación?
R: “Soy una persona muy autocritica que constantemente busca mejorar la
realización de sus funciones, como también aspirar a mejorar, por ejemplo,
actualmente trabajamos para mejorar los recursos humanos de la asociación, lo que
conllevaría a mejorar la efectividad del gremio”.
¿Cuáles han sido los mayores logros de la asociación hasta ahora?
R: “Podría destacar que se han logrado diferentes hitos dentro del servicio
hospitalario, los cuales abarcan la incorporación de los colegas que se encuentran
con boletas de honorarios a la asociación, la fluida comunicación y retroalimentación
con el colegio de enfermeras de Chile y su estrecha relación con la FENPRUS, y
otras asociaciones gremiales de enfermeros”.
Respecto a lo profesional:
¿Como ve la enfermería actualmente?
R: “Considero la enfermería como un camino con amplios campos en donde nos
podemos desarrollar, que ha crecido exponencialmente pero que de igual manera
ha sufrido la perdida de algunas áreas o funciones propias de la enfermería, por
otras carreras del área de la salud. Considero que es responsabilidad de todos los
colegas mantener estas competencias y funciones dentro del rol profesional de la
enfermería”.
7
Conclusión
La protección y el apoyo, para el desarrollo de las funciones profesionales del
enfermero, recaen en la Asenf. Su existencia promocionó la incorporación de los
enfermeros y enfermeras que se encuentran con boletas de honorarios, a la
asociación, una fluida comunicación y retroalimentación con el colegio de
enfermeras de Chile, su estrecha relación con la Fenprus y otras asociaciones
gremiales de enfermero/as.
El respaldo que brinda esta asociación es fundamental para el correcto
cumplimiento de los roles del enfermero.
8
Bibliografía
1. Dle.rae.es, [Internet]. http://dle.rae.es/?id=JWVhpbc. [Citado 16 de abril 2018]
2 Fenasenf.cl 2018 [Internet]. [Disponible]
http://www.fenasenf.cl/organizacion/quienes-somos/ [Citado 16 de abril 2018].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferenteEnfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferente
Andoni Carrion
 
Evidencia de aprendizaje U3
Evidencia de aprendizaje U3Evidencia de aprendizaje U3
Evidencia de aprendizaje U3
Jesus Quintero
 
Calidad de la salud en colombia Henry Ceron
Calidad de la salud en colombia Henry CeronCalidad de la salud en colombia Henry Ceron
Calidad de la salud en colombia Henry Ceron
Henry Cerón
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
anaperezp
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
hcastrog13
 
Tesis enfermeria express
Tesis enfermeria expressTesis enfermeria express
Tesis enfermeria express
ChristianGarca40
 
Tema 8a profesion
Tema 8a profesionTema 8a profesion
Tema 8a profesion
Fundación Index
 
Certamen Carteles ASF 2009
Certamen  Carteles  ASF 2009Certamen  Carteles  ASF 2009
Certamen Carteles ASF 2009
guest75a8aa
 
Tarea 6 educación y medios
Tarea 6 educación y mediosTarea 6 educación y medios
Tarea 6 educación y medios
Esther Oro
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Mesa:Sobre_VIVIR con cáncer
Mesa:Sobre_VIVIR con cáncerMesa:Sobre_VIVIR con cáncer
Mesa:Sobre_VIVIR con cáncer
PHARMACOSERÍAS
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
José Luis Contreras Muñoz
 
Tarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativos
Tarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativosTarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativos
Tarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativos
Esther Oro
 
Anis en hora con la Blogosfera Sanitaria IX Congreso ANIS Valladolid, 28.10....
Anis en hora con la Blogosfera Sanitaria  IX Congreso ANIS Valladolid, 28.10....Anis en hora con la Blogosfera Sanitaria  IX Congreso ANIS Valladolid, 28.10....
Anis en hora con la Blogosfera Sanitaria IX Congreso ANIS Valladolid, 28.10....
PHARMACOSERÍAS
 
