SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional Autónoma de los Andes 
–UNIANDES– 
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA 
CARRERA DE DERECHO 
SILABO: MUNDOLOGIA 
PERIODO ACADÉMICO: 0CTUBRE 2014 – ABRIL 2015 
Ambato – Ecuador 
2014
| 
1 
SILABO MUNDOLOGIA 
DENOMINACION DE LA ASIGNATURA: MUNDOLOGIA 
CODIGO: 
NUMERO DE CREDITOS: 4 
DER02M 
TOTAL: 4 PRACTICOS: 1 TEORICOS: 3 
DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO 
La concepción del Mundo Contemporáneo en el SIGLO XXI -de la Globalización- y su impacto en la comunicación e informática, nos ha permitido reducir los espacios de vinculación con las diferentes civilizaciones, culturas, razas, religiones entre otras, que se desarrollan en el mundo y que inciden en las relaciones internacionales. De un mundo bipolar pasamos a un mundo unipolar, en donde emergen nuevas formas asociativas, comunidades (integración) no sólo en el campo económicos (comercial), sino también político-jurídico-social, que nos hace más dependientes de todo tipo de acontecimiento que se desarrolla en el mundo. El curso recoge esta realidad a través de los acontecimientos de mayor trascendencia que se han producido en la últimas décadas, para que el estudiante tenga una visión más amplia de Mundo, del continente, de la región y del país que cada vez es más interdependiente. La sociedad ecuatoriana diversa en lo cultural, racial, requiere de una mayor comprensión, que no es ajena al contexto internacional por lo que el curso contribuye a la comprensión de esta realidad y a la formación de una sociedad tolerante, pacífica, humanista, no discriminatoria que condena toda clase de racismo. Además la dinamia de la sociedad ecuatoriana en los ámbitos económicos, políticos, sociales, requieren ser conocidos como instrumento que nos permita ubicarnos en el ámbito local, nacional e internacional. La nueva cosmovisión de los derechos de la naturaleza, de los pueblos y nacionalidades y el buen vivir. 
PRE- REQUISITOS 
CO-REQUISITOS 
ASIGNATURA CODIGO NINGUNO 
ASIGNATURA CODIGO INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL ECUATORIANO DER02IDC 
CIENCIAS PENALES 
DER02CP
| 
2 DERECHO CONSTITUCIONAL DER02DC 
IDIOMATICA JURIDICA Y ORATORIA FORENCE 
DER02IJOF INGLES II DER02III 
Libro principal de consulta1: 
AUTOR 
TÍTULO DEL LIBRO 
EDICIÓN 
AÑO PUBLICACIÓN 
EDITORIAL CAICEDO Tapia, Danilo Igualdad y no Discriminación, El Reto de la Diversidad N.- 20 Primera 2010 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 
Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos. 
AUTOR 
TÍTULO DEL LIBRO 
EDICIÓN 
AÑO PUBLICACIÓN 
EDITORIAL PEREZ Ruales, Nicole Los Derechos en la Movilidad Humana: Del Control a la Protección 14 Primera 2009 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 
ESPINOZA Gallegos , Carlos 
Derechos Ancestrales. Justicia en Contextos Plurinacionales 15 
Primera 
2009 
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos AVILA Ordoñez, María Paz Los Derechos Colectivos. Hacia su efectiva comprensión y protección Primera 2009 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
| 
3 
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO 
OBJETIVO GENERAL: 
 Conocer la realidad nacional en el contexto nacional, continental y mundial, con prevalencia en los aspectos sociales, económicos, políticos; la incidencia de lo cultural y lo étnico en su condición de país diverso y la de los derechos, colectivos y de la naturaleza. 
Cognitivos: 
Identificar la nueva realidad mundial en el mundo globalizado del Siglo XXI. 
Identificar la incidencia en la sociedad de conocimiento de los países y sus intereses políticos, económicos. 
Analizar nuestra realidad desde el punto de vista pluricultural, multiétnico y el proyecto nacional. 
Explicar la relación existente de una sociedad diversa, la importancia de los derechos de la naturaleza y del buen vivir como herramientas de convivencia social. 
Procedimentales: 
1. Demostrar una actitud investigativa ante el trabajo presencial , autónomo 
2. Respetar la diversidad de opiniones 
Actitudinales: 
Demostrar Trabajo en equipo, integración tolerancia y respeto a lo diverso en sus actividades diarias. 
Mentales: 
Demostrar Razonamiento lógico y Aptitud verbal. 
Demostrar vocación a la convivencia social y respeto mutuo 
TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR No. Hor PROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES, METODOLÓGICOS, USO DE LA TECNOLOGÍA ESTRATEGIAS DE EVALUACION RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES PRESENCIALES N. Hor AUTONOMAS N. Hor 
MUNDOLOGÍA 
Conferencia magistral 
1 
Investigación 
