SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EXCLAVITUD EN ROMA
• Los esclavos, eran la base de la economía romana. Cualquier
romano medianamente acomodado tenía un esclavo a su servicio y
curiosamente existían empresas de servicios que alquilaban
esclavos.
• Al principio los esclavos eran considerados cosas o como un
animal. No tenia ni nombre de persona, no podía casarse. En
época Imperial la situación de los esclavos evolucionó, gracias a
la nueva moral su vida se hace "más humana".
ORIGENES
• La mayoría de los esclavos en la antigua Roma se adquirían a través
de las guerras, los ejércitos romanos llevan los prisioneros de vuelta
como parte de la recompensa de la guerra.
CONDICIÓN DE ESCLAVOS,
DERECHO Y MANUMISIÓN
• Dentro del imperio, los esclavos eran vendidos en subasta pública o, a
veces en las tiendas, o por venta privada para los esclavos más
valiosos. La trata de esclavos fue supervisada por los funcionarios
fiscales romanos llamados Cuestores.
• A veces los esclavos estaban expuestos en soportes rotativos, para ser
mejor observados y junto a cada esclavo iba colgado para la venta un
tipo de placa que describe su origen, la salud, carácter, inteligencia,
educación, y otra información pertinente para los compradores.
• Para poder apreciar mejor sus cualidades y defectos siempre eran
expuestos desnudos.
• En algunas casas, el esclavo se consideraba casi como un miembro
más de la familia, sobre todo cuando nacía en la casa o se había
criado con sus amos.
• Los esclavos que servían fielmente a sus dueños se ganaban o
compraban su libertad
• En los contratos de compraventa se podían incluir cláusulas, como
que la esclava no ejerciera nunca la prostitución, o que el esclavo
estuviera siempre encadenado.
• Cuando un esclavo se fugaba, se ponía precio a su captura, pero
este solía trasladarse de región o se unía a los asaltadores en las
montañas. Si un amo creía que su esclavo planeaba huir, acudía al
herrero y le colgaba del cuello una argolla con un placa en la que
se leía “he escapado, detenme” o “captúrame y llévame a .....” Si
era capturado se le propinaba una paliza descomunal, se le rompía
una pierna o se le grababa en la frente con un hierro candente, un
inscripción.
• La vida como esclavo dependía en gran medida del tipo general de
trabajo que se le asignaba.
• La asignación de las minas era a menudo una sentencia de muerte
lenta.
• A los esclavos agrícolas generalmente les iba mejor.
• Los esclavos domésticos de las familias ricas de Roma
probablemente disfrutaban del más alto nivel de vida de los
esclavos romanos.
• En el siglo II gracias a las influencias estoicas se decretan una
serie de leyes:
• « no se puede matar a un esclavo por capricho »
LIBERACIÓN DE LOS ESCLAVOS
• Varias eran las formulas para liberar a un esclavo; inscribiéndolo
en el censo de hombres libres, censu, a través de testamento o
delante de testigos, dándole la carta de libertad, u organizando un
banquete e invitarle a la mesa de los hombres libres.
FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LOS
ESCLAVOS
• Los esclavos estaban divididos en cuadrillas, integradas por diez
esclavos, bajo las ordenes de un capataz.
• Lamentablemente la esclavitud nunca fue abolida en Roma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro I - Capítulo 2
Libro I - Capítulo 2Libro I - Capítulo 2
Libro I - Capítulo 2
Esther Minuesa Rodriguez
 
La esclavitud 02 (1)
La esclavitud 02 (1)La esclavitud 02 (1)
La esclavitud 02 (1)
ALCHISA
 
resistencia negra cimarrónera
 resistencia negra cimarrónera resistencia negra cimarrónera
resistencia negra cimarrónera
Elias Rojas
 
Texto1
Texto1Texto1
Texto1nave13
 
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDCRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDsilvimarleny
 

La actualidad más candente (7)