Se llevó a cabo el Segundo Foro de Red por la Salud
Se llevó a cabo el Segundo Foro de Red por la SaludSe llevó a cabo el Segundo Foro de Red por la Salud
Se llevó a cabo el Segundo Foro de Red por la Salud
Pablo Carrillo
 
Equipo 3, colegios mexicanos, cultura de la calidad. (2)
Equipo 3, colegios mexicanos, cultura de la calidad. (2)Equipo 3, colegios mexicanos, cultura de la calidad. (2)
Equipo 3, colegios mexicanos, cultura de la calidad. (2)
Maria del Refugio Palacios
 

La actualidad más candente (16)

Enfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferenteEnfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferente
 
Evidencia de aprendizaje U3
Evidencia de aprendizaje U3Evidencia de aprendizaje U3
Evidencia de aprendizaje U3
 
Calidad de la salud en colombia Henry Ceron
Calidad de la salud en colombia Henry CeronCalidad de la salud en colombia Henry Ceron
Calidad de la salud en colombia Henry Ceron
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
 
Tesis enfermeria express
Tesis enfermeria expressTesis enfermeria express
Tesis enfermeria express
 
Tema 8a profesion
Tema 8a profesionTema 8a profesion
Tema 8a profesion
 
Certamen Carteles ASF 2009
Certamen  Carteles  ASF 2009Certamen  Carteles  ASF 2009
Certamen Carteles ASF 2009
 
Tarea 6 educación y medios
Tarea 6 educación y mediosTarea 6 educación y medios
Tarea 6 educación y medios
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Mesa:Sobre_VIVIR con cáncer
Mesa:Sobre_VIVIR con cáncerMesa:Sobre_VIVIR con cáncer
Mesa:Sobre_VIVIR con cáncer
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
 
Tarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativos
Tarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativosTarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativos
Tarea 11 esther oro aniceto diseño de materiales educativos
 
Anis en hora con la Blogosfera Sanitaria IX Congreso ANIS Valladolid, 28.10....
Anis en hora con la Blogosfera Sanitaria  IX Congreso ANIS Valladolid, 28.10....Anis en hora con la Blogosfera Sanitaria  IX Congreso ANIS Valladolid, 28.10....
Anis en hora con la Blogosfera Sanitaria IX Congreso ANIS Valladolid, 28.10....
 
Se llevó a cabo el Segundo Foro de Red por la Salud
Se llevó a cabo el Segundo Foro de Red por la SaludSe llevó a cabo el Segundo Foro de Red por la Salud
Se llevó a cabo el Segundo Foro de Red por la Salud
 
Equipo 3, colegios mexicanos, cultura de la calidad. (2)
Equipo 3, colegios mexicanos, cultura de la calidad. (2)Equipo 3, colegios mexicanos, cultura de la calidad. (2)
Equipo 3, colegios mexicanos, cultura de la calidad. (2)
 

Similar a Rol enfermero ASENF

Principales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalPrincipales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesional
María Del Cid Valdés
 
Principales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalPrincipales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesional
María Del Cid Valdés
 
Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]
vanessa-fuentes
 
Presentación confenenf chile
Presentación confenenf chilePresentación confenenf chile
Presentación confenenf chile
CEnfermeriaunap
 
Etapa de la_enfermeria_profesional
Etapa de la_enfermeria_profesionalEtapa de la_enfermeria_profesional
Etapa de la_enfermeria_profesional
Yuriana Galindo Roblero
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
alejita1500
 
ENFERMERÍA
ENFERMERÍA ENFERMERÍA
ENFERMERÍA
Mafeee_
 
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptxCLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
IngridYojanaRucalVel
 
Enfermeria como profesion
Enfermeria como profesionEnfermeria como profesion
Enfermeria como profesion
Analy Sosa
 
