SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Romanos
El Imperio Romano El Imperio romano fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al Mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando, llegando a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, abarcando desde el Océano Atlántico al oeste hasta las orillas del Mar Negro, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte.
Guerreros   romanos A la hora de entrar en el ejército lo de menos era el lugar de origen de cada soldado, lo que realmente importaba era poseer o no la ciudadanía romana. En función de esto había dos tipos de soldados, los legionarios, normalmente ciudadanos romanos, y las tropas auxiliares, soldados que carecían de ciudadanía, incluso en ocasiones se alistaban para obtenerla. ¿Cómo se equipaban los legionarios? En el combate se protegían con un casco, galea, un escudo cuadradado, scutum, y una coraza de cuero y metal, lorica. Para atacar se servían de la espada corta de doble filo, gladius, y dos tipos de lanza, pilum y hasta.
¿Qué papel jugaban en el ejercito los auxiliares? A los auxiliares se les destinaba lejos de sus provincias de origen para evitar que pudieran sumarse a posibles rebeliones contra Roma. En un primer momento se las reclutaba entre los pueblos aliados de Italia y posteriormente en provincias menos civilizadas. Los auxiliares recibían armas y uniformes diferentes de los legionarios. Utilizaban espadas largas y unos escudos ovalados. Asimismo llevaban menos armadura, por esta razón podían moverse con mayor rapidez que el resto de los soldados, pero también sufrían más bajas en las batallas. Las tropas auxiliares estaban claramente especializadas en el tipo de armamento característico de sus lugares de origen. Por ejemplo, los sirios eran arqueros y los de Baleares utilizaban las hondas.¿Cómo se cubrían las necesidades de equipamiento y burocracia? Cada legión contaba con soldados especialistas, escribanos, médicos, y más de 150 especialistas dedicados a tareas artesanales: topógrafos, fabricantes de utillaje militar, carniceros...  
Guerras romanas La Batalla de Adrianópolis fue un enfrentamiento armado que se libró el 9 de agosto de 378 d. C. en las llanuras al noroeste de la ciudad romana de Adrianópolis (actual Edirne , en la Turquía europea). En ella se enfrentaron las fuerzas de Fritigerno, jefe de los visigodos, y el ejército del Imperio Romano de Oriente comandado por el propio emperador Valente I, que murió en la batalla y cuyo ejército fue aniquilado. Fue la mayor derrota romana desde la Batalla de Arausio y el último combate en el que los romanos emplearon sus clásicas legiones, pues a partir de entonces comenzaron a poner más énfasis en la caballería y las pequeñas divisiones armadas, como los comitatenses
La batalla de Ilipa (Alcalá del Río, Sevilla) tuvo lugar en la primavera del año 206 a. C., enfrentando a los ejércitos cartagineses contra las legiones romanas. El resultado fue una de las más importantes derrotas de los cartagineses en terreno hispano, durante la Segunda Guerra Púnica. Esta batalla fue decisiva en la retirada cartaginesa durante la conquista romana de Hispania. Los "velites" iniciaron la batalla arrojando lanzas contra los elefantes, que huyeron asustados y heridos por los proyectiles; los legionarios y las «alae» atacaron con fuerza a los hispanos que se defendieron ferozmente. El centro del ejército cartaginés estuvo largo rato sin entrar en batalla, observando como los romanos atacaban con gran determinación aplastando a los púnicos. Estos africanos serían atacados más tarde por los aliados y/o mercenarios hispanos del ejército romano. A pesar del gran número de soldados cartagineses, los romanos iban presionando cada vez más y más, rompiendo líneas, lo que originó que los defensores fueran retrocediendo. Era tanta la presión que los soldados de Escipión creaban a los de Asdrúbal, que cuando los romanos avanzaron hacia delante, los cartagineses cayeron y empezaron a huir. Estos últimos, volvieron a reorganizarse en la colina del campamento, pero cuando volvieron a ver a sus infatigables atacantes volvieron a escapar.
Armas romanas Armas de las legión romana terrestre.  Armas defensivasromanas.  Escudos. Los escudos en un principio, eran de forma cuadrada, pero posteriormente era la rodela de bronce, denominada clipeus, y de los samnitas, cogieron el cuadrangular, denominado scutum. Este escudo de bronce, desapareció con la llegada de la palma, una rodela ligera de cuero. Para las largas marchas, el escudo colgaba de una correa, en banderola, y los jinetes los llevaban, en la silla de montar. Martingala o escarcela de bronce. La martingala o escarcela de bronce impedía que el hierro de la lanza enemiga penetrara por entre el volante del peto y los quijotes, protegiendo las ingles. Eran unas calzas, que se llevaban debajo de los quijotes, desde la cintura al muslo, primero con clavos, y después con correas.  Lorica cataphracti equi tegmen. Era la armadura del caballo de guerra, especie de coraza compleja, de diferentes materiales, según los ejercitos en que se usaban: con correas cruzadas sobre el pecho, telas fuertes, unas sobre otras, cuero, láminas de hierro, escamas, y red, anillos de hierro unido entre sí y la armadura del jinete, hecha con láminas de acero, correas tejidas, más con otras tan apretadas que ningún arma podía atravesarla.  
