SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
ROMANOS

  CONFERENCIA DE PABLO A .L
         3º DE EPO
INDICE:

   FUNDACION DE ROMA: LEYENDA E HISTORIA.
   EXTENSION DEL IMPERIO ROMANO.
-   SISTEMAS POLÍTICOS
   ROMANIZACION :CIUDADES FUNDADAS POR LOS ROMANOS EN LA PENINSULA
    IBERICA.
   EJERCITO ROMANO.
   SOCIEDAD ROMANA.
   ¿ COMO VIVIAN LOS ROMANOS?
-   LA FAMILIA.
-   LA VIDA DE LOS NIÑOS.
-   CASA “ DOMUS “ ROMANA.

   INGENIERIA Y ARQUITECTURA ROMANA.
   PERSONAJES IMPORTANTES:
-    EMPERADORES
-   FILOSOFOS, POETAS...
   APORTACIONES DE LOS ROMANOS:
                    :
-   LENGUA: LATIN
-   LEYES
-   CALENDARIO Y NUMEROS.
*   OLIMPIADA ROMANA
FUNDACION DE ROMA.
             AÑO 753 A .C
Empezaré contándoos una curiosa historia sobre el origen de
  Roma.
  Cuenta la LEYENDA que Rómulo y Remo fueron los hijos
  gemelos de la hija de un rey y de Marte, el Dios de la guerra.
  Como la madre era sacerdotisa ,tuvo que abandonar a sus
  bebés en un canastillo en el río Tíber. Una loba los encontró y
  amamantó , y unos pastores los criaron. Cuando Rómulo y
  Remo crecieron ,el rey los reconoció como hijos y les regaló
  las siete colinas de Roma, pero la ambición de Rómulo de
  querer convertirse en rey hizo que matara a su hermano
  Remo.
LOBA CAPITOLINA AMAMANTANDO
      A ROMULO Y REMO
Evolución de Roma de aldea a
             ciudad-Estado
 Y ahora os contare la verdad del origen de esta
  ciudad:
Los Etruscos eran campesinos, guerreros, comerciantes
  y artesanos. Muy hábiles en la producción de hierro y
  otros metales. Atraídos por el comercio fueron los
  primeros conquistadores de la ciudad de “Ruma” o
  Roma y fueron sus primeros reyes.
Pasó de ser un pequeño grupo de aldeas de campesinos
  latinos a convertirse en una ciudad-Estado.
Después las familias romanas se rebelaron y los
  echaron de su territorio.
EXPANSION DEL
     IMPERIO ROMANO




     Fue uno de los Imperios más grandes del mundo, comprendía todos los paíse
que rodean el mar Mediterráneo por eso le llamaron en latín Mare Nostrum, que
significa “nuestro mar”
SISTEMAS POLÍTICOS

La civilización romana pasó a lo largo de su
  historia por varios sistemas de gobierno:
  monarquía, república e imperio .
  MONARQUIA                753 a. C

REPÚBLICA                         Gobierno de REYES
                                           La asamblea de ciudadanos
             Del 509 al 27 a. C            eligen a los magistrados
                                           SENADO: Tiene el poder.


          IMPERIO            Del 27 al 395 d.           Todo el poder
                             C (invasión de los         lo tiene el
                             bárbaros)                  EMPERADOR
CONQUISTA DE HISPANIA
  Los romanos llegaron a España (Hispania) en
   el año 218 a .C para luchar contra los
   cartagineses en la segunda Guerra Púnica.
   Cuando los vencen deciden la conquista de la
   Península Ibérica, atraídos por varias cosas:

  - La abundancia de metales y minerales.

  - Sus buenas tierras para el cultivo.

  - La amplitud de sus costas para construir
   puertos y desarrollar la navegación y la pesca.
ROMANIZACION

 Los romanos estuvieron en Hispania
  unos 700 años.
 ROMANIZACION significa adaptación al
  modo de vida tanto político como
  cotidiano de Roma por parte de los
  pueblos conquistados, en aspectos
  como la religión, sus costumbres, su
  lengua y en general su forma de vida.
AREAS ROMANIZADAS
Toda la Península no fue
conquistada al mismo tiempo.
1ª ZONA: La costa
mediterránea, el valle del
Guadalquivir y el valle medio
del Ebro. Estaba habitada por
los Íberos.
2ª ZONA: Las 2 Mesetas y
zonas vecinas. Ahí vivían los
Celtiberos, ellos opusieron
mucha más resistencia.
3ª ZONA: La costa Atlántica y
Lusitania.
Los astures, cántabros y
vascones no se sometieron.
CIUDADES FUNDADAS
POR LOS ROMANOS EN
LA PENINSULA IBERICA:
Actual ciudad de
Tar r agona. del
  Fundada a principios
   siglo II a.C.
  Su puerto ( que estaba a
   solo 4 días de
   navegación de Roma )
   sirvió de entrada a los
   romanos para
   enfrentarse con los
   cartagineses por el
   control del Mediterráneo
   y aquí establecieron su
   base militar para la
   posterior conquista y
   romanización de la
   península
ACTUAL PUEBLO DE SANTIPONCE EN
SEVILLA.

                   Fue la más antigua
                    de la Península.
                   Fundada en el año 206 a.
                     C por el general Publio
                     Cornelio Escipión
                     llamado “El Africano”
                     para instalar en ella a los
                     soldados heridos en la
                     batalla de Ilipa que
                     derrotaron al ejército
                     cartaginés.
                   Su nombre les recordaba
                     a su Italia.
Hoy es MÉRIDA.
BADAJOZ.
 Fundada en el año 25 a. C.
  en época del Emperador
  Augusto, para que sirviese de
  retiro a las legiones que
  habían luchado en las
  guerras cántabras.
  Se situó al margen del río
  Guadiana.
 Cerca existían manantiales
  de agua, materias primas
  para construcción, tierras
  para cultivar y bosques ,lo
  que hizo que Emerita
  Augusta se convirtiese en
  una de las ciudades romanas
  más importantes.
El ejército romano
Eran grupos especializados ,bien equipados y sobre todo muy
      entrenados para la guerra.
Los soldados llamados “LEGIONARIOS” se organizaban en
      legiones formadas por unidades más pequeñas llamadas
      centurias (de 80 soldados).
Había unas 30 legiones y cada una contaba con cocineros,
      ingenieros para construir catapultas y puentes, médicos,
      veterinarios, etc.
 En el ejército se alistaban voluntariamente.
 Ganaban de sueldo 225 denarios (Moneda romana) al año,
      unos 14.200 euros de los de hoy.
 Además se les daba la comida, ropa y casa.

El ejército romano rara vez conoció la derrota y convirtió a
     Roma en la nación más poderosa de la Tierra.
ARMAS DE COMBATE

   CATAPULTA O BALISTA: Servían para
    tirar piedras al enemigo.
GLADIUS: Era una
Espada corta y fácil de
 manejar.




