SlideShare una empresa de Scribd logo
Similitudes y Diferencias
Román Gubern - Régis Debray



          Sandra Apolindar Lemos
ROMÁN GUBERN
   Barcelona, 1934
   Crítico y guionista cinematográfico español. Es uno
   de los referentes en el mundo académico de habla
   hispana en teoría de la imagen, y ha publicado textos
   pioneros en materias como el cine, la televisión y el
   cómic. Autor de cerca de una cincuentena de libros y
   de más de 200 artículos académicos, y colaborador en
   un centenar de obras colectivas más, su figura se
   caracteriza por una formación y trayectoria
   multidisciplinar, que abarca la historia, el derecho, las
   teorías de la comunicación, la estética, la etología y la
   filosofía. La imagen ha sido el eje central de sus
   estudios, tanto en lo referente a su historia, como a su
   función social, lenguaje y universo, siguiendo siempre
   de cerca la evolución de los lenguajes comunicativos y
   el papel de las nuevas tecnologías.
DIVIDE LAS IMÁGENES EN


              QUIROGRÁFICAS:

             Son las que se realizan por
             medios manuales, son
             creadas por el hombre.
DIVIDE LAS IMÁGENES EN



            TECNOGRÁFICAS:

           Se realizan a partir de
           elementos tecnológicos, ya no
           son hechas por el hombre.
RÉGIS DEBRAY
Pensador, filósofo y escritor francés. Nació en
París y estudió en la Escuela Normal Superior,
donde se doctoró e impartió clases de filosofía,
profundamente influido por el marxismo de Louis
Althusser, conoció a Fidel Castro y Ernesto Che
Guevara. Siguió a este último a Bolivia,
participando en el movimiento guerrillero que
pretendía poner fin al régimen de René Barrientos,
como primer paso para extender la revolución por
toda América Latina. Detenido y encarcelado en
abril de 1967 por el Ejército boliviano, fue
condenado en noviembre, un mes después de la
muerte de Che Guevara, a 30 años de prisión. Sólo
cumplió dos de ellos, ya que resultó amnistiado
tras la caída de Barrientos y la llegada de Juan José
Torres a la presidencia de la República boliviana.
DIVIDE LAS IMÁGENES EN


 LOGOSFERA:

Es la era de los ídolos. (Desde
la escritura hasta la imprenta)
La imagen no valía por su
forma sino por lo que
representaba.
DIVIDE LAS IMÁGENES EN


 GRAFOSFERA:

Era del arte. (Desde la
imprenta hasta la televisión a
color) El artista deja de ser
anónimo.
 VIDEOSFERA:

Es la era de lo visual. (Desde
la televisión a color hasta
nuestros tiempos) La imagen
es sólo imagen.
SIMILITUDES

 Se atribuye como primer punto para la similitud entre los
  dos autores, que establecen los dos como puntos los
  medios masivos de comunicación.

 Dividen el estudio de las imágenes dependiendo de cómo
  se transmite la imagen y de los medios de creación.

 Las formas en las que se divide el estudio de las imágenes
  ayudan a comprender los medios técnicos e ideológicos
  en los que se realizaron, según cada uno de los autores.
DIFERENCIAS
 Debray divide el mundo de las imágenes en
  mediásferas, en como se afecta una sociedad, de un modo
  más cronológico; por el contrario, Gubern las trata por
  hechos históricos, dándole importancia al quien las
  elabora, con qué medios se elaboran, etc.
 Debray en su discurso no hace exclusión a los productos
  no destinados a la comunicación visual como lo hace
  Gubern, sino que os abarca a todos.
 Gubern no sólo trata una imagen sino como esta posee
  más información (informática, comunicativa) y Debray
  sólo un exclusivo dominio de la imagen.
EJEMPLO



LOGOSFERA DE                                      QUIROGRÁFICA
  DEBRAY:                                          DE GUBERN

Tenemos la adoración                             Pertenece a la
a una                                            clasificación de las
representación, en este                          exógenas, públicas,
caso la de los dioses.                           tridimensionales y fija.




                            Estatua dios Apolo
EJEMPLO
                         GRAFOSFERA DE
                            DEBRAY:

                         Se le da mas
                         importancia al autor,
                         esta es la era del arte.