 Armas ofensivas romanas.  Las armas que se usaron para atacar fueron las siguientes:  Jabalina. Las jabalinas, del ejército romano, cambiaron de forma, en el transcurso de los siglos, y variaban según los diferentes cuerpos, del ejército, con dos variedades más comunes: La hasta, de origen etrusco y el pílum, utilizada por astari, y los príncipes.  Dardo.Arma de tiro intermedia, entre la jabalina, y la flecha, una especie de jabalinaemplumada, venablo, lanza corta, y arrojadiza.  Sudes. En la Milicia Romana, palo, ó estaca aguzado, ó tostado por la punta, ó extremo, arma muy primitiva, y famosa por su manejo,  Conto Larga lanza a manera de sarisa, más ligera, adoptada por una parte de la Caballeria Romana  Espadas. Las espadas utilizadas en el Imperio Romano fueron las siguientes: Espada de origen galo, espada de origen hispano,  Machete. En la Legión Romana también se utilizaba un machete antiguo, denominado clunacula, que era una variedad de espada, Verita,... , sicae, macherae, spathae, lingulas, pugione.  Arcos con flechas. En el ejército romano, el arco con sus flechas se utilizaron a partir de Mario, y posteriormente arqueros cretenses, de Baleares, y jinetes asiáticos a caballo, aliados de Roma, protegidos con mallas. Hondas. era una trenza de lana, cáñamo, ó esparta, u otra materia semejante, para tirar las piedras con gran violencia, e impactar en algún punto vital del enemigo, y dejarle fuera de combate. Marcobarbulo. era un arma usada por los romanos: un martillo con puntas, a modo de barbas, que utilizaban tropas ligeras Mazas. es un arma que consiste de un palo de cuerpo ovoide y pesado, hecho de metal (bronce o hierro), o bien de madera dura (y entonces conocida como clava) o piedra, cuya superficie podía estar cubierta de nudos de hierro o de anillos erizados de puntas. Pugio. que llevaba el legionario al lado derecho y luego a partir de César se tomó como emblema de la salvación de la patria como se ve en las medallas.  
EL TEMPLO ROMANO El templo romano, era un lugar de culto a los dioses en la Antigua Roma. A través de los años fue modificando su estructura que en su origen tenía una base entre la cella o templo etrusco y el pórtico de columnas del templo griego. Origen  Basicamente es originario de las ideas conjuntas entre los templos etrusco y griego con planta rectangular y que difiere en el orden toscano descrito por Vitrubio que era cuadrado sobre un zócalo al que se accedía por una escalera anterior o podium. Diferencias  No todos los templos romanos siguen la misma estructura sino que dependiendo de la zona pueden variar en su estructura, sobre todo en Oriente. Los de planta rectangular son los más comunes como el Templo de César en el foro de Roma levantado en el lugar donde se incineró su cuerpo. Poseía un podium que en la parte delantera miraba al foro y formaba una tribuna. A través de dos escaleras se ascendía al templo hexástilo y próstilo. También se conserva en perfecto estado la Maison Carrée en Nimes, hexástilo y pseudo-períptero corintio que data del año 16 a. C.. La obra fue patrocinada por Agripa en honor de su suegro Augusto, su esposa Livia y sus hijos Cayo y Lucio. Otro tipo de templo es el de planta circular como los templos de Vesta que tienen similitud con las antiguas cabañas romanas. Otro claro ejemplo de planta circular es el templete de Baalbek, con pronaos tetrástilo pero destaca sobre todo el Panteón de Agripa.
RELIGIONROMANA La religión de los romanos era politeísta (adoraban un gran número de dioses). Los más venerados eran Júpiter, Minerva y Juno. En honor a ellos se construyeron templos y se ofrecieron sacrificios de animales. El emperador era adorado como un dios y en todo el Imperio se practicaba el culto imperial. También veneraban, en casa, a los dioses protectores del hogar y de la familia; en cada casa había un altar dedicado a esos dioses. Además, los romanos eran muy supersticiosos y, antes de tomar una decisión consultaban la voluntad de los dioses, expresada por medio de los oráculos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los otros legionarios
Los otros legionariosLos otros legionarios
Los otros legionarios
mipasquau
 