Libro I - Capítulo 2
Libro I - Capítulo 2Libro I - Capítulo 2
Libro I - Capítulo 2
 
La esclavitud 02 (1)
La esclavitud 02 (1)La esclavitud 02 (1)
La esclavitud 02 (1)
 
resistencia negra cimarrónera
 resistencia negra cimarrónera resistencia negra cimarrónera
resistencia negra cimarrónera
 
Esclavitud (1) myd
Esclavitud (1) mydEsclavitud (1) myd
Esclavitud (1) myd
 
Texto1
Texto1Texto1
Texto1
 
Esclavitud
EsclavitudEsclavitud
Esclavitud
 
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDCRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
 

Destacado

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
AlisSon Navarrete
 
La europa del gótico
La europa del góticoLa europa del gótico
La europa del gótico
Juan del Cañizo López
 
ESCLAVOS Y LIBERTOS
ESCLAVOS Y LIBERTOSESCLAVOS Y LIBERTOS
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega57mariateresa
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoJose Angel Martínez
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
Samuel Rodríguez
 
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENjuan carlos minda
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
El sistema feudal
El sistema feudalEl sistema feudal
El sistema feudal
ARQUEOJUAN
 
Historia Del Libro
Historia Del LibroHistoria Del Libro
Historia Del Libroluisami
 
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
mariadoloresaguado
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura ChinaMagda
 

Destacado (20)

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Los Semitas
Los SemitasLos Semitas
Los Semitas
 
Esclavitud
EsclavitudEsclavitud
Esclavitud
 
La grecia antigua
La grecia antiguaLa grecia antigua
La grecia antigua
 
La europa del gótico
La europa del góticoLa europa del gótico
La europa del gótico
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
 
ESCLAVOS Y LIBERTOS
ESCLAVOS Y LIBERTOSESCLAVOS Y LIBERTOS
ESCLAVOS Y LIBERTOS
 
El sistema feudal
El sistema feudalEl sistema feudal
El sistema feudal
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Antigua china
Antigua chinaAntigua china
Antigua china
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
 
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
El sistema feudal
El sistema feudalEl sistema feudal
El sistema feudal
 
Historia Del Libro
Historia Del LibroHistoria Del Libro
Historia Del Libro
 
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
 

Similar a Roma - Aspectos importantes

Los esclavos en roma
Los esclavos en romaLos esclavos en roma
Los esclavos en romasylbernad
 
Los esclavos en roma
Los esclavos en romaLos esclavos en roma
Los esclavos en romaPaulinita10
 
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
jmc6
 
Resistencia a la esclavitud
Resistencia a la esclavitudResistencia a la esclavitud
Resistencia a la esclavitud
Anderson345
 
Instrumentos De Tortura
Instrumentos De TorturaInstrumentos De Tortura
Instrumentos De TorturaOscar Leon
 
Tema 4 la europa feudal
Tema 4 la europa feudalTema 4 la europa feudal
Tema 4 la europa feudalrorri72
 
roma vida parte de la sociedad romana2.ppt
roma vida parte de la sociedad romana2.pptroma vida parte de la sociedad romana2.ppt
roma vida parte de la sociedad romana2.ppt
ssuserbf2718
 
Esgrima criolla Selk'nam Los indios mas grandes de America
Esgrima criolla Selk'nam Los indios mas grandes de AmericaEsgrima criolla Selk'nam Los indios mas grandes de America
Esgrima criolla Selk'nam Los indios mas grandes de America
Jorge Prina
 
Presen africa
Presen africaPresen africa
Modos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio ruralModos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio rural
Uruguay Educa
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
roliverto9
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
roliverto9
 
Historia de los piratas
Historia de los piratasHistoria de los piratas
Historia de los piratasjulian_marin
 
Corrida de toros
Corrida de torosCorrida de toros
Corrida de torosnicogarret
 

Similar a Roma - Aspectos importantes (17)

