SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
UNIDAD CURRICULAR: ENFERMERÍA COMUNITARIA
Profesora:
Lcda. Ysolina Soto
SANTA ANA DE CORO JULIO 2021
TEMA 1 Sistema de salud, concepto, instituciones publicas y
privadas. Estructura organizativa del MPPS
Nivel central, Nivel Regional. Sistema de salud,
características. Aplicación de la teoría de los
sistemas. Componentes del sistema nacional de
salud, subsistemas, funciones, actividades.¿
TEMA 2 Sistema nacional de enfermería, destacando el marco
estructural y los correspondientes subsistemas. Sistema
Nacional de Enfermería, conceptos características,
funciones. Estructura del sistema Nacional de Enfermería.
Su sistemas de Enfermería.
TEMA 3 Aspectos éticos y legales de la enfermería comunitaria,
valores, ética, principios éticos, derechos, definición de ley,
normas sobre negligencia
TEMA 1. SISTEMAS DE SALUD EN VENEZUELA
Sistema de servicios de Salud se define como un
conjunto de componentes (instituciones, recursos,
organización, etc.) y sus relaciones, organizadas y
coordinadas, para desarrollar actividades con miras
a conseguir ciertos objetivos en salud.
Sistema de servicios de Salud: al conjunto de
recursos y organizaciones de todo tipo que la
sociedad destina a la producción de prestaciones
para atender la salud de la población.
Un sistema se define como un todo
organizado o complejo, un conjunto o
combinación de cosas o partes que
forman un todo unitario o complejo
El sistema de Salud puede ser
definido como una respuesta social
organizada para los problemas de
salud de una determinada población.
El sistema engloba la totalidad de
acciones que la sociedad y el Estado
desarrollan en salud.
El concepto de sistema de salud, de
este modo, hace referencia a la
estructura existente en un
determinado territorio para brindar
asistencia sanitaria a la población.
Estos sistemas se encargan de
prevenir enfermedades y de atender
clínicamente a las personas.
TEMA 1. SISTEMAS DE SALUD EN VENEZUELA
En Venezuela, el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) es un organismo
dependiente del gobierno nacional que establece las directrices de la
organización y financiamiento del sistema de salud público del país y
asesora el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela. El SPNS
fue ideado en la constitución de 19991 y finalmente diseñado como parte de
la reforma de ley de salud e integra en un solo ente la salud pública
correspondiente a la Sanidad Militar, el Ministerio de Salud (orientado
fundamentalmente hacia Barrio Adentro I, II, III y IV), el Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales, el IPASME adscrito al Ministerio del
Poder Popular para la Educación y los organismos de salud dependiente de
alcaldías y gobernaciones.
TEMA 1. SISTEMAS DE SALUD EN VENEZUELA
TEMA 2
TEMA 2. SISTEMA NACIONAL DE ENFERMERÍA
CONCEPTO
Es un componente organizacional del sistema nacional de salud,
compuesto por un conjunto de recursos de diversos tipos y
categorías, que ordenados e interrelacionados entre sí, constituyen el
todo de enfermería, en el país y que influyen sobre el nivel de salud
del cliente, individuo, familia y comunidad.
El sistema nacional de enfermería, representa la máxima
autoridad en enfermería, en el país e internacionalmente, como
organismo normativo y asesor en materia de enfermería y es
responsable de la organización de los servicios de enfermería en los
diferentes niveles de atención, de la planificación y programación de
actividades de enfermería en los programas de salud.
COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE
ENFERMERÍA
1. SUBSISTEMA DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
Constituidos por los recursos destinados por la nación para
satisfacer la demanda de los servicios de e atención,
contribuyendo así al cuidado de la salud del individuo, familia y
comunidad. A este nivel se cumplen todas las acciones dirigidas
al objeto y sujeto de la profesión de enfermería. Es el organismo
empleador que dicta la política para la administración de los
servicios de enfermería en el país y está representado en la
asistencia comunitaria a través de dos subsistemas.
2. SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA
Constituido por los recursos destinados por la nación
para la formación y capacitación del personal de
enfermería. Este nivel es el responsable de preparar el
recurso humano que van a ingresar al subsistema de
servicio. Comprende dos subsistemas.
Subsistema de educación formal: encargado de la
formación de los recursos humano en enfermería
incluyendo la educación de pregrado y postgrado.
Subsistema de educación continúa: Comprende la
educación en servicio, mediante cursos de actualización,
seminarios, simposios, congresos otros eventos de
carácter profesional.
FUNCIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE
ENFERMERÍA