Los legionarios romanos
Los legionarios romanosLos legionarios romanos
Los legionarios romanos
Jorge Vela
 
Ejercito
EjercitoEjercito
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
ivirojiblanco
 
EjéRcito Romano
EjéRcito RomanoEjéRcito Romano
EjéRcito Romano
gueste04a49
 
Ejercito Romano
Ejercito RomanoEjercito Romano
Ejercito Romano
santisolera
 
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANOLATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
rafaelpabloh2
 
EL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANOEL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANO
patriciasantos_2000
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
Rito Yuuki-kun
 
Campamentos, ejercito y legion romana
Campamentos, ejercito y legion romanaCampamentos, ejercito y legion romana
Campamentos, ejercito y legion romana
anamcp
 
Ejército romano
Ejército romanoEjército romano
Ejército romano
IES ARANGUREN
 
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Clásicas Alagón
 
El triunfo. el ejército romano
El triunfo. el ejército romanoEl triunfo. el ejército romano
El triunfo. el ejército romano
María José Carrizo
 
antigua roma
antigua romaantigua roma
antigua roma
pbmd
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
Guilleluis
 
Hispania romana. miguel
Hispania romana. miguelHispania romana. miguel
Hispania romana. miguel
Antonio Blanco Madernaz
 
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)El ejército romano (Alba Rivero Cordero)
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)
Clásicas Alagón
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
Ejercito romano
Ejercito romanoEjercito romano
Ejercito romano
Sara Moreno Bellido
 
Legión Romana
Legión RomanaLegión Romana
Legión Romana
Deborah Hale
 

La actualidad más candente (20)

Los otros legionarios
Los otros legionariosLos otros legionarios
Los otros legionarios
 
Los legionarios romanos
Los legionarios romanosLos legionarios romanos
Los legionarios romanos
 
Ejercito
EjercitoEjercito
Ejercito
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
 
EjéRcito Romano
EjéRcito RomanoEjéRcito Romano
EjéRcito Romano
 
Ejercito Romano
Ejercito RomanoEjercito Romano
Ejercito Romano
 
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANOLATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
 
EL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANOEL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANO
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
 
Campamentos, ejercito y legion romana
Campamentos, ejercito y legion romanaCampamentos, ejercito y legion romana
Campamentos, ejercito y legion romana
 
Ejército romano
Ejército romanoEjército romano
Ejército romano
 
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
 
El triunfo. el ejército romano
El triunfo. el ejército romanoEl triunfo. el ejército romano
El triunfo. el ejército romano
 
antigua roma
antigua romaantigua roma
antigua roma
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
 
Hispania romana. miguel
Hispania romana. miguelHispania romana. miguel
Hispania romana. miguel
 
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)El ejército romano (Alba Rivero Cordero)
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
 
Ejercito romano
Ejercito romanoEjercito romano
Ejercito romano
 
Legión Romana
Legión RomanaLegión Romana
Legión Romana
 

Similar a romanos

Gladiadoresblogspot
GladiadoresblogspotGladiadoresblogspot
Gladiadoresblogspot
eternamenteblog
 
La expansión de roma
La expansión de romaLa expansión de roma
La expansión de roma
doloreshelguera
 
La expansión de Roma
La expansión de RomaLa expansión de Roma
La expansión de Roma
doloreshelguera
 
La legión romana
La legión romanaLa legión romana
La legión romana
Cachi Chien
 
Organizacion militar de los romanos &barbaros
Organizacion militar de los romanos &barbarosOrganizacion militar de los romanos &barbaros
Organizacion militar de los romanos &barbaros
historiasegundoeso
 
