SlideShare una empresa de Scribd logo
GRECIA 
CUNA DE LA CIVILIZACIÓN 
OCCIDENTAL
LA GEOGRAFÍA DE GRECIA 
• La Grecia 
antigua o 
Hélade se 
desarrolló 
en la parte 
sur de la 
Península 
de los 
Balcanes.
• Era un territorio 
montañoso y 
árido. 
• Los valles fueron 
los lugares 
escogieron para 
instalarse.
PIONEROS DE LA CIVILIZACIÓN 
• Entre los primeros habitantes de la 
cuenca del Mar Egeo encontramos a los 
Pelasgos los que: 
a) se asentaron en la isla de Creta en el 
año 3.000 a.C. 
b) recibieron el nombre de civilización 
cretense o minoica, palabra que se 
rescató del rey Minos.
• Entre los siglos XIV 
y XIII a.C. Grecia 
sufrió la invasión de 
los aqueos, que: 
a) recogieron 
elementos de la 
civilización minoica. 
b) fundaron aldeas y 
ciudades. Como 
Micenas, lugar 
donde se desarrolló 
la civilización 
Micénica. 
Restos del Palacio de 
Knossos.
EL HIERRO Y LOS DORIOS 
• Hacia el siglo XI a.C. Grecia nuevamente 
fue invadida. En esta oportunidad el 
pueblo fue el de los dorios. 
• Otros invasores fueron los jonios, que 
habitaron Atenas, y 
• los eolios, que habitaron la ciudad de 
Tebas.
HELENISMO 
• Con la invasión doria: 
a) finaliza el mundo micénico, y 
b) Grecia entra en una fase de decadencia 
conocida con el nombre de “Medioevo 
Helénico”. 
• periodo en que los dorios, jonios y eolios 
se unen, recibiendo el nombre de pueblo 
Helénico.
REGIONES Y POLIS
LAS CIUDADES - ESTADO 
Las Polis o ciudades-estado eran: 
• unidades políticas soberanas e 
independientes. 
• tenían una economía autárquica 
• tenían escasa extensión y
• se componían de tres partes: 
a) la acrópolis, lugar donde se veneraba a la 
divinidad protectora de la ciudad; 
b) el área urbana donde esta el Ágora 
c) los alrededores dedicados al cultivo.
• El desarrollo político de la polis fue 
variado a través del tiempo y la mayoría 
de ellas pasó por: 
a) la monarquía, 
b) la aristocracia, 
c) la plutocracia, 
d) la tiranía y 
e) la democracia.
CIVITAS 
• En las ciudades griegas nace el principio 
de 
“responsabilidad del ciudadano libre en la 
vida cívica”. 
• El Estado tenía la función de realizar el 
bien común y de contribuir al 
perfeccionamiento moral de la persona.
LA EXPANSIÓN GRIEGA 
• Se debió a: 
a) el aumento de la población y 
b) la escasez de tierra. 
• Los griegos empezaron a enviar grupos 
colonizadores a: 
a) territorios de todo el Mediterráneo y 
b) a las costas del Asia Menor.
INTERNACIONALIZACION 
Lo que trajo como consecuencias la: 
• fundación de ciudades y 
• la difusión de su cultura. 
• Contacto con 
1. fenicios, 
2. Cartagineses 
3. Latinos
LA MAGNA GRECIA 
• Nombre dado al 
extremo meridional 
de Italia que, junto 
con Sicilia, fueron 
territorios colonizados 
por los griegos. 
• Magna Grecia 
• Mito de Esteban
MITOLOGÍA GRIEGA 
1. Segundo mundo 
2. Jerarquizados 
3. Antropomórficos 
4. poseen 
sentimientos 
humanos. 
5. Intervienen en la 
Historia 
6. Tienen favoritos 
y protegidos
• Entre los doce dioses 
principales, llamados 
Olímpicos, 
encontramos a: 
a) Zeus, padre de todos 
los dioses. Tenía en 
sus manos el destino 
de todos los humanos. 
Dios de todos los 
fenómenos de la 
naturaleza;
