SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMA FUNDACION Y
PRINCIPALES CARACTERISTICAS
POR: Fernanda Guerra
Fundación De Roma
• La ciudad de Roma surgió de los asentamientos de tribus latinas, sabinas y etruscas,
situándose los primeros habitantes de Roma en las siete colinas, en la confluencia entre el
río Tíber y la Vía Salaria, a 28 km del mar Tirreno. En este lugar el Tíber tiene una isla
donde el río puede ser atravesado. Debido a la proximidad del río y del vado, Roma estaba
en una encrucijada de tráfico y comercio.
• Alrededor del siglo VIII a. C. los asentamientos se unificaron bajo el nombre de Roma
Quadrata. La leyenda cuenta que Roma fue fundada por Rómulo el 21 de abril de 753 a. C.
Rómulo, cuyo nombre se dice habría inspirado el nombre de la ciudad, fue el primero de los
siete reyes de Roma en haber sido elegido. Los historiadores romanos dataron la fundación
en 753 a. C., y desde esa fecha contaron su edad o calendario particular. Asimismo,
también existe una teoría crítica de la fundación de Roma, aparte de la teoría legendaria.
La teoría crítica, sostenida por muchos autores viene a decir que Roma surge a partir del
forum romanum.
Arquitectura Romano
• El arte romano, al igual que su arquitectura e ingeniería, se
extendió, como su imperio, a lo largo y ancho del perímetro del
Mar Mediterráneo, siendo uno de los principales exponentes de
la avanzada civilización romana.
• El arte romano hunde sus raices en diversas influencias,
especialmente del mundo etrusco y del griego.
Las construcciones romanas más
importantes eran:
• Los teatros. Donde se representaban obras de arte.
• Los anfiteatros. Donde luchaban gladiadores.
• Los circos. Donde se hacían carreras de carros.
• Las termas. Donde se bañaban y hacían gimnasia.
• Los arcos de triunfo. Recordaban hechos históricos y personajes.
• Los acueductos. Para canalizar y abastecerse de agua de lluvia.
Literatura Romana
• En muchos aspectos, los escritores de la República romana y del
Imperio romano eligieron evitar la innovación en favor de la
imitación de los grandes autores griegos.Por supuesto, los
Romanos imprimieron su propio carácter a la civilización que
heredaron de los griegos. Sólo la sátira es el único género
literario que ya los romanos identificaron como específicamente
suyo
Pintura Romana
• Los romanos admiraban la pintura griega tanto como la escultura, y animaban
a los artistas que trabajaban para ellos a hacer copias de obras griegas
especialmente famosas o populares. Los romanos tendían más que los griegos
a decorar sus paredes con pinturas murales, y aunque siguen la tradición
griega, muestran en sus pinturas un gran colorido y movimiento. Las pinturas,
con figuras individuales, grupos o paneles enteros, se reproducían, se
adaptaban, estropeaban o embellecían según el talento de los artistas y las
exigencias del cliente.
• Los procedimientos usados en esta pintura debieron ser el encausto, el
temple y el fresco. Aunque se sabe que los romanos desarrollaron la pintura
sobre tabla, los restos pictóricos conocidos más importantes son de tipo
mural, frescos protegidos con una capa de cera que avivaba los colores.
Calendario Romano
• El primitivo calendario romano fijaba la duración de los meses
en 29 días, 12 horas y 44 minutos con meses lunares de 29 ó 30
días. El mes era la fracción mayor y el día la menor, aunque
después se dividió en horas.
• Los romanos consideraban que el día se iniciaba a medianoche. Al
establecerse el año (de annus = anillo) le fijaron una duración de
10 meses (sistema decimal), pero más tarde, por influencia
griega, se pasó al año de 12 meses, con 368 días
• con meses de 30 y 29 días alternativamente, y cada dos años un
año con 13 meses,
Medicina
• En los primeros tiempos la medicina romana era considerada
mágia o religión. No obstante, se sabe que los etruscos,
habilidosos practicantes de la adivinación, también lo eran en la
fabricación de prótesis dentales. Una ley atribuida al rey Numa
prescribía la cesárea cuando la madre moría antes del parto,
para salvar al niño. Pero no menciona ningún médico.
Probablemente cada uno hacía lo que sabía en caso de necesidad
• . En un momento la medicina griega hace una aparición en la cultura