1 
Ronda de Preguntas. 
Participación en Clase. 
Identificar los conflictos
| 
4 
Definición 
Discusión 
2 
Investigar la importancia de la Globalización y su recursos que emplea 
2 
Micro ensayo 
económicos, políticos, sociales que se han generado en las tres últimas décadas y su incidencia en la sociedad contemporánea. 
La caída del Muro de Berlín, las guerras de IRAK, atentado Torres Gemelas. 
Video 
Discusión 
5 
Investigación 
5 
Ronda de Preguntas y Respuestas 
Desaparición de un Mundo Bipolar a un Mundo Unipolar 
Revisión de contenidos de textos referenciales. 
2 
Investigación 
2 
Evaluación Escrita. 
Evaluación de trabajo Autónomo 
Lasos comunes históricos, étnicos culturales, religiosos de los pueblos indoamericanos. 
Cuadro comparativo. 
3 
Investigar sobre definición de términos y procesos históricos comunes 
3 
Micro-ensayo 
Elaborar un documento que contenga características de identidad ecuatoriana y de lasos comunes Indoamericanos 
La consolidación del Estado Nacional. 
Debate en clase 
5 
Investigar- Revolución Liberal y sus actores 
5 
Exposición grupal 
El Regionalismo y la descentralización del Estado 
Exposición 
3 
Consulta textos históricos referenciales 
3 
Evaluación de Trabajo Autónomo 
La migración y la inmigración en el Ecuador 
Revisión de textos referenciales. 
4 
Investigar datos estadísticos 
4 
Micro-ensayo 
La ciudadanía Universal 
Revisión de textos referenciales. 
2 
Conocer propuestas sobre el tema 
2 
Evaluación de trabajo Autónomo
| 
5 
Ecuador país diverso. De lo pluricultural a lo multiétnico 
Revisión de textos referenciales. 
4 
Investigar las características de las nacionalidades ecuatorianas 
4 
Microensayo 
La interculturalidad como derecho constitucional 
Revisión de textos referenciales. 
3 
Consultar normativa constitucional 
3 
Evaluación Escrita. 
El Buen vivir 
Taller para establecer el Régimen del Buen Vivir 
5 
Investigar Plan Nacional de Desarrollo 
5 
Producir documento para socializarlo 
La importancia de los derechos de la naturaleza 
Taller para identificar las normas 
3 
Ejemplificar normas 
3 
Evaluación de trabajo Autónomo 
Identificar los principales normas 
. 
La soberanía Alimenticia 
Discusión 
3 
Investigar la importancia 
3 
Evaluación de trabajo Autónomo 
El Ecuador en el contexto Internacional 
Discusión 
3 
Taller 
3 
Ronda de Preguntas. 
Lecciones 
Las relaciones internacionales y sus principios 
Debate 
3 
Ensayo 
3 
Evaluación de trabajo Autónomo. 
Lecciones 
La soberanía en el contexto internacional 
TALLER 
3 
INFORME DE IVESTIGACION 
3 
Participación en Clase. 
Prueba escrita 
Ecuador y sus potencialidades 
TALLER 
5 
INFORME DE IVESTIGACION 
5 
Evaluación de trabajo Autónomo. 
Lecciones 
La importancia de la ciudadanía y la construcción de una 
Debate 
3 
Informe 
3 
Evaluación de trabajo Autónomo. 
Lecciones
| 
6 
sociedad más democrática y justa 
HORARIO DE CLASE / LABORATORIO: 
HORAS/JORNADA 
LUNES 
MARTES 
MIERCOLES 
JUEVES 
VIERNES 1 X x x X X 
2 
3 
4 
5 
NUMERO DE SESIONES DE CLASE POR SEMANA: 
DURACION DE CADA SESION PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEORICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 
Semana 1 
2 
1 
Semana 2 
2 
1 
Semana 3 
3 
1 
Semana 4 
2 
1 
Semana 5 
1 
2 
Semana 6 
2 
1 
Semana 7 
3 
1 
Semana 8 
1 
2 
Semana 9 
2 
1 
Semana 10 
2 
1 
Semana 11 
1 
2 
Semana 12 
3 
1 
Semana 13 
1 
2 
Semana 14 
2 
1 
Semana 15 
3 
1
| 
7 
Semana 16 
1 
2 
Semana 17 
2 
2 
Semana18 
1 
2 
Semana 19 
2 
1 
Evaluación del Proyecto Integrador 
1 
1 
Total: 
37 
27 
TOTAL 
64 
CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACION DE UN PROFESIONAL. 
Objetivos planteados se direccionan hacia los resultados de aprendizaje, pretenden fortalecer y desarrollar el conocimiento, la comprensión, la explicación, la interpretación y el análisis, del Derecho Constitucional, tomando como punto de referencia las otras asignaturas con enfoque humanístico. 
Por ser base del estudio de todas las ramas del Derecho es de gran aporte en la formación del estudiante; correlacionándose con todas las materias como eje transversal. 
El sílabo de Derecho Constitucional corresponde al eje de formación profesional de la Carrera de Derecho y contribuye en nivel alto a la formación del Abogado con conocimientos fundamentales de los Derechos y lograr un perfil profesional de éxito dentro de la Ética y el marco constitucional.
| 
8 RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: 
ALTA 
 Redactar un informe de investigación 
EXPLICAR Instituciones Jurídicas, conceptos básicos y Principios del Derecho desde el Estado constitucional de derechos, de justicia, democrático, multiétnico, y plurinacional. 