b) Atenea, diosa de la sabiduría, del 
conocimiento y la guerra.
Apolo, hijo de Zeus, dios de la luz, 
la poesía y la música, era el más 
bello 
Ares, dios de la guerra
Hades dios del inframundo
Afrodita, diosa de la belleza, del deseo y del amor
ATENAS, LA POLIS 
DEMOCRÁTICA 
• Atenas fue donde se implementaron todos 
los sistemas político que vivió Grecia y de 
los cuales Occidente es su heredero. 
• La monarquía fue reemplazada por una 
oligarquía de 9 arcontes o magistrados 
supremos (elegidos por los nobles o 
Eupátridas).
• Durante el siglo VII a. C. 
surgió en el “demos” un 
gran descontento, 
causado principalmente 
por el desconocimiento 
de la leyes. El pueblo 
exigía la codificación del 
derecho 
consuetudinario. El 
primero en hacerlo fue 
Dracón.
• Como el malestar 
aumentó se eligió a 
Solón para aplacar a 
la población. Para 
ello: 
a) abolió la esclavitud 
por deudas; 
b) estableció límites 
para la gran 
propiedad; 
c) abolió los privilegios 
de nobleza y sangre;
DEMOCRACIA CEN$ITARIA 
Dividió a la población 
en cuatro clases 
Movilidad Plutocratica
LA HELIAIA 
• creó un tribunal popular, formado por 
jurados elegidos por sorteo.
La bule 
• Consejo de los 400 
• donde se preparaban los asuntos y 
proyectos
ECCLESIA 
• luego se votaban en la Asamblea Popular
Rechazo a las reformas 
561 a.C.
Reformas institucionales 
a) 100 nuevos buleutas 
b) Ostracismo
espartanos o lacedemonios
• En la cúspide del gobierno habían dos 
reyes (diarquía), con funciones militares y 
religiosas. 
• El poder real estaba en manos de un 
Senado de 28 ancianos ilustres (mayores 
de 60 años), llamado Gerusía.
ILOTAS
LAS GUERRAS MÉDICAS 
• DARIO 512 A.c
JERJES 
• En el año 480 a.C., Jerjes, hijo de Darío, 
reinició las campañas militares contra los 
griegos. 
• Leónidas, rey de Esparta, al mando del 
ejército griego, se instaló en el paso de las 
Termópilas para defender a toda Grecia. 
El resultado fue la derrota griega y la 
entrada de los persas a la ciudad de 
Atenas, la que quemaron completamente.
LOS TIEMPOS DE PERICLES 
• Después de la batalla de 
Salamina, Atenas fortaleció 
su poder y con las riquezas 
que le proporcionaba el 
comercio, los atenienses 
rehicieron y embellecieron 
su ciudad bajo la tutela de 
Pericles, quien gobernó a 
partir del año 460 a.C.
LA DIETA PARLAMENTARIA 
• Una de las medidas más significativas del 
gobierno de Pericles fue asegurar el 
ejercicio de todos los ciudadanos 
sorteados a ejercer un cargo político, 
• para ello estableció una remuneración 
para los cargos públicos.
• Esparta creó la Liga del Peloponeso, en 
contrapeso a la Confederación de Delos 
formada por Atenas junto con las principales 
ciudades jónicas.
LA HERENCIA 
GRIEGA
En Historia 
• El padre de la 
Historia es 
Heródoto, autor de 
Los Nueve Libros de 
la Historia (“Guerras 
Médicas”).
HISTORIADOR 
• Tucídides, escribió 
acerca de la Guerra 
del Peloponeso.
En Matemáticas 
• Teorema de 
Pitágoras.
En Medicina 
• Hipócrates padre de 
la medicina. Poseía 
una visión 
puramente natural 
de las 
enfermedades, y 
rechazaba las 
interpretaciones 
mágicas y religiosas.
En Filosofía 
• Los filósofos (amantes del saber) fueron 
muy importantes en la antigua Grecia, 
