SlideShare una empresa de Scribd logo
Fotografía y
semiótica
Oscar Colorado
Catedrático de fotografía avanzada
en la Universidad Panamericana
(Ciudad de México




http://www.oscarenfotos.com
Comunicación fotográfica: hacia la
           semiótica
Reto
•  Comprender con más
   profundidad al fenómeno
   conocido como
   “fotografía”.

•  Entender a la fotografía
   como medio de
   comunicación.

•  ¿Qué es eso de semiótica?
La semiología
•  La semiótica o semiología
   es la ciencia que trata de
   los sistemas de
   comunicación dentro de
   las sociedades humanas. 

•  Ferdinand de Saussure
   fue el primero que habló
   de la semiología y la
   define como: "Una ciencia
   que estudia la vida de los
   signos en el seno de la
   vida social”
                                –  Ferdinand de Saussure(EE.
                                   UU. 1851-1913)
Charles Sanders Peirce
•  Pierce concibe una
   teoría general de los
   signos.

•  Tomaremos el
   modelo semiótico de
   Peirce para analizar
                           –  Charles Sanders
   a la fotografía en el      Peirce (EE. UU.
   marco de la                1839-1914)
   semiología.
Triconomía semiótica"
      de Pierce



                   ÍNDEX




                   SIGNOS




          ICONO
             SÍMBOLO
ÍNDEX




                  SIGNOS




         ICONO
             SÍMBOLO




ICONO
Icono
•  Signo que mantiene una
   relación de semejanza con
   el objeto representado.

•  La existencia física del
   referente no está
   necesariamente implicada
   por el signo icónico.

•  El icono puede ser una
   ilustración.

•  La fotografía debe ser de
   algo que existe.
                                  Representación visual 
                                  de algo inexistente
Una fotografía icónica
•  Es una fotografía
   donde prevalece lo
   visual, el ícono por
   encima del signo, el
   símbolo o el índex.
Escala de la Iconicidad"
  de Julio Villafañe
   (Corregida, aumentada y
arruinada por Óscar Colorado)
Escala de la iconocidad
            14
                    La realidad
                  Imposible llegar al grado 11 mediante la representación




Meta-fotografía
                            Escultura. 
Más allá de las
              13
                                            Modelo tridimensional a escala
posibilidades"
fotográficas



                                                          Imagen de registro
                                          12
             estereoscópico
Escala de la iconocidad


                 Fotografía
11
              En color

                                        8

                                         Fotografía
                                         En color poetizada o dramatizada
                      Pintura
      10
             Híper 
                      Realista




                                             7

                                              Fotografía
                                              Monocromática poetizada "
                  Fotografía en
              o dramatizada
            9
                  Blanco y negro
Escala de la iconocidad


          Pintura realista
6




     5
           Representación
                  figurativa no realista



                                           4

                                            Pictograma. Representación"
                                            abstracta
Esquemas motivados
3




     2

          Esquemas arbitrarios


                                   1
                                        Pintura no figurativa
0
   Signos abstractos sin conexión imaginable con el significado
Iconicidad, abstracción y semejanza
No figuración
                                                     Realismo
                 Poca semejanza
               Mucha semejanza

                              Abstracción




                               Abstracción
                       Fotografía en
 Pintura 
                     Reducción
                         Color
 no figurativa
                 icónica
                               Con o sin "
                               signos de o "       Fotografía en
                               sin símbolo
        Blanco y negro
                 Esquemas 
                 motivados
ÍNDEX




                    SIGNOS




           ICONO
             SÍMBOLO




SÍMBOLO
Símbolo
•  Representación
   sensorialmente
   perceptible de una
   realidad, en virtud
   de rasgos que se
   asocian con ésta por
   una convención
   socialmente
   aceptada.
Fotografía y símbolo
Continente y contenido
•  Fotografía como
   símbolo o ¿fotografía de
   símbolo?"
   
•  La fotografía puede ser
   un símbolo per se. !
   
