SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISPANIA ROMANA
¿Qué vamos a estudiar? Aquí tienes el esquema
1. Los pueblos prerromanos.
1.1. Los celtas.
1.2. Los iberos.
2. La conquista y romanización de Hispania.
3. Economía y sociedad en la Hispania romana.
3.1. La explotación de los recursos económicos.
3.2. Una sociedad muy diferenciada.
4. El arte romano en Hispania.
4.1. La arquitectura.
4.2. La escultura y el mosaico.
5. Los romanos en Andalucía.
5.1. Ciudades y construcciones romanas.
5.2. Pesca, industria y comercio.
1
1. LOS PUEBLOS PRERROMANOS.
Los romanos desembarcaron en la
Península Ibérica en el año 218 a.C.
En la Península hallaron un gran
conjunto de pueblos que hoy llamamos
pueblos prerromanos, es decir,
anteriores a la llegada de los romanos.
Los historiadores agrupan a estos pueblos en dos grandes grupos:
1.1. Los Celtas.
Los Celtas procedían del centro de Europa.
Llegaron a la Península a partir del año 1.100 a.C., atravesando los Pirineos.
Se extendieron por amplias zonas del norte, centro y oeste peninsular, trayendo consigo
el uso del hierro.
Algunos pueblos celtas más importantes los lusitanos, los astures y los galaicos. Eran
pueblos guerreros.
Los Iberos.
Los iberos aparecen, a mediados del siglo VI a.C., situándose en las zonas de las costas del
este y sur peninsular, es decir, en las tierras que habían estado en contacto con los
fenicios y los griegos.
Sus principales actividades económicas fueron la agricultura, la ganadería, la minería y la
metalurgia.
Fueron muy religiosos como lo han demostrado los números hallazgos encontrados en la
zona.
2. LA CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE HISPANIA.
Hispania, nombre dado por los romanos a la Península ibérica, fue conquistada en un
largo y lento proceso.
La conquista de Hispania se inició en el 218 a.C.
Los romanos tuvieron que luchar contra los cartagineses, primero, y contra los pueblos
indígenas después.
Hispania comenzó siendo para los romanos una gran proveedora de materias primas,
especialmente metales, pero también de esclavos y de soldados.
El proceso de romanización fue lento, aunque los pueblos sometidos al dominio de Roma
fueron adoptando poco a poco la lengua, la cultura y las formas de vida romana.
2
3. ECONOMIA Y SOCIEDAD EN LA HISPANIA ROMANA.
3.1. La explotación de los recursos económicos.
Los tres pilares de la economía romana en Hispania fueron la agricultura, la ganadería y la
minería.
Los principales productos agrícolas cultivados fueron el trigo, la vid y el olivo.
La minería, tuvo una gran importancia. Los romanos introdujeron algunas mejoras en la
explotación de las minas, cuya mano de obra era fundamentalmente esclava. Los
principales yacimientos fueron los de plata de Cartagena, los de mercurio de Sierra
Morena y los de cobre de Huelva.
3.2. Una sociedad muy diferenciada
La sociedad de Hispania se dividía en personas libres y eclavos.
Entre las personas libres había grandes diferencias, según disfrutaran o no del derecho de
ciudadanía romana. Unos pocos constituían el grupo privilegiado, ya que su riqueza les
permitía ejercer la política en el Senado y en los municipios. Los ciudadanos no
privilegiados constituían la plebe.
Los esclavos fueron numerosos, y sobre ellos recaía la mayor parte del trabajo en las
minas, en los campos o en las tareas domésticas.
4. EL ARTE ROMANO EN HISPANIA
4.1. La arquitectura.
Los romanos en Hispania construyeron numerosas obras de ingeniería.
De entre ellas destacan:
Los puentes, como el de Alcántara.
El acueducto de Segovia.
3
Como en otros lugares del Imperio, en Hispania, los edificios públicos y las viviendas de
las clases más poderosas estaban decoradas de esculturas y mosaicos.
Las mejores esculturas y mosaicos se encuentran en Mérida, Itálica y Carmona.
5. LOS ROMANOS EN ANDALUCÍA.
En el sur de la Península Ibérica, los romanos lucharon contra los cartagineses y les
vencieron. De esta forma iniciaron la conquista de la actual Andalucía, a la que llamaron
Bética.
Con el tiempo los habitantes de la Bética se romanizaron, es decir, aprendieron latín y
aceptaron las leyes, la religión y las costumbres de los romanos.
Algunos personajes importantes de la vida cultural y política del imperio eran de origen
bético, como los emperadores Trajano y Adriano, el filósofo Séneca y el escritor Lucano.
5.1. Ciudades y construcciones romanas.
Los romanos fueron los creadores de las primeras grandes ciudades de Andalucía.
