SlideShare una empresa de Scribd logo
La especificidad semiótica del texto fotográfico Jenny Farías de Estany Universidad del Zulia Facultad de Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación División de estudios para graduados Doctorado en Ciencias Humanas Semiótica y Crítica de la Cultura Profesora Írida García de Molero
Texto fotográfico  Diálogos teóricos desde la Semiótica  Caracterizar   Tres tiempos ontológicos  Ícono, índice y símbolo  Principios de singularidad,  atestiguamiento y designación  Interpretantes  en la semiosis Estatuto semiótico: Signo indicial   Intersubjetividad/Alteridad Dimensión Pragmática
Tres tiempos ontológicos: Fotografía Espejo de la realidad Inicios: Siglo XIX Verosímil Mimética ,[object Object],[object Object],[object Object],Teoría de realismo La fotografía ni interpreta, ni selecciona, ni jerarquiza   Exactitud del objeto,  el sustituto de la naturaleza   Fotografía: lo documental, la referencia, lo concreto, el resultado objetivo de la neutralidad de un dispositivo  Pintura: lo imaginario, el arte, el producto subjetivo de la sensibilidad humana  La verdad, mi obsesión 1
Tres tiempos ontológicos:  Fotografía Siglo XX ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2 Transformación de lo real Códigos perceptuales (Gestalt) y códigos de construcción del espacio
En palabras de  Bourdieu  “… la fotografía fija un aspecto de lo real que no es otra cosa que el resultado de una  selección arbitraria , y, en ese sentido, una trascripción: entre todas las cualidades del objeto, sólo se retienen las cualidades visuales que se dan en el instante y a partir de un punto de vista único… Si la fotografía es considerada como un registro perfectamente realista y objetivo del mundo visible, es porque se le ha asignado (desde el origen) unos usos sociales considerados “realistas” y “objetivos”. Y si se ha presentado inmediatamente con las apariencias de un “lenguaje sin código ni sintaxis”, en resumen de un “lenguaje natural”, es ante todo porque la selección que opera en el mundo visible es totalmente apropiada a su lógica, a la representación del mundo que se impuso en Europa desde el Quatrocento”.
Fontcuberta  afirma “Toda fotografía es una ficción que se presenta como verdadera. Contra lo que nos han inculcado, contra lo que solemos pensar, la fotografía miente siempre, miente por instinto, miente porque su naturaleza no le permite hacer otra cosa. Pero lo importante no es esa mentira inevitable. Lo importante es cómo la usa el fotógrafo, a que intenciones sirve. Lo importante, en suma, es el control ejercido por el fotógrafo para imponer una dirección ética a su mentira. El buen fotógrafo es el que miente bien la verdad”
Modelo triádico de Peirce: ícono, index (índice), símbolo  El noema barthesiano: certificado de presencia   Signo por conexión física Tres tiempos ontológicos:  3 Fotografía Huella de la realidad Lenguaje deíctico, del referente, lo que estuvo
“ Un Índice es una cosa o hecho real que es un signo de su objeto por estar conectado con éste de hecho… Una fotografía, ej., no sólo estimula una imagen, posee una apariencia, sino que, por su  conexión óptica  con el objeto, es una  evidencia  de que la apariencia corresponde  a la realidad .  Peirce Tres tiempos ontológicos:  3
Signo peirciano “ Algo que está para alguien, en lugar de alguna cosa y bajo algún aspecto”   1 3 2 Símbolo /Convención (Sistemas lingüísticos)  Código Índice /Conexión con el referente Fotografía: Signo indicial Huella Conexión física Presencia Ícono /Analogía (Sistema de representación propio del dibujo y pintura) Espejo Mímesis Verosimilitud
(Referente) (Expresión) (Idea, respuesta o acción que el signo produce en el intérprete)   O R I/R’ 3 Elementos  de la semiosis O’ Cadenas de interpretantes : El interpretante de un signo es a su vez otro signo y así sucesivamente. 1 2 3
El signo en sus tres formas se emparenta con los tres elementos de la semiosis y los momentos de toda experiencia de conocimiento a través del siguiente cuadro:   ARGUMENTO DECISIGNO REMA I SÍMBOLO ÍNDICE ÍCONO O LEGISIGNO (Patrón) (Estilo) (Modelo) SINSIGNO (Singularidad) (Recurrencia) (Cuantitativo) CUALISIGNO (Cualidad) (Feeling) R TERCERIDAD  (Would be) (Sería) SEGUNDIDAD (Is/Was) (Hay) PRIMERIDAD (Maybe) (Puede ser) FANERON/ SEMIOSIS