siendo tres los más renombrados: 
a) Sócrates, 
b) Platón y 
c) Aristóteles.
• Sócrates 
a) intentó que los 
individuos 
desarrollaran su 
pensamiento 
mediante largas 
conversaciones. 
b) Su postura frente al 
conocimiento se ve 
reflejada en su 
célebre frase: "Solo 
sé que nada sé".
• Platón 
a) Discípulo de 
Sócrates, escribió los 
“Diálogos” de 
Sócrates. 
b) Proponía que los 
hombres actuaran de 
acuerdo a la razón 
buscando la verdad, 
la belleza y el bien. 
c) Fundó “La 
Academia”.
• Aristóteles 
a) creador del Liceo, lugar 
donde se discutía y 
pensaba. 
b) Su método para llegar 
a la verdad consistía 
básicamente en la 
deducción. 
c) El pensamiento de 
Aristóteles dominó el 
mundo hasta fines de 
la Edad Media.
En Política 
• El legado más 
trascendente fue la 
democracia. Las 
reformas de Solón y de 
Clístenes, 
establecieron las bases 
de la democracia 
griega, la que se 
consolida durante el 
gobierno de Pericles 
(siglo V a.C.).
CIVITAS 
• Los griegos crearon, los conceptos de 
ciudadano, el cual tenía la 
responsabilidad y obligación de 
participar en la vida política de la polis. 
• Aristóteles dio a conocer las formas de 
gobierno en su obra “La Política”.
POR LA 
CANTIDAD 
GOBIERNO DE 
UNO 
GOBIERNO DE 
UNOS POCOS 
GOBIERNO DE 
MUCHOS 
GOBIERNO 
JUSTO 
MONARQUÍA ARISTOCRACIA DEMOCRACIA 
GOBIERNO 
INJUSTO 
TIRANÍA OLIGARQUÍA DEMAGOGIA
En la arquitectura 
• destacan sus columnas.
• predominaron las 
obras de carácter 
religioso, como: 
a) El templo de Zeus 
b) El templo de Apolo, 
y 
c) la Acrópolis. 
RUINAS DEL TEMPLO DE 
ZESU EN ATENAS
En la escultura 
• Destaca la 
idealización del 
cuerpo y los rostros, 
y 
• el dinamismo, que 
les daba una clara 
sensación de 
movimiento. 
VENUS DE MILO
LAOCOONTE Y SUS HIJOS DISCOBOLO DE MILÓN
RENACIMIENTO 
NEOCLASICISMO 
• Sus patrones artísticos fueron imitados 
por los romanos, y retomados durante el 
Renacimiento (siglos XV y XVI) 
• y el Neoclasicismo (de mediados del siglo 
XVIII).
FIDIAS
En el Teatro 
• la Tragedia alcanzó su más desarrollo con: 
a) Esquilo, 
b) Sófocles y 
c) Eurípides. 
• la Comedia sobresalió con Aristófanes.
En el deporte 
• Crearon los gimnasios. 
• Desarrollaron los Juegos Olímpicos: 
a) competencias en honor a Zeus. 
b) se efectuaban cada 4 años en la ciudad de 
Olimpia. 
c) La prueba más llamativa era el pentatlón, que 
comprendía cinco pruebas (salto largo, 
carrera, lanzamiento del disco y del dardo y 
lucha),
d) las de mayor prestigio eran las carreras 
de carros y caballos. 
e) Los vencedores eran premiados con una 
corona de ramas de olivo.
ABSUETO 
f) Mientras se realizaban los juegos 
olímpicos, debían cesar las acciones 
bélicas en toda Grecia.
El léxico 
• Muchas palabras utilizadas por las lenguas 
occidentales provienen del griego, como: 
• Democracia, 
• Política, 
• Historia, 
• Filosofía, 
• Tragedia o 
• Geometría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La grecia antigua_rev-08
La grecia antigua_rev-08La grecia antigua_rev-08
La grecia antigua_rev-08cesar250
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
Luis Lecina
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
Pablo Pérez García
 