Engrandecieron ciudades que ya existían, como Gades (Cádiz), Malaca (Málaga) o
Hispalis (Sevilla).
Mosaico de Itálica (Santiponce).
Santiponce fue la primera
Ciudad romana en la
Península ibérica.
4
La capital de la Bética era Corduba (Córdoba), donde vivía el gobernador de la provincia.
Para mejorar las comunicaciones los romanos construyeron vías o calzadas, como la vía
Lata o de la Plata. Cuando las calzadas debían atravesar algún río, construían puentes muy
resistentes. Algunos de estos puentes han llegado hasta nosotros como los de Córdoba o
Utrera.
El río Betis (Guadalquivir) era una importante vía de comunicación fluvial, que unía Gades
con Hispalis y Corduba.
Muchas ciudades romanas tenían anfiteatros. Todavía se conservan restos de anfiteatros
en Cádiz, Carmona, Córdoba, Écija, Itálica y otros lugares.
Otras importantes construcciones romanas fueron los acueductos, que servían para la
conducción del agua. Uno de los mejor conservados es el de Nerja (Málaga).También en
Andalucía se construyeron puentes como el de Córdoba.
5.2. Pesca, industria y comercio.
Los romanos supieron explotar las riquezas naturales de la Bética, que se convirtió en una
zona muy próspera. Sus productos se exportaban a otras zonas del Imperio y había una
gran actividad industrial y comercial.
Las riquezas minerales y agrícolas de las tierras béticas, fue uno de los motivos por el que
los romanos ocuparon la actual Andalucía.
5
Comprueba lo que sabes
1. Rodea con un círculo la respuesta correcta.
▪¿Cómo se llamaban los pueblos anteriores a la llegada de los romanos?
a. Franceses
b. Prerromanos
c. Extremeños
▪ Los celtas procedían de:
a. Asia
b. Centro Europa
c. América
▪ Los iberos aparecen en Europa en el siglo:
a. Siglo I a.C.
b. Siglo IIIa.C.
c. Siglo VI a.C.
▪ Qué nombre le dieron a España los romanos?
a. Hispania
b. Galia
▪ ¿Contra quien tuvieron que luchar los romanos?
a. Lituanos
b. Cartagineses
c. Francos
2. Completa las siguientes frases:
- Durante el Imperio romano Andalucía se llamó____________.
- Los emperadores romanos ____________ y __________ nacieron en Andalucía.
- Córduba era la ____________ de la Bética y allí residía el _______________.
- Los romanos construyeron ___________ para mejorar las comunicaciones.
3. La sociedad en la Hispania romana estaba dividida en dos grupos. ¿De qué grupos
estamos hablando?
6
4. Busca el significado de la palabra romanización y explica la frase: “la romanización de
Bética fue intensa y rápida”.
5. ¿Cuáles son las principales construcciones romanas en Andalucía?¿ Y en Hispania?
6. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
- Los romanos fueron los creadores de las primeras grandes ciudades de
Andalucía:
V F
- La capital de la Bética era Málaga:
V F
- Algunos personajes importantes de la vida cultural y política del Imperio eran de
origen bético:
V F
7. Personajes de aquel tiempo:
SÉNECA, UN HOMBRE SABIO
Séneca fue un gran sabio romano que nació en Córdoba, aunque vivió toda la vida
en Roma.
Allí se dedicó a escribir y enseñar. Fue maestro de Nerón, un emperador de Roma.
Séneca fue un maestro muy especial: pensaba que sólo había que enseñar a los
alumnos las cosas que les interesaban.
En el año 65 el emperador Nerón, condenó a muerte a Séneca.
ADRIANO, UN EMPERADOR ROMANO
Adriano fue un emperador romano que pasó su infancia en Itálica. Fue un
emperador viajero, que visitó las tierras del Imperio Romano.
7
Adriano mandó ampliar la ciudad de Itálica y construyó un for, unas termas y un
anfiteatro.
Adriano, además, fue un hombre muy culto, que se interesó por las artes y la
poesía.
- Une con flechas:
.... amplió la ciudad de Itálica
- Séneca .... fue un gran sabio romano
- Adriano .... fue un emperador romano
.... fue un maestro del emperador Nerón
8. SOPA DE LETRAS. Busca 5 términos relacionados con la arquitectura romana:
T E U L P N M G G U O
L B R L J O H H Y T M
Ñ L C G E T T R C V C
K H A F T V X U E W F
P I L Ñ N Z D U H F A
L S Z Q E E Y K J J L
B C A I U L H G F S P
D O D C P D I U L O P
X Z A S W W T U O R L
O R T A E T I F N A P
B N B U J O P R R F T
9. Responde a las siguientes preguntas:
- ¿Qué pueblos había en la Península antes de la llegada de los romanos?
- ¿Cómo llamaron los romanos a Andalucía?
- ¿Contra quién tuvieron que luchar los romanos?
- ¿Cuáles fueron los tres pilares de la economía en Hispania?
10. Investiga y define: arado romano, barbecho, latifundio y regadío.
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
Isabel Lozano
 