“ Un Signo, o  Representamen , es un  Primero  que está en tal relación triádica genuina con un  Segundo , llamado su  Objeto , como para poder determinar un  Tercero , llamado su  Interpretante , para que asuma la misma relación triádica con su Objeto en la cual él mismo está con el mismo Objeto. La relación triádica es genuina, es decir, sus tres miembros están unidos por ella de un modo que no consiste en ningún conjunto de relaciones diádicas. Esta es la razón por la cual el Interpretante, o Tercero, no puede estar en una mera relación diádica con el Objeto, sino que debe estar en tal  relación con éste como la que el propio Representamen posee.  Peirce
“ el objeto sin considerar ningún aspecto particular suyo, el objeto en tal relación como un estudio ilimitado y final lo mostraría”.   O R I Objeto dinámico Objeto Inmediato Indicación  “ el objeto tal como es representado en el contexto de un proceso de semiosis”.
El signo fotográfico Forma de constituirse Huella luminosa Principalmente Índice: signo por conexión física Luego pasa a la categoría de ícono y símbolo Principios de singularidad, atestiguamiento y designación   Signo Indicial
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2   Principio de Atestiguamiento ,[object Object],[object Object],3   Principio de Designación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Marcas en el texto fotográfico Referencias que todo perceptor halla en la imagen Referencia al soporte (Papel, película)  Software de la fotografía Referencia al dispositivo (Encuadre, numeraciones, presencia de la cámara)  Hardware de la fotografía Referencia al mundo (Elementos que se reconocen en la imagen) Referencia al fotógrafo (Estilo del Operator-Autor y por las huellas de su acción en sombras, reflejos,etc)
Los interpretantes en la semiosis fotográfica Fotograf ía Otros sistemas  productores de sentido   Subcódigo técnico Formatos Granos  Tonos relaciones intertextuales   Cine  encuadre, narración Pintura  perspectiva geométrica Escultura Arquitectura  pose y composición Literatura Comics  otras formas narrativas Semantización Nivel de la Terceridad
Tres tipos de  Interpretantes: Inmediato o emotivo icónico En el acto fotográfico este primer interpretante se define como la  posibilidad semiótica  de ser un signo fotográfico y debe ser colocado tanto en el autor (fotógrafo) como en el perceptor. Se incluye aquí el  encuadre “mental”  que fragmentaría visualmente un objetivo fotográfico, el “ feeling ” del fotógrafo, esa  primeridad , punta del iceberg (cualisigno), a nivel de la iconicidad. Es el modo de asumir una relación con las cosas y objetos del mundo.  Mangieri
Tres tipos de  Interpretantes: Dinámico El segundo nivel de significación ( segundidad ) describe el predominio del hecho fotográfico si retomamos al  índice  y lo relacionamos con la propiedad de “ singularidad ”. Este interpretante dinámico reclama su  conexión  con el mundo real o imaginario. “El «lugar» de la fotografía no es ya el espacio de la composición como subcódigo geométrico o la posibilidad de encuadrar como «marco vacío» sino el  representamen  de un lugar, de un sujeto que reclama su singularidad, su « existencia » como cosa singular en el mundo”. Mangieri
Tres tipos de  Interpretantes: Lógico o Final En el nivel de la  terceridad  se haya el interpretante final que en ocasiones puede coincidir con el objeto dinámico pues se trata del estilo,  modelo  o tendencia establecida en la imagen fotográfica. Es el área de la fotografía “política”, “de moda”, “pornográfica”, etc que se establece en un tiempo y en un espacio social. Es la expresión del  legisigno , lo general, el motivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La imagen naturaleza funciones y clasificación
La imagen   naturaleza funciones y clasificaciónLa imagen   naturaleza funciones y clasificación
La imagen naturaleza funciones y clasificaciónsusanaromera
 
Recursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación FotográficaRecursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación Fotográficasudoeste
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
Ana López González
 
Escalas de iconicidad
Escalas de iconicidadEscalas de iconicidad
Escalas de iconicidadinma
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
zabdi14
 
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
Ud1  comunicación y lenguaje visual visualUd1  comunicación y lenguaje visual visual
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
Slideshare de Mara
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
psbrossa
 
Las Tres Edades De La Mirada
Las Tres Edades De La MiradaLas Tres Edades De La Mirada
Las Tres Edades De La Mirada
Nem Var
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico Gráficas Azorín
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
Virginia Caccuri
 
La regla de los tercios en la fotografía
La regla de los tercios en la fotografíaLa regla de los tercios en la fotografía
La regla de los tercios en la fotografíaRuben Rojas
 
Elementos escalares
Elementos escalaresElementos escalares
Elementos escalaresGinis Cortes
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

La imagen naturaleza funciones y clasificación
La imagen   naturaleza funciones y clasificaciónLa imagen   naturaleza funciones y clasificación
La imagen naturaleza funciones y clasificación
 
Recursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación FotográficaRecursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación Fotográfica
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
 
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Retorica visual
 
Escalas de iconicidad
Escalas de iconicidadEscalas de iconicidad
Escalas de iconicidad
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
 
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
Ud1  comunicación y lenguaje visual visualUd1  comunicación y lenguaje visual visual
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Las Tres Edades De La Mirada
Las Tres Edades De La MiradaLas Tres Edades De La Mirada
Las Tres Edades De La Mirada
 
Mi power
Mi powerMi power
Mi power
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
 
La regla de los tercios en la fotografía
La regla de los tercios en la fotografíaLa regla de los tercios en la fotografía
La regla de los tercios en la fotografía
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Elementos escalares
Elementos escalaresElementos escalares
Elementos escalares
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
 

Destacado

Análisis semiótico de un imagen publicitaria
Análisis semiótico de un imagen publicitariaAnálisis semiótico de un imagen publicitaria
Análisis semiótico de un imagen publicitariaAlejandra Martínez
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
Diario Centinela
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicosUTP
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec
 
Análisis semiologico fotografía
Análisis semiologico fotografíaAnálisis semiologico fotografía
Análisis semiologico fotografíaSharon Cermeño
 
03 a del signo al efecto
03 a del signo al efecto03 a del signo al efecto
03 a del signo al efecto
rpeleon
 
Semiologia de la imagen
Semiologia de la imagenSemiologia de la imagen
Semiologia de la imagen
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Hjelmslev morris lotman
Hjelmslev morris  lotmanHjelmslev morris  lotman
Hjelmslev morris lotman
Jessica Sanchez
 
E l lenguaje fotografico
E l lenguaje fotograficoE l lenguaje fotografico
E l lenguaje fotografico
olivarodriguez
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Análisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso PublicitarioAnálisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso Publicitario
Chris Ztar
 
Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita josevivi
 
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografiaLenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
SerenaLazcano
 
Lenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signosLenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signosNoelia Sosa
 
Análisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitario
academica
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenSantiago Nieto
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesPaco Contreras
 

Destacado (20)

Análisis semiótico de un imagen publicitaria
Análisis semiótico de un imagen publicitariaAnálisis semiótico de un imagen publicitaria
Análisis semiótico de un imagen publicitaria
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
Lenguaje visual (5).
Lenguaje visual (5).Lenguaje visual (5).
Lenguaje visual (5).
 