2. CLASE 09. 09.22.pptx
2. CLASE  09. 09.22.pptx2. CLASE  09. 09.22.pptx
2. CLASE 09. 09.22.pptx
WERNERMIGUELTORINORO1
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
MichOviedo
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela Giron Serrano
 
Evidencia de Aprendizaje. Los esquemas de Salud en tu entorno
Evidencia de Aprendizaje. Los esquemas de Salud en tu entornoEvidencia de Aprendizaje. Los esquemas de Salud en tu entorno
Evidencia de Aprendizaje. Los esquemas de Salud en tu entorno
ErikaRs3
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela Giron Serrano
 
Carrera de Enfermería
Carrera de EnfermeríaCarrera de Enfermería
Carrera de Enfermería
Yuri Sierra
 
Manifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visibleManifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visible
Carmen Villar Bustos
 
Tema 8a-profesion
Tema 8a-profesionTema 8a-profesion
Tema 8a-profesion
Edith Castro Centeno
 
241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt
241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt
241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt
CENTRO DE SALUD CARLOS SHOWING FERRARI
 
Unidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitariaUnidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitaria
YsolinaSotoSotoocand
 
Etica y salud
Etica y saludEtica y salud
Etica y salud
rocio martinez
 

Similar a Rol enfermero ASENF (20)

Principales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalPrincipales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesional
 
Principales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalPrincipales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesional
 
Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]
 
Presentación confenenf chile
Presentación confenenf chilePresentación confenenf chile
Presentación confenenf chile
 
Etapa de la_enfermeria_profesional
Etapa de la_enfermeria_profesionalEtapa de la_enfermeria_profesional
Etapa de la_enfermeria_profesional
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
ENFERMERÍA
ENFERMERÍA ENFERMERÍA
ENFERMERÍA
 
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptxCLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
 
Enfermeria como profesion
Enfermeria como profesionEnfermeria como profesion
Enfermeria como profesion
 
2. CLASE 09. 09.22.pptx
2. CLASE  09. 09.22.pptx2. CLASE  09. 09.22.pptx
2. CLASE 09. 09.22.pptx
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
 
Evidencia de Aprendizaje. Los esquemas de Salud en tu entorno
Evidencia de Aprendizaje. Los esquemas de Salud en tu entornoEvidencia de Aprendizaje. Los esquemas de Salud en tu entorno
Evidencia de Aprendizaje. Los esquemas de Salud en tu entorno
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
 
Carrera de Enfermería
Carrera de EnfermeríaCarrera de Enfermería
Carrera de Enfermería
 
Manifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visibleManifiesto #enfermería visible
Manifiesto #enfermería visible
 
Tema 8a-profesion
Tema 8a-profesionTema 8a-profesion
Tema 8a-profesion
 
241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt
241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt
241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt
 
Unidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitariaUnidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitaria
 
Etica y salud
Etica y saludEtica y salud
Etica y salud
 

Más de Natalia Pomeri Manriquez

Anatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superiorAnatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superior
Natalia Pomeri Manriquez
 
Anatomía del miembro inferior
Anatomía del  miembro inferiorAnatomía del  miembro inferior
Anatomía del miembro inferior
Natalia Pomeri Manriquez
 
Manual EMPAM
Manual EMPAMManual EMPAM
Examen de medicina preventiva del adulto mayor
Examen de medicina preventiva del adulto mayorExamen de medicina preventiva del adulto mayor
Examen de medicina preventiva del adulto mayor
Natalia Pomeri Manriquez
 
Historia de la enfermeria en España
Historia de la enfermeria en EspañaHistoria de la enfermeria en España
Historia de la enfermeria en España
Natalia Pomeri Manriquez
 
México, top número 2 de fumadoras
México, top número 2 de fumadorasMéxico, top número 2 de fumadoras
México, top número 2 de fumadoras
Natalia Pomeri Manriquez
 