                 ESTANDARTE: Un soldado con una
                 piel de lobo u oso llevaba el
                 estandarte con el águila dorada de la
                 legión. Debía defenderla hasta la
                 muerte.
                 Las letras SPQR : “Senatus
                 Populusque Romanus” significan El
                 Senado y el Pueblo de Roma.
Formaciones de batalla:
  CUÑA: Los soldados se colocaban en forma de
   punta de flecha, cuando avanzaban separaban
   línea enemiga.
                  CIRCULO: Era muy útil cuando
   enemigo atravesaba las líneas y amenazaba co
   rodearlos.
 TORTUGA: Cuando los soldados eran atacados
   desde arriba formaban con los escudos esta
   figura.
LA SOCIEDAD ROMANA
• La sociedad romana se dividía en dos
  tipos de ciudadanos:
-LIBRES :               -ESCLAVOS.

Patricios   Plebeyos

*Los PATRICIOS dominaban la sociedad,
  tenían tierras, compraban esclavos, solían
  desempeñar puestos en el gobierno y en el
  senado.
*Los PLEBEYOS trabajaban a cambio de un
  sueldo, algunos entraban en el ejercito, y
  luchaban por la igualdad social.
*Los ESCLAVOS no tenían derechos ,
  trabajaban para los patricios y podían
  comprar su libertad, convirtiéndose en
  libertos.
¿Cómo era una ciudad ?
Un recinto rectangular amurallado ,formado por
  dos calles principales; el decumanus, de Este a
  Oeste y el cardo, de Norte a Sur, y a partir de
  ahí surgían nuevas calles paralelas a estas, que
  dividían la ciudad en forma de cuadrícula .
 En los extremos de las calles principales se
  situaban las puertas de la ciudad.
 En el cruce de estas dos calles estaba el foro
  (centro de la ciudad )donde se situaban los
  edificios civiles y religiosos más importantes.
  Las calles no tenían nombre ni numeración.
 Los romanos cuidaban mucho su aseo personal.
 Existían unos baños públicos ( TERMAS )que usaban normalmente las
  personas ricas. Allí hablaban de negocios y de política.
  Solían untarse aceite en el cuerpo para disolver La suciedad.
 Hombres y mujeres se bañaban desnudos en sitios separados .Había
  piscinas de agua caliente, tibia y fría. Después se daban masajes.
BUENA VIDA
¿COMO COMÍAN ?
    La gente rica solían hacer grandes banquetes con abundancia de
    comida y de vino. Comían con las manos y casi tumbados ,mientras
    danzaban las bailarinas y tocaban los músicos .También recitaban
    poemas.
Los FOROS eran
  grandes mercados
  donde se podían
  comprar productos
  variados como:
  muebles ,joyas,
  especias ,animales o
  sedas. Eran el centro
  de la ciudad.
VIDA DE LOS NIÑOS


 En sus primeros años los niños jugaban mucho .
 Si la familia tenía dinero iban a la escuela a partir
   de los siete años, Aprendían cálculo, a leer y
   escribir.
El latín y el griego lo solían estudiar en las plazas.
Escribían en tablillas de cera.
 A partir de los doce años dejaban la escuela ,los
   chicos aprendían un oficio y las chicas aprendían
   las tareas de la casa o se formaban en talleres
   artesanales.
Entre 14 y 19 años quemaban sus juguetes y ropa
LA FAMÍLIA
La familia romana era distinta a la actual, la formaban todas las
   personas que vivían bajo el mismo techo (incluídos abuelos, tíos
   ,esclavos para trabajar, etc)
    El PATER FAMILIAS( padre) tenía todo el poder y autoridad.
   Defendía , administraba y tomaba todas las decisiones, e incluso
   podía vender a alguno de sus miembros si necesitaba dinero.
 MATRONA (madre de familia) se encargaba de los asuntos
   domésticos ,educación de los hijos y del trabajo de los esclavos.




   Se vestían los hombres con una prenda llamada túnica, y encima
    otra prenda larga, que se llamaba toga y las mujeres llevaban la
    estola que era una prenda que les envolvía todo el cuerpo hasta los
    tobillos, y que se ceñían en el cinturón.
CASAS ROMANAS
Eran diferentes según la riqueza del propietario, si era noble o
   plebeyo.
 DOMUS: era la casa de los ricos. Si estaban fuera de la
   ciudad se llamaban VILLAS.
 El patio o “ATRIUM” era la sala central de la casa ,rodeado
   de columnas, fuentes, jardines y estatuas. Tenia una
   apertura en el techo para que entrara la luz y el agua de
   la lluvia. Al atrio daban las distintas habitaciones de la
   casa: dormitorios, comedor , cocina ,etc.
Las habitaciones las decoraban con pinturas en sus
   paredes y mosaicos en el suelo.
INSULAE (o “islas”):
Eran casas de pisos de alquiler donde vivían
  los plebeyos (la gente pobre del pueblo),
  compartiendo habitación.




Se construían con materiales de mala
  calidad ,por lo que existía riesgo de
  derrumbamiento o incendio.
 Eran parecidas a los pisos actuales, pero no
  tenían agua corriente ni baño.
INGENIERÍA: VIAS DE
  COMUNICACION
             Antes no había
               carreteras, por eso los
               ingenieros crearon las
               calzadas o vías romana
               , que permitían a las
               tropas, a los
               comerciantes y
               ciudadanos
               desplazarse
               fácilmente por todo el
               Imperio.
De entre estas vías, las
  más importantes en
  Hispania eran:
  Vía de la Plata
  (Cáceres)
 Vía Augusta, la
  calzada romana más
  larga del Imperio
  Romano en España,
  con 1500 km .Era una
  prolongación de la Vía
  Domitia que venía
  desde Italia.
Los romanos para resolver las dificultades
 del terreno, cuando una calzada
 tenia que atravesar un
 río, construían sólidos PUENTES.
Atraviesa el                        Atraviesa el Guadiana.
                   río Tajo.50m.altura.           1 km.
   longitud.
PUENTE DE ALCÁNTARA
                                 PUENTE DE MÉRIDA
La función del acueducto era transportar el agua desde los
manantiales o ríos hasta la ciudad ,donde se canalizaba y
  se distribuía por medio de cañerías hasta las fuentes y
                          casas.
ACUEDUCTO DE                  ACUEDUCTO DE LOS
  SEGOVIA.                      MILAGROS .MÉRIDA.
728 m. de longitud , 29       830 m. de largo y 25 de
  m. en su parte más            alto. Pilares y arcos
  alta y 167 arcos.             hechos de granito y
                                de ladrillo.
ARQUITECTURA ROMANA
Algunos de los edificios más emblemáticos
  del mundo romano fueron los dedicados a
  los espectáculos :




Tardó en construirse
 diez años y se
inauguró en el año
 80 d. C .
Era un ANFITEATRO inmenso que se
 usaba como estadio donde
 se celebraban grandes batallas entre
 gladiadores y luchas entre
 animales. Es una de
 las grandes obras arquitectónicas
 mejor conservadas de la antigua
Roma.
   TEATRO: dedicado a la representación de
    obras de dramaturgos clásicos, tenían
    forma semicircular y se dividían en
    orchestra, escenario y cavea o graderío .
Donde se hacían carreras de cuadrigas, era ovalado y tenía una espina
central. Este fue el más grande, llegó a tener 250.000 espectadores.
Aquí los grandes aurigas ( conductores de cuadrigas) hacían sus
competiciones, algunos eran esclavos, y otros no, pero todos eran muy
aclamados por el público.
EDIFICIOS RELIGIOSOS
Se hallaba en el Monte Capitolino, y fue
dedicado a Júpiter, el Rey de los
numerosos dioses romanos. Estaba
decorado con esculturas de terracota,
y era el más famoso de Roma.
Situado en el foro romano de Mérida
 Dedicado al culto del emperador ,probablemente a
   Augusto, ya que se construyó en su época.