Análisis semiologico fotografía
Análisis semiologico fotografíaAnálisis semiologico fotografía
Análisis semiologico fotografía
 
03 a del signo al efecto
03 a del signo al efecto03 a del signo al efecto
03 a del signo al efecto
 
Semiologia de la imagen
Semiologia de la imagenSemiologia de la imagen
Semiologia de la imagen
 
Hjelmslev morris lotman
Hjelmslev morris  lotmanHjelmslev morris  lotman
Hjelmslev morris lotman
 
E l lenguaje fotografico
E l lenguaje fotograficoE l lenguaje fotografico
E l lenguaje fotografico
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
 
Análisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso PublicitarioAnálisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso Publicitario
 
Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita
 
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografiaLenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
 
Glosematica
GlosematicaGlosematica
Glosematica
 
Lenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signosLenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signos
 
Forma y sustancia
Forma y sustanciaForma y sustancia
Forma y sustancia
 
Análisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitario
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenes
 

Similar a Texto Fotográfico

Parcial domiciliario florencia
Parcial domiciliario florenciaParcial domiciliario florencia
Parcial domiciliario florenciaGruponumero13
 
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
grupo11comunicacionvisual
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensaMarina Sdb
 
Foto2016#1 final
Foto2016#1 finalFoto2016#1 final
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
Efra Garcia Vazquez
 
Parcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVOParcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVOGruponumero13
 
La fotografía como memoria
La fotografía como memoriaLa fotografía como memoria
La fotografía como memoriaCOCOA
 
La fotografía en la investigación
La fotografía en la investigaciónLa fotografía en la investigación
La fotografía en la investigaciónDiiana Lopez Sanchez
 
Foto2017#2
Foto2017#2Foto2017#2
- Clase nº 3 -
- Clase nº 3 - - Clase nº 3 -
- Clase nº 3 -
sabrizappino
 
Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011
marinair
 
La fotografía relacionada al diseño
La fotografía relacionada al diseñoLa fotografía relacionada al diseño
La fotografía relacionada al diseño
Luis Fernando Pardo Pérez
 
semiologc3ada.ppt
semiologc3ada.pptsemiologc3ada.ppt
semiologc3ada.ppt
Marlene Contreras
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagenmangelesrios
 
La fotografía relacionada al diseño de la información
La fotografía relacionada al diseño de la informaciónLa fotografía relacionada al diseño de la información
La fotografía relacionada al diseño de la información
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Texto Fotográfico (20)

Parcial domiciliario florencia
Parcial domiciliario florenciaParcial domiciliario florencia
Parcial domiciliario florencia
 
Foto2016#1 f
Foto2016#1   fFoto2016#1   f
Foto2016#1 f
 
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensa
 
Foto2016#1 final
Foto2016#1 finalFoto2016#1 final
Foto2016#1 final
 
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
 
Parcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVOParcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVO
 
La fotografía como memoria
La fotografía como memoriaLa fotografía como memoria
La fotografía como memoria
 
La fotografía en la investigación
La fotografía en la investigaciónLa fotografía en la investigación
La fotografía en la investigación
 
Foto2017#2
Foto2017#2Foto2017#2
Foto2017#2
 
- Clase nº 3 -
- Clase nº 3 - - Clase nº 3 -
- Clase nº 3 -
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011
 
El mensaje fotográfico
El mensaje fotográficoEl mensaje fotográfico
El mensaje fotográfico
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Charles sanders peirce
Charles sanders peirceCharles sanders peirce
Charles sanders peirce
 