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio RomanoMonografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Mercedes
 
Los romanos Leandro
Los romanos LeandroLos romanos Leandro
Los romanos Leandro
laurajj
 
La división del ejercito
La división del ejercitoLa división del ejercito
La división del ejercito
JosFranciscoVillenaP
 
Trabajo Cultura CláSica
Trabajo Cultura CláSicaTrabajo Cultura CláSica
Trabajo Cultura CláSica
Nausica
 
Pres power point
Pres power pointPres power point
Pres power point
gero lopez
 
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe TrigoPresentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
andres ignacio B
 
Grandes batallas
Grandes batallasGrandes batallas
Grandes batallas
Lozano Abidan
 
Roma david maria_alvaro_raul_
Roma david maria_alvaro_raul_Roma david maria_alvaro_raul_
Roma david maria_alvaro_raul_
Luisa López Portos
 
Legionarios
LegionariosLegionarios
Legionarios
orengo
 
L E G I O N A R I O S
L E G I O N A R I O SL E G I O N A R I O S
L E G I O N A R I O S
syrom
 
Las Instituciones Romanas Y El Espacio Griego
Las Instituciones Romanas Y El Espacio GriegoLas Instituciones Romanas Y El Espacio Griego
Las Instituciones Romanas Y El Espacio Griego
innocent
 
Reseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de RomaReseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de Roma
guest748a7ff
 
Roma
RomaRoma
Roma
mamelcar
 
Roma
RomaRoma
Historia del Imperio Romano
Historia del Imperio RomanoHistoria del Imperio Romano
Historia del Imperio Romano
sfidalgo
 

Similar a romanos (20)

Gladiadoresblogspot
GladiadoresblogspotGladiadoresblogspot
Gladiadoresblogspot
 
La expansión de roma
La expansión de romaLa expansión de roma
La expansión de roma
 
La expansión de Roma
La expansión de RomaLa expansión de Roma
La expansión de Roma
 
La legión romana
La legión romanaLa legión romana
La legión romana
 
Organizacion militar de los romanos &barbaros
Organizacion militar de los romanos &barbarosOrganizacion militar de los romanos &barbaros
Organizacion militar de los romanos &barbaros
 
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio RomanoMonografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
 
Los romanos Leandro
Los romanos LeandroLos romanos Leandro
Los romanos Leandro
 
La división del ejercito
La división del ejercitoLa división del ejercito
La división del ejercito
 
Trabajo Cultura CláSica
Trabajo Cultura CláSicaTrabajo Cultura CláSica
Trabajo Cultura CláSica
 
Pres power point
Pres power pointPres power point
Pres power point
 
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe TrigoPresentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
 
Grandes batallas
Grandes batallasGrandes batallas
Grandes batallas
 
Roma david maria_alvaro_raul_
Roma david maria_alvaro_raul_Roma david maria_alvaro_raul_
Roma david maria_alvaro_raul_
 
Legionarios
LegionariosLegionarios
Legionarios
 
L E G I O N A R I O S
L E G I O N A R I O SL E G I O N A R I O S
L E G I O N A R I O S
 
Las Instituciones Romanas Y El Espacio Griego
Las Instituciones Romanas Y El Espacio GriegoLas Instituciones Romanas Y El Espacio Griego
Las Instituciones Romanas Y El Espacio Griego
 
Reseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de RomaReseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia del Imperio Romano
Historia del Imperio RomanoHistoria del Imperio Romano
Historia del Imperio Romano
 

Último

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 

Último (20)