Esquema Hispania Romana
Esquema Hispania RomanaEsquema Hispania Romana
Esquema Hispania Romanasmerino
 
Cuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnosCuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnos
Isabel Lozano
 
La Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigodaLa Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigoda
daroro78
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
Peter Abarca
 
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodaTema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodacherepaja
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
lioba78
 
La conquista de hispania y su romanización copia
La conquista de hispania y su romanización   copiaLa conquista de hispania y su romanización   copia
La conquista de hispania y su romanización copiaEva Vi
 
Factores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De RomanizacionFactores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De Romanizacion
Oscar Leon
 
La Romanización en Hispania
La Romanización en HispaniaLa Romanización en Hispania
La Romanización en Hispania
Artur Soler
 
La romanización de hispania power point
La romanización de hispania power pointLa romanización de hispania power point
La romanización de hispania power pointAlberto Molina Delgado
 
Trabajo de grecia M..
Trabajo de grecia M..Trabajo de grecia M..
Trabajo de grecia M..
Isabel Lozano
 
Tema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y másTema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y más
piraarnedo
 
Romanización de hispania
Romanización de hispaniaRomanización de hispania
Romanización de hispania
Nombre Apellidos
 
Tema1.3. Las Colonizaciones Historicas Fenicios Griegos Y Cartagineses
Tema1.3.  Las Colonizaciones Historicas  Fenicios Griegos Y CartaginesesTema1.3.  Las Colonizaciones Historicas  Fenicios Griegos Y Cartagineses
Tema1.3. Las Colonizaciones Historicas Fenicios Griegos Y Cartaginesesjesus ortiz
 
Tema 11 - Roma
Tema 11 - RomaTema 11 - Roma
Tema 11 - Romacherepaja
 
Hispania antigua
Hispania antiguaHispania antigua
Hispania antigua
Juani Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
 
HISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANAHISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANA
 
Esquema Hispania Romana
Esquema Hispania RomanaEsquema Hispania Romana
Esquema Hispania Romana
 
Hispania Romana
Hispania Romana Hispania Romana
Hispania Romana
 
Cuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnosCuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnos
 
La Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigodaLa Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigoda
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigodaTema 12 - La Hispania romana y visigoda
Tema 12 - La Hispania romana y visigoda
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
La conquista de hispania y su romanización copia
La conquista de hispania y su romanización   copiaLa conquista de hispania y su romanización   copia
La conquista de hispania y su romanización copia
 
Romanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en HispaniaRomanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en Hispania
 
Factores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De RomanizacionFactores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De Romanizacion
 
La Romanización en Hispania
La Romanización en HispaniaLa Romanización en Hispania
La Romanización en Hispania
 
La romanización de hispania power point
La romanización de hispania power pointLa romanización de hispania power point
La romanización de hispania power point
 
Trabajo de grecia M..
Trabajo de grecia M..Trabajo de grecia M..
Trabajo de grecia M..
 