La fotografía relacionada al diseño
La fotografía relacionada al diseñoLa fotografía relacionada al diseño
La fotografía relacionada al diseño
 
semiologc3ada.ppt
semiologc3ada.pptsemiologc3ada.ppt
semiologc3ada.ppt
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
La fotografía relacionada al diseño de la información
La fotografía relacionada al diseño de la informaciónLa fotografía relacionada al diseño de la información
La fotografía relacionada al diseño de la información
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Texto Fotográfico

  • 1. La especificidad semiótica del texto fotográfico Jenny Farías de Estany Universidad del Zulia Facultad de Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación División de estudios para graduados Doctorado en Ciencias Humanas Semiótica y Crítica de la Cultura Profesora Írida García de Molero
  • 2. Texto fotográfico Diálogos teóricos desde la Semiótica Caracterizar Tres tiempos ontológicos Ícono, índice y símbolo Principios de singularidad, atestiguamiento y designación Interpretantes en la semiosis Estatuto semiótico: Signo indicial Intersubjetividad/Alteridad Dimensión Pragmática
  • 3.
  • 4.
  • 5. En palabras de Bourdieu “… la fotografía fija un aspecto de lo real que no es otra cosa que el resultado de una selección arbitraria , y, en ese sentido, una trascripción: entre todas las cualidades del objeto, sólo se retienen las cualidades visuales que se dan en el instante y a partir de un punto de vista único… Si la fotografía es considerada como un registro perfectamente realista y objetivo del mundo visible, es porque se le ha asignado (desde el origen) unos usos sociales considerados “realistas” y “objetivos”. Y si se ha presentado inmediatamente con las apariencias de un “lenguaje sin código ni sintaxis”, en resumen de un “lenguaje natural”, es ante todo porque la selección que opera en el mundo visible es totalmente apropiada a su lógica, a la representación del mundo que se impuso en Europa desde el Quatrocento”.
  • 6. Fontcuberta afirma “Toda fotografía es una ficción que se presenta como verdadera. Contra lo que nos han inculcado, contra lo que solemos pensar, la fotografía miente siempre, miente por instinto, miente porque su naturaleza no le permite hacer otra cosa. Pero lo importante no es esa mentira inevitable. Lo importante es cómo la usa el fotógrafo, a que intenciones sirve. Lo importante, en suma, es el control ejercido por el fotógrafo para imponer una dirección ética a su mentira. El buen fotógrafo es el que miente bien la verdad”
  • 7. Modelo triádico de Peirce: ícono, index (índice), símbolo El noema barthesiano: certificado de presencia Signo por conexión física Tres tiempos ontológicos: 3 Fotografía Huella de la realidad Lenguaje deíctico, del referente, lo que estuvo
  • 8. “ Un Índice es una cosa o hecho real que es un signo de su objeto por estar conectado con éste de hecho… Una fotografía, ej., no sólo estimula una imagen, posee una apariencia, sino que, por su conexión óptica con el objeto, es una evidencia de que la apariencia corresponde a la realidad . Peirce Tres tiempos ontológicos: 3
  • 9. Signo peirciano “ Algo que está para alguien, en lugar de alguna cosa y bajo algún aspecto” 1 3 2 Símbolo /Convención (Sistemas lingüísticos) Código Índice /Conexión con el referente Fotografía: Signo indicial Huella Conexión física Presencia Ícono /Analogía (Sistema de representación propio del dibujo y pintura) Espejo Mímesis Verosimilitud
  • 10. (Referente) (Expresión) (Idea, respuesta o acción que el signo produce en el intérprete) O R I/R’ 3 Elementos de la semiosis O’ Cadenas de interpretantes : El interpretante de un signo es a su vez otro signo y así sucesivamente. 1 2 3