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 

romanos

  • 2. El Imperio Romano El Imperio romano fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al Mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando, llegando a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, abarcando desde el Océano Atlántico al oeste hasta las orillas del Mar Negro, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte.
  • 3. Guerreros romanos A la hora de entrar en el ejército lo de menos era el lugar de origen de cada soldado, lo que realmente importaba era poseer o no la ciudadanía romana. En función de esto había dos tipos de soldados, los legionarios, normalmente ciudadanos romanos, y las tropas auxiliares, soldados que carecían de ciudadanía, incluso en ocasiones se alistaban para obtenerla. ¿Cómo se equipaban los legionarios? En el combate se protegían con un casco, galea, un escudo cuadradado, scutum, y una coraza de cuero y metal, lorica. Para atacar se servían de la espada corta de doble filo, gladius, y dos tipos de lanza, pilum y hasta.
  • 4. ¿Qué papel jugaban en el ejercito los auxiliares? A los auxiliares se les destinaba lejos de sus provincias de origen para evitar que pudieran sumarse a posibles rebeliones contra Roma. En un primer momento se las reclutaba entre los pueblos aliados de Italia y posteriormente en provincias menos civilizadas. Los auxiliares recibían armas y uniformes diferentes de los legionarios. Utilizaban espadas largas y unos escudos ovalados. Asimismo llevaban menos armadura, por esta razón podían moverse con mayor rapidez que el resto de los soldados, pero también sufrían más bajas en las batallas. Las tropas auxiliares estaban claramente especializadas en el tipo de armamento característico de sus lugares de origen. Por ejemplo, los sirios eran arqueros y los de Baleares utilizaban las hondas.¿Cómo se cubrían las necesidades de equipamiento y burocracia? Cada legión contaba con soldados especialistas, escribanos, médicos, y más de 150 especialistas dedicados a tareas artesanales: topógrafos, fabricantes de utillaje militar, carniceros...  
  • 5. Guerras romanas La Batalla de Adrianópolis fue un enfrentamiento armado que se libró el 9 de agosto de 378 d. C. en las llanuras al noroeste de la ciudad romana de Adrianópolis (actual Edirne , en la Turquía europea). En ella se enfrentaron las fuerzas de Fritigerno, jefe de los visigodos, y el ejército del Imperio Romano de Oriente comandado por el propio emperador Valente I, que murió en la batalla y cuyo ejército fue aniquilado. Fue la mayor derrota romana desde la Batalla de Arausio y el último combate en el que los romanos emplearon sus clásicas legiones, pues a partir de entonces comenzaron a poner más énfasis en la caballería y las pequeñas divisiones armadas, como los comitatenses
  • 6. La batalla de Ilipa (Alcalá del Río, Sevilla) tuvo lugar en la primavera del año 206 a. C., enfrentando a los ejércitos cartagineses contra las legiones romanas. El resultado fue una de las más importantes derrotas de los cartagineses en terreno hispano, durante la Segunda Guerra Púnica. Esta batalla fue decisiva en la retirada cartaginesa durante la conquista romana de Hispania. Los "velites" iniciaron la batalla arrojando lanzas contra los elefantes, que huyeron asustados y heridos por los proyectiles; los legionarios y las «alae» atacaron con fuerza a los hispanos que se defendieron ferozmente. El centro del ejército cartaginés estuvo largo rato sin entrar en batalla, observando como los romanos atacaban con gran determinación aplastando a los púnicos. Estos africanos serían atacados más tarde por los aliados y/o mercenarios hispanos del ejército romano. A pesar del gran número de soldados cartagineses, los romanos iban presionando cada vez más y más, rompiendo líneas, lo que originó que los defensores fueran retrocediendo. Era tanta la presión que los soldados de Escipión creaban a los de Asdrúbal, que cuando los romanos avanzaron hacia delante, los cartagineses cayeron y empezaron a huir. Estos últimos, volvieron a reorganizarse en la colina del campamento, pero cuando volvieron a ver a sus infatigables atacantes volvieron a escapar.