romana. Cuando el primer médico griego llega a Roma (Arcagato de
Esparta, 219 a. C.), Catón se opone a la admisión de esta y otras
novedades que teme van a iniciar la decadencia de Roma. Y propugna la
vuelta a la medicina tradicional (en su caso, por ejemplo, eran
panaceas la col y el vino). La medicina griega que llega a Roma viene
dividida en dos escuelas:
• Hipócrates
• Asclepíades
Costumbres
• En Roma tenía lugar una animada vida social y comercial. Su
prosperidad económica y el hecho de ser la capital política se
conjugaron para que su planta urbana se llenara de bellas estatuas,
imponentes edificios, y arcos y columnas conmemorativas de los
triunfos militares.
• Vivienda :
Las residencias de los ciudadanos romanos dependían, como hoy, del
grado de riqueza. Los Patricios y los ricos hombres de negocios
(Caballeros) habitaban en villae, que tenían grandes jardines con
fuentes, hermosas vistas y muy lujosas.
• La mitología romana está formada por las leyendas y mitos de la
religión politeísta practicada en la Roma antigua. La mayoría de
las divinidades del panteón romano provienen de Grecia con
dioses que suplantaron a las divinidades locales con algunas
raras excepciones
Familia
• La familia romana, a diferencia de la familia europea actual,
estaba constituida no solo por los padres, hijos y parientes, sino
también por todos los que vivían bajo la autoridad del cabeza de
familia o pater familias, incluidos naturalmente los esclavos. La
familia romana era legalmente tan fuerte que ciertas
cuestiones, que hoy se tratan en los juzgados o en los templos,
entonces se trataban en casa, bajo la presidencia del cabeza de
familia. La familia era realmente la célula básica de la sociedad
romana
Comida
• En primer lugar, estaba el ientaculum
• La segunda era el prandium
• La tercera comida era la cena, En la cena se distinguían tres partes:
• gustus o gustatio
• Secuandae
• Comissatio
• Tenían una postura para comer extraña hoy en día: tumbados sobre el
lado izquierdo.
Derecho
• La verdadera innovación de los romanos fue la sistematización y la enseñanza del derecho, que no
existía entre los griegos.
• El derecho romano, es uno de los grandes aportes de Roma como civilización, supuso la primera
recopilación científica de las normas para las que deben regirse las relaciones de los ciudadanos en
todos los aspectos fundamentales: privados y públicos, familiares, laborales, etc. A partir de Augusto
la ciencia del derecho tuvo una gran importancia y hubo notables jurisconsultos, como Gayo, Ulpiano y
Papiniano. Los jurisconsultos romanos distinguían entre:
• Ius publicum (derecho público) que regulaba las relaciones entre los ciudadanos y el Estado;
• Ius pirvatum (derecho privado) que regulaba las relaciones de los ciudadanos entre sí;
• Ius getium (derecho internacional) que regulaba las relaciones entre los distintos pueblos.
Muerte y Nacimiento
• En la muerte los habitantes de Roma recibían un trato desigual como
en vida. A los esclavos los enterraban en una fosa común o, cuando los
crucificaban, los dejaban para alimento de los buitres. Era un entierro
frecuente en Roma por el alto porcentaje que había de esclavos. Para
el resto de la gente había dos tipos de trato: la incineración (quema
del cadáver y colocación de las cenizas en una urna) y la inhumación
(de humus, tierra, que era el enterramiento)
• Cuando en Roma nacía un niño, lo ponían a los pies del padre y, si éste
lo cogía en el colo y lo alzaba bien alto en los brazos (tollere fillium),
el niño quedaba legitimado y el padre se comprometía con este
reconocimiento a criarlo, educarlo y ayudarle a buscarse la vida.
Religión
• Los romanos eran politeístas
• Durante la Monarquía y en los primeros tiempos de la República,
los dioses estaban directamente relacionados con las
actividades agrícolas y la vida doméstica.
• Los romanos veneraban a los númenes o espíritus de la
naturaleza, a los manes o espíritus de los antepasados, a los
lares o espíritus del hogar y a los penates o espíritus de la vida y
de las provisiones.
Roma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
Cuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnosCuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnos
Isabel Lozano
 