•  La fotografía puede
   contener un símbolo.
Ícono"
Texto "
icónico



Símbolo
Democracia,
Libertad, Poder




Signo
En este caso"
texto literario
Joe Rosenthal, Rising the flag on Iwo Jima, 1945
US Air Force, Nagasaki, 1945
Hazel Bryant, Another Landmark Image. Ca. 1960
Suart	
  Franklin,	
  Tiananmen	
  Square,	
  1989	
  
William	
  Anders	
  (NASA),	
  Eartrise,	
  196	
  
ÍNDEX




                   SIGNOS




          ICONO
             SÍMBOLO




SIGNOS
Ícono"
Texto "
icónico



Símbolo
Democracia,
Libertad, Poder




Signo
En este caso"
texto literario
Clave
•  La fotografía
   de Graciela
   Iturbide es
   muy
   simbólica
¿Qué es un signo?
•  Objeto, fenómeno o acción
   material que, por naturaleza
   o convención, representa o
   sustituye a otro.

•  La fotografía como signo
   –  Posturas:
   –  Fotografía significante
       •  Toda fotografía es un signo.
   –  Fotografía asignificante
       •  Ninguna fotografía es un signo.
   –  Fotografía metasignificante
       •  Toda fotografía reproduce la
          apariencia total o parcial de un
          objeto, fenómeno o acción
          material.
Clave
•  En la fotografía
   de Shirin
   Neshat o Zang
   Huan la
   mezcla de
   signos y su
   iconicidad (la
   belleza del
   trazo) son una
   clave
   importante.
Walker Evans
Manuel Álvarez Bravo
ÍNDEX




                  SIGNOS




         ICONO
             SÍMBOLO




ÍNDEX
Viento/Veleta
                                           Sol/Reloj




                              Índex
                           Unión existencial
                            Conexión física



                                                Fuego/Humo

           Gravedad/Plomada
           Temperatura/Termómetro
El Índex: Conexión física
•  Índex. Signo que      •  Índex. Signo
   significa su objeto       determinado por su
   solamente en virtud      objeto dinámico en
   del hecho de que         virtud de la relación
   está realmente en        real que mantiene
   conexión con él."        con él. 
   


           O sea… ¿cómo?
Otros ejemplos de ÍNDEX


Humo	
  	
             La	
               Polvo	
  	
          La	
  cicatriz	
  	
     Ruinas	
  
• Indicio	
  del	
     sombra	
           • Depósito	
         • Marca	
  de	
          • VesLgio	
  
  fuego	
              • Proyección	
       del	
  Lempo	
       una	
  herida	
          de	
  lo	
  que	
  
                         de	
  un	
                                                       estuvo	
  allí	
  
                         objeto	
  
La fotografía como bronceado
•  Bronceado
    –  Superficie foto-
       sensible
       •  Sensor/película
       •  Piel
•  Acción de rayos
   solares
    –  Luz: Radiación
       electromagnética en
       el espectro visible.
Fotografía como Index
•  Algunas fotografías son icónicas.

•  Algunas fotografías son simbólicas o
   contienen símbolos.

•  Algunas fotografías contienen signos. 

•  TODA fotografía es un índex.
Adam Broomberg & Oliver Chanarin, "
    The Day Nobody Died. 2008




                 hSp://www.broombergchanarin.com/
                 films/the-­‐day-­‐nobody-­‐died-­‐film/	
  
Triconomía Semiótica
                                                    •    Los índex son signos que
                                                         mantienen, o han mantenido,
                                                         con su referente (su causa) una
                                                         relación de conexión real, de
                                                         contigüidad física, de co-
                                                         presencia inmediata.
                    Índex	
  
                 ConLgüidad	
                       •    Los íconos se definen más bien
                    ^sica	
                              por una simple relación de
                                                         semejanza atemporal. La
                   SIGNOS	
                              iconicidad es igual que
                 (Triconomía	
                           apariencia.
                  SemióLca	
  
                  Peirciana)	
  
                                                    •    Los símbolos son una
  Icono	
                           Símbolo	
  
                                                         convención general (todos
                                                         estamos de acuerdo en su
Semejanza/	
                       Convención	
  
Apariencia	
                         general	
  
                                                         simbolismo, ej. Estatua de la
                                                         libertad)
Íntima relación
•  Ninguna de estas
   tres categorías                  Símbolo
   existen en estado
   puro.

