SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMA
LA CAPITAL DE UN IMPERIO
Por Luis M. González Expósito
Los orígenes de Roma:
El viaje de Eneas
• Roma fue fundada al unirse varias aldeas de
pastores latinos y sabinos. Pero la leyenda…
• Eneas era el hijo de Anquises y la diosa
Venus. Era un pariente de Príamo, rey de
Troya.
• Eneas huye de Troya antes de ser destruida
por los griegos. Transporta a hombros a su
anciano padre y le acompaña su hijo Iulo.
• Llegan a Cartago, donde su reina Dido se
enamora de Eneas y se suicida al ser
abandonada por este.
• Al llegar a Italia fundan la ciudad de Alba
Longa.
Rómulo y Remo
• Una loba los recoge y los
amamanta hasta que son
recogidos por un pastor que
los cuida hasta que son
adultos
• Los descendientes de Eneas gobiernan el centro de Italia hasta la época del
rey Numitor, quien es destronado por su hermano Amulio.
• Este encierra a su sobrina Rea Silvia en un templo para evitar que tenga
hijos pero el dios Marte hace que dé a luz dos gemelos: RÓMULO Y REMO.
• Los recién nacidos son arrojados al río
Tíber en una canasta.
• Cuando Rómulo y Remo descubrieron su origen, ayudaron a su abuelo a
recuperar el trono de Alba Longa.
• Los dos hermanos deciden entonces fundar una nueva ciudad junto al río
Tíber, justo en el lugar en que fueron criados por la loba.
• En una discusión entre los dos gemelos, Remo saltó los muros recién
construidos de la ciudad, despreciando a su hermano Rómulo quien lo
mató.
• Rómulo llamó ROMA a la
nueva ciudad que fundó
sobre el monte Capitolio
aunque pronto se extendió
por las 7 colinas que
existen junto al Tíber.
La fundación de Roma
Historia de Roma
Se divide en
3 etapas:
MONARQUÍA
(753-509 a.C.)
Roma es ocupada
y gobernada por
reyes etruscos
REPÚBLICA
(509-27 a.C.)
Los ciudadanos eligen
a sus dirigentes o
magistrados que gobiernan
junto al Senado
IMPERIO
(27 a.C.-476 d.C)
Octavio Augusto se
Convierte en el primer
emperador y asume
todo el poder
Roma conquista el Mediterráneo
Roma realizó la mayoría de sus conquistas durante la República:
 1ª etapa: Dominio de toda la península italiana tras
enfrentarse contra sus vecinos: etruscos, sabinos, etc.
ETRUSCO CARTAGINÉS EGIPCIO
 2ª etapa: Dominio del Mediterráneo occidental tras la derrota
de Cartago, ciudad del norte de África, en las llamadas Guerras
Púnicas. Roma comienza la conquista de la península Ibérica
(Hispania)
 3ª etapa: Dominio del Mediterrá-
neo oriental conquistando
Macedonia,
Grecia, Asia Menor, Egipto, Siria, etc.
• Al final de la República, el
gobierno de Roma fue
acaparado por algunos
generales famosos como lo fue
Julio César.
ROMANOS
El Imperio
Romano
ROMA
Italia
Hispania
Cartago
Macedonia
Grecia
Asia Menor
Siria
Egipto
Galia
Britania
El ejército romano
• Disponían de máquinas de guerra para
lanzar flechas, piedras y bolas de grasa
envueltas en llamas;
también usaban arietes para derribar las
fortificaciones enemigas.
• Ejército disciplinado y eficaz, dividido en legiones.
• Cada legión contaba con miles de soldados.
• Los legionarios romanos iban armados con una
espada corta, lanzas y puñal.
• Se protegían con casco, armadura de cuero y metal y
escudo.
CAMPAMENTO ROMANO
La sociedad romana
Los únicos que poseían derechos eran los ciudadanos romanos.
Poco a poco fueron considerados ciudadanos todos los habitantes del Imperio.
Eran una minoría.
Eran ricos y eran dueños de la
mayoría de las tierras y rebaños.
Ocupaban la mayoría de los
cargos públicos.
No tenían ningún derecho y
eran propiedad de sus amos.
Trabajaban en la agricultura,
en las minas, en los talleres
artesanales, en las casas, ….
Eran la mayoría de la
población.
Algunos eran ricos pero la
mayoría eran pobres.