Esquema T3
Esquema T3Esquema T3
Esquema T3
Ceip Punta Brava
 
Grecia
Grecia Grecia
Grecia
Diana Reyes
 
Los griegos en espana lara
Los griegos en espana laraLos griegos en espana lara
Los griegos en espana lara
juanjofuro
 
Esquema griegos lara
Esquema griegos laraEsquema griegos lara
Esquema griegos lara
juanjofuro
 
Guia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medioGuia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medio
Colegio Particular El Refugio
 

La actualidad más candente (10)

Roma 2011
Roma 2011Roma 2011
Roma 2011
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Cuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnosCuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnos
 
Esquema T3
Esquema T3Esquema T3
Esquema T3
 
Grecia
Grecia Grecia
Grecia
 
Los griegos en espana lara
Los griegos en espana laraLos griegos en espana lara
Los griegos en espana lara
 
Esquema griegos lara
Esquema griegos laraEsquema griegos lara
Esquema griegos lara
 
Guia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medioGuia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medio
 
Apuntes Tema 7
Apuntes Tema 7Apuntes Tema 7
Apuntes Tema 7
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 

Similar a Roma

La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Pablo Molina Molina
 
Roma
Roma Roma
Civilización romana :)
Civilización romana :)Civilización romana :)
Civilización romana :)
natalymaryaan
 
Trabajo extra de diana cotapo 9no b
Trabajo extra de diana cotapo 9no bTrabajo extra de diana cotapo 9no b
Trabajo extra de diana cotapo 9no b
ana maria cordero
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
laurajj
 
Presentación de roma
Presentación de romaPresentación de roma
Presentación de roma
EquipoPrimariaPonce
 
pensamiento economico de los romanos UNAS
pensamiento economico de los romanos UNASpensamiento economico de los romanos UNAS
pensamiento economico de los romanos UNAS
Juan Rituay Gamarra
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
Educaclip
 
Roma
RomaRoma
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Violeta Rodz
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
Silvia c?dova
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
gatojojo
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoriaaga
 
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquíaFicha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Fernando de los Ángeles
 
Hui 5.2 roma diciembre 2015
Hui 5.2 roma diciembre 2015Hui 5.2 roma diciembre 2015
Hui 5.2 roma diciembre 2015
Aurelio Mendoza Garduño
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
IanBass3
 

Similar a Roma (20)

La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
Civilización romana :)
Civilización romana :)Civilización romana :)
Civilización romana :)
 
Roma Parte Ii
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte Ii
 
Roma Parte I
Roma Parte IRoma Parte I
Roma Parte I
 
Trabajo extra de diana cotapo 9no b
Trabajo extra de diana cotapo 9no bTrabajo extra de diana cotapo 9no b
Trabajo extra de diana cotapo 9no b
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
Presentación de roma
Presentación de romaPresentación de roma
Presentación de roma
 
pensamiento economico de los romanos UNAS
pensamiento economico de los romanos UNASpensamiento economico de los romanos UNAS
pensamiento economico de los romanos UNAS
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquíaFicha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
 
Hui 5.2 roma diciembre 2015
Hui 5.2 roma diciembre 2015Hui 5.2 roma diciembre 2015
Hui 5.2 roma diciembre 2015
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 

Más de Grachi-H

Examen 1 parcial
Examen 1 parcialExamen 1 parcial
Examen 1 parcialGrachi-H
 
GUERRA DE IRAK
GUERRA DE IRAKGUERRA DE IRAK
GUERRA DE IRAK
Grachi-H
 
RESUMEN DEL JUEZ
RESUMEN DEL JUEZRESUMEN DEL JUEZ
RESUMEN DEL JUEZ
Grachi-H
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
Grachi-H
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Grachi-H
 
Trabajo en Grupo
Trabajo en GrupoTrabajo en Grupo
Trabajo en GrupoGrachi-H
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas JuridicosGrachi-H
 
Sociologia Juridica
Sociologia JuridicaSociologia Juridica
Sociologia JuridicaGrachi-H
 
Relacion del d. con otras Ciencias
Relacion del d. con otras CienciasRelacion del d. con otras Ciencias
Relacion del d. con otras CienciasGrachi-H
 
La jurisprudencia
La jurisprudenciaLa jurisprudencia
La jurisprudenciaGrachi-H
 
La costumbre
La costumbreLa costumbre
La costumbreGrachi-H
 
Evaluacion 6
Evaluacion 6Evaluacion 6
Evaluacion 6Grachi-H
 
Evaluacion 4
Evaluacion 4Evaluacion 4
Evaluacion 4Grachi-H
 
Evaluacion 3
Evaluacion 3Evaluacion 3
Evaluacion 3Grachi-H
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2Grachi-H
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1Grachi-H
 

Más de Grachi-H (20)

Examen 1 parcial
Examen 1 parcialExamen 1 parcial
Examen 1 parcial
 
GUERRA DE IRAK
GUERRA DE IRAKGUERRA DE IRAK
GUERRA DE IRAK
 
RESUMEN DEL JUEZ
RESUMEN DEL JUEZRESUMEN DEL JUEZ
RESUMEN DEL JUEZ
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Trabajo en Grupo
Trabajo en GrupoTrabajo en Grupo
Trabajo en Grupo
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas Juridicos
 