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidadoDorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Natalia Pomeri Manriquez
 
Primeros auxilios CANAD
Primeros auxilios CANADPrimeros auxilios CANAD
Primeros auxilios CANAD
Natalia Pomeri Manriquez
 
VHS Virus herpes simple humano-Herpes oral/bucal
VHS Virus herpes simple humano-Herpes oral/bucalVHS Virus herpes simple humano-Herpes oral/bucal
VHS Virus herpes simple humano-Herpes oral/bucal
Natalia Pomeri Manriquez
 
Lactancia primera infancia
Lactancia primera infanciaLactancia primera infancia
Lactancia primera infancia
Natalia Pomeri Manriquez
 
Rol del tens en sala de hemodiálisis
Rol del tens en sala de hemodiálisisRol del tens en sala de hemodiálisis
Rol del tens en sala de hemodiálisis
Natalia Pomeri Manriquez
 
Factores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancerFactores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancer
Natalia Pomeri Manriquez
 
Rol del TENS en el cáncer
Rol del TENS en el cáncerRol del TENS en el cáncer
Rol del TENS en el cáncer
Natalia Pomeri Manriquez
 
Factores pre disponentes del cáncer
Factores pre disponentes del cáncer Factores pre disponentes del cáncer
Factores pre disponentes del cáncer
Natalia Pomeri Manriquez
 
Emprendimiento y proactividad
Emprendimiento y proactividadEmprendimiento y proactividad
Emprendimiento y proactividad
Natalia Pomeri Manriquez
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Natalia Pomeri Manriquez
 
Atención pre hospitalaria
Atención pre hospitalariaAtención pre hospitalaria
Atención pre hospitalaria
Natalia Pomeri Manriquez
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la piel Cuidados de la piel
Cuidados de la piel
Natalia Pomeri Manriquez
 
Botiquín básico
Botiquín básico Botiquín básico
Botiquín básico
Natalia Pomeri Manriquez
 

Más de Natalia Pomeri Manriquez (19)

Anatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superiorAnatomía del miembro superior
Anatomía del miembro superior
 
Anatomía del miembro inferior
Anatomía del  miembro inferiorAnatomía del  miembro inferior
Anatomía del miembro inferior
 
Manual EMPAM
Manual EMPAMManual EMPAM
Manual EMPAM
 
Examen de medicina preventiva del adulto mayor
Examen de medicina preventiva del adulto mayorExamen de medicina preventiva del adulto mayor
Examen de medicina preventiva del adulto mayor
 
Historia de la enfermeria en España
Historia de la enfermeria en EspañaHistoria de la enfermeria en España
Historia de la enfermeria en España
 
México, top número 2 de fumadoras
México, top número 2 de fumadorasMéxico, top número 2 de fumadoras
México, top número 2 de fumadoras
 
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidadoDorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
 
Primeros auxilios CANAD
Primeros auxilios CANADPrimeros auxilios CANAD
Primeros auxilios CANAD
 
VHS Virus herpes simple humano-Herpes oral/bucal
VHS Virus herpes simple humano-Herpes oral/bucalVHS Virus herpes simple humano-Herpes oral/bucal
VHS Virus herpes simple humano-Herpes oral/bucal
 
Lactancia primera infancia
Lactancia primera infanciaLactancia primera infancia
Lactancia primera infancia
 
Rol del tens en sala de hemodiálisis
Rol del tens en sala de hemodiálisisRol del tens en sala de hemodiálisis
Rol del tens en sala de hemodiálisis
 
Factores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancerFactores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancer
 
Rol del TENS en el cáncer
Rol del TENS en el cáncerRol del TENS en el cáncer
Rol del TENS en el cáncer
 
Factores pre disponentes del cáncer
Factores pre disponentes del cáncer Factores pre disponentes del cáncer
Factores pre disponentes del cáncer
 