•  Cada una se apoya
   siempre, de un modo
                                   Signo
   o de otro, según los   Índex
               Icono
   mensajes, sobre las
   otras dos.
EL SIGNO FOTOGRÁFICO
La fotografía como signo
•  La fotografía
   pertenece, de lleno, a
   la categoría del índex. 

•  La fotografía puede
   estar en el orden de la
   semejanza icónica.

•  Puede pertenecer a la
   categoría de símbolo.
Semiótica y símbolos

            Concepto




              Firulais	
  
                           Chuchú	
  
                   Fido	
  
                            Snoopy	
  
                Solovino	
  
  Objeto
         Signo
Fotografía y
semiótica
Oscar Colorado
Catedrático de fotografía avanzada
en la Universidad Panamericana
(Ciudad de México




http://www.oscarenfotos.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de iconocidad
Niveles de iconocidadNiveles de iconocidad
Niveles de iconocidadAna
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -Luis Hernández Ibáñez
 
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
Efra Garcia Vazquez
 
Teoría de la imagen Tema 4
Teoría de la imagen Tema 4Teoría de la imagen Tema 4
Teoría de la imagen Tema 4gabisfm
 
Semiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionSemiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionUTP
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Byron
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
Ezequiel Albani
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesPaco Contreras
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico Gráficas Azorín
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
Ana López González
 
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGENSEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
Ale Altuve
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
Jesús Rodríguez
 
Retórica visual
Retórica visualRetórica visual
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenSantiago Nieto
 
Elementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicosElementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicosAlicia Ipiña
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de iconocidad
Niveles de iconocidadNiveles de iconocidad
Niveles de iconocidad
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
 
Código icónico
Código icónicoCódigo icónico
Código icónico
 
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
 
Teoría de la imagen Tema 4
Teoría de la imagen Tema 4Teoría de la imagen Tema 4
Teoría de la imagen Tema 4
 
Semiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionSemiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacion
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenes
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
 
Presentacion iconicidad
Presentacion iconicidadPresentacion iconicidad
Presentacion iconicidad
 
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGENSEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
 
Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Retórica visual
Retórica visualRetórica visual
Retórica visual
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
Elementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicosElementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicos
 

Destacado

Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Patricio
 
Conceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografiaConceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografia
Abdel Alarcón
 
La imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceLa imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceMelii Frassone
 
Analisis segun peirce
Analisis segun peirceAnalisis segun peirce
Analisis segun peirceMaty Shinoda
 
Análisis Semiológico
Análisis SemiológicoAnálisis Semiológico
Análisis Semiológico
Sharon Cermeño
 
0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez
0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez
0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdezUTP
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
Vicente Arestizabal
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
Diario Centinela
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec
 
Significante Y Significado
Significante Y SignificadoSignificante Y Significado
Significante Y SignificadoJosé Mabregó
 

Destacado (12)

Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Conceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografiaConceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografia
 
La imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceLa imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - Peirce
 
Analisis segun peirce
Analisis segun peirceAnalisis segun peirce
Analisis segun peirce
 
Análisis Semiológico
Análisis SemiológicoAnálisis Semiológico
Análisis Semiológico
 
Umberto Eco
Umberto EcoUmberto Eco
Umberto Eco
 
0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez
0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez
0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
Significante Y Significado
Significante Y SignificadoSignificante Y Significado
Significante Y Significado
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
 

Similar a Fotografía y Semiótica

Semiotica de la Imagen 2
Semiotica de la Imagen 2Semiotica de la Imagen 2
Semiotica de la Imagen 2Mash169
 
Simbolos e iconos
Simbolos e iconosSimbolos e iconos
Simbolos e iconos
NIEVES LAGO
 
Imagen
ImagenImagen
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
Benjamin Martinez Orti
 
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractaLa forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractammarlope
 
El arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantilEl arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantil
ane1991
 