Los esclavos en roma
Los esclavos en romaLos esclavos en roma
Los esclavos en roma
 
Los esclavos en roma
Los esclavos en romaLos esclavos en roma
Los esclavos en roma
 
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
 
Caballeros
CaballerosCaballeros
Caballeros
 
Caballeros
CaballerosCaballeros
Caballeros
 
Resistencia a la esclavitud
Resistencia a la esclavitudResistencia a la esclavitud
Resistencia a la esclavitud
 
Instrumentos De Tortura
Instrumentos De TorturaInstrumentos De Tortura
Instrumentos De Tortura
 
Tema 4 la europa feudal
Tema 4 la europa feudalTema 4 la europa feudal
Tema 4 la europa feudal
 
roma vida parte de la sociedad romana2.ppt
roma vida parte de la sociedad romana2.pptroma vida parte de la sociedad romana2.ppt
roma vida parte de la sociedad romana2.ppt
 
Esgrima criolla Selk'nam Los indios mas grandes de America
Esgrima criolla Selk'nam Los indios mas grandes de AmericaEsgrima criolla Selk'nam Los indios mas grandes de America
Esgrima criolla Selk'nam Los indios mas grandes de America
 
Presen africa
Presen africaPresen africa
Presen africa
 
Modos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio ruralModos de vida en el medio rural
Modos de vida en el medio rural
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
 
Historia de los piratas
Historia de los piratasHistoria de los piratas
Historia de los piratas
 
Corrida de toros
Corrida de torosCorrida de toros
Corrida de toros
 
La familia romana
La familia romanaLa familia romana
La familia romana
 

Más de Grachi-H

Examen 1 parcial
Examen 1 parcialExamen 1 parcial
Examen 1 parcialGrachi-H
 
GUERRA DE IRAK
GUERRA DE IRAKGUERRA DE IRAK
GUERRA DE IRAK
Grachi-H
 
RESUMEN DEL JUEZ
RESUMEN DEL JUEZRESUMEN DEL JUEZ
RESUMEN DEL JUEZ
Grachi-H
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
Grachi-H
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Grachi-H
 
Trabajo en Grupo
Trabajo en GrupoTrabajo en Grupo
Trabajo en GrupoGrachi-H
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas JuridicosGrachi-H
 
Sociologia Juridica
Sociologia JuridicaSociologia Juridica
Sociologia JuridicaGrachi-H
 
Relacion del d. con otras Ciencias
Relacion del d. con otras CienciasRelacion del d. con otras Ciencias
Relacion del d. con otras CienciasGrachi-H
 
La jurisprudencia
La jurisprudenciaLa jurisprudencia
La jurisprudenciaGrachi-H
 
La costumbre
La costumbreLa costumbre
La costumbreGrachi-H
 
Evaluacion 6
Evaluacion 6Evaluacion 6
Evaluacion 6Grachi-H
 
Evaluacion 4
Evaluacion 4Evaluacion 4
Evaluacion 4Grachi-H
 
Evaluacion 3
Evaluacion 3Evaluacion 3
Evaluacion 3Grachi-H
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2Grachi-H
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1Grachi-H
 

Más de Grachi-H (20)

Examen 1 parcial
Examen 1 parcialExamen 1 parcial
Examen 1 parcial
 
GUERRA DE IRAK
GUERRA DE IRAKGUERRA DE IRAK
GUERRA DE IRAK
 
RESUMEN DEL JUEZ
RESUMEN DEL JUEZRESUMEN DEL JUEZ
RESUMEN DEL JUEZ
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Trabajo en Grupo
Trabajo en GrupoTrabajo en Grupo
Trabajo en Grupo
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas Juridicos
 
Sociologia Juridica
Sociologia JuridicaSociologia Juridica
Sociologia Juridica
 
Relacion del d. con otras Ciencias
Relacion del d. con otras CienciasRelacion del d. con otras Ciencias
Relacion del d. con otras Ciencias
 