Antigua grecia 1º eso
Antigua grecia 1º esoAntigua grecia 1º eso
Antigua grecia 1º esoGeohistoria23
 
Primeras civilizaciones mesopotamia egipto
Primeras civilizaciones mesopotamia egiptoPrimeras civilizaciones mesopotamia egipto
Primeras civilizaciones mesopotamia egiptoClaudia
 
Cultura de la antigua grecia IE2 La Guajira
Cultura de la antigua grecia IE2 La GuajiraCultura de la antigua grecia IE2 La Guajira
Cultura de la antigua grecia IE2 La Guajira
Pao Hernandez
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griegosmerino
 
Tema La Antigua Grecia 1º eso
Tema La Antigua Grecia  1º esoTema La Antigua Grecia  1º eso
Tema La Antigua Grecia 1º eso
Margarita Mora
 
Guia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medioGuia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medio
Colegio Particular El Refugio
 
Presentación grecia 2017
Presentación grecia 2017Presentación grecia 2017
Presentación grecia 2017
Florencia Minelli
 
Historia de grecia
Historia de greciaHistoria de grecia
Historia de grecia
Marino MM-G
 
Tema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua greciaTema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua greciajmap2222
 
Introducción "Civilización griega"
Introducción "Civilización griega"Introducción "Civilización griega"
Introducción "Civilización griega"
Carolinagodoyh
 
Colonizaciones Griegas
Colonizaciones GriegasColonizaciones Griegas
Colonizaciones Griegas
Mercedes Ortiz
 
La epoca clasica
La epoca clasicaLa epoca clasica
La epoca clasica
herbert305
 

La actualidad más candente (20)

La grecia antigua_rev-08
La grecia antigua_rev-08La grecia antigua_rev-08
La grecia antigua_rev-08
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Antigua grecia 1º eso
Antigua grecia 1º esoAntigua grecia 1º eso
Antigua grecia 1º eso
 
Primeras civilizaciones mesopotamia egipto
Primeras civilizaciones mesopotamia egiptoPrimeras civilizaciones mesopotamia egipto
Primeras civilizaciones mesopotamia egipto
 
Cultura de la antigua grecia IE2 La Guajira
Cultura de la antigua grecia IE2 La GuajiraCultura de la antigua grecia IE2 La Guajira
Cultura de la antigua grecia IE2 La Guajira
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
Tema La Antigua Grecia 1º eso
Tema La Antigua Grecia  1º esoTema La Antigua Grecia  1º eso
Tema La Antigua Grecia 1º eso
 
Guia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medioGuia de grecia tercero medio
Guia de grecia tercero medio
 
Presentación grecia 2017
Presentación grecia 2017Presentación grecia 2017
Presentación grecia 2017
 
Historia de grecia
Historia de greciaHistoria de grecia
Historia de grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Tema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua greciaTema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua grecia
 
La rebelion de la Jonia
La rebelion de la JoniaLa rebelion de la Jonia
La rebelion de la Jonia
 
Introducción "Civilización griega"
Introducción "Civilización griega"Introducción "Civilización griega"
Introducción "Civilización griega"
 
Colonizaciones Griegas
Colonizaciones GriegasColonizaciones Griegas
Colonizaciones Griegas
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
 
La epoca clasica
La epoca clasicaLa epoca clasica
La epoca clasica
 

Destacado

La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
Samuel Rodríguez
 
Los antiguos griegos
Los antiguos griegosLos antiguos griegos
Los antiguos griegos
Silvia c?dova
 
U11 antiga grècia
U11 antiga grèciaU11 antiga grècia
U11 antiga grèciaProfeRubi
 
Consecuencias revolución francesa
Consecuencias revolución francesaConsecuencias revolución francesa
Consecuencias revolución francesaJulio Reyes Ávila
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Diana Reyes
 