Funciones administrativas
Funciones asistenciales
Funciones docentes
Funciones de investigación
Funciones gremiales
Funciones administrativas
Incluye la planificación, organización y coordinación,
dirección y control del cuidado de la salud, del individuo,
familia y comunidad. Incluye además estos elementos
aplicados a la administración de servicios de enfermería en
los establecimientos de salud a nivel local, regional y
nacional.
Funciones asistenciales
Estas funciones son compartidas con otros integrantes
de los otros niveles de enfermería, realiza su trabajo en
equipo y le corresponde el liderazgo y la toma de decisiones
mediante la aplicación del proceso de enfermería y el
proceso administrativo.
Funciones docentes
Entre las funciones docentes, se puede mencionar la planificación, coordinación,
dirección, ejecución y control de: actualización de los recursos humanos para los
diferentes niveles, educación para la salud, especialización de recurso del sistema
de enfermería. Participación dentro de las comisiones técnicas y asesoras del
Sistema de Salud, en lo que se refiere a enfermería.
Funciones de investigación
Esta incluida en la participación, en estudios multidisciplinarios y en el campo
de la salud. Elabora estudios de investigación en relación a la problemática de
enfermería, en sus diferentes campos de acción. Permite generar conocimientos al
aplicar el método de investigación científica, con el propósito de mejorar la
atención de enfermería, innovando tánicas, procedimientos e incluso conceptos y
acciones. Desarrolla tecnología apropiada para la educación del personal y la
población
Funciones gremiales
Con el propósito de lograr el desarrollo científico y humanístico de enfermería,
el profesional de enfermería tiene participación activa como miembro de la
Federación de Colegios de profesionales de enfermería. Son funciones de
compromiso del gremio con la población y la profesión misma.
IMAGEN OBJETIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE ENFERMERÍA
Es la impresión general que posee un sistema u organización ganada y
mantenida por sus propios miembros o por la opinión en general,
basada en el impacto social que producen los servicios que prestan, a
favor de la causa que defiende y por el prestigio adquirido a través de la
practica o ejercicio de sus funciones, consiste en la descripción del
panorama u horizonte de lo que es o podría ser la actuación del sistema
de salud. La imagen objetivo del sistema nacional de Enfermería
constituye la meta de realización de sus acciones, para el cual fue
establecida y en la que se encuentra la razón de su existencia. La
determinación de la imagen objetivo implica establece:
• Los valores hacia los cuales deben orientar las actividades
• Los grupos de personas a los cuales se va a servir.
• La calidad del servicio que debe suministrarse
• La participación que cada profesional de enfermería va asumir, para
así alcanzar la estabilidad y permanencia.
MARCO ESTRUCTURAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ENFERMERÍA
NIVEL CENTRAL O NACIONAL
Representado por la oficina sectorial nacional de enfermería, adscrita a la Dirección
general sectorial de salud.
NIVEL REGIONAL O SUB-REGIONAL
Representado por el departamento sectorial regional de enfermería, responde ante el directo
subregional de salud por la ejecución de las actividades de enfermería en el desarrollo de los
programas de salud, según las normas y pautas dictadas por el nivel central. Es asesorado y
supervisado técnicamente por la oficina sectorial de enfermería para la ejecución y conducción de los
programas de trabajo. Mantiene comunicación con los departamentos técnicos de la región y con
otras instituciones de salud y docencia actuando como organismo asesor en materia de enfermería.
Esta conformado por personal calificado:
• Jefe del departamento de subregión
• Adjunto supervisor docente del departamento de enfermería
• Adjunto administrativo del departamento de enfermería
• Supervisor del programa de medicina simplificada y otros programas de salud del área rural
• Supervisores integrales
• Instructor del programa de educación continua
• Coordinador del programa de salud
• Supervisor del programa Sub-regional de infecciones intrahospitalarias.
NIVEL LOCAL:
Representado por el departamento de
enfermería de los establecimientos de salud
TEMA 3 Aspectos éticos y legales de la enfermería
Unidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitaria
Unidad iii.enfermería comunitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virginia Henderson Necesidades Ppt
Virginia Henderson Necesidades PptVirginia Henderson Necesidades Ppt
Virginia Henderson Necesidades Pptluis jujenio
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludNatalia Rafael Robles
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3JohannaSequeira
 