Tema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y másTema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y más
 
Romanización de hispania
Romanización de hispaniaRomanización de hispania
Romanización de hispania
 
Tema1.3. Las Colonizaciones Historicas Fenicios Griegos Y Cartagineses
Tema1.3.  Las Colonizaciones Historicas  Fenicios Griegos Y CartaginesesTema1.3.  Las Colonizaciones Historicas  Fenicios Griegos Y Cartagineses
Tema1.3. Las Colonizaciones Historicas Fenicios Griegos Y Cartagineses
 
Tema 11 - Roma
Tema 11 - RomaTema 11 - Roma
Tema 11 - Roma
 
Hispania antigua
Hispania antiguaHispania antigua
Hispania antigua
 

Similar a La hispania romana

Los iberos y los celtas
Los iberos y los celtasLos iberos y los celtas
Los iberos y los celtasauxihe
 
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibéricaMaestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
AnaMariaMADRID
 
EL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBAEL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBA
BEGOÑA
 
Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17
gurrune
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaantoniotomares
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antiguaruesca
 
VISITA A BAELO CALUDIA.docx
VISITA A BAELO CALUDIA.docxVISITA A BAELO CALUDIA.docx
VISITA A BAELO CALUDIA.docx
alajuindi
 
Tema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónTema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónFranciscoJ62
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
mariaeulaliacs
 
La hispania romana (1)indiana rincón aquino
La hispania romana (1)indiana rincón aquinoLa hispania romana (1)indiana rincón aquino
La hispania romana (1)indiana rincón aquinoManuel Rodriguez
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
RGCSEC1
 
Adh he raíces históricas
Adh he raíces históricasAdh he raíces históricas
Adh he raíces históricas
Aula de Historia
 
En tiempos de romanos
En tiempos de romanos  En tiempos de romanos
En tiempos de romanos
ticgrupo555
 
Tema 1 2ºESO. La península ibérica desde la antigüedad al reino visigodo.Curs...
Tema 1 2ºESO. La península ibérica desde la antigüedad al reino visigodo.Curs...Tema 1 2ºESO. La península ibérica desde la antigüedad al reino visigodo.Curs...
Tema 1 2ºESO. La península ibérica desde la antigüedad al reino visigodo.Curs...
Chema R.
 
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antiguaEpígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antiguaConchagon
 

Similar a La hispania romana (20)

Los iberos y los celtas
Los iberos y los celtasLos iberos y los celtas
Los iberos y los celtas
 
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibéricaMaestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
 
EL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBAEL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBA
 
Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
 
Peninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta RomaPeninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta Roma
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
 
VISITA A BAELO CALUDIA.docx
VISITA A BAELO CALUDIA.docxVISITA A BAELO CALUDIA.docx
VISITA A BAELO CALUDIA.docx
 
Tema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónTema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniación
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
La hispania romana (1)indiana rincón aquino
La hispania romana (1)indiana rincón aquinoLa hispania romana (1)indiana rincón aquino
La hispania romana (1)indiana rincón aquino
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
 
Adh he raíces históricas
Adh he raíces históricasAdh he raíces históricas
Adh he raíces históricas
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Roma 5º
Roma 5ºRoma 5º
Roma 5º
 
En tiempos de romanos
En tiempos de romanos  En tiempos de romanos
En tiempos de romanos
 
Tema 1 2ºESO. La península ibérica desde la antigüedad al reino visigodo.Curs...
Tema 1 2ºESO. La península ibérica desde la antigüedad al reino visigodo.Curs...Tema 1 2ºESO. La península ibérica desde la antigüedad al reino visigodo.Curs...
Tema 1 2ºESO. La península ibérica desde la antigüedad al reino visigodo.Curs...
 