                              Se encontraba en el foro romano, y
                             era custodiado por unas sacerdotisa
                                   que mantenían una llama
                             constantemente encendida en hono
                                          a la diosa.
Estaba dedicado a
           todos los dioses,
          cubierto por una inmensa bóveda,
                 que representaba al cielo ,
y con un gran agujero en el centro para que
                       entrara la luz del sol.
MONUMENTOS CONMEMORATIVOS
    Construida en el foro en honor al emperador Trajano,
    tiene una altura de 30 metros. Cuando murió , sus
    cenizas fueron depositadas en una urna, guardada en la
    base de esta columna.
Fue construido para
 celebrar la
 invasión y victoria
 sobre Jerusalén
 en el año 70 a. C.
Se hizo con losas
 de mármol.
Se colocó como
 puerta principal
 de entrada al
 Foro.
Personajes importantes
 E M P E R A D OR E S:
Eran adorados como si fueran
dioses.
AUGUSTO: Fue el primer
 emperador romano. Año 27a.C.
Fue un dictador,
 quien desobedecía
 sus ordenes era
castigado con la muerte. Pero dio
 prosperidad y paz a
Roma.
MARCO ULPIO TRAJANO


 Fue el primer emperador no nacido en Italia
    sino en la provincia romana de Itálica( Hispalis )
   Conocido como” Optimus Princeps” que
    significa El Mejor de los Príncipes ,porque fue
    muy correcto y respetado por el Senado y el
    ejército.
   Construyó edificios públicos que reformaron la
    ciudad de Roma y dejó numerosos
    monumentos que aún hoy se mantienen.
   Fue un buen militar que tuvo muchos triunfos.
   Con él se alcanzó la máxima expansión del
    Imperio romano en toda su historia .
ADRIANO
 Nació en Itálica ,provincia de la Bética
   romana ( año 76 d. C) pero a los 10 años
   se marchó a Roma para educarse y allí
   se apasionó por el idioma y la cultura
   griegas.
  Buen conocedor de todas las artes: la
   música, la poesía, la pintura, la escultura
   y la arquitectura.
Fue un viajero incansable.
Reforzó las fronteras con fortificaciones.
Intentó conservar la Paz Romana.
LOS LIBROS ROMANOS

Si se hacían con pieles de
    animales: cordero o ternera se
    llamaban PERGAMINOS.

Si se hacían con hojas de plantas
    se llamaban PAPIROS.

Se escribían e ilustraban a mano.
No estaban encuadernados sino
   enrollados , por eso se
   conocían por el nombre de
   ROLLOS.
 PENSADORES Y POETAS

JULIO CESAR: Fue un gobernante
y general muy famoso.
        Político y gran orador.
Escribió narraciones de las
 guerras para que quedaran
posteriormente grabadas para
el futuro.
         Consiguió tanto poder
que fue asesinado en el Senado.
 VIRGILIO: Siglo I a.C.
Escribió la ENEIDA, por encargo del
  emperador Augusto. Es un poema épico
  que contaba historias de héroes con el
  fin de destacar la gloria de Roma.



 OVIDIO:
Famoso por sus obras: Arte de amar y por
 Las metamorfosis, que es una obra en
 verso de relatos mitológicos del mundo
 griego .
              nació en el año 65 a .C.

Escribió fundamentalmente:
ODAS:
Son Poemas destinados a ser cantados,
  donde se hace una reflexión del poeta.
  Podían ser de temas amorosos
  ,religiosos, de héroes, filosóficos....
EPISTOLAS: Son cartas ,donde el escritor
  pretende comunicar algo a la persona
  que la recibe ( el receptor).
SÉNECA, nació en el año 6 a. C, en
Córdoba. Fue el pensador más conocido de
la antigua Roma.
 Educó de niño al futuro emperador Nerón y
trabajó para él hasta que éste le obligó a
suicidarse.
APORTACIONES DE LOS
ROMANOS
EL LATIN: Lengua de los    Algunas palabras en
  romanos.                  latín:
Utilizada por los         Deus: Dios
  sacerdotes de la        Tempus : tiempo
  Iglesia Católica.       Annus :año
Hasta el siglo XIX        Mensis : mes
  Lengua internacional
  de científicos, sobre   Nox :noche
  todo en las ciencias    Dies : día
  naturales.              Somnus :sueño
LENGUAS ROMÁNICAS
DE LA PENINSULA IBERICA
   El portugués, el castellano, el catalán y el
    gallego son lenguas románicas que
    evolucionaron a partir del latín vulgar que
    se hablaba en la época tardía del Imperio
    Romano.
   El español es la lengua románica que tiene
    mayor número de personas hablantes en
    todo el mundo.
NUMEROS ROMANOS
Usaban un sistema de numeración
basado en las letras
*I=1
*V=5                     El resto de números se
* X = 10                  formaban combinando
* L = 50                   estas letras y sumando
* C = 100                    o restando según el
* D = 500                     lugar que ocuparan.
* M = 1.000        Ej : xv = 15
   En algunos relojes,
   También en los siglos,
   Para numerar tomos de libros,
   En un edificio indica la fecha de su
    construcción,
   La dinastía de los reyes,
   En festivales, campeonatos...
CALENDARIO
“ Kalenda “ en latín significa:
 primer día del mes.
Julio Cesar organizo el año
en 365 días,
basado en el movimiento
del sol para medir el tiempo.
PLANETAS Y DIOSES
   Los romanos pensaban que existían 7
    planetas, junto con el Sol y la Luna.