                          QUIROGRÁFICA
                           DE GUBERN

                         Pertenece a la
                         clasificación de las
                         exógenas, públicas,
                         bidimensional y fija, es
La danza I - Matisse     quirográfica por que es
                         realizada a mano.
EJEMPLO
VIDEOSFERA DE
   DEBRAY:

Resalta la imagen, todo
lo visual cobra vida, es
la era en la que nos
encontramos.

 TECNOGRÁFICA
   DE GUBERN

Pertenece a la
clasificación de las
                                 One man band Pixar Studios
exógenas, públicas, bidi
mensionales y móvil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios de la imagen
Estudios de la imagenEstudios de la imagen
Estudios de la imagensebasr0508
 
Estudios de la imagen Final
Estudios de la imagen FinalEstudios de la imagen Final
Estudios de la imagen Finalsebasr0508
 
Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011
marinair
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras
 
Sesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagenSesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagen
eme2525
 
Lenguaje visual iconicidad
Lenguaje visual   iconicidadLenguaje visual   iconicidad
Lenguaje visual iconicidad
Mony Acosta
 
Semiotica de la Imagen 2
Semiotica de la Imagen 2Semiotica de la Imagen 2
Semiotica de la Imagen 2Mash169
 
02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidadMaria Acaso
 
Fotografía y Semiótica
Fotografía y SemióticaFotografía y Semiótica
Fotografía y Semiótica
Oscar En Fotos
 
Texto Fotográfico
Texto FotográficoTexto Fotográfico
Texto Fotográfico
fariasjenny
 
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
PabloIrigoin
 
Presentación sobre las sombras en el arte
Presentación sobre las sombras en el artePresentación sobre las sombras en el arte
Presentación sobre las sombras en el arte
isabeldibujo
 
2. niveles de iconocidad de una imagen
2. niveles de iconocidad de una imagen2. niveles de iconocidad de una imagen
2. niveles de iconocidad de una imagen
Veronica Sanchez Riquelme
 

La actualidad más candente (18)

Estudios de la imagen
Estudios de la imagenEstudios de la imagen
Estudios de la imagen
 
1 La Imagen Pptm
1 La Imagen  Pptm1 La Imagen  Pptm
1 La Imagen Pptm
 
Estudios de la imagen Final
Estudios de la imagen FinalEstudios de la imagen Final
Estudios de la imagen Final
 
Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011
 
3.leer la imagen
3.leer la imagen3.leer la imagen
3.leer la imagen
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
 
parcial No 1
parcial No 1parcial No 1
parcial No 1
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
Sesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagenSesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagen
 
Lenguaje visual iconicidad
Lenguaje visual   iconicidadLenguaje visual   iconicidad
Lenguaje visual iconicidad
 
Semiotica de la Imagen 2
Semiotica de la Imagen 2Semiotica de la Imagen 2
Semiotica de la Imagen 2
 
02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad
 
Fotografía y Semiótica
Fotografía y SemióticaFotografía y Semiótica
Fotografía y Semiótica
 
Texto Fotográfico
Texto FotográficoTexto Fotográfico
Texto Fotográfico
 
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
 
Presentación sobre las sombras en el arte
Presentación sobre las sombras en el artePresentación sobre las sombras en el arte
Presentación sobre las sombras en el arte
 
La fotografia
La fotografia La fotografia
La fotografia
 
2. niveles de iconocidad de una imagen
2. niveles de iconocidad de una imagen2. niveles de iconocidad de una imagen
2. niveles de iconocidad de una imagen
 

Similar a Roman Gubern y Regis Debray

Trabajo parcial alban
Trabajo parcial albanTrabajo parcial alban
Trabajo parcial alban
andrea-1216
 
Gubern y debray
Gubern y debray Gubern y debray
Gubern y debray
Carlos Mayorga
 
Parcial 1 estudios
Parcial 1 estudiosParcial 1 estudios
Parcial 1 estudiosjuanpmd
 
Estudios de la imagen Final
Estudios de la imagen FinalEstudios de la imagen Final
Estudios de la imagen Finalsebasr0508
 
Tp barthes corregido
Tp barthes corregidoTp barthes corregido
Tp barthes corregido
cinconciencia
 
Régis Debray y Román Gubern
Régis Debray y Román GubernRégis Debray y Román Gubern
Régis Debray y Román Gubern
David Saravia
 
Memorias del suelo
Memorias del sueloMemorias del suelo
Memorias del suelo
Alejandra Gomez Velez
 