Sociologia Juridica
Sociologia JuridicaSociologia Juridica
Sociologia Juridica
 
Relacion del d. con otras Ciencias
Relacion del d. con otras CienciasRelacion del d. con otras Ciencias
Relacion del d. con otras Ciencias
 
La jurisprudencia
La jurisprudenciaLa jurisprudencia
La jurisprudencia
 
La costumbre
La costumbreLa costumbre
La costumbre
 
Evaluacion 6
Evaluacion 6Evaluacion 6
Evaluacion 6
 
Evaluacion 4
Evaluacion 4Evaluacion 4
Evaluacion 4
 
Evaluacion 3
Evaluacion 3Evaluacion 3
Evaluacion 3
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
 
E5
E5E5
E5
 
E4
E4E4
E4
 
E2
E2E2
E2
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Roma

  • 1. ROMA FUNDACION Y PRINCIPALES CARACTERISTICAS POR: Fernanda Guerra
  • 2. Fundación De Roma • La ciudad de Roma surgió de los asentamientos de tribus latinas, sabinas y etruscas, situándose los primeros habitantes de Roma en las siete colinas, en la confluencia entre el río Tíber y la Vía Salaria, a 28 km del mar Tirreno. En este lugar el Tíber tiene una isla donde el río puede ser atravesado. Debido a la proximidad del río y del vado, Roma estaba en una encrucijada de tráfico y comercio. • Alrededor del siglo VIII a. C. los asentamientos se unificaron bajo el nombre de Roma Quadrata. La leyenda cuenta que Roma fue fundada por Rómulo el 21 de abril de 753 a. C. Rómulo, cuyo nombre se dice habría inspirado el nombre de la ciudad, fue el primero de los siete reyes de Roma en haber sido elegido. Los historiadores romanos dataron la fundación en 753 a. C., y desde esa fecha contaron su edad o calendario particular. Asimismo, también existe una teoría crítica de la fundación de Roma, aparte de la teoría legendaria. La teoría crítica, sostenida por muchos autores viene a decir que Roma surge a partir del forum romanum.
  • 3.
  • 4. Arquitectura Romano • El arte romano, al igual que su arquitectura e ingeniería, se extendió, como su imperio, a lo largo y ancho del perímetro del Mar Mediterráneo, siendo uno de los principales exponentes de la avanzada civilización romana. • El arte romano hunde sus raices en diversas influencias, especialmente del mundo etrusco y del griego.
  • 5.
  • 6. Las construcciones romanas más importantes eran: • Los teatros. Donde se representaban obras de arte. • Los anfiteatros. Donde luchaban gladiadores. • Los circos. Donde se hacían carreras de carros. • Las termas. Donde se bañaban y hacían gimnasia. • Los arcos de triunfo. Recordaban hechos históricos y personajes. • Los acueductos. Para canalizar y abastecerse de agua de lluvia.
  • 7.
  • 8. Literatura Romana • En muchos aspectos, los escritores de la República romana y del Imperio romano eligieron evitar la innovación en favor de la imitación de los grandes autores griegos.Por supuesto, los Romanos imprimieron su propio carácter a la civilización que heredaron de los griegos. Sólo la sátira es el único género literario que ya los romanos identificaron como específicamente suyo
  • 9. Pintura Romana • Los romanos admiraban la pintura griega tanto como la escultura, y animaban a los artistas que trabajaban para ellos a hacer copias de obras griegas especialmente famosas o populares. Los romanos tendían más que los griegos a decorar sus paredes con pinturas murales, y aunque siguen la tradición griega, muestran en sus pinturas un gran colorido y movimiento. Las pinturas, con figuras individuales, grupos o paneles enteros, se reproducían, se adaptaban, estropeaban o embellecían según el talento de los artistas y las exigencias del cliente. • Los procedimientos usados en esta pintura debieron ser el encausto, el temple y el fresco. Aunque se sabe que los romanos desarrollaron la pintura sobre tabla, los restos pictóricos conocidos más importantes son de tipo mural, frescos protegidos con una capa de cera que avivaba los colores.
  • 10.
  • 11. Calendario Romano • El primitivo calendario romano fijaba la duración de los meses en 29 días, 12 horas y 44 minutos con meses lunares de 29 ó 30 días. El mes era la fracción mayor y el día la menor, aunque después se dividió en horas. • Los romanos consideraban que el día se iniciaba a medianoche. Al establecerse el año (de annus = anillo) le fijaron una duración de 10 meses (sistema decimal), pero más tarde, por influencia griega, se pasó al año de 12 meses, con 368 días
  • 12. • con meses de 30 y 29 días alternativamente, y cada dos años un año con 13 meses,