Eran comerciantes, artesanos,
campesinos
• Patricios: • Plebeyos:
• Esclavos:
TEATRO
TERMAS
ANFITEATRO
Las ciudades
fundadas por
los romanos
estaban
inspiradas en
sus
campamentos
militares
Tenían 2 calles
principales
(cardo y
decumano) que
se cruzaban
formando una
plaza (foro)
CIRCO FORO
TEMPLO
MURALL
A
ACUEDUCTO
Las ciudades romanas
ARCO DE
TRIUNFO
Las viviendas romanas
• En las ciudades romanas había dos tipos de viviendas
• Las INSULAE eran edificios de varias plantas en los que vivían varias
familias.
• Eran las casas alquiladas por los
habitantes más pobres.
• Se hacían de madera y barro, por
lo que eran frecuentes los
incendios y hundimientos.
• Las DOMUS eran las casas de los habitan-
tes más ricos.
• Eran viviendas unifamiliares, aunque los
esclavos de la familia también vivían en la
domus.
• Tenían un patio interior rodeado por las
habitaciones principales.
DIOSES DEL ESTADO
Se les rendía culto y se les ofrecían
sacrificios en los templos.
Eran de origen griego.
DIOSES DOMÉSTICOS
Se les adoraba y se les hacían
ofrendas en las casas.
Eran los dioses de los antiguos
latinos.
Lares: Protectores del hogar
Manes: Espíritus de los
antepasados
Penates: Aseguran los bienes
familiares
La religión
romana
JÚPITERJUNOCERESPLUTÓN
NEPTUNO
VULCANO
MARTE
MINERVA
DIANA
APOLO
VENUS
MERCURIO
BACO
La economía romana
nuevas
técnicas
cultivos
nuevas
herramientas
latifundios
pequeñas
propiedades
villas
Pax
romana
alrededor de
Se practicaba en
Introdujo
y extendió los
moneda
única
Usaban
vía
marítima
puertos
Construyen
vía
terrestre
calzadas
a través de
Se
desarrollaba
por
Roma
Tuvo como
centroFavorecido
por la
materias
primas
Importaba
provincias
procedentes
de las
Tiene como
actividades básicasAgricultura Comercio
• Castellano
• Catalán
• Gallego
• Portugués
• Francés
• Italiano
• Rumano
cultura
occidental
• Séneca (Filósofo)
• Cicerón (Filósofo)
• Virgilio (Poeta)
• Julio César (Historiador)
• Tito Livio (Historiador)
• Galeno (Médico)
Se extendió gracias
a la difusión de su
idioma
De él
proceden el
Muy influida
por la
cultura
griega
La cultura romana Es la base
de la
Personajes
importantes
fueron
Aunque en oriente
también se hablaba
griego
Imperio
Romano
Se hablaba
en todo el
el latín
La arquitectura romana
Edificios construidos con piedra, ladrillo, madera y mortero
Arco de
medio punto
Cúpula Bóveda
Dórica Jónica Corintia CompuestaTambién usaron
las columnas
griegas, a las que
añadieron la
compuesta
Usaron el arco de medio punto, la cúpula y la bóveda
La arquitectura romana
Construyeron numerosas obras públicas y grandes edificios como …
Templos
Anfiteatros
Circos
Acueductos
Teatros
Puentes
CalzadasTermas
La arquitectura romana
Construyeron numerosas obras públicas y grandes edificios como los que
podemos observar en esta maqueta de la Roma imperial …
Basílicas
Teatros
Puentes
Templos
Circos
Acueductos Anfiteatros
Termas
La escultura romana
Imitaba a la griega, aunque los romanos destacaron sobre todo en el retrato
de personajes, que podían ser realistas o idealizados, y en los relieves
históricos que adornaban sus edificios, sus arcos de triunfo o sus monumentos
conmemorativos
Arco de Constantino - Roma Trajano
Columna Trajana
Roma
AugustoLivia, esposa de
Pinturas y mosaicos
Los romanos decoraban las paredes interiores de los
principales edificios con pinturas al fresco
También usaban mosaicos para decorar paredes y
suelos de las casas más lujosas. Se hacían con
piezas de mármol de diferentes colores. Con ellas se
componían figuras geométricas, escenas mitológicas
y de la vida diaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
ayudanteonline
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
damamo79
 