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antiguaEpígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
 

Más de Isabel Lozano

Guia Figuras ocultas
Guia Figuras ocultasGuia Figuras ocultas
Guia Figuras ocultas
Isabel Lozano
 
Scan0002
Scan0002Scan0002
Scan0002
Isabel Lozano
 
moldes
moldesmoldes
Projecte interarea pompeya
Projecte interarea pompeyaProjecte interarea pompeya
Projecte interarea pompeya
Isabel Lozano
 
Resum projecte interàrea pompeya
Resum projecte interàrea pompeyaResum projecte interàrea pompeya
Resum projecte interàrea pompeya
Isabel Lozano
 
22. la terminal
22. la terminal22. la terminal
22. la terminal
Isabel Lozano
 
Resum projectes "Palmera en la nieve"
Resum projectes "Palmera en la nieve"Resum projectes "Palmera en la nieve"
Resum projectes "Palmera en la nieve"
Isabel Lozano
 
Resum projectes la terminal
Resum projectes la terminalResum projectes la terminal
Resum projectes la terminal
Isabel Lozano
 
Videofòrum Million dolar baby
Videofòrum Million dolar babyVideofòrum Million dolar baby
Videofòrum Million dolar baby
Isabel Lozano
 
Videofòrum Palmeras en la nieve
Videofòrum Palmeras en la nieveVideofòrum Palmeras en la nieve
Videofòrum Palmeras en la nieve
Isabel Lozano
 
Full de ruta Projecte vaig neixer a un microones
Full de ruta Projecte vaig neixer a un microonesFull de ruta Projecte vaig neixer a un microones
Full de ruta Projecte vaig neixer a un microones
Isabel Lozano
 
3r trim sequencialitzacio comunicacio i societat12016 2017
3r trim sequencialitzacio comunicacio i societat12016 20173r trim sequencialitzacio comunicacio i societat12016 2017
3r trim sequencialitzacio comunicacio i societat12016 2017
Isabel Lozano
 
3r trim sequencialització cientific tecnologic 2016 2017
3r trim sequencialització cientific tecnologic 2016 20173r trim sequencialització cientific tecnologic 2016 2017
3r trim sequencialització cientific tecnologic 2016 2017
Isabel Lozano
 
Projecte vaig nèixer a un microones
Projecte vaig nèixer a un microonesProjecte vaig nèixer a un microones
Projecte vaig nèixer a un microones
Isabel Lozano
 
miniprojecte santantoni
miniprojecte santantoniminiprojecte santantoni
miniprojecte santantoni
Isabel Lozano
 
J. A. miniprojecte de Sant Antoni
J. A. miniprojecte de Sant AntoniJ. A. miniprojecte de Sant Antoni
J. A. miniprojecte de Sant Antoni
Isabel Lozano
 
Resum projectes te doy mis ojos
Resum projectes te doy mis ojosResum projectes te doy mis ojos
Resum projectes te doy mis ojos
Isabel Lozano
 
32. te doy mis ojos
32. te doy mis ojos32. te doy mis ojos
32. te doy mis ojos
Isabel Lozano
 
Fulla ruta projectes base matemàtiques anex2
Fulla ruta  projectes  base matemàtiques anex2Fulla ruta  projectes  base matemàtiques anex2
Fulla ruta projectes base matemàtiques anex2
Isabel Lozano
 
portada Anexo 2 operaciones mat basicas
portada Anexo 2 operaciones mat basicasportada Anexo 2 operaciones mat basicas
portada Anexo 2 operaciones mat basicas
Isabel Lozano
 

Más de Isabel Lozano (20)

Guia Figuras ocultas
Guia Figuras ocultasGuia Figuras ocultas
Guia Figuras ocultas
 
Scan0002
Scan0002Scan0002
Scan0002
 
moldes
moldesmoldes
moldes
 
Projecte interarea pompeya
Projecte interarea pompeyaProjecte interarea pompeya
Projecte interarea pompeya
 