   A estos planetas les pusieron nombres de
    dioses y a su vez los 7 días de la semana
    recibieron los nombres de los planetas.
DIAS DE LA SEMANA
                   DOMINGO
                   DIA DEL SOL      LUNES
                                 DIA DE LA LUNA
      SABADO
    DIA DE SATURNO

                                      MARTES
     VIERNES                        DIA DE MARTE
    DIA DE VENUS

             JUEVES          MIERCOLES
                            DIA DE MERCURIO
           DIA DE JUPITER
LEYES

 Los romanos establecieron que todos los
  miembros de una comunidad tenían ciertos
  derechos.
Estos derechos se expresan a través de leyes. El
  primer texto escrito de leyes hecho en Roma se
  llamó "ley de las doce tablas", porque estaba
  escrito en doce tablas de madera, colocadas
  públicamente para que todos los ciudadanos
  pudieran conocerlas .
EL DERECHO ROMANO todavía se estudia en la
  Universidad.
   Otra fuente importante de conocimientos que legaron
    los romanos fue el estudio de la física, aplicada a la
    ingeniería y arquitectura, ej: acueductos ,puentes (como
    ya he explicado antes).
   Los romanos eran muy buenos constructores, ellos
    fueron los que inventaron el cemento. Su uso les
    permitió construir edificios muy grandes.
   Dentro de la arquitectura ,introdujeron "los arcos" como
    nuevo elemento para obtener edificios con varias
    alturas. Los hacían con madera que doblaban, luego
    recubrían con ladrillo y los pegaban con cemento.
OLIMPIADA ROMANA

 ¿Cuál de estos números romanos, es
 el 3452?
 XLCM
 MMMCCCCLII
 MMMXXXXIIIIIV


ES EL...
¿Quiénes fueron los primeros fundadores
 de Roma, según la leyenda?

A.-Romeo y Reto.
B.-Rissoto y Ricardo.
C.-Rómulo y Remo.




La respuesta es...
¿Qué tipo de espectáculo veían los
 romanos en el circo?

A.-Luchas entre gladiadores
B.-Acrobacias y payasos
C.-Carreras de cuadrigas




La respuesta es...
¿Cómo llamaron los romanos al Mar
  Mediterráneo?
A.-Mare Sapiuns
B.-Mare Citerior
C.-Mare Nostrum




La respuesta es...
¿Cuál de estos emperadores fue
muy famoso y nació en Hispania?
 José Antonio
 Tito
 Trajano
 O ninguno de los tres



 Es...
VIDEO ANTIGUA ROMA   REPRODUCCION DE LA ANTIGUA ROMA.flv
MUCHAS GRACIAS POR
        VUESTRA
        ATENCIÓN

 ESPERO QUE HAYAIS
DISFRUTADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
Belle Sorcière
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
pilar2013
 
7. Breve historia de Roma 1
7. Breve historia de Roma 17. Breve historia de Roma 1
7. Breve historia de Roma 1
Marien Espinosa Garay
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historia
Juan Fernández
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
tautianos
 
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Histeriacolectiva Aros
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
damamo79
 
Imperio romano power plastica
Imperio romano power plasticaImperio romano power plastica
Imperio romano power plastica
danipinseque
 
Roma
RomaRoma
CIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANACIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANA
Ch2i2no
 
Guía de contenidos sobre roma
Guía de contenidos sobre  romaGuía de contenidos sobre  roma
Guía de contenidos sobre roma
Carlos Alberto
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
ayudanteonline
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
Ppt roma imperio detalles
Ppt roma imperio detallesPpt roma imperio detalles
Ppt roma imperio detalles
Danitza Araya Lopez
 
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
Escuela Santa Catalina de Siena
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
elisabethhurtado
 
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la OsaLa antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
pilarten
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
José Martín Moreno
 
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
jmc6
 

La actualidad más candente (19)

Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
7. Breve historia de Roma 1
7. Breve historia de Roma 17. Breve historia de Roma 1
7. Breve historia de Roma 1
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historia
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Imperio romano power plastica
Imperio romano power plasticaImperio romano power plastica
Imperio romano power plastica
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
CIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANACIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANA
 
Guía de contenidos sobre roma
Guía de contenidos sobre  romaGuía de contenidos sobre  roma
Guía de contenidos sobre roma
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Ppt roma imperio detalles
Ppt roma imperio detallesPpt roma imperio detalles
Ppt roma imperio detalles
 
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la OsaLa antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
 

Destacado

El circo y el coliseo romano
El circo y el coliseo romanoEl circo y el coliseo romano
El circo y el coliseo romano
monicaarozena
 
Leyenda de Romulo y Remo
Leyenda de Romulo y RemoLeyenda de Romulo y Remo
Leyenda de Romulo y Remo
jujulliiaa
 
Villa de veranes (Clara y Olaya)
Villa de veranes (Clara y Olaya)Villa de veranes (Clara y Olaya)
Villa de veranes (Clara y Olaya)
Clara Uría
 
La edad media final
La edad media   finalLa edad media   final
La edad media final
colegiomanuelmarin
 
Romulo y Remo
Romulo y RemoRomulo y Remo
Romulo y Remo
iessantodomingo
 
La muerte en la cultura del antiguo Egipto
La muerte en la cultura del antiguo EgiptoLa muerte en la cultura del antiguo Egipto
La muerte en la cultura del antiguo Egipto
guest76c264
 
Orígenes de roma
Orígenes de romaOrígenes de roma
Orígenes de roma
malenafuenla
 
Trabajo para casa
Trabajo para casaTrabajo para casa
Trabajo para casa
patonpardinaj
 
Discipulo
DiscipuloDiscipulo
Protesis Parcial Removible
Protesis Parcial  RemovibleProtesis Parcial  Removible
Protesis Parcial Removible
manuelguevara50
 
Mirada
MiradaMirada
La toscana activitat 2
La toscana   activitat 2La toscana   activitat 2
La toscana activitat 2MARTAMT
 
Factores de conversion reaccion
Factores de conversion  reaccionFactores de conversion  reaccion
Factores de conversion reaccionquimica_ericka
 
Pract un4
Pract un4Pract un4
Pract un4
Lenidav
 
Actividades naye
Actividades nayeActividades naye
Actividades naye
Lenidav
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
beatrizrodriguezbernal
 
Memoria PLIS 2014 ILLESCAS - CASTILLA LA MANCHA - ITINERARIOS
Memoria PLIS  2014 ILLESCAS - CASTILLA LA MANCHA - ITINERARIOS Memoria PLIS  2014 ILLESCAS - CASTILLA LA MANCHA - ITINERARIOS
Memoria PLIS 2014 ILLESCAS - CASTILLA LA MANCHA - ITINERARIOS
Manuel Muñoz Herrera
 
Presentación cmm
Presentación cmmPresentación cmm
Presentación cmm
RUBEN SUAREZ
 
Trabajo de markentig electronico. (1)
Trabajo de markentig electronico. (1)Trabajo de markentig electronico. (1)
Trabajo de markentig electronico. (1)
LOSREALES2012
 
El verdadero amor-2229
El verdadero amor-2229El verdadero amor-2229
El verdadero amor-2229
Edison Jose Castillo Jimenes
 

Destacado (20)

El circo y el coliseo romano
El circo y el coliseo romanoEl circo y el coliseo romano
El circo y el coliseo romano
 
Leyenda de Romulo y Remo
Leyenda de Romulo y RemoLeyenda de Romulo y Remo
Leyenda de Romulo y Remo
 
Villa de veranes (Clara y Olaya)
Villa de veranes (Clara y Olaya)Villa de veranes (Clara y Olaya)
Villa de veranes (Clara y Olaya)
 
La edad media final
La edad media   finalLa edad media   final
La edad media final
 