ALTA 
Realizar un debate y Socializar presupuestos jurídicos y filosóficos a casos prácticos. 
ALTA 
 Efectuar estudios de comparativos y ensayos. 
ALTA 
 Efectuar un análisis filosófico y jurídico de los derechos través de un proyecto de investigación 
METODOLOGÌA. 
1.-= APRENDIZAJE BASADO POR PROBLEMAS 
a) EXPOSICIÓN PROBLÉMICA 
• Conversación acerca del problema, procedimientos para resolver el problema. 
• Exposición de los elementos esenciales: teorías, lógica constructiva del conocimiento 
• Actividad científica del estudiante siguiendo la lógica. 
• Formulación de hipótesis, preguntas problémicas y análisis.
| 
9 
• Solución de problemas guiado por el maestro. 
b) CONVERSACIÓN HEURÍSTICA 
• Diálogo establecido entre profesor y alumno mediante preguntas. 
• Razonamiento de los alumnos para arribar a conclusiones. 
• Solución del problema. 
c) BUSQUEDA PARCIAL 
• Formulación del problema. 
• Organización de la búsqueda de solución. 
• Exposición de los elementos contradictorios por parte del profesor. 
• Entrega de la guía por parte del profesor. 
• Búsqueda independiente por parte de los alumnos. 
2.-) METODO DE TRABAJO POR PROYECTOS 
• Identificación del problema 
• Contextualización y diagnóstico. 
• Encuadre con relación al problema. 
• Conformación de equipos de trabajo. 
• Construcción del problema específico. 
• Planeación estratégica para solucionar el problema 
3.- MÈTODO ANALÌTICO 
• Determinar los límites del objeto a analizar. 
• Determinar los criterios de descomposición del todo. 
• Determinar las partes del todo. 
• Estudiar cada parte del todo (interna).
| 
10 
4.- METODO SINTÈTICO: 
• Comparar las partes entre si (rasgos comunes y diferencias). 
• Descubrir los nexos entre las partes (causales, de condicionalidad, de coexistencia, etc). 
• Elaborar conclusiones acerca de la conclusión del todo. 
5.- CICLO EXPERIENCIAL DEL APRENDIZAJE. 
• Experiencia 
• Reflexión a través de preguntas 
• Conceptualización 
• Aplicación 
RECURSOS. 
• Legislación 
• Doctrina 
• Tecnologías de la Información Científica 
FORMAS DE EVALUACION DEL CURSO PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL CUARTO PARCIAL EVALUACION FINAL 
EXAMENES 
50% 
50% 
50% 
50% 
LECCIONES 
10% 
10% 
10% 
10% 
TAREAS 
10% 
10% 
10% 
10% 
INFORMES 
10% 
10% 
10% 
10% 
PARTICIPACION EN CLASE 
10% 
10% 
10% 
10% 
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO 
10% 
10% 
10% 
10% 
PROYECTO INTEGRADOR 
100% 
TOTAL 
100% 
100% 
100% 
100% 
100%
| 
11 
ANEXO 
Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje 
Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante. 
Enfoques Metodológicos 
Los enfoques metodológicos son entre otros: Interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo. 
Uso de las Tecnologías 
El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: Foros, chat, videoconferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos, entre otros. 
Carácter de Investigación y Contenidos de Aplicación 
TEMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA: “VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS ADOLESCENTES EN LOS OPERATIVOS DE CONTROL” 
OBJETIVO GENERAL: La no aplicación de los derechos de los adolescentes, permite su vulneración en los operativos de control realizados por las autoridades competentes. 
AMBITO DE APLICACIÓN: Conjuntamente con la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, se pretende difundir los derechos humanos y constitucionales de los adolescentes en los centros educativos. 
TEMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA: “VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL JUZGAMIENTO INDIGENA”. 
OBJETIVO GENERAL: La inadecuada aplicación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y la normativa establecida, permite la vulneración de sus derechos en la aplicación de la justicia indígena. 
AMBITO DE APLICACIÓN: Conjuntamente con la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, se pretende difundir los derechos humanos y constitucionales de los adolescentes en las comunidades indígenas.
| 
12 
RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL SILABO: 
Nombre del docente responsable del Silabo: Dr. Telmo Vaca Hidalgo. 
Título de Tercer Nivel: Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República 
Título de Cuarto Nivel: Diplomado Superior en Pedagogía del Derecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus etica y formción ciudadana presencial
Syllabus etica y formción ciudadana presencialSyllabus etica y formción ciudadana presencial
Syllabus etica y formción ciudadana presencial
Milber Fuentes
 