  • 11. El signo en sus tres formas se emparenta con los tres elementos de la semiosis y los momentos de toda experiencia de conocimiento a través del siguiente cuadro: ARGUMENTO DECISIGNO REMA I SÍMBOLO ÍNDICE ÍCONO O LEGISIGNO (Patrón) (Estilo) (Modelo) SINSIGNO (Singularidad) (Recurrencia) (Cuantitativo) CUALISIGNO (Cualidad) (Feeling) R TERCERIDAD (Would be) (Sería) SEGUNDIDAD (Is/Was) (Hay) PRIMERIDAD (Maybe) (Puede ser) FANERON/ SEMIOSIS
  • 12. “ Un Signo, o Representamen , es un Primero que está en tal relación triádica genuina con un Segundo , llamado su Objeto , como para poder determinar un Tercero , llamado su Interpretante , para que asuma la misma relación triádica con su Objeto en la cual él mismo está con el mismo Objeto. La relación triádica es genuina, es decir, sus tres miembros están unidos por ella de un modo que no consiste en ningún conjunto de relaciones diádicas. Esta es la razón por la cual el Interpretante, o Tercero, no puede estar en una mera relación diádica con el Objeto, sino que debe estar en tal relación con éste como la que el propio Representamen posee. Peirce
  • 13. “ el objeto sin considerar ningún aspecto particular suyo, el objeto en tal relación como un estudio ilimitado y final lo mostraría”. O R I Objeto dinámico Objeto Inmediato Indicación “ el objeto tal como es representado en el contexto de un proceso de semiosis”.
  • 14. El signo fotográfico Forma de constituirse Huella luminosa Principalmente Índice: signo por conexión física Luego pasa a la categoría de ícono y símbolo Principios de singularidad, atestiguamiento y designación Signo Indicial
  • 15.
  • 16.
  • 17. Marcas en el texto fotográfico Referencias que todo perceptor halla en la imagen Referencia al soporte (Papel, película) Software de la fotografía Referencia al dispositivo (Encuadre, numeraciones, presencia de la cámara) Hardware de la fotografía Referencia al mundo (Elementos que se reconocen en la imagen) Referencia al fotógrafo (Estilo del Operator-Autor y por las huellas de su acción en sombras, reflejos,etc)
  • 18. Los interpretantes en la semiosis fotográfica Fotograf ía Otros sistemas productores de sentido Subcódigo técnico Formatos Granos Tonos relaciones intertextuales Cine encuadre, narración Pintura perspectiva geométrica Escultura Arquitectura pose y composición Literatura Comics otras formas narrativas Semantización Nivel de la Terceridad
  • 19. Tres tipos de Interpretantes: Inmediato o emotivo icónico En el acto fotográfico este primer interpretante se define como la posibilidad semiótica de ser un signo fotográfico y debe ser colocado tanto en el autor (fotógrafo) como en el perceptor. Se incluye aquí el encuadre “mental” que fragmentaría visualmente un objetivo fotográfico, el “ feeling ” del fotógrafo, esa primeridad , punta del iceberg (cualisigno), a nivel de la iconicidad. Es el modo de asumir una relación con las cosas y objetos del mundo. Mangieri
  • 20. Tres tipos de Interpretantes: Dinámico El segundo nivel de significación ( segundidad ) describe el predominio del hecho fotográfico si retomamos al índice y lo relacionamos con la propiedad de “ singularidad ”. Este interpretante dinámico reclama su conexión con el mundo real o imaginario. “El «lugar» de la fotografía no es ya el espacio de la composición como subcódigo geométrico o la posibilidad de encuadrar como «marco vacío» sino el representamen de un lugar, de un sujeto que reclama su singularidad, su « existencia » como cosa singular en el mundo”. Mangieri
  • 21. Tres tipos de Interpretantes: Lógico o Final En el nivel de la terceridad se haya el interpretante final que en ocasiones puede coincidir con el objeto dinámico pues se trata del estilo, modelo o tendencia establecida en la imagen fotográfica. Es el área de la fotografía “política”, “de moda”, “pornográfica”, etc que se establece en un tiempo y en un espacio social. Es la expresión del legisigno , lo general, el motivo.