3 A Nivel Iconicidad
3  A Nivel Iconicidad3  A Nivel Iconicidad
3 A Nivel Iconicidadbrunoculturaa
 
Simbolocine1
Simbolocine1Simbolocine1
Simbolocine1ken3s
 
Iconicidad
Iconicidad Iconicidad
Iconicidad
Sergio Llugdar
 
Conceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la ImagenConceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la Imagen
Facultad de Comunicación Social y Publicidad
 
Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosmlmazoy
 
Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011
marinair
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 
2. analisis de imágenes
2. analisis de imágenes2. analisis de imágenes
2. analisis de imágenesJavier Villamil
 
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
MalenaAndres
 
Introduccion a la teoria de la imagen
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagen
marcela888
 
Alfabetización Visual
Alfabetización Visual Alfabetización Visual
Alfabetización Visual
MorenaSobrero
 
Lenguaje Visual y Modos de Expresión - Educación Estética
Lenguaje Visual y Modos de Expresión - Educación EstéticaLenguaje Visual y Modos de Expresión - Educación Estética
Lenguaje Visual y Modos de Expresión - Educación Estética
fabrikante
 
TEMA 1 Lenguaje de la imagen Intoduccion y Generalidades.pptx
TEMA 1 Lenguaje de la imagen Intoduccion y Generalidades.pptxTEMA 1 Lenguaje de la imagen Intoduccion y Generalidades.pptx
TEMA 1 Lenguaje de la imagen Intoduccion y Generalidades.pptx
SorayaDmb
 

Similar a Fotografía y Semiótica (20)

Semiotica de la Imagen 2
Semiotica de la Imagen 2Semiotica de la Imagen 2
Semiotica de la Imagen 2
 
Simbolos e iconos
Simbolos e iconosSimbolos e iconos
Simbolos e iconos
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
 
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractaLa forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
 
El arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantilEl arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantil
 
3 A Nivel Iconicidad
3  A Nivel Iconicidad3  A Nivel Iconicidad
3 A Nivel Iconicidad
 
Simbolocine1
Simbolocine1Simbolocine1
Simbolocine1
 
Iconicidad
Iconicidad Iconicidad
Iconicidad
 
Conceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la ImagenConceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la Imagen
 
Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolos
 
Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 
2. analisis de imágenes
2. analisis de imágenes2. analisis de imágenes
2. analisis de imágenes
 
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Introduccion a la teoria de la imagen
Introduccion  a la  teoria de la imagenIntroduccion  a la  teoria de la imagen
Introduccion a la teoria de la imagen
 
Alfabetización Visual
Alfabetización Visual Alfabetización Visual
Alfabetización Visual
 
Lenguaje Visual y Modos de Expresión - Educación Estética
Lenguaje Visual y Modos de Expresión - Educación EstéticaLenguaje Visual y Modos de Expresión - Educación Estética
Lenguaje Visual y Modos de Expresión - Educación Estética
 
TEMA 1 Lenguaje de la imagen Intoduccion y Generalidades.pptx
TEMA 1 Lenguaje de la imagen Intoduccion y Generalidades.pptxTEMA 1 Lenguaje de la imagen Intoduccion y Generalidades.pptx
TEMA 1 Lenguaje de la imagen Intoduccion y Generalidades.pptx
 

Más de Oscar En Fotos

La fotografía en el mix del nuevo milenio
La fotografía en el mix del nuevo milenioLa fotografía en el mix del nuevo milenio
La fotografía en el mix del nuevo milenio
Oscar En Fotos
 
Cómo hacer proyectos de largo aliento
Cómo hacer proyectos de largo alientoCómo hacer proyectos de largo aliento
Cómo hacer proyectos de largo aliento
Oscar En Fotos
 
Cómo montar una exposición fotográfica
Cómo montar una exposición fotográficaCómo montar una exposición fotográfica
Cómo montar una exposición fotográfica
Oscar En Fotos
 
Fotografía y Autorretrato
Fotografía y AutorretratoFotografía y Autorretrato
Fotografía y Autorretrato
Oscar En Fotos
 