Romulo y Remo
Romulo y RemoRomulo y Remo
Romulo y Remo
 
La muerte en la cultura del antiguo Egipto
La muerte en la cultura del antiguo EgiptoLa muerte en la cultura del antiguo Egipto
La muerte en la cultura del antiguo Egipto
 
Orígenes de roma
Orígenes de romaOrígenes de roma
Orígenes de roma
 
Trabajo para casa
Trabajo para casaTrabajo para casa
Trabajo para casa
 
Discipulo
DiscipuloDiscipulo
Discipulo
 
Protesis Parcial Removible
Protesis Parcial  RemovibleProtesis Parcial  Removible
Protesis Parcial Removible
 
Mirada
MiradaMirada
Mirada
 
La toscana activitat 2
La toscana   activitat 2La toscana   activitat 2
La toscana activitat 2
 
Factores de conversion reaccion
Factores de conversion  reaccionFactores de conversion  reaccion
Factores de conversion reaccion
 
Pract un4
Pract un4Pract un4
Pract un4
 
Actividades naye
Actividades nayeActividades naye
Actividades naye
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Memoria PLIS 2014 ILLESCAS - CASTILLA LA MANCHA - ITINERARIOS
Memoria PLIS  2014 ILLESCAS - CASTILLA LA MANCHA - ITINERARIOS Memoria PLIS  2014 ILLESCAS - CASTILLA LA MANCHA - ITINERARIOS
Memoria PLIS 2014 ILLESCAS - CASTILLA LA MANCHA - ITINERARIOS
 
Presentación cmm
Presentación cmmPresentación cmm
Presentación cmm
 
Trabajo de markentig electronico. (1)
Trabajo de markentig electronico. (1)Trabajo de markentig electronico. (1)
Trabajo de markentig electronico. (1)
 
El verdadero amor-2229
El verdadero amor-2229El verdadero amor-2229
El verdadero amor-2229
 

Similar a Los romanos confe

La expansión de roma
La expansión de romaLa expansión de roma
La expansión de roma
doloreshelguera
 
La expansión de Roma
La expansión de RomaLa expansión de Roma
La expansión de Roma
doloreshelguera
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
José Ignacio Martín Bengoa
 
Roma
RomaRoma
Roma
ncalles
 
Arte Romano
Arte Romano Arte Romano
Arte Romano
Zulema Avendaño
 
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoBatería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Juan Fernández
 
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoBatería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Juan Fernández
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.pptCIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
DiegoFernandoRojasRo3
 
Cuadernillo roma
Cuadernillo romaCuadernillo roma
Cuadernillo roma
patrigallego78
 
La antigua roma
La antigua romaLa antigua roma
La antigua roma
Colegio Camilo Henríquez
 
Roma
RomaRoma
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
Scuola Statale N.M.
 
Roma arce
Roma arceRoma arce
Roma arce
afallera
 
Roma
RomaRoma
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
serpalue
 
Roma
RomaRoma
Unidad 10 Roma
Unidad 10 RomaUnidad 10 Roma
Unidad 10 Roma
Eleuterio J. Saura
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
lloreumichelle
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
darlingpradines
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
Carlos Ruiz Benitez
 

Similar a Los romanos confe (20)

La expansión de roma
La expansión de romaLa expansión de roma
La expansión de roma
 
La expansión de Roma
La expansión de RomaLa expansión de Roma
La expansión de Roma
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arte Romano
Arte Romano Arte Romano
Arte Romano
 
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoBatería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativo
 
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoBatería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativo
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.pptCIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
 
Cuadernillo roma
Cuadernillo romaCuadernillo roma
Cuadernillo roma
 
La antigua roma
La antigua romaLa antigua roma
La antigua roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
 
Roma arce
Roma arceRoma arce
Roma arce
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Unidad 10 Roma
Unidad 10 RomaUnidad 10 Roma
Unidad 10 Roma
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 

Más de juanjofuro

Ada byron
Ada byronAda byron
Ada byron
juanjofuro
 
Cronicas de narnia
Cronicas de narniaCronicas de narnia
Cronicas de narnia
juanjofuro
 
El ciclope
El ciclopeEl ciclope
El ciclope
juanjofuro
 
Las sirenas
Las sirenasLas sirenas
Las sirenas
juanjofuro
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
juanjofuro
 
Matias piton
Matias pitonMatias piton
Matias piton
juanjofuro
 
La diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia masLa diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia mas
juanjofuro
 
Hecatonquiros
HecatonquirosHecatonquiros
Hecatonquiros
juanjofuro
 
Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3
juanjofuro
 
Animales mia (1)
Animales mia (1)Animales mia (1)
Animales mia (1)
juanjofuro
 
Pesenteacion apolo
Pesenteacion apoloPesenteacion apolo
Pesenteacion apolo
juanjofuro
 
Persefone
PersefonePersefone
Persefone
juanjofuro
 
Hera
HeraHera
Huerto mati
Huerto matiHuerto mati
Huerto mati
juanjofuro
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
juanjofuro
 
Talasa
TalasaTalasa
Talasa
juanjofuro
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
juanjofuro
 
Las plantas marina
Las plantas   marinaLas plantas   marina
Las plantas marina
juanjofuro
 
Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2
juanjofuro
 
Javi medios de transporte
Javi medios de transporteJavi medios de transporte
Javi medios de transporte
juanjofuro
 

Más de juanjofuro (20)

Ada byron
Ada byronAda byron
Ada byron
 
Cronicas de narnia
Cronicas de narniaCronicas de narnia
Cronicas de narnia
 
El ciclope
El ciclopeEl ciclope
El ciclope
 
Las sirenas
Las sirenasLas sirenas
Las sirenas
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
Matias piton
Matias pitonMatias piton
Matias piton
 
La diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia masLa diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia mas
 
Hecatonquiros
HecatonquirosHecatonquiros
Hecatonquiros
 
Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3
 
Animales mia (1)
Animales mia (1)Animales mia (1)
Animales mia (1)
 
Pesenteacion apolo
Pesenteacion apoloPesenteacion apolo
Pesenteacion apolo
 
Persefone
PersefonePersefone
Persefone
 
Hera
HeraHera
Hera
 
Huerto mati
Huerto matiHuerto mati
Huerto mati
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
 
Talasa
TalasaTalasa
Talasa
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
 
Las plantas marina
Las plantas   marinaLas plantas   marina
Las plantas marina
 
Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2
 
Javi medios de transporte
Javi medios de transporteJavi medios de transporte
Javi medios de transporte
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Los romanos confe