Resum projecte interàrea pompeya
Resum projecte interàrea pompeyaResum projecte interàrea pompeya
Resum projecte interàrea pompeya
 
22. la terminal
22. la terminal22. la terminal
22. la terminal
 
Resum projectes "Palmera en la nieve"
Resum projectes "Palmera en la nieve"Resum projectes "Palmera en la nieve"
Resum projectes "Palmera en la nieve"
 
Resum projectes la terminal
Resum projectes la terminalResum projectes la terminal
Resum projectes la terminal
 
Videofòrum Million dolar baby
Videofòrum Million dolar babyVideofòrum Million dolar baby
Videofòrum Million dolar baby
 
Videofòrum Palmeras en la nieve
Videofòrum Palmeras en la nieveVideofòrum Palmeras en la nieve
Videofòrum Palmeras en la nieve
 
Full de ruta Projecte vaig neixer a un microones
Full de ruta Projecte vaig neixer a un microonesFull de ruta Projecte vaig neixer a un microones
Full de ruta Projecte vaig neixer a un microones
 
3r trim sequencialitzacio comunicacio i societat12016 2017
3r trim sequencialitzacio comunicacio i societat12016 20173r trim sequencialitzacio comunicacio i societat12016 2017
3r trim sequencialitzacio comunicacio i societat12016 2017
 
3r trim sequencialització cientific tecnologic 2016 2017
3r trim sequencialització cientific tecnologic 2016 20173r trim sequencialització cientific tecnologic 2016 2017
3r trim sequencialització cientific tecnologic 2016 2017
 
Projecte vaig nèixer a un microones
Projecte vaig nèixer a un microonesProjecte vaig nèixer a un microones
Projecte vaig nèixer a un microones
 
miniprojecte santantoni
miniprojecte santantoniminiprojecte santantoni
miniprojecte santantoni
 
J. A. miniprojecte de Sant Antoni
J. A. miniprojecte de Sant AntoniJ. A. miniprojecte de Sant Antoni
J. A. miniprojecte de Sant Antoni
 
Resum projectes te doy mis ojos
Resum projectes te doy mis ojosResum projectes te doy mis ojos
Resum projectes te doy mis ojos
 
32. te doy mis ojos
32. te doy mis ojos32. te doy mis ojos
32. te doy mis ojos
 
Fulla ruta projectes base matemàtiques anex2
Fulla ruta  projectes  base matemàtiques anex2Fulla ruta  projectes  base matemàtiques anex2
Fulla ruta projectes base matemàtiques anex2
 
portada Anexo 2 operaciones mat basicas
portada Anexo 2 operaciones mat basicasportada Anexo 2 operaciones mat basicas
portada Anexo 2 operaciones mat basicas
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