12. la pintura realista
12. la pintura realista12. la pintura realista
12. la pintura realistarurenagarcia
 
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo,  SurrealismoTema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo,  Surrealismo
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
Manuel guillén guerrero
 
TEMA 15. 2. VANGUARDIAS. dadaismo, surrealismo
TEMA  15. 2. VANGUARDIAS.  dadaismo, surrealismoTEMA  15. 2. VANGUARDIAS.  dadaismo, surrealismo
TEMA 15. 2. VANGUARDIAS. dadaismo, surrealismo
manuel G. GUERRERO
 
Relación gubern y debray aura caballero
Relación gubern y debray aura caballero Relación gubern y debray aura caballero
Relación gubern y debray aura caballero AuraCaballero
 
Paisaje
Paisaje Paisaje
Paisaje vicdr97
 
Mitología y filosofía.Diferencia y repetición. Variantes del mito en la filos...
Mitología y filosofía.Diferencia y repetición. Variantes del mito en la filos...Mitología y filosofía.Diferencia y repetición. Variantes del mito en la filos...
Mitología y filosofía.Diferencia y repetición. Variantes del mito en la filos...
mpcole
 
Segunda clase (Significar)- Comisión mañana
Segunda clase (Significar)- Comisión mañanaSegunda clase (Significar)- Comisión mañana
Segunda clase (Significar)- Comisión mañanaLenguajes Iunr
 
Relación gubern y debray aura caballero
Relación gubern y debray aura caballero Relación gubern y debray aura caballero
Relación gubern y debray aura caballero AuraCaballero
 

Similar a Roman Gubern y Regis Debray (20)

Gubern debray comparacion
Gubern debray comparacionGubern debray comparacion
Gubern debray comparacion
 
Trabajo parcial alban
Trabajo parcial albanTrabajo parcial alban
Trabajo parcial alban
 
Parcial alban
Parcial albanParcial alban
Parcial alban
 
Gubern y debray
Gubern y debray Gubern y debray
Gubern y debray
 
Parcial 1 estudios
Parcial 1 estudiosParcial 1 estudios
Parcial 1 estudios
 
Etapas de la mirada
Etapas de la mirada Etapas de la mirada
Etapas de la mirada
 
Estudios de la imagen Final
Estudios de la imagen FinalEstudios de la imagen Final
Estudios de la imagen Final
 
Tp barthes corregido
Tp barthes corregidoTp barthes corregido
Tp barthes corregido
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Régis Debray y Román Gubern
Régis Debray y Román GubernRégis Debray y Román Gubern
Régis Debray y Román Gubern
 
Memorias del suelo
Memorias del sueloMemorias del suelo
Memorias del suelo
 
12. la pintura realista
12. la pintura realista12. la pintura realista
12. la pintura realista
 
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo,  SurrealismoTema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo,  Surrealismo
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
 
TEMA 15. 2. VANGUARDIAS. dadaismo, surrealismo
TEMA  15. 2. VANGUARDIAS.  dadaismo, surrealismoTEMA  15. 2. VANGUARDIAS.  dadaismo, surrealismo
TEMA 15. 2. VANGUARDIAS. dadaismo, surrealismo
 
Relación gubern y debray aura caballero
Relación gubern y debray aura caballero Relación gubern y debray aura caballero
Relación gubern y debray aura caballero
 
Paisaje
Paisaje Paisaje
Paisaje
 
Mitología y filosofía.Diferencia y repetición. Variantes del mito en la filos...
Mitología y filosofía.Diferencia y repetición. Variantes del mito en la filos...Mitología y filosofía.Diferencia y repetición. Variantes del mito en la filos...
Mitología y filosofía.Diferencia y repetición. Variantes del mito en la filos...
 