Edad media definitivo
Edad media definitivoEdad media definitivo
Edad media definitivo
José Ríos
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historia
Juan Fernández
 
Roma
RomaRoma
1 presentación de los romanos
1 presentación de los  romanos1 presentación de los  romanos
1 presentación de los romanos
Lali Piñeiro Castilla
 
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
clase6alameda
 
Unidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso RomaUnidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso Roma
Iván Heredia Urzáiz
 
La edad antigua 4º
La edad  antigua 4ºLa edad  antigua 4º
La edad antigua 4º
José Ríos
 
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.
MayteMena
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
MayteMena
 
La Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigodaLa Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigoda
daroro78
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
MayteMena
 
Antigua roma
Antigua roma Antigua roma
Antigua roma
Oscar Lopez
 
Presentación de roma
Presentación de romaPresentación de roma
Presentación de roma
EquipoPrimariaPonce
 
Los romanos en consuegra
Los romanos en consuegraLos romanos en consuegra
Los romanos en consuegra
clarinete1969
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
El imperio romano.pptx
El imperio romano.pptxEl imperio romano.pptx
El imperio romano.pptx
Ruben Lopez Guillen
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
Isabel Lozano
 
La Romanización en Hispania
La Romanización en HispaniaLa Romanización en Hispania
La Romanización en Hispania
Artur Soler
 

La actualidad más candente (20)

Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Edad media definitivo
Edad media definitivoEdad media definitivo
Edad media definitivo
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historia
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
1 presentación de los romanos
1 presentación de los  romanos1 presentación de los  romanos
1 presentación de los romanos
 
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
Laedadantigua apuntesparaalumnos-101213065302-phpapp01 (1)
 
Unidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso RomaUnidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso Roma
 
La edad antigua 4º
La edad  antigua 4ºLa edad  antigua 4º
La edad antigua 4º
 
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.
VOCABULARIO TEMA 8: MESOPOTAMIA.
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
La Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigodaLa Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigoda
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
 
Antigua roma
Antigua roma Antigua roma
Antigua roma
 
Presentación de roma
Presentación de romaPresentación de roma
Presentación de roma
 
Los romanos en consuegra
Los romanos en consuegraLos romanos en consuegra
Los romanos en consuegra
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
El imperio romano.pptx
El imperio romano.pptxEl imperio romano.pptx
El imperio romano.pptx
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
 
La Romanización en Hispania
La Romanización en HispaniaLa Romanización en Hispania
La Romanización en Hispania
 

Similar a Roma

Roma
RomaRoma
Roma
lmge
 
Roma
RomaRoma
Antigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los GermanosAntigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los Germanos
Jose Angel Martínez
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
serpalue
 
Hui 5.2 roma diciembre 2015
Hui 5.2 roma diciembre 2015Hui 5.2 roma diciembre 2015
Hui 5.2 roma diciembre 2015
Aurelio Mendoza Garduño
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
Jose Angel Martínez
 
2016 roma completa
2016 roma completa2016 roma completa
2016 roma completa
eyapur
 
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
EdisonAlmache2
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
Vic Valero
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Carlos Arrese
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Carlos Arrese
 
Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02
loliglez75
 
Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02
loliglez75
 
Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02
loliglez75
 
Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02
loliglez75
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.pptCIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
DiegoFernandoRojasRo3
 
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptxROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
Roma clásica
Roma clásicaRoma clásica
Roma clásica
MayteMena
 
Roma y los romanos
Roma y los romanosRoma y los romanos
Roma y los romanos
crabielsa
 
1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma
Carolay Cevallos
 

Similar a Roma (20)

Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Antigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los GermanosAntigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los Germanos
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
 
Hui 5.2 roma diciembre 2015
Hui 5.2 roma diciembre 2015Hui 5.2 roma diciembre 2015
Hui 5.2 roma diciembre 2015
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
2016 roma completa
2016 roma completa2016 roma completa
2016 roma completa
 