1. Grecia
1. Grecia1. Grecia
1. Grecia
Marioandres1405
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
Diana Reyes
 
Mujeres en la antigüedad. Roma y Grecia.
Mujeres en la antigüedad. Roma y Grecia.Mujeres en la antigüedad. Roma y Grecia.
Mujeres en la antigüedad. Roma y Grecia.alumnosdeamparo1
 
Els grecs
Els grecsEls grecs
Els grecs
aquitawin
 
Roma
RomaRoma
Rev industrial
Rev industrial Rev industrial
Rev industrial
Diana Reyes
 
3 medio dictadura
3 medio   dictadura3 medio   dictadura
3 medio dictadura
Diana Reyes
 
Civilizaciones pre helénicas creta y micenas
Civilizaciones pre helénicas creta y micenasCivilizaciones pre helénicas creta y micenas
Civilizaciones pre helénicas creta y micenasShirley Grefa
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Teresa Arrabe Campanario
 
Grecia Power Point 1 [1]
Grecia Power Point 1 [1]Grecia Power Point 1 [1]
Grecia Power Point 1 [1]phermosillaq
 
Grecia micénica
Grecia micénicaGrecia micénica
Grecia micénica
majesfrias
 

Destacado (20)

La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
 
Los antiguos griegos
Los antiguos griegosLos antiguos griegos
Los antiguos griegos
 
U11 antiga grècia
U11 antiga grèciaU11 antiga grècia
U11 antiga grècia
 
Consecuencias revolución francesa
Consecuencias revolución francesaConsecuencias revolución francesa
Consecuencias revolución francesa
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
 
1. Grecia
1. Grecia1. Grecia
1. Grecia
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
 
Mujeres en la antigüedad. Roma y Grecia.
Mujeres en la antigüedad. Roma y Grecia.Mujeres en la antigüedad. Roma y Grecia.
Mujeres en la antigüedad. Roma y Grecia.
 
Els grecs
Els grecsEls grecs
Els grecs
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Rev industrial
Rev industrial Rev industrial
Rev industrial
 
3 medio dictadura
3 medio   dictadura3 medio   dictadura
3 medio dictadura
 
Els grecs
Els grecsEls grecs
Els grecs
 
Civilizaciones pre helénicas creta y micenas
Civilizaciones pre helénicas creta y micenasCivilizaciones pre helénicas creta y micenas
Civilizaciones pre helénicas creta y micenas
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
Grecia Power Point 1 [1]
Grecia Power Point 1 [1]Grecia Power Point 1 [1]
Grecia Power Point 1 [1]
 
Grecs
GrecsGrecs
Grecs
 
Grecia micénica
Grecia micénicaGrecia micénica
Grecia micénica
 
Historia Grecia
Historia GreciaHistoria Grecia
Historia Grecia
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 

Similar a Grecia

Grecia
GreciaGrecia
el mundo helénico. grecia
el mundo helénico. grecia el mundo helénico. grecia
el mundo helénico. grecia Claudia Vidal
 
5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega
jorge castro medina
 
Grecia ppt parinacota
Grecia ppt parinacotaGrecia ppt parinacota
Grecia ppt parinacota
Álvaro Vásquez Profesor
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
GreciaGrecia
Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009
Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009
Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009matijoaquin
 
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoAlejandro Peña
 
El mundo griego
El mundo griegoEl mundo griego
El mundo griego
jlorentemartos
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Nicole Arriagada
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Romalilyrosi
 
Grecia
GreciaGrecia
Greciacasuco
 

Similar a Grecia (20)

Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
el mundo helénico. grecia
el mundo helénico. grecia el mundo helénico. grecia
el mundo helénico. grecia
 
Las guerras Medicas
Las guerras MedicasLas guerras Medicas
Las guerras Medicas
 
5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega
 
Grecia ppt parinacota
Grecia ppt parinacotaGrecia ppt parinacota
Grecia ppt parinacota
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Kitto
KittoKitto
Kitto
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009
Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009
Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básicoMaterial de apoyo historia de grecia 7 básico
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
 
El mundo griego
El mundo griegoEl mundo griego
El mundo griego
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Roma
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Más de Diana Reyes