Emprendimiento y proactividad
Emprendimiento y proactividadEmprendimiento y proactividad
Emprendimiento y proactividad
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Atención pre hospitalaria
Atención pre hospitalariaAtención pre hospitalaria
Atención pre hospitalaria
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la piel Cuidados de la piel
Cuidados de la piel
 
Botiquín básico
Botiquín básico Botiquín básico
Botiquín básico
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (6)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Rol enfermero ASENF

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN ENFERMERIA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DISCIPLINAR ENTREVISTA ROL ENFERMERO ASFEN Alumnos: Romina Muñoz Reyes Constanza Pezo San Martin Luis Pino Inzunza Natalia Pomeri Manriquez Sofía Quijada Medina Docente: Sr. Juan Reyes P Concepción, 17 de Abril de 2018
  • 2. 2 Índice Objetivos Pág 3 Introducción Pág 3 ¿Qué es un gremio? Pág 4 ASENF Y FENASENF Pág 4 Entrevista Pág 5 Conclusión Pág 7 Bibliografía Pág 8
  • 3. 3 Objetivos 1) Comprender el rol de la enfermería en asociaciones gremiales. 2) Comprender que es y cuál es la función de la Asenf. 3) Analizar entrevista del Presidente de la Asenf. Introducción La Enfermería es una profesión encargada de la gestión del cuidado y mantención de la salud para el individuo y la comunidad, que se desempeña en distintos campos que se encuentran distinguidos en cuatro roles fundamentales. El rol asistencial que se encarga de satisfacer las necesidades del paciente mediante la ayuda práctica, que puede ser clínica o domiciliaria, el rol de docencia o educativo, encargado de la educación sanitaria para los pacientes, ya sea como docente en la educación superior, o desempeñando el ejercicio de su profesión con los usuarios mediante charlas, talleres, entre otras cosas; el rol investigativo, que se define como un ‘‘proceso científico que valida y mejora el conocimiento existente y genera nuevo conocimiento que influye en la práctica enfermera, directa o indirectamente’’(1); y por último, el rol administrativo que consiste en organizar el trabajo, velar por la calidad de los cuidados, organizar los cuidados de enfermería y llevar a cabo su administración sobre la persona o grupo en las unidades de enfermería. Existen organizaciones de enfermeros, encargadas de movilizar a los profesionales, abogar en favor de ellos, racionalizar, desarrollar, proteger las actividades que les son comunes, denominadas gremios.
  • 4. 4 Contenido ¿Qué es un gremio? El gremio es “un conjunto de personas que tienen un mismo ejercicio, profesión o estado social” (2). Esto se puede relacionar directamente con la vida laboral del profesional de la enfermería, donde en hospitales y clínicas existen asociaciones gremiales de enfermeros y enfermeras, que trabajan con el único objetivo de brindar protección y apoyo a estos profesionales. Las asociaciones más reconocidas son las ASENF y las FENASENF. ¿Qué son las ASENF y la FENASENF? Las ASENF son asociaciones de enfermeras y enfermeros que existen en distintos hospitales de Chile, se rigen bajo la ley 19.296 de asociaciones de funcionarios, y su objetivo es brindar apoyo y protección a los profesionales de enfermería. La FENASENF es la federación nacional de enfermeras y enfermeros de Chile, su objetivo es “abogar por los derechos gremiales y el desarrollo de las Enfermeras y Enfermeros de los Hospitales del sistema público chileno mediante el perfeccionamiento, racionalización de la profesión, su protección laboral, económica y social, representándolos frente a las autoridades ejecutivas y políticas de nuestro país, además de respaldar el trabajo local de las asociaciones bases en cada establecimiento donde están constituidas”(3). Actualmente en la comuna de concepción, en el Hospital regional, existe una asociación denominada ASENF HGGB (Guillermo Grant Benavente) la cual es dirigida por el presidente, Don Gabriel Meza Benavente, quien brindo declaraciones acerca del rol del profesional de la enfermería en asociaciones gremiales, a través de una entrevista.