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02
 
Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02
 
Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02
 
Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02Imperioromano 110608152430-phpapp02
Imperioromano 110608152430-phpapp02
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.pptCIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
 
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptxROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
 
Roma clásica
Roma clásicaRoma clásica
Roma clásica
 
Roma y los romanos
Roma y los romanosRoma y los romanos
Roma y los romanos
 
1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Roma

  • 1. ROMA LA CAPITAL DE UN IMPERIO Por Luis M. González Expósito
  • 2. Los orígenes de Roma: El viaje de Eneas • Roma fue fundada al unirse varias aldeas de pastores latinos y sabinos. Pero la leyenda… • Eneas era el hijo de Anquises y la diosa Venus. Era un pariente de Príamo, rey de Troya. • Eneas huye de Troya antes de ser destruida por los griegos. Transporta a hombros a su anciano padre y le acompaña su hijo Iulo. • Llegan a Cartago, donde su reina Dido se enamora de Eneas y se suicida al ser abandonada por este. • Al llegar a Italia fundan la ciudad de Alba Longa.
  • 3. Rómulo y Remo • Una loba los recoge y los amamanta hasta que son recogidos por un pastor que los cuida hasta que son adultos • Los descendientes de Eneas gobiernan el centro de Italia hasta la época del rey Numitor, quien es destronado por su hermano Amulio. • Este encierra a su sobrina Rea Silvia en un templo para evitar que tenga hijos pero el dios Marte hace que dé a luz dos gemelos: RÓMULO Y REMO. • Los recién nacidos son arrojados al río Tíber en una canasta.
  • 4. • Cuando Rómulo y Remo descubrieron su origen, ayudaron a su abuelo a recuperar el trono de Alba Longa. • Los dos hermanos deciden entonces fundar una nueva ciudad junto al río Tíber, justo en el lugar en que fueron criados por la loba. • En una discusión entre los dos gemelos, Remo saltó los muros recién construidos de la ciudad, despreciando a su hermano Rómulo quien lo mató. • Rómulo llamó ROMA a la nueva ciudad que fundó sobre el monte Capitolio aunque pronto se extendió por las 7 colinas que existen junto al Tíber. La fundación de Roma
  • 5. Historia de Roma Se divide en 3 etapas: MONARQUÍA (753-509 a.C.) Roma es ocupada y gobernada por reyes etruscos REPÚBLICA (509-27 a.C.) Los ciudadanos eligen a sus dirigentes o magistrados que gobiernan junto al Senado IMPERIO (27 a.C.-476 d.C) Octavio Augusto se Convierte en el primer emperador y asume todo el poder
  • 6. Roma conquista el Mediterráneo Roma realizó la mayoría de sus conquistas durante la República:  1ª etapa: Dominio de toda la península italiana tras enfrentarse contra sus vecinos: etruscos, sabinos, etc. ETRUSCO CARTAGINÉS EGIPCIO  2ª etapa: Dominio del Mediterráneo occidental tras la derrota de Cartago, ciudad del norte de África, en las llamadas Guerras Púnicas. Roma comienza la conquista de la península Ibérica (Hispania)  3ª etapa: Dominio del Mediterrá- neo oriental conquistando Macedonia, Grecia, Asia Menor, Egipto, Siria, etc. • Al final de la República, el gobierno de Roma fue acaparado por algunos generales famosos como lo fue Julio César. ROMANOS
  • 8. El ejército romano • Disponían de máquinas de guerra para lanzar flechas, piedras y bolas de grasa envueltas en llamas; también usaban arietes para derribar las fortificaciones enemigas. • Ejército disciplinado y eficaz, dividido en legiones. • Cada legión contaba con miles de soldados. • Los legionarios romanos iban armados con una espada corta, lanzas y puñal. • Se protegían con casco, armadura de cuero y metal y escudo. CAMPAMENTO ROMANO