Historia oral
Historia oralHistoria oral
Historia oral
Diana Reyes
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialEl auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
Diana Reyes
 
Capítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberalesCapítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberales
Diana Reyes
 
Periodo de tansformaciones estructurales
Periodo de tansformaciones estructuralesPeriodo de tansformaciones estructurales
Periodo de tansformaciones estructurales
Diana Reyes
 
Guía de estudio 2 medio
Guía de estudio 2 medioGuía de estudio 2 medio
Guía de estudio 2 medio
Diana Reyes
 
Formación del estado moderno
Formación del estado moderno Formación del estado moderno
Formación del estado moderno
Diana Reyes
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
Diana Reyes
 

Más de Diana Reyes (8)

Historia oral
Historia oralHistoria oral
Historia oral
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialEl auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
 
Capítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberalesCapítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberales
 
Periodo de tansformaciones estructurales
Periodo de tansformaciones estructuralesPeriodo de tansformaciones estructurales
Periodo de tansformaciones estructurales
 
Guía de estudio 2 medio
Guía de estudio 2 medioGuía de estudio 2 medio
Guía de estudio 2 medio
 
Formación del estado moderno
Formación del estado moderno Formación del estado moderno
Formación del estado moderno
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Grecia

  • 1. GRECIA CUNA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
  • 2. LA GEOGRAFÍA DE GRECIA • La Grecia antigua o Hélade se desarrolló en la parte sur de la Península de los Balcanes.
  • 3. • Era un territorio montañoso y árido. • Los valles fueron los lugares escogieron para instalarse.
  • 4. PIONEROS DE LA CIVILIZACIÓN • Entre los primeros habitantes de la cuenca del Mar Egeo encontramos a los Pelasgos los que: a) se asentaron en la isla de Creta en el año 3.000 a.C. b) recibieron el nombre de civilización cretense o minoica, palabra que se rescató del rey Minos.
  • 5.
  • 6. • Entre los siglos XIV y XIII a.C. Grecia sufrió la invasión de los aqueos, que: a) recogieron elementos de la civilización minoica. b) fundaron aldeas y ciudades. Como Micenas, lugar donde se desarrolló la civilización Micénica. Restos del Palacio de Knossos.
  • 7. EL HIERRO Y LOS DORIOS • Hacia el siglo XI a.C. Grecia nuevamente fue invadida. En esta oportunidad el pueblo fue el de los dorios. • Otros invasores fueron los jonios, que habitaron Atenas, y • los eolios, que habitaron la ciudad de Tebas.
  • 8. HELENISMO • Con la invasión doria: a) finaliza el mundo micénico, y b) Grecia entra en una fase de decadencia conocida con el nombre de “Medioevo Helénico”. • periodo en que los dorios, jonios y eolios se unen, recibiendo el nombre de pueblo Helénico.
  • 10. LAS CIUDADES - ESTADO Las Polis o ciudades-estado eran: • unidades políticas soberanas e independientes. • tenían una economía autárquica • tenían escasa extensión y
  • 11. • se componían de tres partes: a) la acrópolis, lugar donde se veneraba a la divinidad protectora de la ciudad; b) el área urbana donde esta el Ágora c) los alrededores dedicados al cultivo.
  • 12. • El desarrollo político de la polis fue variado a través del tiempo y la mayoría de ellas pasó por: a) la monarquía, b) la aristocracia, c) la plutocracia, d) la tiranía y e) la democracia.