Escala de la iconicidad
Escala de la iconicidadEscala de la iconicidad
Escala de la iconicidad
Oscar En Fotos
 
SKYFALL Análisis fotográfico
SKYFALL Análisis fotográficoSKYFALL Análisis fotográfico
SKYFALL Análisis fotográfico
Oscar En Fotos
 

Más de Oscar En Fotos (6)

La fotografía en el mix del nuevo milenio
La fotografía en el mix del nuevo milenioLa fotografía en el mix del nuevo milenio
La fotografía en el mix del nuevo milenio
 
Cómo hacer proyectos de largo aliento
Cómo hacer proyectos de largo alientoCómo hacer proyectos de largo aliento
Cómo hacer proyectos de largo aliento
 
Cómo montar una exposición fotográfica
Cómo montar una exposición fotográficaCómo montar una exposición fotográfica
Cómo montar una exposición fotográfica
 
Fotografía y Autorretrato
Fotografía y AutorretratoFotografía y Autorretrato
Fotografía y Autorretrato
 
Escala de la iconicidad
Escala de la iconicidadEscala de la iconicidad
Escala de la iconicidad
 
SKYFALL Análisis fotográfico
SKYFALL Análisis fotográficoSKYFALL Análisis fotográfico
SKYFALL Análisis fotográfico
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Fotografía y Semiótica