La hispania romana

  • 1. LA HISPANIA ROMANA ¿Qué vamos a estudiar? Aquí tienes el esquema 1. Los pueblos prerromanos. 1.1. Los celtas. 1.2. Los iberos. 2. La conquista y romanización de Hispania. 3. Economía y sociedad en la Hispania romana. 3.1. La explotación de los recursos económicos. 3.2. Una sociedad muy diferenciada. 4. El arte romano en Hispania. 4.1. La arquitectura. 4.2. La escultura y el mosaico. 5. Los romanos en Andalucía. 5.1. Ciudades y construcciones romanas. 5.2. Pesca, industria y comercio. 1
  • 2. 1. LOS PUEBLOS PRERROMANOS. Los romanos desembarcaron en la Península Ibérica en el año 218 a.C. En la Península hallaron un gran conjunto de pueblos que hoy llamamos pueblos prerromanos, es decir, anteriores a la llegada de los romanos. Los historiadores agrupan a estos pueblos en dos grandes grupos: 1.1. Los Celtas. Los Celtas procedían del centro de Europa. Llegaron a la Península a partir del año 1.100 a.C., atravesando los Pirineos. Se extendieron por amplias zonas del norte, centro y oeste peninsular, trayendo consigo el uso del hierro. Algunos pueblos celtas más importantes los lusitanos, los astures y los galaicos. Eran pueblos guerreros. Los Iberos. Los iberos aparecen, a mediados del siglo VI a.C., situándose en las zonas de las costas del este y sur peninsular, es decir, en las tierras que habían estado en contacto con los fenicios y los griegos. Sus principales actividades económicas fueron la agricultura, la ganadería, la minería y la metalurgia. Fueron muy religiosos como lo han demostrado los números hallazgos encontrados en la zona. 2. LA CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE HISPANIA. Hispania, nombre dado por los romanos a la Península ibérica, fue conquistada en un largo y lento proceso. La conquista de Hispania se inició en el 218 a.C. Los romanos tuvieron que luchar contra los cartagineses, primero, y contra los pueblos indígenas después. Hispania comenzó siendo para los romanos una gran proveedora de materias primas, especialmente metales, pero también de esclavos y de soldados. El proceso de romanización fue lento, aunque los pueblos sometidos al dominio de Roma fueron adoptando poco a poco la lengua, la cultura y las formas de vida romana. 2
  • 3. 3. ECONOMIA Y SOCIEDAD EN LA HISPANIA ROMANA. 3.1. La explotación de los recursos económicos. Los tres pilares de la economía romana en Hispania fueron la agricultura, la ganadería y la minería. Los principales productos agrícolas cultivados fueron el trigo, la vid y el olivo. La minería, tuvo una gran importancia. Los romanos introdujeron algunas mejoras en la explotación de las minas, cuya mano de obra era fundamentalmente esclava. Los principales yacimientos fueron los de plata de Cartagena, los de mercurio de Sierra Morena y los de cobre de Huelva. 3.2. Una sociedad muy diferenciada La sociedad de Hispania se dividía en personas libres y eclavos. Entre las personas libres había grandes diferencias, según disfrutaran o no del derecho de ciudadanía romana. Unos pocos constituían el grupo privilegiado, ya que su riqueza les permitía ejercer la política en el Senado y en los municipios. Los ciudadanos no privilegiados constituían la plebe. Los esclavos fueron numerosos, y sobre ellos recaía la mayor parte del trabajo en las minas, en los campos o en las tareas domésticas. 4. EL ARTE ROMANO EN HISPANIA 4.1. La arquitectura. Los romanos en Hispania construyeron numerosas obras de ingeniería. De entre ellas destacan: Los puentes, como el de Alcántara. El acueducto de Segovia. 3
  • 4. Como en otros lugares del Imperio, en Hispania, los edificios públicos y las viviendas de las clases más poderosas estaban decoradas de esculturas y mosaicos. Las mejores esculturas y mosaicos se encuentran en Mérida, Itálica y Carmona. 5. LOS ROMANOS EN ANDALUCÍA. En el sur de la Península Ibérica, los romanos lucharon contra los cartagineses y les vencieron. De esta forma iniciaron la conquista de la actual Andalucía, a la que llamaron Bética. Con el tiempo los habitantes de la Bética se romanizaron, es decir, aprendieron latín y aceptaron las leyes, la religión y las costumbres de los romanos. Algunos personajes importantes de la vida cultural y política del imperio eran de origen bético, como los emperadores Trajano y Adriano, el filósofo Séneca y el escritor Lucano. 5.1. Ciudades y construcciones romanas. Los romanos fueron los creadores de las primeras grandes ciudades de Andalucía. Engrandecieron ciudades que ya existían, como Gades (Cádiz), Malaca (Málaga) o Hispalis (Sevilla). Mosaico de Itálica (Santiponce). Santiponce fue la primera Ciudad romana en la Península ibérica. 4