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIACOMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
Laura Ríos Ríos
 
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Rodolfo García Godoy
 
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIADIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialJohannaSequeira
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
carla huamani salas
 
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de saludPresentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Lesbia Muro
 
Eq.4 comace
Eq.4 comaceEq.4 comace
Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaIrene D.
 
Analisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríaAnalisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríanadiezhda1
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
Noelia Lissete
 
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
Modulo de gerencia en enfermeria  2015Modulo de gerencia en enfermeria  2015
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
eliseo membreño
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaSthella Rayon Rueda
 
Ley de enfermeria
Ley de enfermeriaLey de enfermeria
Ley de enfermeria
Ninguna
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 

La actualidad más candente (20)

Virginia Henderson Necesidades Ppt
Virginia Henderson Necesidades PptVirginia Henderson Necesidades Ppt
Virginia Henderson Necesidades Ppt
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de salud
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIACOMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
 
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
 
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIADIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
 
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de saludPresentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
 
Eq.4 comace
Eq.4 comaceEq.4 comace
Eq.4 comace
 
Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeria
 
Analisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríaAnalisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermería
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
Modulo de gerencia en enfermeria  2015Modulo de gerencia en enfermeria  2015
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
 
Ley de enfermeria
Ley de enfermeriaLey de enfermeria
Ley de enfermeria
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 

Similar a Unidad iii.enfermería comunitaria

Actividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa féActividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa féedgardolamarque
 
Administración unidad II
Administración unidad IIAdministración unidad II
Administración unidad II
YsolinaSotoSotoocand
 
Administración unidad II
Administración unidad IIAdministración unidad II
Administración unidad II
MariluzMoralesIbarra
 
Clase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en saludClase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en salud
Yanabel Delgado de Samudio
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptxSISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
IRMARAMREZTENIENTE
 
REDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria ComunitariaREDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria Comunitaria
Marisol Perez
 
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventivaEstructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
mariagabrielayeguezm
 
Ea los sistemas de salud en tu entorno
Ea los sistemas de salud en tu entornoEa los sistemas de salud en tu entorno
Ea los sistemas de salud en tu entorno
RoriseladelosSantosH
 
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptxCLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
irvincoox57
 
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptxdiaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
SusleySanchez
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
yanina06lopez24
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
yanina06lopez24
 
Sisteam organico de salud
Sisteam organico de saludSisteam organico de salud
Sisteam organico de salud
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. RivasAnteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Juan Mijana
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Isags Unasur
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludchanchandro
 
LUCI.pptx
LUCI.pptxLUCI.pptx
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Juan Mijana
 

Similar a Unidad iii.enfermería comunitaria (20)

Actividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa féActividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa fé
 
Administración unidad II
Administración unidad IIAdministración unidad II
Administración unidad II
 
Administración unidad II
Administración unidad IIAdministración unidad II
Administración unidad II
 
Clase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en saludClase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en salud
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptxSISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
 
REDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria ComunitariaREDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria Comunitaria
 
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventivaEstructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
 
Ea los sistemas de salud en tu entorno
Ea los sistemas de salud en tu entornoEa los sistemas de salud en tu entorno
Ea los sistemas de salud en tu entorno
 
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptxCLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
 
4sistema nacional de salud
4sistema nacional de salud4sistema nacional de salud
4sistema nacional de salud
 
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptxdiaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
 
Sisteam organico de salud
Sisteam organico de saludSisteam organico de salud
Sisteam organico de salud
 
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. RivasAnteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
Anteproyecto de Ley de Enfermeria de Lalo Arellano via el Dip. Rivas
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
 