  • 1. LOS ROMANOS CONFERENCIA DE PABLO A .L 3º DE EPO
  • 2. INDICE:  FUNDACION DE ROMA: LEYENDA E HISTORIA.  EXTENSION DEL IMPERIO ROMANO. - SISTEMAS POLÍTICOS  ROMANIZACION :CIUDADES FUNDADAS POR LOS ROMANOS EN LA PENINSULA IBERICA.  EJERCITO ROMANO.  SOCIEDAD ROMANA.  ¿ COMO VIVIAN LOS ROMANOS? - LA FAMILIA. - LA VIDA DE LOS NIÑOS. - CASA “ DOMUS “ ROMANA.  INGENIERIA Y ARQUITECTURA ROMANA.  PERSONAJES IMPORTANTES: - EMPERADORES - FILOSOFOS, POETAS...  APORTACIONES DE LOS ROMANOS: : - LENGUA: LATIN - LEYES - CALENDARIO Y NUMEROS. * OLIMPIADA ROMANA
  • 3. FUNDACION DE ROMA. AÑO 753 A .C Empezaré contándoos una curiosa historia sobre el origen de Roma. Cuenta la LEYENDA que Rómulo y Remo fueron los hijos gemelos de la hija de un rey y de Marte, el Dios de la guerra. Como la madre era sacerdotisa ,tuvo que abandonar a sus bebés en un canastillo en el río Tíber. Una loba los encontró y amamantó , y unos pastores los criaron. Cuando Rómulo y Remo crecieron ,el rey los reconoció como hijos y les regaló las siete colinas de Roma, pero la ambición de Rómulo de querer convertirse en rey hizo que matara a su hermano Remo.
  • 4. LOBA CAPITOLINA AMAMANTANDO A ROMULO Y REMO
  • 5. Evolución de Roma de aldea a ciudad-Estado  Y ahora os contare la verdad del origen de esta ciudad: Los Etruscos eran campesinos, guerreros, comerciantes y artesanos. Muy hábiles en la producción de hierro y otros metales. Atraídos por el comercio fueron los primeros conquistadores de la ciudad de “Ruma” o Roma y fueron sus primeros reyes. Pasó de ser un pequeño grupo de aldeas de campesinos latinos a convertirse en una ciudad-Estado. Después las familias romanas se rebelaron y los echaron de su territorio.
  • 6. EXPANSION DEL IMPERIO ROMANO Fue uno de los Imperios más grandes del mundo, comprendía todos los paíse que rodean el mar Mediterráneo por eso le llamaron en latín Mare Nostrum, que significa “nuestro mar”
  • 7. SISTEMAS POLÍTICOS La civilización romana pasó a lo largo de su historia por varios sistemas de gobierno: monarquía, república e imperio . MONARQUIA 753 a. C REPÚBLICA Gobierno de REYES La asamblea de ciudadanos Del 509 al 27 a. C eligen a los magistrados SENADO: Tiene el poder. IMPERIO Del 27 al 395 d. Todo el poder C (invasión de los lo tiene el bárbaros) EMPERADOR
  • 8. CONQUISTA DE HISPANIA  Los romanos llegaron a España (Hispania) en el año 218 a .C para luchar contra los cartagineses en la segunda Guerra Púnica. Cuando los vencen deciden la conquista de la Península Ibérica, atraídos por varias cosas:  - La abundancia de metales y minerales.  - Sus buenas tierras para el cultivo.  - La amplitud de sus costas para construir puertos y desarrollar la navegación y la pesca.
  • 9. ROMANIZACION  Los romanos estuvieron en Hispania unos 700 años.  ROMANIZACION significa adaptación al modo de vida tanto político como cotidiano de Roma por parte de los pueblos conquistados, en aspectos como la religión, sus costumbres, su lengua y en general su forma de vida.
  • 10. AREAS ROMANIZADAS Toda la Península no fue conquistada al mismo tiempo. 1ª ZONA: La costa mediterránea, el valle del Guadalquivir y el valle medio del Ebro. Estaba habitada por los Íberos. 2ª ZONA: Las 2 Mesetas y zonas vecinas. Ahí vivían los Celtiberos, ellos opusieron mucha más resistencia. 3ª ZONA: La costa Atlántica y Lusitania. Los astures, cántabros y vascones no se sometieron.
  • 11. CIUDADES FUNDADAS POR LOS ROMANOS EN LA PENINSULA IBERICA:
  • 12. Actual ciudad de Tar r agona. del  Fundada a principios siglo II a.C.  Su puerto ( que estaba a solo 4 días de navegación de Roma ) sirvió de entrada a los romanos para enfrentarse con los cartagineses por el control del Mediterráneo y aquí establecieron su base militar para la posterior conquista y romanización de la península
  • 13. ACTUAL PUEBLO DE SANTIPONCE EN SEVILLA.  Fue la más antigua de la Península. Fundada en el año 206 a. C por el general Publio Cornelio Escipión llamado “El Africano” para instalar en ella a los soldados heridos en la batalla de Ilipa que derrotaron al ejército cartaginés. Su nombre les recordaba a su Italia.
  • 14. Hoy es MÉRIDA. BADAJOZ.  Fundada en el año 25 a. C. en época del Emperador Augusto, para que sirviese de retiro a las legiones que habían luchado en las guerras cántabras. Se situó al margen del río Guadiana.  Cerca existían manantiales de agua, materias primas para construcción, tierras para cultivar y bosques ,lo que hizo que Emerita Augusta se convirtiese en una de las ciudades romanas más importantes.
  • 15. El ejército romano Eran grupos especializados ,bien equipados y sobre todo muy entrenados para la guerra. Los soldados llamados “LEGIONARIOS” se organizaban en legiones formadas por unidades más pequeñas llamadas centurias (de 80 soldados). Había unas 30 legiones y cada una contaba con cocineros, ingenieros para construir catapultas y puentes, médicos, veterinarios, etc. En el ejército se alistaban voluntariamente. Ganaban de sueldo 225 denarios (Moneda romana) al año, unos 14.200 euros de los de hoy. Además se les daba la comida, ropa y casa. El ejército romano rara vez conoció la derrota y convirtió a Roma en la nación más poderosa de la Tierra.
  • 16. ARMAS DE COMBATE  CATAPULTA O BALISTA: Servían para tirar piedras al enemigo.
  • 17. GLADIUS: Era una Espada corta y fácil de manejar. ESTANDARTE: Un soldado con una piel de lobo u oso llevaba el estandarte con el águila dorada de la legión. Debía defenderla hasta la muerte. Las letras SPQR : “Senatus Populusque Romanus” significan El Senado y el Pueblo de Roma.
  • 18. Formaciones de batalla: CUÑA: Los soldados se colocaban en forma de punta de flecha, cuando avanzaban separaban línea enemiga. CIRCULO: Era muy útil cuando enemigo atravesaba las líneas y amenazaba co rodearlos. TORTUGA: Cuando los soldados eran atacados desde arriba formaban con los escudos esta figura.
  • 19. LA SOCIEDAD ROMANA • La sociedad romana se dividía en dos tipos de ciudadanos: -LIBRES : -ESCLAVOS. Patricios Plebeyos *Los PATRICIOS dominaban la sociedad, tenían tierras, compraban esclavos, solían desempeñar puestos en el gobierno y en el senado. *Los PLEBEYOS trabajaban a cambio de un sueldo, algunos entraban en el ejercito, y luchaban por la igualdad social. *Los ESCLAVOS no tenían derechos , trabajaban para los patricios y podían comprar su libertad, convirtiéndose en libertos.