Syllabus etica y responsabilidad social presencial
Syllabus etica y responsabilidad social presencialSyllabus etica y responsabilidad social presencial
Syllabus etica y responsabilidad social presencial
Milber Fuentes
 
Plan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesPlan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
Valeria Bolaños
 
Semana del 28 31 enero eess
Semana del 28 31 enero eessSemana del 28 31 enero eess
Semana del 28 31 enero eess
Darwin Bonilla Intitec
 
Lo que debes saber sobre ECADE junio 2017
Lo que debes saber sobre ECADE junio 2017Lo que debes saber sobre ECADE junio 2017
Lo que debes saber sobre ECADE junio 2017
FUSADES
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
Barbara Ortega C
 
presentación escrita
presentación escritapresentación escrita
presentación escritaElii Salazar
 
Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...
Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...
Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...giovani coache bravo
 
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y CulturaCarlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Clase a clase agosto 6° bas historia
Clase a clase agosto 6° bas historiaClase a clase agosto 6° bas historia
Clase a clase agosto 6° bas historia
Catalina Cortés
 
Planificacion anual historia sexto año 2013
Planificacion anual historia sexto año 2013Planificacion anual historia sexto año 2013
Planificacion anual historia sexto año 2013manueloyarzun
 

La actualidad más candente (16)

Pud septimo año ciencias sociales
Pud septimo año ciencias socialesPud septimo año ciencias sociales
Pud septimo año ciencias sociales
 
Eess10
Eess10Eess10
Eess10
 
Syllabus etica y formción ciudadana presencial
Syllabus etica y formción ciudadana presencialSyllabus etica y formción ciudadana presencial
Syllabus etica y formción ciudadana presencial
 
Syllabus etica y responsabilidad social presencial
Syllabus etica y responsabilidad social presencialSyllabus etica y responsabilidad social presencial
Syllabus etica y responsabilidad social presencial
 
Plan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesPlan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 
Semana del 28 31 enero eess
Semana del 28 31 enero eessSemana del 28 31 enero eess
Semana del 28 31 enero eess
 
Lo que debes saber sobre ECADE junio 2017
Lo que debes saber sobre ECADE junio 2017Lo que debes saber sobre ECADE junio 2017
Lo que debes saber sobre ECADE junio 2017
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
4o Congreso Nacional de Ciencias Sociales
4o Congreso Nacional de Ciencias Sociales4o Congreso Nacional de Ciencias Sociales
4o Congreso Nacional de Ciencias Sociales
 
presentación escrita
presentación escritapresentación escrita
presentación escrita
 
Evaluaciones estudio sociales 6 to
Evaluaciones estudio sociales 6 toEvaluaciones estudio sociales 6 to
Evaluaciones estudio sociales 6 to
 
De las raices
De las raicesDe las raices
De las raices
 
Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...
Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...
Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...
 
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y CulturaCarlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
 
Clase a clase agosto 6° bas historia
Clase a clase agosto 6° bas historiaClase a clase agosto 6° bas historia
Clase a clase agosto 6° bas historia
 
Planificacion anual historia sexto año 2013
Planificacion anual historia sexto año 2013Planificacion anual historia sexto año 2013
Planificacion anual historia sexto año 2013
 

Destacado

Exhorto al Secretario de Educación informe sobre los recursos destinados a C...
 Exhorto al Secretario de Educación informe sobre los recursos destinados a C... Exhorto al Secretario de Educación informe sobre los recursos destinados a C...
Exhorto al Secretario de Educación informe sobre los recursos destinados a C...
Agenda Legislativa
 
Resumen de la película "El Juez"
Resumen de la película "El Juez"Resumen de la película "El Juez"
Resumen de la película "El Juez"
badrianouniandesr
 
Resumen de pelicula "El Juez"
Resumen de pelicula "El Juez"Resumen de pelicula "El Juez"
Resumen de pelicula "El Juez"
Joel Aulla
 
Cuestionario de Mundología I Parcial
Cuestionario de Mundología I ParcialCuestionario de Mundología I Parcial
Cuestionario de Mundología I Parcial
badrianouniandesr
 
Resumen largo
Resumen largoResumen largo
Resumen largo
arielito2000
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
fguerrauniandesr
 
1.mundologia
1.mundologia1.mundologia
1.mundologia
fguerrauniandesr
 

Destacado (7)

Exhorto al Secretario de Educación informe sobre los recursos destinados a C...
 Exhorto al Secretario de Educación informe sobre los recursos destinados a C... Exhorto al Secretario de Educación informe sobre los recursos destinados a C...
Exhorto al Secretario de Educación informe sobre los recursos destinados a C...
 