La jurisprudencia
La jurisprudenciaLa jurisprudencia
La jurisprudencia
 
La costumbre
La costumbreLa costumbre
La costumbre
 
Evaluacion 6
Evaluacion 6Evaluacion 6
Evaluacion 6
 
Evaluacion 4
Evaluacion 4Evaluacion 4
Evaluacion 4
 
Evaluacion 3
Evaluacion 3Evaluacion 3
Evaluacion 3
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
 
E5
E5E5
E5
 
E4
E4E4
E4
 
E2
E2E2
E2
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Roma - Aspectos importantes

  • 2. • Los esclavos, eran la base de la economía romana. Cualquier romano medianamente acomodado tenía un esclavo a su servicio y curiosamente existían empresas de servicios que alquilaban esclavos.
  • 3. • Al principio los esclavos eran considerados cosas o como un animal. No tenia ni nombre de persona, no podía casarse. En época Imperial la situación de los esclavos evolucionó, gracias a la nueva moral su vida se hace "más humana".
  • 4. ORIGENES • La mayoría de los esclavos en la antigua Roma se adquirían a través de las guerras, los ejércitos romanos llevan los prisioneros de vuelta como parte de la recompensa de la guerra.
  • 5. CONDICIÓN DE ESCLAVOS, DERECHO Y MANUMISIÓN • Dentro del imperio, los esclavos eran vendidos en subasta pública o, a veces en las tiendas, o por venta privada para los esclavos más valiosos. La trata de esclavos fue supervisada por los funcionarios fiscales romanos llamados Cuestores. • A veces los esclavos estaban expuestos en soportes rotativos, para ser mejor observados y junto a cada esclavo iba colgado para la venta un tipo de placa que describe su origen, la salud, carácter, inteligencia, educación, y otra información pertinente para los compradores. • Para poder apreciar mejor sus cualidades y defectos siempre eran expuestos desnudos.
  • 6. • En algunas casas, el esclavo se consideraba casi como un miembro más de la familia, sobre todo cuando nacía en la casa o se había criado con sus amos. • Los esclavos que servían fielmente a sus dueños se ganaban o compraban su libertad
  • 7. • En los contratos de compraventa se podían incluir cláusulas, como que la esclava no ejerciera nunca la prostitución, o que el esclavo estuviera siempre encadenado. • Cuando un esclavo se fugaba, se ponía precio a su captura, pero este solía trasladarse de región o se unía a los asaltadores en las montañas. Si un amo creía que su esclavo planeaba huir, acudía al herrero y le colgaba del cuello una argolla con un placa en la que se leía “he escapado, detenme” o “captúrame y llévame a .....” Si era capturado se le propinaba una paliza descomunal, se le rompía una pierna o se le grababa en la frente con un hierro candente, un inscripción.
  • 8. • La vida como esclavo dependía en gran medida del tipo general de trabajo que se le asignaba. • La asignación de las minas era a menudo una sentencia de muerte lenta. • A los esclavos agrícolas generalmente les iba mejor. • Los esclavos domésticos de las familias ricas de Roma probablemente disfrutaban del más alto nivel de vida de los esclavos romanos. • En el siglo II gracias a las influencias estoicas se decretan una serie de leyes: • « no se puede matar a un esclavo por capricho »
  • 9. LIBERACIÓN DE LOS ESCLAVOS • Varias eran las formulas para liberar a un esclavo; inscribiéndolo en el censo de hombres libres, censu, a través de testamento o delante de testigos, dándole la carta de libertad, u organizando un banquete e invitarle a la mesa de los hombres libres.
  • 10. FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LOS ESCLAVOS • Los esclavos estaban divididos en cuadrillas, integradas por diez esclavos, bajo las ordenes de un capataz.
  • 11. • Lamentablemente la esclavitud nunca fue abolida en Roma.