  • 1. Fotografía y semiótica Oscar Colorado Catedrático de fotografía avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México http://www.oscarenfotos.com
  • 2. Comunicación fotográfica: hacia la semiótica Reto •  Comprender con más profundidad al fenómeno conocido como “fotografía”. •  Entender a la fotografía como medio de comunicación. •  ¿Qué es eso de semiótica?
  • 3. La semiología •  La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. •  Ferdinand de Saussure fue el primero que habló de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social” –  Ferdinand de Saussure(EE. UU. 1851-1913)
  • 4. Charles Sanders Peirce •  Pierce concibe una teoría general de los signos. •  Tomaremos el modelo semiótico de Peirce para analizar –  Charles Sanders a la fotografía en el Peirce (EE. UU. marco de la 1839-1914) semiología.
  • 5. Triconomía semiótica" de Pierce ÍNDEX SIGNOS ICONO SÍMBOLO
  • 6. ÍNDEX SIGNOS ICONO SÍMBOLO ICONO
  • 7. Icono •  Signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado. •  La existencia física del referente no está necesariamente implicada por el signo icónico. •  El icono puede ser una ilustración. •  La fotografía debe ser de algo que existe. Representación visual de algo inexistente
  • 8. Una fotografía icónica •  Es una fotografía donde prevalece lo visual, el ícono por encima del signo, el símbolo o el índex.
  • 9. Escala de la Iconicidad" de Julio Villafañe (Corregida, aumentada y arruinada por Óscar Colorado)
  • 10. Escala de la iconocidad 14 La realidad Imposible llegar al grado 11 mediante la representación Meta-fotografía Escultura. Más allá de las 13 Modelo tridimensional a escala posibilidades" fotográficas Imagen de registro 12 estereoscópico
  • 11. Escala de la iconocidad Fotografía 11 En color 8 Fotografía En color poetizada o dramatizada Pintura 10 Híper Realista 7 Fotografía Monocromática poetizada " Fotografía en o dramatizada 9 Blanco y negro
  • 12. Escala de la iconocidad Pintura realista 6 5 Representación figurativa no realista 4 Pictograma. Representación" abstracta
  • 13. Esquemas motivados 3 2 Esquemas arbitrarios 1 Pintura no figurativa
  • 14. 0 Signos abstractos sin conexión imaginable con el significado
  • 15.
  • 16. Iconicidad, abstracción y semejanza No figuración Realismo Poca semejanza Mucha semejanza Abstracción Abstracción Fotografía en Pintura Reducción Color no figurativa icónica Con o sin " signos de o " Fotografía en sin símbolo Blanco y negro Esquemas motivados
  • 17. ÍNDEX SIGNOS ICONO SÍMBOLO SÍMBOLO
  • 18. Símbolo •  Representación sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian con ésta por una convención socialmente aceptada.
  • 19. Fotografía y símbolo Continente y contenido •  Fotografía como símbolo o ¿fotografía de símbolo?" •  La fotografía puede ser un símbolo per se. ! •  La fotografía puede contener un símbolo.
  • 21. Joe Rosenthal, Rising the flag on Iwo Jima, 1945
  • 22. US Air Force, Nagasaki, 1945
  • 23. Hazel Bryant, Another Landmark Image. Ca. 1960
  • 24. Suart  Franklin,  Tiananmen  Square,  1989  
  • 25. William  Anders  (NASA),  Eartrise,  196  
  • 26. ÍNDEX SIGNOS ICONO SÍMBOLO SIGNOS
  • 28. Clave •  La fotografía de Graciela Iturbide es muy simbólica
  • 29. ¿Qué es un signo? •  Objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro. •  La fotografía como signo –  Posturas: –  Fotografía significante •  Toda fotografía es un signo. –  Fotografía asignificante •  Ninguna fotografía es un signo. –  Fotografía metasignificante •  Toda fotografía reproduce la apariencia total o parcial de un objeto, fenómeno o acción material.
  • 30.
  • 31. Clave •  En la fotografía de Shirin Neshat o Zang Huan la mezcla de signos y su iconicidad (la belleza del trazo) son una clave importante.
  • 34. ÍNDEX SIGNOS ICONO SÍMBOLO ÍNDEX
  • 35. Viento/Veleta Sol/Reloj Índex Unión existencial Conexión física Fuego/Humo Gravedad/Plomada Temperatura/Termómetro
  • 36. El Índex: Conexión física •  Índex. Signo que •  Índex. Signo significa su objeto determinado por su solamente en virtud objeto dinámico en del hecho de que virtud de la relación está realmente en real que mantiene conexión con él." con él. O sea… ¿cómo?
  • 37. Otros ejemplos de ÍNDEX Humo     La   Polvo     La  cicatriz     Ruinas   • Indicio  del   sombra   • Depósito   • Marca  de   • VesLgio   fuego   • Proyección   del  Lempo   una  herida   de  lo  que   de  un   estuvo  allí   objeto  
  • 38. La fotografía como bronceado •  Bronceado –  Superficie foto- sensible •  Sensor/película •  Piel •  Acción de rayos solares –  Luz: Radiación electromagnética en el espectro visible.
  • 39. Fotografía como Index •  Algunas fotografías son icónicas. •  Algunas fotografías son simbólicas o contienen símbolos. •  Algunas fotografías contienen signos. •  TODA fotografía es un índex.
  • 40. Adam Broomberg & Oliver Chanarin, " The Day Nobody Died. 2008 hSp://www.broombergchanarin.com/ films/the-­‐day-­‐nobody-­‐died-­‐film/  
  • 41. Triconomía Semiótica •  Los índex son signos que mantienen, o han mantenido, con su referente (su causa) una relación de conexión real, de contigüidad física, de co- presencia inmediata. Índex   ConLgüidad   •  Los íconos se definen más bien ^sica   por una simple relación de semejanza atemporal. La SIGNOS   iconicidad es igual que (Triconomía   apariencia. SemióLca   Peirciana)   •  Los símbolos son una Icono   Símbolo   convención general (todos estamos de acuerdo en su Semejanza/   Convención   Apariencia   general   simbolismo, ej. Estatua de la libertad)
  • 42. Íntima relación •  Ninguna de estas tres categorías Símbolo existen en estado puro. •  Cada una se apoya siempre, de un modo Signo o de otro, según los Índex Icono mensajes, sobre las otras dos.
  • 44. La fotografía como signo •  La fotografía pertenece, de lleno, a la categoría del índex. •  La fotografía puede estar en el orden de la semejanza icónica. •  Puede pertenecer a la categoría de símbolo.
  • 45. Semiótica y símbolos Concepto Firulais   Chuchú   Fido   Snoopy   Solovino   Objeto Signo
  • 46. Fotografía y semiótica Oscar Colorado Catedrático de fotografía avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México http://www.oscarenfotos.com