  • 13. CIVITAS • En las ciudades griegas nace el principio de “responsabilidad del ciudadano libre en la vida cívica”. • El Estado tenía la función de realizar el bien común y de contribuir al perfeccionamiento moral de la persona.
  • 14. LA EXPANSIÓN GRIEGA • Se debió a: a) el aumento de la población y b) la escasez de tierra. • Los griegos empezaron a enviar grupos colonizadores a: a) territorios de todo el Mediterráneo y b) a las costas del Asia Menor.
  • 15. INTERNACIONALIZACION Lo que trajo como consecuencias la: • fundación de ciudades y • la difusión de su cultura. • Contacto con 1. fenicios, 2. Cartagineses 3. Latinos
  • 16. LA MAGNA GRECIA • Nombre dado al extremo meridional de Italia que, junto con Sicilia, fueron territorios colonizados por los griegos. • Magna Grecia • Mito de Esteban
  • 17. MITOLOGÍA GRIEGA 1. Segundo mundo 2. Jerarquizados 3. Antropomórficos 4. poseen sentimientos humanos. 5. Intervienen en la Historia 6. Tienen favoritos y protegidos
  • 18. • Entre los doce dioses principales, llamados Olímpicos, encontramos a: a) Zeus, padre de todos los dioses. Tenía en sus manos el destino de todos los humanos. Dios de todos los fenómenos de la naturaleza;
  • 19. b) Atenea, diosa de la sabiduría, del conocimiento y la guerra.
  • 20. Apolo, hijo de Zeus, dios de la luz, la poesía y la música, era el más bello Ares, dios de la guerra
  • 21. Hades dios del inframundo
  • 22. Afrodita, diosa de la belleza, del deseo y del amor
  • 23. ATENAS, LA POLIS DEMOCRÁTICA • Atenas fue donde se implementaron todos los sistemas político que vivió Grecia y de los cuales Occidente es su heredero. • La monarquía fue reemplazada por una oligarquía de 9 arcontes o magistrados supremos (elegidos por los nobles o Eupátridas).
  • 24. • Durante el siglo VII a. C. surgió en el “demos” un gran descontento, causado principalmente por el desconocimiento de la leyes. El pueblo exigía la codificación del derecho consuetudinario. El primero en hacerlo fue Dracón.
  • 25. • Como el malestar aumentó se eligió a Solón para aplacar a la población. Para ello: a) abolió la esclavitud por deudas; b) estableció límites para la gran propiedad; c) abolió los privilegios de nobleza y sangre;
  • 26. DEMOCRACIA CEN$ITARIA Dividió a la población en cuatro clases Movilidad Plutocratica
  • 27. LA HELIAIA • creó un tribunal popular, formado por jurados elegidos por sorteo.
  • 28. La bule • Consejo de los 400 • donde se preparaban los asuntos y proyectos
  • 29. ECCLESIA • luego se votaban en la Asamblea Popular
  • 30. Rechazo a las reformas 561 a.C.
  • 31.
  • 32. Reformas institucionales a) 100 nuevos buleutas b) Ostracismo
  • 34.
  • 35. • En la cúspide del gobierno habían dos reyes (diarquía), con funciones militares y religiosas. • El poder real estaba en manos de un Senado de 28 ancianos ilustres (mayores de 60 años), llamado Gerusía.
  • 37.
  • 38. LAS GUERRAS MÉDICAS • DARIO 512 A.c
  • 39.
  • 40. JERJES • En el año 480 a.C., Jerjes, hijo de Darío, reinició las campañas militares contra los griegos. • Leónidas, rey de Esparta, al mando del ejército griego, se instaló en el paso de las Termópilas para defender a toda Grecia. El resultado fue la derrota griega y la entrada de los persas a la ciudad de Atenas, la que quemaron completamente.
  • 41.
  • 42. LOS TIEMPOS DE PERICLES • Después de la batalla de Salamina, Atenas fortaleció su poder y con las riquezas que le proporcionaba el comercio, los atenienses rehicieron y embellecieron su ciudad bajo la tutela de Pericles, quien gobernó a partir del año 460 a.C.
  • 43. LA DIETA PARLAMENTARIA • Una de las medidas más significativas del gobierno de Pericles fue asegurar el ejercicio de todos los ciudadanos sorteados a ejercer un cargo político, • para ello estableció una remuneración para los cargos públicos.