Resumen de la película "El Juez"
Resumen de la película "El Juez"Resumen de la película "El Juez"
Resumen de la película "El Juez"
 
Resumen de pelicula "El Juez"
Resumen de pelicula "El Juez"Resumen de pelicula "El Juez"
Resumen de pelicula "El Juez"
 
Cuestionario de Mundología I Parcial
Cuestionario de Mundología I ParcialCuestionario de Mundología I Parcial
Cuestionario de Mundología I Parcial
 
Resumen largo
Resumen largoResumen largo
Resumen largo
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
 
1.mundologia
1.mundologia1.mundologia
1.mundologia
 

Similar a Silabo Mundologia

Tarea nº 2
Tarea nº 2Tarea nº 2
Tarea nº 2
Roberth Narváez
 
Tarea nº 1
Tarea nº 1 Tarea nº 1
Tarea nº 1
Roberth Narváez
 
Experiencia de aprendizaje 7 de cc.ss. 1° Grado.pdf
Experiencia de aprendizaje 7 de cc.ss.  1° Grado.pdfExperiencia de aprendizaje 7 de cc.ss.  1° Grado.pdf
Experiencia de aprendizaje 7 de cc.ss. 1° Grado.pdf
fernandomunoz34
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
Nimia Pérez Herrera
 
SÍLABO CIENCIAS DE ESTADO
SÍLABO CIENCIAS DE ESTADOSÍLABO CIENCIAS DE ESTADO
SÍLABO CIENCIAS DE ESTADOlsatanuniandesr
 
Silabo historia del derecho (1)
Silabo historia del derecho (1)Silabo historia del derecho (1)
Silabo historia del derecho (1)
galitodq
 
Guías didacticas viloria
Guías didacticas viloriaGuías didacticas viloria
Guías didacticas viloriaminucordero
 
Por un mundo mas diverso
Por un mundo mas diversoPor un mundo mas diverso
Por un mundo mas diversoRuth Forero
 
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
alexfasabi2
 
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdfCiudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
LuzHorita1
 
Guia de plan de área
Guia de plan de áreaGuia de plan de área
Guia de plan de área
Fernando Atencia
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
Carmen Cerrón
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
Valeria Cevallos
 
cuestiones_sobre_educacion.pdf
cuestiones_sobre_educacion.pdfcuestiones_sobre_educacion.pdf
cuestiones_sobre_educacion.pdf
Alejandra Marmol
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
Marcxelo
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
JorgeLuisSamaniego
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
Simón Bolívar Gualan Mullo
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derechohenrod91
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
Simón Bolívar Gualan Mullo
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
Cesar Balla Quinche
 

Similar a Silabo Mundologia (20)

Tarea nº 2
Tarea nº 2Tarea nº 2
Tarea nº 2
 
Tarea nº 1
Tarea nº 1 Tarea nº 1
Tarea nº 1
 
Experiencia de aprendizaje 7 de cc.ss. 1° Grado.pdf
Experiencia de aprendizaje 7 de cc.ss.  1° Grado.pdfExperiencia de aprendizaje 7 de cc.ss.  1° Grado.pdf
Experiencia de aprendizaje 7 de cc.ss. 1° Grado.pdf
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
 
SÍLABO CIENCIAS DE ESTADO
SÍLABO CIENCIAS DE ESTADOSÍLABO CIENCIAS DE ESTADO
SÍLABO CIENCIAS DE ESTADO
 
Silabo historia del derecho (1)
Silabo historia del derecho (1)Silabo historia del derecho (1)
Silabo historia del derecho (1)
 
Guías didacticas viloria
Guías didacticas viloriaGuías didacticas viloria
Guías didacticas viloria
 
Por un mundo mas diverso
Por un mundo mas diversoPor un mundo mas diverso
Por un mundo mas diverso
 
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
 
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdfCiudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
 
Guia de plan de área
Guia de plan de áreaGuia de plan de área
Guia de plan de área
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
cuestiones_sobre_educacion.pdf
cuestiones_sobre_educacion.pdfcuestiones_sobre_educacion.pdf
cuestiones_sobre_educacion.pdf
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 

Más de Grachi-H

Examen 1 parcial
Examen 1 parcialExamen 1 parcial
Examen 1 parcialGrachi-H
 
GUERRA DE IRAK
GUERRA DE IRAKGUERRA DE IRAK
GUERRA DE IRAK
Grachi-H
 
RESUMEN DEL JUEZ
RESUMEN DEL JUEZRESUMEN DEL JUEZ
RESUMEN DEL JUEZ
Grachi-H
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
Grachi-H
 
Trabajo en Grupo
Trabajo en GrupoTrabajo en Grupo
Trabajo en GrupoGrachi-H
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas JuridicosGrachi-H
 
Sociologia Juridica
Sociologia JuridicaSociologia Juridica
Sociologia JuridicaGrachi-H
 
Relacion del d. con otras Ciencias
Relacion del d. con otras CienciasRelacion del d. con otras Ciencias
Relacion del d. con otras CienciasGrachi-H
 