LUCI.pptx
LUCI.pptxLUCI.pptx
LUCI.pptx
 
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
Proyectos de ley vigentes sobre Enfermeria en el Parlamento Argentino (a Novi...
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Unidad iii.enfermería comunitaria

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA UNIDAD CURRICULAR: ENFERMERÍA COMUNITARIA Profesora: Lcda. Ysolina Soto SANTA ANA DE CORO JULIO 2021
  • 2. TEMA 1 Sistema de salud, concepto, instituciones publicas y privadas. Estructura organizativa del MPPS Nivel central, Nivel Regional. Sistema de salud, características. Aplicación de la teoría de los sistemas. Componentes del sistema nacional de salud, subsistemas, funciones, actividades.¿ TEMA 2 Sistema nacional de enfermería, destacando el marco estructural y los correspondientes subsistemas. Sistema Nacional de Enfermería, conceptos características, funciones. Estructura del sistema Nacional de Enfermería. Su sistemas de Enfermería. TEMA 3 Aspectos éticos y legales de la enfermería comunitaria, valores, ética, principios éticos, derechos, definición de ley, normas sobre negligencia
  • 3. TEMA 1. SISTEMAS DE SALUD EN VENEZUELA Sistema de servicios de Salud se define como un conjunto de componentes (instituciones, recursos, organización, etc.) y sus relaciones, organizadas y coordinadas, para desarrollar actividades con miras a conseguir ciertos objetivos en salud. Sistema de servicios de Salud: al conjunto de recursos y organizaciones de todo tipo que la sociedad destina a la producción de prestaciones para atender la salud de la población. Un sistema se define como un todo organizado o complejo, un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo unitario o complejo
  • 4. El sistema de Salud puede ser definido como una respuesta social organizada para los problemas de salud de una determinada población. El sistema engloba la totalidad de acciones que la sociedad y el Estado desarrollan en salud. El concepto de sistema de salud, de este modo, hace referencia a la estructura existente en un determinado territorio para brindar asistencia sanitaria a la población. Estos sistemas se encargan de prevenir enfermedades y de atender clínicamente a las personas. TEMA 1. SISTEMAS DE SALUD EN VENEZUELA
  • 5. En Venezuela, el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) es un organismo dependiente del gobierno nacional que establece las directrices de la organización y financiamiento del sistema de salud público del país y asesora el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela. El SPNS fue ideado en la constitución de 19991 y finalmente diseñado como parte de la reforma de ley de salud e integra en un solo ente la salud pública correspondiente a la Sanidad Militar, el Ministerio de Salud (orientado fundamentalmente hacia Barrio Adentro I, II, III y IV), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el IPASME adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación y los organismos de salud dependiente de alcaldías y gobernaciones. TEMA 1. SISTEMAS DE SALUD EN VENEZUELA
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. TEMA 2 TEMA 2. SISTEMA NACIONAL DE ENFERMERÍA CONCEPTO Es un componente organizacional del sistema nacional de salud, compuesto por un conjunto de recursos de diversos tipos y categorías, que ordenados e interrelacionados entre sí, constituyen el todo de enfermería, en el país y que influyen sobre el nivel de salud del cliente, individuo, familia y comunidad. El sistema nacional de enfermería, representa la máxima autoridad en enfermería, en el país e internacionalmente, como organismo normativo y asesor en materia de enfermería y es responsable de la organización de los servicios de enfermería en los diferentes niveles de atención, de la planificación y programación de actividades de enfermería en los programas de salud.
  • 14. COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE ENFERMERÍA 1. SUBSISTEMA DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Constituidos por los recursos destinados por la nación para satisfacer la demanda de los servicios de e atención, contribuyendo así al cuidado de la salud del individuo, familia y comunidad. A este nivel se cumplen todas las acciones dirigidas al objeto y sujeto de la profesión de enfermería. Es el organismo empleador que dicta la política para la administración de los servicios de enfermería en el país y está representado en la asistencia comunitaria a través de dos subsistemas.
  • 15. 2. SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA Constituido por los recursos destinados por la nación para la formación y capacitación del personal de enfermería. Este nivel es el responsable de preparar el recurso humano que van a ingresar al subsistema de servicio. Comprende dos subsistemas. Subsistema de educación formal: encargado de la formación de los recursos humano en enfermería incluyendo la educación de pregrado y postgrado. Subsistema de educación continúa: Comprende la educación en servicio, mediante cursos de actualización, seminarios, simposios, congresos otros eventos de carácter profesional.