  • 44. • Esparta creó la Liga del Peloponeso, en contrapeso a la Confederación de Delos formada por Atenas junto con las principales ciudades jónicas.
  • 46. En Historia • El padre de la Historia es Heródoto, autor de Los Nueve Libros de la Historia (“Guerras Médicas”).
  • 47. HISTORIADOR • Tucídides, escribió acerca de la Guerra del Peloponeso.
  • 48. En Matemáticas • Teorema de Pitágoras.
  • 49. En Medicina • Hipócrates padre de la medicina. Poseía una visión puramente natural de las enfermedades, y rechazaba las interpretaciones mágicas y religiosas.
  • 50. En Filosofía • Los filósofos (amantes del saber) fueron muy importantes en la antigua Grecia, siendo tres los más renombrados: a) Sócrates, b) Platón y c) Aristóteles.
  • 51. • Sócrates a) intentó que los individuos desarrollaran su pensamiento mediante largas conversaciones. b) Su postura frente al conocimiento se ve reflejada en su célebre frase: "Solo sé que nada sé".
  • 52. • Platón a) Discípulo de Sócrates, escribió los “Diálogos” de Sócrates. b) Proponía que los hombres actuaran de acuerdo a la razón buscando la verdad, la belleza y el bien. c) Fundó “La Academia”.
  • 53. • Aristóteles a) creador del Liceo, lugar donde se discutía y pensaba. b) Su método para llegar a la verdad consistía básicamente en la deducción. c) El pensamiento de Aristóteles dominó el mundo hasta fines de la Edad Media.
  • 54. En Política • El legado más trascendente fue la democracia. Las reformas de Solón y de Clístenes, establecieron las bases de la democracia griega, la que se consolida durante el gobierno de Pericles (siglo V a.C.).
  • 55. CIVITAS • Los griegos crearon, los conceptos de ciudadano, el cual tenía la responsabilidad y obligación de participar en la vida política de la polis. • Aristóteles dio a conocer las formas de gobierno en su obra “La Política”.
  • 56. POR LA CANTIDAD GOBIERNO DE UNO GOBIERNO DE UNOS POCOS GOBIERNO DE MUCHOS GOBIERNO JUSTO MONARQUÍA ARISTOCRACIA DEMOCRACIA GOBIERNO INJUSTO TIRANÍA OLIGARQUÍA DEMAGOGIA
  • 57. En la arquitectura • destacan sus columnas.
  • 58. • predominaron las obras de carácter religioso, como: a) El templo de Zeus b) El templo de Apolo, y c) la Acrópolis. RUINAS DEL TEMPLO DE ZESU EN ATENAS
  • 59. En la escultura • Destaca la idealización del cuerpo y los rostros, y • el dinamismo, que les daba una clara sensación de movimiento. VENUS DE MILO
  • 60. LAOCOONTE Y SUS HIJOS DISCOBOLO DE MILÓN
  • 61. RENACIMIENTO NEOCLASICISMO • Sus patrones artísticos fueron imitados por los romanos, y retomados durante el Renacimiento (siglos XV y XVI) • y el Neoclasicismo (de mediados del siglo XVIII).
  • 63. En el Teatro • la Tragedia alcanzó su más desarrollo con: a) Esquilo, b) Sófocles y c) Eurípides. • la Comedia sobresalió con Aristófanes.
  • 64. En el deporte • Crearon los gimnasios. • Desarrollaron los Juegos Olímpicos: a) competencias en honor a Zeus. b) se efectuaban cada 4 años en la ciudad de Olimpia. c) La prueba más llamativa era el pentatlón, que comprendía cinco pruebas (salto largo, carrera, lanzamiento del disco y del dardo y lucha),
  • 65. d) las de mayor prestigio eran las carreras de carros y caballos. e) Los vencedores eran premiados con una corona de ramas de olivo.
  • 66. ABSUETO f) Mientras se realizaban los juegos olímpicos, debían cesar las acciones bélicas en toda Grecia.
  • 67. El léxico • Muchas palabras utilizadas por las lenguas occidentales provienen del griego, como: • Democracia, • Política, • Historia, • Filosofía, • Tragedia o • Geometría.