La jurisprudencia
La jurisprudenciaLa jurisprudencia
La jurisprudenciaGrachi-H
 
La costumbre
La costumbreLa costumbre
La costumbreGrachi-H
 
Evaluacion 6
Evaluacion 6Evaluacion 6
Evaluacion 6Grachi-H
 
Evaluacion 4
Evaluacion 4Evaluacion 4
Evaluacion 4Grachi-H
 
Evaluacion 3
Evaluacion 3Evaluacion 3
Evaluacion 3Grachi-H
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2Grachi-H
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1Grachi-H
 

Más de Grachi-H (20)

Examen 1 parcial
Examen 1 parcialExamen 1 parcial
Examen 1 parcial
 
GUERRA DE IRAK
GUERRA DE IRAKGUERRA DE IRAK
GUERRA DE IRAK
 
RESUMEN DEL JUEZ
RESUMEN DEL JUEZRESUMEN DEL JUEZ
RESUMEN DEL JUEZ
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Trabajo en Grupo
Trabajo en GrupoTrabajo en Grupo
Trabajo en Grupo
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas Juridicos
 
Sociologia Juridica
Sociologia JuridicaSociologia Juridica
Sociologia Juridica
 
Relacion del d. con otras Ciencias
Relacion del d. con otras CienciasRelacion del d. con otras Ciencias
Relacion del d. con otras Ciencias
 
La jurisprudencia
La jurisprudenciaLa jurisprudencia
La jurisprudencia
 
La costumbre
La costumbreLa costumbre
La costumbre
 
Evaluacion 6
Evaluacion 6Evaluacion 6
Evaluacion 6
 
Evaluacion 4
Evaluacion 4Evaluacion 4
Evaluacion 4
 
Evaluacion 3
Evaluacion 3Evaluacion 3
Evaluacion 3
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
 
E5
E5E5
E5
 
E4
E4E4
E4
 
E2
E2E2
E2
 
E1
E1E1
E1
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Silabo Mundologia