  • 16. FUNCIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE ENFERMERÍA Funciones administrativas Funciones asistenciales Funciones docentes Funciones de investigación Funciones gremiales
  • 17. Funciones administrativas Incluye la planificación, organización y coordinación, dirección y control del cuidado de la salud, del individuo, familia y comunidad. Incluye además estos elementos aplicados a la administración de servicios de enfermería en los establecimientos de salud a nivel local, regional y nacional. Funciones asistenciales Estas funciones son compartidas con otros integrantes de los otros niveles de enfermería, realiza su trabajo en equipo y le corresponde el liderazgo y la toma de decisiones mediante la aplicación del proceso de enfermería y el proceso administrativo.
  • 18. Funciones docentes Entre las funciones docentes, se puede mencionar la planificación, coordinación, dirección, ejecución y control de: actualización de los recursos humanos para los diferentes niveles, educación para la salud, especialización de recurso del sistema de enfermería. Participación dentro de las comisiones técnicas y asesoras del Sistema de Salud, en lo que se refiere a enfermería. Funciones de investigación Esta incluida en la participación, en estudios multidisciplinarios y en el campo de la salud. Elabora estudios de investigación en relación a la problemática de enfermería, en sus diferentes campos de acción. Permite generar conocimientos al aplicar el método de investigación científica, con el propósito de mejorar la atención de enfermería, innovando tánicas, procedimientos e incluso conceptos y acciones. Desarrolla tecnología apropiada para la educación del personal y la población Funciones gremiales Con el propósito de lograr el desarrollo científico y humanístico de enfermería, el profesional de enfermería tiene participación activa como miembro de la Federación de Colegios de profesionales de enfermería. Son funciones de compromiso del gremio con la población y la profesión misma.
  • 19. IMAGEN OBJETIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE ENFERMERÍA Es la impresión general que posee un sistema u organización ganada y mantenida por sus propios miembros o por la opinión en general, basada en el impacto social que producen los servicios que prestan, a favor de la causa que defiende y por el prestigio adquirido a través de la practica o ejercicio de sus funciones, consiste en la descripción del panorama u horizonte de lo que es o podría ser la actuación del sistema de salud. La imagen objetivo del sistema nacional de Enfermería constituye la meta de realización de sus acciones, para el cual fue establecida y en la que se encuentra la razón de su existencia. La determinación de la imagen objetivo implica establece: • Los valores hacia los cuales deben orientar las actividades • Los grupos de personas a los cuales se va a servir. • La calidad del servicio que debe suministrarse • La participación que cada profesional de enfermería va asumir, para así alcanzar la estabilidad y permanencia.
  • 20. MARCO ESTRUCTURAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ENFERMERÍA NIVEL CENTRAL O NACIONAL Representado por la oficina sectorial nacional de enfermería, adscrita a la Dirección general sectorial de salud. NIVEL REGIONAL O SUB-REGIONAL Representado por el departamento sectorial regional de enfermería, responde ante el directo subregional de salud por la ejecución de las actividades de enfermería en el desarrollo de los programas de salud, según las normas y pautas dictadas por el nivel central. Es asesorado y supervisado técnicamente por la oficina sectorial de enfermería para la ejecución y conducción de los programas de trabajo. Mantiene comunicación con los departamentos técnicos de la región y con otras instituciones de salud y docencia actuando como organismo asesor en materia de enfermería. Esta conformado por personal calificado: • Jefe del departamento de subregión • Adjunto supervisor docente del departamento de enfermería • Adjunto administrativo del departamento de enfermería • Supervisor del programa de medicina simplificada y otros programas de salud del área rural • Supervisores integrales • Instructor del programa de educación continua • Coordinador del programa de salud • Supervisor del programa Sub-regional de infecciones intrahospitalarias.
  • 21. NIVEL LOCAL: Representado por el departamento de enfermería de los establecimientos de salud
  • 22. TEMA 3 Aspectos éticos y legales de la enfermería