  • 20. ¿Cómo era una ciudad ? Un recinto rectangular amurallado ,formado por dos calles principales; el decumanus, de Este a Oeste y el cardo, de Norte a Sur, y a partir de ahí surgían nuevas calles paralelas a estas, que dividían la ciudad en forma de cuadrícula . En los extremos de las calles principales se situaban las puertas de la ciudad. En el cruce de estas dos calles estaba el foro (centro de la ciudad )donde se situaban los edificios civiles y religiosos más importantes. Las calles no tenían nombre ni numeración.
  • 21.  Los romanos cuidaban mucho su aseo personal.  Existían unos baños públicos ( TERMAS )que usaban normalmente las personas ricas. Allí hablaban de negocios y de política.  Solían untarse aceite en el cuerpo para disolver La suciedad.  Hombres y mujeres se bañaban desnudos en sitios separados .Había piscinas de agua caliente, tibia y fría. Después se daban masajes.
  • 22. BUENA VIDA ¿COMO COMÍAN ?  La gente rica solían hacer grandes banquetes con abundancia de comida y de vino. Comían con las manos y casi tumbados ,mientras danzaban las bailarinas y tocaban los músicos .También recitaban poemas.
  • 23. Los FOROS eran grandes mercados donde se podían comprar productos variados como: muebles ,joyas, especias ,animales o sedas. Eran el centro de la ciudad.
  • 24. VIDA DE LOS NIÑOS En sus primeros años los niños jugaban mucho . Si la familia tenía dinero iban a la escuela a partir de los siete años, Aprendían cálculo, a leer y escribir. El latín y el griego lo solían estudiar en las plazas. Escribían en tablillas de cera. A partir de los doce años dejaban la escuela ,los chicos aprendían un oficio y las chicas aprendían las tareas de la casa o se formaban en talleres artesanales. Entre 14 y 19 años quemaban sus juguetes y ropa
  • 25. LA FAMÍLIA La familia romana era distinta a la actual, la formaban todas las personas que vivían bajo el mismo techo (incluídos abuelos, tíos ,esclavos para trabajar, etc)  El PATER FAMILIAS( padre) tenía todo el poder y autoridad. Defendía , administraba y tomaba todas las decisiones, e incluso podía vender a alguno de sus miembros si necesitaba dinero.  MATRONA (madre de familia) se encargaba de los asuntos domésticos ,educación de los hijos y del trabajo de los esclavos.  Se vestían los hombres con una prenda llamada túnica, y encima otra prenda larga, que se llamaba toga y las mujeres llevaban la estola que era una prenda que les envolvía todo el cuerpo hasta los tobillos, y que se ceñían en el cinturón.
  • 26. CASAS ROMANAS Eran diferentes según la riqueza del propietario, si era noble o plebeyo.  DOMUS: era la casa de los ricos. Si estaban fuera de la ciudad se llamaban VILLAS. El patio o “ATRIUM” era la sala central de la casa ,rodeado de columnas, fuentes, jardines y estatuas. Tenia una apertura en el techo para que entrara la luz y el agua de la lluvia. Al atrio daban las distintas habitaciones de la casa: dormitorios, comedor , cocina ,etc. Las habitaciones las decoraban con pinturas en sus paredes y mosaicos en el suelo.
  • 27. INSULAE (o “islas”): Eran casas de pisos de alquiler donde vivían los plebeyos (la gente pobre del pueblo), compartiendo habitación. Se construían con materiales de mala calidad ,por lo que existía riesgo de derrumbamiento o incendio. Eran parecidas a los pisos actuales, pero no tenían agua corriente ni baño.
  • 28. INGENIERÍA: VIAS DE COMUNICACION Antes no había carreteras, por eso los ingenieros crearon las calzadas o vías romana , que permitían a las tropas, a los comerciantes y ciudadanos desplazarse fácilmente por todo el Imperio.
  • 29. De entre estas vías, las más importantes en Hispania eran: Vía de la Plata (Cáceres)  Vía Augusta, la calzada romana más larga del Imperio Romano en España, con 1500 km .Era una prolongación de la Vía Domitia que venía desde Italia.
  • 30. Los romanos para resolver las dificultades del terreno, cuando una calzada tenia que atravesar un río, construían sólidos PUENTES. Atraviesa el Atraviesa el Guadiana. río Tajo.50m.altura. 1 km. longitud. PUENTE DE ALCÁNTARA PUENTE DE MÉRIDA
  • 31. La función del acueducto era transportar el agua desde los manantiales o ríos hasta la ciudad ,donde se canalizaba y se distribuía por medio de cañerías hasta las fuentes y casas. ACUEDUCTO DE ACUEDUCTO DE LOS SEGOVIA. MILAGROS .MÉRIDA. 728 m. de longitud , 29 830 m. de largo y 25 de m. en su parte más alto. Pilares y arcos alta y 167 arcos. hechos de granito y de ladrillo.
  • 32. ARQUITECTURA ROMANA Algunos de los edificios más emblemáticos del mundo romano fueron los dedicados a los espectáculos : Tardó en construirse diez años y se inauguró en el año 80 d. C .
  • 33. Era un ANFITEATRO inmenso que se usaba como estadio donde se celebraban grandes batallas entre gladiadores y luchas entre animales. Es una de las grandes obras arquitectónicas mejor conservadas de la antigua Roma.
  • 34. TEATRO: dedicado a la representación de obras de dramaturgos clásicos, tenían forma semicircular y se dividían en orchestra, escenario y cavea o graderío .
  • 35. Donde se hacían carreras de cuadrigas, era ovalado y tenía una espina central. Este fue el más grande, llegó a tener 250.000 espectadores. Aquí los grandes aurigas ( conductores de cuadrigas) hacían sus competiciones, algunos eran esclavos, y otros no, pero todos eran muy aclamados por el público.
  • 36. EDIFICIOS RELIGIOSOS Se hallaba en el Monte Capitolino, y fue dedicado a Júpiter, el Rey de los numerosos dioses romanos. Estaba decorado con esculturas de terracota, y era el más famoso de Roma.
  • 37. Situado en el foro romano de Mérida  Dedicado al culto del emperador ,probablemente a Augusto, ya que se construyó en su época. Se encontraba en el foro romano, y era custodiado por unas sacerdotisa que mantenían una llama constantemente encendida en hono a la diosa.
  • 38. Estaba dedicado a todos los dioses, cubierto por una inmensa bóveda, que representaba al cielo , y con un gran agujero en el centro para que entrara la luz del sol.
  • 39. MONUMENTOS CONMEMORATIVOS  Construida en el foro en honor al emperador Trajano, tiene una altura de 30 metros. Cuando murió , sus cenizas fueron depositadas en una urna, guardada en la base de esta columna.
  • 40. Fue construido para celebrar la invasión y victoria sobre Jerusalén en el año 70 a. C. Se hizo con losas de mármol. Se colocó como puerta principal de entrada al Foro.