  • 13. Medicina • En los primeros tiempos la medicina romana era considerada mágia o religión. No obstante, se sabe que los etruscos, habilidosos practicantes de la adivinación, también lo eran en la fabricación de prótesis dentales. Una ley atribuida al rey Numa prescribía la cesárea cuando la madre moría antes del parto, para salvar al niño. Pero no menciona ningún médico. Probablemente cada uno hacía lo que sabía en caso de necesidad
  • 14. • . En un momento la medicina griega hace una aparición en la cultura romana. Cuando el primer médico griego llega a Roma (Arcagato de Esparta, 219 a. C.), Catón se opone a la admisión de esta y otras novedades que teme van a iniciar la decadencia de Roma. Y propugna la vuelta a la medicina tradicional (en su caso, por ejemplo, eran panaceas la col y el vino). La medicina griega que llega a Roma viene dividida en dos escuelas: • Hipócrates • Asclepíades
  • 15.
  • 16. Costumbres • En Roma tenía lugar una animada vida social y comercial. Su prosperidad económica y el hecho de ser la capital política se conjugaron para que su planta urbana se llenara de bellas estatuas, imponentes edificios, y arcos y columnas conmemorativas de los triunfos militares. • Vivienda : Las residencias de los ciudadanos romanos dependían, como hoy, del grado de riqueza. Los Patricios y los ricos hombres de negocios (Caballeros) habitaban en villae, que tenían grandes jardines con fuentes, hermosas vistas y muy lujosas.
  • 17.
  • 18. • La mitología romana está formada por las leyendas y mitos de la religión politeísta practicada en la Roma antigua. La mayoría de las divinidades del panteón romano provienen de Grecia con dioses que suplantaron a las divinidades locales con algunas raras excepciones
  • 19.
  • 20. Familia • La familia romana, a diferencia de la familia europea actual, estaba constituida no solo por los padres, hijos y parientes, sino también por todos los que vivían bajo la autoridad del cabeza de familia o pater familias, incluidos naturalmente los esclavos. La familia romana era legalmente tan fuerte que ciertas cuestiones, que hoy se tratan en los juzgados o en los templos, entonces se trataban en casa, bajo la presidencia del cabeza de familia. La familia era realmente la célula básica de la sociedad romana
  • 21.
  • 22. Comida • En primer lugar, estaba el ientaculum • La segunda era el prandium • La tercera comida era la cena, En la cena se distinguían tres partes: • gustus o gustatio • Secuandae • Comissatio • Tenían una postura para comer extraña hoy en día: tumbados sobre el lado izquierdo.
  • 23.
  • 24. Derecho • La verdadera innovación de los romanos fue la sistematización y la enseñanza del derecho, que no existía entre los griegos. • El derecho romano, es uno de los grandes aportes de Roma como civilización, supuso la primera recopilación científica de las normas para las que deben regirse las relaciones de los ciudadanos en todos los aspectos fundamentales: privados y públicos, familiares, laborales, etc. A partir de Augusto la ciencia del derecho tuvo una gran importancia y hubo notables jurisconsultos, como Gayo, Ulpiano y Papiniano. Los jurisconsultos romanos distinguían entre: • Ius publicum (derecho público) que regulaba las relaciones entre los ciudadanos y el Estado; • Ius pirvatum (derecho privado) que regulaba las relaciones de los ciudadanos entre sí; • Ius getium (derecho internacional) que regulaba las relaciones entre los distintos pueblos.
  • 25.
  • 26. Muerte y Nacimiento • En la muerte los habitantes de Roma recibían un trato desigual como en vida. A los esclavos los enterraban en una fosa común o, cuando los crucificaban, los dejaban para alimento de los buitres. Era un entierro frecuente en Roma por el alto porcentaje que había de esclavos. Para el resto de la gente había dos tipos de trato: la incineración (quema del cadáver y colocación de las cenizas en una urna) y la inhumación (de humus, tierra, que era el enterramiento) • Cuando en Roma nacía un niño, lo ponían a los pies del padre y, si éste lo cogía en el colo y lo alzaba bien alto en los brazos (tollere fillium), el niño quedaba legitimado y el padre se comprometía con este reconocimiento a criarlo, educarlo y ayudarle a buscarse la vida.
  • 27. Religión • Los romanos eran politeístas • Durante la Monarquía y en los primeros tiempos de la República, los dioses estaban directamente relacionados con las actividades agrícolas y la vida doméstica. • Los romanos veneraban a los númenes o espíritus de la naturaleza, a los manes o espíritus de los antepasados, a los lares o espíritus del hogar y a los penates o espíritus de la vida y de las provisiones.