  • 1. Universidad Regional Autónoma de los Andes –UNIANDES– FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO SILABO: MUNDOLOGIA PERIODO ACADÉMICO: 0CTUBRE 2014 – ABRIL 2015 Ambato – Ecuador 2014
  • 2. | 1 SILABO MUNDOLOGIA DENOMINACION DE LA ASIGNATURA: MUNDOLOGIA CODIGO: NUMERO DE CREDITOS: 4 DER02M TOTAL: 4 PRACTICOS: 1 TEORICOS: 3 DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO La concepción del Mundo Contemporáneo en el SIGLO XXI -de la Globalización- y su impacto en la comunicación e informática, nos ha permitido reducir los espacios de vinculación con las diferentes civilizaciones, culturas, razas, religiones entre otras, que se desarrollan en el mundo y que inciden en las relaciones internacionales. De un mundo bipolar pasamos a un mundo unipolar, en donde emergen nuevas formas asociativas, comunidades (integración) no sólo en el campo económicos (comercial), sino también político-jurídico-social, que nos hace más dependientes de todo tipo de acontecimiento que se desarrolla en el mundo. El curso recoge esta realidad a través de los acontecimientos de mayor trascendencia que se han producido en la últimas décadas, para que el estudiante tenga una visión más amplia de Mundo, del continente, de la región y del país que cada vez es más interdependiente. La sociedad ecuatoriana diversa en lo cultural, racial, requiere de una mayor comprensión, que no es ajena al contexto internacional por lo que el curso contribuye a la comprensión de esta realidad y a la formación de una sociedad tolerante, pacífica, humanista, no discriminatoria que condena toda clase de racismo. Además la dinamia de la sociedad ecuatoriana en los ámbitos económicos, políticos, sociales, requieren ser conocidos como instrumento que nos permita ubicarnos en el ámbito local, nacional e internacional. La nueva cosmovisión de los derechos de la naturaleza, de los pueblos y nacionalidades y el buen vivir. PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS ASIGNATURA CODIGO NINGUNO ASIGNATURA CODIGO INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL ECUATORIANO DER02IDC CIENCIAS PENALES DER02CP
  • 3. | 2 DERECHO CONSTITUCIONAL DER02DC IDIOMATICA JURIDICA Y ORATORIA FORENCE DER02IJOF INGLES II DER02III Libro principal de consulta1: AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL CAICEDO Tapia, Danilo Igualdad y no Discriminación, El Reto de la Diversidad N.- 20 Primera 2010 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos. AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL PEREZ Ruales, Nicole Los Derechos en la Movilidad Humana: Del Control a la Protección 14 Primera 2009 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ESPINOZA Gallegos , Carlos Derechos Ancestrales. Justicia en Contextos Plurinacionales 15 Primera 2009 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos AVILA Ordoñez, María Paz Los Derechos Colectivos. Hacia su efectiva comprensión y protección Primera 2009 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
  • 4. | 3 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO OBJETIVO GENERAL:  Conocer la realidad nacional en el contexto nacional, continental y mundial, con prevalencia en los aspectos sociales, económicos, políticos; la incidencia de lo cultural y lo étnico en su condición de país diverso y la de los derechos, colectivos y de la naturaleza. Cognitivos: Identificar la nueva realidad mundial en el mundo globalizado del Siglo XXI. Identificar la incidencia en la sociedad de conocimiento de los países y sus intereses políticos, económicos. Analizar nuestra realidad desde el punto de vista pluricultural, multiétnico y el proyecto nacional. Explicar la relación existente de una sociedad diversa, la importancia de los derechos de la naturaleza y del buen vivir como herramientas de convivencia social. Procedimentales: 1. Demostrar una actitud investigativa ante el trabajo presencial , autónomo 2. Respetar la diversidad de opiniones Actitudinales: Demostrar Trabajo en equipo, integración tolerancia y respeto a lo diverso en sus actividades diarias. Mentales: Demostrar Razonamiento lógico y Aptitud verbal. Demostrar vocación a la convivencia social y respeto mutuo TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR No. Hor PROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES, METODOLÓGICOS, USO DE LA TECNOLOGÍA ESTRATEGIAS DE EVALUACION RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES PRESENCIALES N. Hor AUTONOMAS N. Hor MUNDOLOGÍA Conferencia magistral 1 Investigación 1 Ronda de Preguntas. Participación en Clase. Identificar los conflictos
  • 5. | 4 Definición Discusión 2 Investigar la importancia de la Globalización y su recursos que emplea 2 Micro ensayo económicos, políticos, sociales que se han generado en las tres últimas décadas y su incidencia en la sociedad contemporánea. La caída del Muro de Berlín, las guerras de IRAK, atentado Torres Gemelas. Video Discusión 5 Investigación 5 Ronda de Preguntas y Respuestas Desaparición de un Mundo Bipolar a un Mundo Unipolar Revisión de contenidos de textos referenciales. 2 Investigación 2 Evaluación Escrita. Evaluación de trabajo Autónomo Lasos comunes históricos, étnicos culturales, religiosos de los pueblos indoamericanos. Cuadro comparativo. 3 Investigar sobre definición de términos y procesos históricos comunes 3 Micro-ensayo Elaborar un documento que contenga características de identidad ecuatoriana y de lasos comunes Indoamericanos La consolidación del Estado Nacional. Debate en clase 5 Investigar- Revolución Liberal y sus actores 5 Exposición grupal El Regionalismo y la descentralización del Estado Exposición 3 Consulta textos históricos referenciales 3 Evaluación de Trabajo Autónomo La migración y la inmigración en el Ecuador Revisión de textos referenciales. 4 Investigar datos estadísticos 4 Micro-ensayo La ciudadanía Universal Revisión de textos referenciales. 2 Conocer propuestas sobre el tema 2 Evaluación de trabajo Autónomo
  • 6. | 5 Ecuador país diverso. De lo pluricultural a lo multiétnico Revisión de textos referenciales. 4 Investigar las características de las nacionalidades ecuatorianas 4 Microensayo La interculturalidad como derecho constitucional Revisión de textos referenciales. 3 Consultar normativa constitucional 3 Evaluación Escrita. El Buen vivir Taller para establecer el Régimen del Buen Vivir 5 Investigar Plan Nacional de Desarrollo 5 Producir documento para socializarlo La importancia de los derechos de la naturaleza Taller para identificar las normas 3 Ejemplificar normas 3 Evaluación de trabajo Autónomo Identificar los principales normas . La soberanía Alimenticia Discusión 3 Investigar la importancia 3 Evaluación de trabajo Autónomo El Ecuador en el contexto Internacional Discusión 3 Taller 3 Ronda de Preguntas. Lecciones Las relaciones internacionales y sus principios Debate 3 Ensayo 3 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones La soberanía en el contexto internacional TALLER 3 INFORME DE IVESTIGACION 3 Participación en Clase. Prueba escrita Ecuador y sus potencialidades TALLER 5 INFORME DE IVESTIGACION 5 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones La importancia de la ciudadanía y la construcción de una Debate 3 Informe 3 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones
  • 7. | 6 sociedad más democrática y justa HORARIO DE CLASE / LABORATORIO: HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1 X x x X X 2 3 4 5 NUMERO DE SESIONES DE CLASE POR SEMANA: DURACION DE CADA SESION PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEORICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Semana 1 2 1 Semana 2 2 1 Semana 3 3 1 Semana 4 2 1 Semana 5 1 2 Semana 6 2 1 Semana 7 3 1 Semana 8 1 2 Semana 9 2 1 Semana 10 2 1 Semana 11 1 2 Semana 12 3 1 Semana 13 1 2 Semana 14 2 1 Semana 15 3 1
  • 8. | 7 Semana 16 1 2 Semana 17 2 2 Semana18 1 2 Semana 19 2 1 Evaluación del Proyecto Integrador 1 1 Total: 37 27 TOTAL 64 CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACION DE UN PROFESIONAL. Objetivos planteados se direccionan hacia los resultados de aprendizaje, pretenden fortalecer y desarrollar el conocimiento, la comprensión, la explicación, la interpretación y el análisis, del Derecho Constitucional, tomando como punto de referencia las otras asignaturas con enfoque humanístico. Por ser base del estudio de todas las ramas del Derecho es de gran aporte en la formación del estudiante; correlacionándose con todas las materias como eje transversal. El sílabo de Derecho Constitucional corresponde al eje de formación profesional de la Carrera de Derecho y contribuye en nivel alto a la formación del Abogado con conocimientos fundamentales de los Derechos y lograr un perfil profesional de éxito dentro de la Ética y el marco constitucional.
  • 9. | 8 RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: ALTA  Redactar un informe de investigación EXPLICAR Instituciones Jurídicas, conceptos básicos y Principios del Derecho desde el Estado constitucional de derechos, de justicia, democrático, multiétnico, y plurinacional. ALTA Realizar un debate y Socializar presupuestos jurídicos y filosóficos a casos prácticos. ALTA  Efectuar estudios de comparativos y ensayos. ALTA  Efectuar un análisis filosófico y jurídico de los derechos través de un proyecto de investigación METODOLOGÌA. 1.-= APRENDIZAJE BASADO POR PROBLEMAS a) EXPOSICIÓN PROBLÉMICA • Conversación acerca del problema, procedimientos para resolver el problema. • Exposición de los elementos esenciales: teorías, lógica constructiva del conocimiento • Actividad científica del estudiante siguiendo la lógica. • Formulación de hipótesis, preguntas problémicas y análisis.
  • 10. | 9 • Solución de problemas guiado por el maestro. b) CONVERSACIÓN HEURÍSTICA • Diálogo establecido entre profesor y alumno mediante preguntas. • Razonamiento de los alumnos para arribar a conclusiones. • Solución del problema. c) BUSQUEDA PARCIAL • Formulación del problema. • Organización de la búsqueda de solución. • Exposición de los elementos contradictorios por parte del profesor. • Entrega de la guía por parte del profesor. • Búsqueda independiente por parte de los alumnos. 2.-) METODO DE TRABAJO POR PROYECTOS • Identificación del problema • Contextualización y diagnóstico. • Encuadre con relación al problema. • Conformación de equipos de trabajo. • Construcción del problema específico. • Planeación estratégica para solucionar el problema 3.- MÈTODO ANALÌTICO • Determinar los límites del objeto a analizar. • Determinar los criterios de descomposición del todo. • Determinar las partes del todo. • Estudiar cada parte del todo (interna).
  • 11. | 10 4.- METODO SINTÈTICO: • Comparar las partes entre si (rasgos comunes y diferencias). • Descubrir los nexos entre las partes (causales, de condicionalidad, de coexistencia, etc). • Elaborar conclusiones acerca de la conclusión del todo. 5.- CICLO EXPERIENCIAL DEL APRENDIZAJE. • Experiencia • Reflexión a través de preguntas • Conceptualización • Aplicación RECURSOS. • Legislación • Doctrina • Tecnologías de la Información Científica FORMAS DE EVALUACION DEL CURSO PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL CUARTO PARCIAL EVALUACION FINAL EXAMENES 50% 50% 50% 50% LECCIONES 10% 10% 10% 10% TAREAS 10% 10% 10% 10% INFORMES 10% 10% 10% 10% PARTICIPACION EN CLASE 10% 10% 10% 10% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO 10% 10% 10% 10% PROYECTO INTEGRADOR 100% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
  • 12. | 11 ANEXO Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante. Enfoques Metodológicos Los enfoques metodológicos son entre otros: Interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo. Uso de las Tecnologías El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: Foros, chat, videoconferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos, entre otros. Carácter de Investigación y Contenidos de Aplicación TEMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA: “VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS ADOLESCENTES EN LOS OPERATIVOS DE CONTROL” OBJETIVO GENERAL: La no aplicación de los derechos de los adolescentes, permite su vulneración en los operativos de control realizados por las autoridades competentes. AMBITO DE APLICACIÓN: Conjuntamente con la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, se pretende difundir los derechos humanos y constitucionales de los adolescentes en los centros educativos. TEMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA: “VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL JUZGAMIENTO INDIGENA”. OBJETIVO GENERAL: La inadecuada aplicación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y la normativa establecida, permite la vulneración de sus derechos en la aplicación de la justicia indígena. AMBITO DE APLICACIÓN: Conjuntamente con la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, se pretende difundir los derechos humanos y constitucionales de los adolescentes en las comunidades indígenas.
  • 13. | 12 RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL SILABO: Nombre del docente responsable del Silabo: Dr. Telmo Vaca Hidalgo. Título de Tercer Nivel: Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República Título de Cuarto Nivel: Diplomado Superior en Pedagogía del Derecho