  • 41. Personajes importantes  E M P E R A D OR E S: Eran adorados como si fueran dioses. AUGUSTO: Fue el primer emperador romano. Año 27a.C. Fue un dictador, quien desobedecía sus ordenes era castigado con la muerte. Pero dio prosperidad y paz a Roma.
  • 42. MARCO ULPIO TRAJANO  Fue el primer emperador no nacido en Italia sino en la provincia romana de Itálica( Hispalis )  Conocido como” Optimus Princeps” que significa El Mejor de los Príncipes ,porque fue muy correcto y respetado por el Senado y el ejército.  Construyó edificios públicos que reformaron la ciudad de Roma y dejó numerosos monumentos que aún hoy se mantienen.  Fue un buen militar que tuvo muchos triunfos.  Con él se alcanzó la máxima expansión del Imperio romano en toda su historia .
  • 43. ADRIANO  Nació en Itálica ,provincia de la Bética romana ( año 76 d. C) pero a los 10 años se marchó a Roma para educarse y allí se apasionó por el idioma y la cultura griegas. Buen conocedor de todas las artes: la música, la poesía, la pintura, la escultura y la arquitectura. Fue un viajero incansable. Reforzó las fronteras con fortificaciones. Intentó conservar la Paz Romana.
  • 44. LOS LIBROS ROMANOS Si se hacían con pieles de animales: cordero o ternera se llamaban PERGAMINOS. Si se hacían con hojas de plantas se llamaban PAPIROS. Se escribían e ilustraban a mano. No estaban encuadernados sino enrollados , por eso se conocían por el nombre de ROLLOS.
  • 45.  PENSADORES Y POETAS JULIO CESAR: Fue un gobernante y general muy famoso. Político y gran orador. Escribió narraciones de las guerras para que quedaran posteriormente grabadas para el futuro. Consiguió tanto poder que fue asesinado en el Senado.
  • 46.  VIRGILIO: Siglo I a.C. Escribió la ENEIDA, por encargo del emperador Augusto. Es un poema épico que contaba historias de héroes con el fin de destacar la gloria de Roma.  OVIDIO: Famoso por sus obras: Arte de amar y por Las metamorfosis, que es una obra en verso de relatos mitológicos del mundo griego .
  • 47. nació en el año 65 a .C. Escribió fundamentalmente: ODAS: Son Poemas destinados a ser cantados, donde se hace una reflexión del poeta. Podían ser de temas amorosos ,religiosos, de héroes, filosóficos.... EPISTOLAS: Son cartas ,donde el escritor pretende comunicar algo a la persona que la recibe ( el receptor).
  • 48. SÉNECA, nació en el año 6 a. C, en Córdoba. Fue el pensador más conocido de la antigua Roma. Educó de niño al futuro emperador Nerón y trabajó para él hasta que éste le obligó a suicidarse.
  • 49. APORTACIONES DE LOS ROMANOS EL LATIN: Lengua de los  Algunas palabras en romanos. latín: Utilizada por los Deus: Dios sacerdotes de la Tempus : tiempo Iglesia Católica. Annus :año Hasta el siglo XIX Mensis : mes Lengua internacional de científicos, sobre Nox :noche todo en las ciencias Dies : día naturales. Somnus :sueño
  • 50. LENGUAS ROMÁNICAS DE LA PENINSULA IBERICA  El portugués, el castellano, el catalán y el gallego son lenguas románicas que evolucionaron a partir del latín vulgar que se hablaba en la época tardía del Imperio Romano.  El español es la lengua románica que tiene mayor número de personas hablantes en todo el mundo.
  • 51. NUMEROS ROMANOS Usaban un sistema de numeración basado en las letras *I=1 *V=5 El resto de números se * X = 10 formaban combinando * L = 50 estas letras y sumando * C = 100 o restando según el * D = 500 lugar que ocuparan. * M = 1.000 Ej : xv = 15
  • 52. En algunos relojes,  También en los siglos,  Para numerar tomos de libros,  En un edificio indica la fecha de su construcción,  La dinastía de los reyes,  En festivales, campeonatos...
  • 53. CALENDARIO “ Kalenda “ en latín significa: primer día del mes. Julio Cesar organizo el año en 365 días, basado en el movimiento del sol para medir el tiempo.
  • 54. PLANETAS Y DIOSES  Los romanos pensaban que existían 7 planetas, junto con el Sol y la Luna.  A estos planetas les pusieron nombres de dioses y a su vez los 7 días de la semana recibieron los nombres de los planetas.
  • 55. DIAS DE LA SEMANA DOMINGO DIA DEL SOL LUNES DIA DE LA LUNA SABADO DIA DE SATURNO MARTES VIERNES DIA DE MARTE DIA DE VENUS JUEVES MIERCOLES DIA DE MERCURIO DIA DE JUPITER
  • 56. LEYES  Los romanos establecieron que todos los miembros de una comunidad tenían ciertos derechos. Estos derechos se expresan a través de leyes. El primer texto escrito de leyes hecho en Roma se llamó "ley de las doce tablas", porque estaba escrito en doce tablas de madera, colocadas públicamente para que todos los ciudadanos pudieran conocerlas . EL DERECHO ROMANO todavía se estudia en la Universidad.
  • 57. Otra fuente importante de conocimientos que legaron los romanos fue el estudio de la física, aplicada a la ingeniería y arquitectura, ej: acueductos ,puentes (como ya he explicado antes).  Los romanos eran muy buenos constructores, ellos fueron los que inventaron el cemento. Su uso les permitió construir edificios muy grandes.  Dentro de la arquitectura ,introdujeron "los arcos" como nuevo elemento para obtener edificios con varias alturas. Los hacían con madera que doblaban, luego recubrían con ladrillo y los pegaban con cemento.
  • 58. OLIMPIADA ROMANA ¿Cuál de estos números romanos, es el 3452? XLCM MMMCCCCLII MMMXXXXIIIIIV ES EL...
  • 59. ¿Quiénes fueron los primeros fundadores de Roma, según la leyenda? A.-Romeo y Reto. B.-Rissoto y Ricardo. C.-Rómulo y Remo. La respuesta es...
  • 60. ¿Qué tipo de espectáculo veían los romanos en el circo? A.-Luchas entre gladiadores B.-Acrobacias y payasos C.-Carreras de cuadrigas La respuesta es...
  • 61. ¿Cómo llamaron los romanos al Mar Mediterráneo? A.-Mare Sapiuns B.-Mare Citerior C.-Mare Nostrum La respuesta es...
  • 62. ¿Cuál de estos emperadores fue muy famoso y nació en Hispania? José Antonio Tito Trajano O ninguno de los tres Es...
  • 63. VIDEO ANTIGUA ROMA REPRODUCCION DE LA ANTIGUA ROMA.flv
  • 64. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN ESPERO QUE HAYAIS DISFRUTADO

Notas del editor

  1. Llego a ser unos de los Imperios más grandes del mundo, comprendía todos los países que rodean el mar Mediterráneo por eso le llamaron en latín Mare Nostrum, que significa “nuestro mar”
  2. Todo el poder lo tiene el emperador
  3. ITALICA
  4. TEATRO ROMANO DE MÉRIDA
  5. TEMPLO DE VESTA