  • 5. 5 Entrevista al presidente de la ASENF HGGB Identificación: Nombre: Gabriel Meza Toledo Edad: 36 años Cargo: presidente Años de experiencia: 6 años de experiencia en el hospital regional. ¿Cuáles son los servicios en los que Ud. ha trabajado? R: “Durante mi practica trabaje en todos los servicios de enfermería, pero luego de esto, y dejándome llevar por mis capacidades personales me dedique a la psiquiatría y posteriormente a ser miembro de la ASENF”. Respecto a la ASENF: ¿Qué es la ASENF? R: “Esa una asociación de enfermeros formada en el hospital Guillermo Grant Benavente, considerado gremio debido a que es una asociación en donde existe una directiva y socios fraternos, con el objetivo de promover la realización, desarrollo y protección de las actividades que les son comunes, en razón de su profesión como de su persona, y está regido bajo la ley 19.296 de asociaciones de funcionarios”. ¿Cómo participar y ser parte de la ASENF? R: “La cantidad de personas que construyen el directorio tiene relación con el número de miembros que contenga la asociación. Para formar parte del directorio de la ASENF, cualquier miembro del gremio debe postularse voluntariamente, luego someterse a una votación democrática. Los enfermeros que pueden ser asociados de la organización deben ser contratados o de planta”. ¿Cuál es la función de la ASENF? R: “La principal función de la ASENF es brindar protección y apoyo respecto a la vida laboral de los profesionales de la enfermería, ya sea, en los fueros, demandas o conflictos con otros profesionales de la salud”.
  • 6. 6 ¿Con que se financia la ASENF? R: “Los recursos humanos y materiales usados en las respectivas funciones de la asociación, son financiados con el aporte generado por los socios fraternos, los cuales son descontados por planillas de sus sueldos”. ¿Está conforme con su trabajo en la asociación? R: “Soy una persona muy autocritica que constantemente busca mejorar la realización de sus funciones, como también aspirar a mejorar, por ejemplo, actualmente trabajamos para mejorar los recursos humanos de la asociación, lo que conllevaría a mejorar la efectividad del gremio”. ¿Cuáles han sido los mayores logros de la asociación hasta ahora? R: “Podría destacar que se han logrado diferentes hitos dentro del servicio hospitalario, los cuales abarcan la incorporación de los colegas que se encuentran con boletas de honorarios a la asociación, la fluida comunicación y retroalimentación con el colegio de enfermeras de Chile y su estrecha relación con la FENPRUS, y otras asociaciones gremiales de enfermeros”. Respecto a lo profesional: ¿Como ve la enfermería actualmente? R: “Considero la enfermería como un camino con amplios campos en donde nos podemos desarrollar, que ha crecido exponencialmente pero que de igual manera ha sufrido la perdida de algunas áreas o funciones propias de la enfermería, por otras carreras del área de la salud. Considero que es responsabilidad de todos los colegas mantener estas competencias y funciones dentro del rol profesional de la enfermería”.
  • 7. 7 Conclusión La protección y el apoyo, para el desarrollo de las funciones profesionales del enfermero, recaen en la Asenf. Su existencia promocionó la incorporación de los enfermeros y enfermeras que se encuentran con boletas de honorarios, a la asociación, una fluida comunicación y retroalimentación con el colegio de enfermeras de Chile, su estrecha relación con la Fenprus y otras asociaciones gremiales de enfermero/as. El respaldo que brinda esta asociación es fundamental para el correcto cumplimiento de los roles del enfermero.
  • 8. 8 Bibliografía 1. Dle.rae.es, [Internet]. http://dle.rae.es/?id=JWVhpbc. [Citado 16 de abril 2018] 2 Fenasenf.cl 2018 [Internet]. [Disponible] http://www.fenasenf.cl/organizacion/quienes-somos/ [Citado 16 de abril 2018].