Segunda clase (Significar)- Comisión mañana
Segunda clase (Significar)- Comisión mañanaSegunda clase (Significar)- Comisión mañana
Segunda clase (Significar)- Comisión mañana
 
Literaturas Vanguarditas
Literaturas VanguarditasLiteraturas Vanguarditas
Literaturas Vanguarditas
 
Relación gubern y debray aura caballero
Relación gubern y debray aura caballero Relación gubern y debray aura caballero
Relación gubern y debray aura caballero
 

Roman Gubern y Regis Debray

  • 1. Similitudes y Diferencias Román Gubern - Régis Debray Sandra Apolindar Lemos
  • 2. ROMÁN GUBERN Barcelona, 1934 Crítico y guionista cinematográfico español. Es uno de los referentes en el mundo académico de habla hispana en teoría de la imagen, y ha publicado textos pioneros en materias como el cine, la televisión y el cómic. Autor de cerca de una cincuentena de libros y de más de 200 artículos académicos, y colaborador en un centenar de obras colectivas más, su figura se caracteriza por una formación y trayectoria multidisciplinar, que abarca la historia, el derecho, las teorías de la comunicación, la estética, la etología y la filosofía. La imagen ha sido el eje central de sus estudios, tanto en lo referente a su historia, como a su función social, lenguaje y universo, siguiendo siempre de cerca la evolución de los lenguajes comunicativos y el papel de las nuevas tecnologías.
  • 3. DIVIDE LAS IMÁGENES EN  QUIROGRÁFICAS: Son las que se realizan por medios manuales, son creadas por el hombre.
  • 4. DIVIDE LAS IMÁGENES EN  TECNOGRÁFICAS: Se realizan a partir de elementos tecnológicos, ya no son hechas por el hombre.
  • 5. RÉGIS DEBRAY Pensador, filósofo y escritor francés. Nació en París y estudió en la Escuela Normal Superior, donde se doctoró e impartió clases de filosofía, profundamente influido por el marxismo de Louis Althusser, conoció a Fidel Castro y Ernesto Che Guevara. Siguió a este último a Bolivia, participando en el movimiento guerrillero que pretendía poner fin al régimen de René Barrientos, como primer paso para extender la revolución por toda América Latina. Detenido y encarcelado en abril de 1967 por el Ejército boliviano, fue condenado en noviembre, un mes después de la muerte de Che Guevara, a 30 años de prisión. Sólo cumplió dos de ellos, ya que resultó amnistiado tras la caída de Barrientos y la llegada de Juan José Torres a la presidencia de la República boliviana.
  • 6. DIVIDE LAS IMÁGENES EN  LOGOSFERA: Es la era de los ídolos. (Desde la escritura hasta la imprenta) La imagen no valía por su forma sino por lo que representaba.
  • 7. DIVIDE LAS IMÁGENES EN  GRAFOSFERA: Era del arte. (Desde la imprenta hasta la televisión a color) El artista deja de ser anónimo.
  • 8.  VIDEOSFERA: Es la era de lo visual. (Desde la televisión a color hasta nuestros tiempos) La imagen es sólo imagen.
  • 9. SIMILITUDES  Se atribuye como primer punto para la similitud entre los dos autores, que establecen los dos como puntos los medios masivos de comunicación.  Dividen el estudio de las imágenes dependiendo de cómo se transmite la imagen y de los medios de creación.  Las formas en las que se divide el estudio de las imágenes ayudan a comprender los medios técnicos e ideológicos en los que se realizaron, según cada uno de los autores.
  • 10. DIFERENCIAS  Debray divide el mundo de las imágenes en mediásferas, en como se afecta una sociedad, de un modo más cronológico; por el contrario, Gubern las trata por hechos históricos, dándole importancia al quien las elabora, con qué medios se elaboran, etc.  Debray en su discurso no hace exclusión a los productos no destinados a la comunicación visual como lo hace Gubern, sino que os abarca a todos.  Gubern no sólo trata una imagen sino como esta posee más información (informática, comunicativa) y Debray sólo un exclusivo dominio de la imagen.
  • 11. EJEMPLO LOGOSFERA DE QUIROGRÁFICA DEBRAY: DE GUBERN Tenemos la adoración Pertenece a la a una clasificación de las representación, en este exógenas, públicas, caso la de los dioses. tridimensionales y fija. Estatua dios Apolo
  • 12. EJEMPLO GRAFOSFERA DE DEBRAY: Se le da mas importancia al autor, esta es la era del arte. QUIROGRÁFICA DE GUBERN Pertenece a la clasificación de las exógenas, públicas, bidimensional y fija, es La danza I - Matisse quirográfica por que es realizada a mano.
  • 13. EJEMPLO VIDEOSFERA DE DEBRAY: Resalta la imagen, todo lo visual cobra vida, es la era en la que nos encontramos. TECNOGRÁFICA DE GUBERN Pertenece a la clasificación de las One man band Pixar Studios exógenas, públicas, bidi mensionales y móvil.