  • 7. Armas romanas Armas de las legión romana terrestre. Armas defensivasromanas. Escudos. Los escudos en un principio, eran de forma cuadrada, pero posteriormente era la rodela de bronce, denominada clipeus, y de los samnitas, cogieron el cuadrangular, denominado scutum. Este escudo de bronce, desapareció con la llegada de la palma, una rodela ligera de cuero. Para las largas marchas, el escudo colgaba de una correa, en banderola, y los jinetes los llevaban, en la silla de montar. Martingala o escarcela de bronce. La martingala o escarcela de bronce impedía que el hierro de la lanza enemiga penetrara por entre el volante del peto y los quijotes, protegiendo las ingles. Eran unas calzas, que se llevaban debajo de los quijotes, desde la cintura al muslo, primero con clavos, y después con correas. Lorica cataphracti equi tegmen. Era la armadura del caballo de guerra, especie de coraza compleja, de diferentes materiales, según los ejercitos en que se usaban: con correas cruzadas sobre el pecho, telas fuertes, unas sobre otras, cuero, láminas de hierro, escamas, y red, anillos de hierro unido entre sí y la armadura del jinete, hecha con láminas de acero, correas tejidas, más con otras tan apretadas que ningún arma podía atravesarla.  
  • 8. Armas ofensivas romanas. Las armas que se usaron para atacar fueron las siguientes: Jabalina. Las jabalinas, del ejército romano, cambiaron de forma, en el transcurso de los siglos, y variaban según los diferentes cuerpos, del ejército, con dos variedades más comunes: La hasta, de origen etrusco y el pílum, utilizada por astari, y los príncipes. Dardo.Arma de tiro intermedia, entre la jabalina, y la flecha, una especie de jabalinaemplumada, venablo, lanza corta, y arrojadiza. Sudes. En la Milicia Romana, palo, ó estaca aguzado, ó tostado por la punta, ó extremo, arma muy primitiva, y famosa por su manejo, Conto Larga lanza a manera de sarisa, más ligera, adoptada por una parte de la Caballeria Romana Espadas. Las espadas utilizadas en el Imperio Romano fueron las siguientes: Espada de origen galo, espada de origen hispano, Machete. En la Legión Romana también se utilizaba un machete antiguo, denominado clunacula, que era una variedad de espada, Verita,... , sicae, macherae, spathae, lingulas, pugione. Arcos con flechas. En el ejército romano, el arco con sus flechas se utilizaron a partir de Mario, y posteriormente arqueros cretenses, de Baleares, y jinetes asiáticos a caballo, aliados de Roma, protegidos con mallas. Hondas. era una trenza de lana, cáñamo, ó esparta, u otra materia semejante, para tirar las piedras con gran violencia, e impactar en algún punto vital del enemigo, y dejarle fuera de combate. Marcobarbulo. era un arma usada por los romanos: un martillo con puntas, a modo de barbas, que utilizaban tropas ligeras Mazas. es un arma que consiste de un palo de cuerpo ovoide y pesado, hecho de metal (bronce o hierro), o bien de madera dura (y entonces conocida como clava) o piedra, cuya superficie podía estar cubierta de nudos de hierro o de anillos erizados de puntas. Pugio. que llevaba el legionario al lado derecho y luego a partir de César se tomó como emblema de la salvación de la patria como se ve en las medallas.  
  • 9. EL TEMPLO ROMANO El templo romano, era un lugar de culto a los dioses en la Antigua Roma. A través de los años fue modificando su estructura que en su origen tenía una base entre la cella o templo etrusco y el pórtico de columnas del templo griego. Origen Basicamente es originario de las ideas conjuntas entre los templos etrusco y griego con planta rectangular y que difiere en el orden toscano descrito por Vitrubio que era cuadrado sobre un zócalo al que se accedía por una escalera anterior o podium. Diferencias No todos los templos romanos siguen la misma estructura sino que dependiendo de la zona pueden variar en su estructura, sobre todo en Oriente. Los de planta rectangular son los más comunes como el Templo de César en el foro de Roma levantado en el lugar donde se incineró su cuerpo. Poseía un podium que en la parte delantera miraba al foro y formaba una tribuna. A través de dos escaleras se ascendía al templo hexástilo y próstilo. También se conserva en perfecto estado la Maison Carrée en Nimes, hexástilo y pseudo-períptero corintio que data del año 16 a. C.. La obra fue patrocinada por Agripa en honor de su suegro Augusto, su esposa Livia y sus hijos Cayo y Lucio. Otro tipo de templo es el de planta circular como los templos de Vesta que tienen similitud con las antiguas cabañas romanas. Otro claro ejemplo de planta circular es el templete de Baalbek, con pronaos tetrástilo pero destaca sobre todo el Panteón de Agripa.
  • 10. RELIGIONROMANA La religión de los romanos era politeísta (adoraban un gran número de dioses). Los más venerados eran Júpiter, Minerva y Juno. En honor a ellos se construyeron templos y se ofrecieron sacrificios de animales. El emperador era adorado como un dios y en todo el Imperio se practicaba el culto imperial. También veneraban, en casa, a los dioses protectores del hogar y de la familia; en cada casa había un altar dedicado a esos dioses. Además, los romanos eran muy supersticiosos y, antes de tomar una decisión consultaban la voluntad de los dioses, expresada por medio de los oráculos.