  • 9. La sociedad romana Los únicos que poseían derechos eran los ciudadanos romanos. Poco a poco fueron considerados ciudadanos todos los habitantes del Imperio. Eran una minoría. Eran ricos y eran dueños de la mayoría de las tierras y rebaños. Ocupaban la mayoría de los cargos públicos. No tenían ningún derecho y eran propiedad de sus amos. Trabajaban en la agricultura, en las minas, en los talleres artesanales, en las casas, …. Eran la mayoría de la población. Algunos eran ricos pero la mayoría eran pobres. Eran comerciantes, artesanos, campesinos • Patricios: • Plebeyos: • Esclavos:
  • 10. TEATRO TERMAS ANFITEATRO Las ciudades fundadas por los romanos estaban inspiradas en sus campamentos militares Tenían 2 calles principales (cardo y decumano) que se cruzaban formando una plaza (foro) CIRCO FORO TEMPLO MURALL A ACUEDUCTO Las ciudades romanas ARCO DE TRIUNFO
  • 11. Las viviendas romanas • En las ciudades romanas había dos tipos de viviendas • Las INSULAE eran edificios de varias plantas en los que vivían varias familias. • Eran las casas alquiladas por los habitantes más pobres. • Se hacían de madera y barro, por lo que eran frecuentes los incendios y hundimientos. • Las DOMUS eran las casas de los habitan- tes más ricos. • Eran viviendas unifamiliares, aunque los esclavos de la familia también vivían en la domus. • Tenían un patio interior rodeado por las habitaciones principales.
  • 12. DIOSES DEL ESTADO Se les rendía culto y se les ofrecían sacrificios en los templos. Eran de origen griego. DIOSES DOMÉSTICOS Se les adoraba y se les hacían ofrendas en las casas. Eran los dioses de los antiguos latinos. Lares: Protectores del hogar Manes: Espíritus de los antepasados Penates: Aseguran los bienes familiares La religión romana JÚPITERJUNOCERESPLUTÓN NEPTUNO VULCANO MARTE MINERVA DIANA APOLO VENUS MERCURIO BACO
  • 13. La economía romana nuevas técnicas cultivos nuevas herramientas latifundios pequeñas propiedades villas Pax romana alrededor de Se practicaba en Introdujo y extendió los moneda única Usaban vía marítima puertos Construyen vía terrestre calzadas a través de Se desarrollaba por Roma Tuvo como centroFavorecido por la materias primas Importaba provincias procedentes de las Tiene como actividades básicasAgricultura Comercio
  • 14. • Castellano • Catalán • Gallego • Portugués • Francés • Italiano • Rumano cultura occidental • Séneca (Filósofo) • Cicerón (Filósofo) • Virgilio (Poeta) • Julio César (Historiador) • Tito Livio (Historiador) • Galeno (Médico) Se extendió gracias a la difusión de su idioma De él proceden el Muy influida por la cultura griega La cultura romana Es la base de la Personajes importantes fueron Aunque en oriente también se hablaba griego Imperio Romano Se hablaba en todo el el latín
  • 15. La arquitectura romana Edificios construidos con piedra, ladrillo, madera y mortero Arco de medio punto Cúpula Bóveda Dórica Jónica Corintia CompuestaTambién usaron las columnas griegas, a las que añadieron la compuesta Usaron el arco de medio punto, la cúpula y la bóveda
  • 16. La arquitectura romana Construyeron numerosas obras públicas y grandes edificios como … Templos Anfiteatros Circos Acueductos Teatros Puentes CalzadasTermas
  • 17. La arquitectura romana Construyeron numerosas obras públicas y grandes edificios como los que podemos observar en esta maqueta de la Roma imperial … Basílicas Teatros Puentes Templos Circos Acueductos Anfiteatros Termas
  • 18. La escultura romana Imitaba a la griega, aunque los romanos destacaron sobre todo en el retrato de personajes, que podían ser realistas o idealizados, y en los relieves históricos que adornaban sus edificios, sus arcos de triunfo o sus monumentos conmemorativos Arco de Constantino - Roma Trajano Columna Trajana Roma AugustoLivia, esposa de
  • 19. Pinturas y mosaicos Los romanos decoraban las paredes interiores de los principales edificios con pinturas al fresco También usaban mosaicos para decorar paredes y suelos de las casas más lujosas. Se hacían con piezas de mármol de diferentes colores. Con ellas se componían figuras geométricas, escenas mitológicas y de la vida diaria.