  • 5. La capital de la Bética era Corduba (Córdoba), donde vivía el gobernador de la provincia. Para mejorar las comunicaciones los romanos construyeron vías o calzadas, como la vía Lata o de la Plata. Cuando las calzadas debían atravesar algún río, construían puentes muy resistentes. Algunos de estos puentes han llegado hasta nosotros como los de Córdoba o Utrera. El río Betis (Guadalquivir) era una importante vía de comunicación fluvial, que unía Gades con Hispalis y Corduba. Muchas ciudades romanas tenían anfiteatros. Todavía se conservan restos de anfiteatros en Cádiz, Carmona, Córdoba, Écija, Itálica y otros lugares. Otras importantes construcciones romanas fueron los acueductos, que servían para la conducción del agua. Uno de los mejor conservados es el de Nerja (Málaga).También en Andalucía se construyeron puentes como el de Córdoba. 5.2. Pesca, industria y comercio. Los romanos supieron explotar las riquezas naturales de la Bética, que se convirtió en una zona muy próspera. Sus productos se exportaban a otras zonas del Imperio y había una gran actividad industrial y comercial. Las riquezas minerales y agrícolas de las tierras béticas, fue uno de los motivos por el que los romanos ocuparon la actual Andalucía. 5
  • 6. Comprueba lo que sabes 1. Rodea con un círculo la respuesta correcta. ▪¿Cómo se llamaban los pueblos anteriores a la llegada de los romanos? a. Franceses b. Prerromanos c. Extremeños ▪ Los celtas procedían de: a. Asia b. Centro Europa c. América ▪ Los iberos aparecen en Europa en el siglo: a. Siglo I a.C. b. Siglo IIIa.C. c. Siglo VI a.C. ▪ Qué nombre le dieron a España los romanos? a. Hispania b. Galia ▪ ¿Contra quien tuvieron que luchar los romanos? a. Lituanos b. Cartagineses c. Francos 2. Completa las siguientes frases: - Durante el Imperio romano Andalucía se llamó____________. - Los emperadores romanos ____________ y __________ nacieron en Andalucía. - Córduba era la ____________ de la Bética y allí residía el _______________. - Los romanos construyeron ___________ para mejorar las comunicaciones. 3. La sociedad en la Hispania romana estaba dividida en dos grupos. ¿De qué grupos estamos hablando? 6
  • 7. 4. Busca el significado de la palabra romanización y explica la frase: “la romanización de Bética fue intensa y rápida”. 5. ¿Cuáles son las principales construcciones romanas en Andalucía?¿ Y en Hispania? 6. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. - Los romanos fueron los creadores de las primeras grandes ciudades de Andalucía: V F - La capital de la Bética era Málaga: V F - Algunos personajes importantes de la vida cultural y política del Imperio eran de origen bético: V F 7. Personajes de aquel tiempo: SÉNECA, UN HOMBRE SABIO Séneca fue un gran sabio romano que nació en Córdoba, aunque vivió toda la vida en Roma. Allí se dedicó a escribir y enseñar. Fue maestro de Nerón, un emperador de Roma. Séneca fue un maestro muy especial: pensaba que sólo había que enseñar a los alumnos las cosas que les interesaban. En el año 65 el emperador Nerón, condenó a muerte a Séneca. ADRIANO, UN EMPERADOR ROMANO Adriano fue un emperador romano que pasó su infancia en Itálica. Fue un emperador viajero, que visitó las tierras del Imperio Romano. 7
  • 8. Adriano mandó ampliar la ciudad de Itálica y construyó un for, unas termas y un anfiteatro. Adriano, además, fue un hombre muy culto, que se interesó por las artes y la poesía. - Une con flechas: .... amplió la ciudad de Itálica - Séneca .... fue un gran sabio romano - Adriano .... fue un emperador romano .... fue un maestro del emperador Nerón 8. SOPA DE LETRAS. Busca 5 términos relacionados con la arquitectura romana: T E U L P N M G G U O L B R L J O H H Y T M Ñ L C G E T T R C V C K H A F T V X U E W F P I L Ñ N Z D U H F A L S Z Q E E Y K J J L B C A I U L H G F S P D O D C P D I U L O P X Z A S W W T U O R L O R T A E T I F N A P B N B U J O P R R F T 9. Responde a las siguientes preguntas: - ¿Qué pueblos había en la Península antes de la llegada de los romanos? - ¿Cómo llamaron los romanos a Andalucía? - ¿Contra quién tuvieron que luchar los romanos? - ¿Cuáles fueron los tres pilares de la economía en Hispania? 10. Investiga y define: arado romano, barbecho, latifundio y regadío. 8