SlideShare una empresa de Scribd logo
La legión es el cuerpo principal del ejército de la antigua Roma, compuesto de infantería y
caballería.
Reclutamiento de un Legionario
Durante la época imperial los requisitos para convertirse en legionario eran:
Ser ciudadano romano. Sólo los ciudadanos romanos podían servir en las legiones.
(La ciudadanía romana podía obtenerse de varias maneras. A veces los
emperadores extendían este favor especial a ciudades o distritos enteros, o a ciertos
individuos, por los servicios prestados. También era posible comprar la ciudadanía
directamente a cambio de una suma de dinero).
Una especie de certificado de buena conducta que incluía avales de familiares y
amigos recomendando al joven aspirante.
Era preciso saber leer y escribir.
Ser soltero. Un legionario romano tenía prohibido casarse, aunque una vez alistado
se solía soslayar este requisito.
Tener entre 16 y 20 años. Las edades variaron a lo largo de los siglos.
No sobrepasar un determinado peso y tener una determinada masa muscular. En
general se buscaba un tipo de recluta delgado pero fibroso.
Superar las pruebas físicas.
Una vez admitidos, prestaban juramento de obedecer a sus superiores y no desertar.
Organización
La formidable disciplina y la gran organización que tuvo el ejército romano lo convirtió en
el más poderoso de la antigüedad.
Organización Jerárquica:
La organización interna de la legión fue más
sofisticada, de la clásica falange se paso al sistema de
cohortes, manípulos y centurias. Más tarde, durante
el imperio, la legión era comúnmente reforzada por
tropas aliadas, las allae. Estas tropas eran reclutadas
entre mercenarios o pueblos cuya habilidad bélica
era bien conocida en el mundo antiguo, como los
jinetes númidas o los honderos baleares. Su función
era generalmente la de actuar como auxiliares de las
tropas romanas, principalmente legionarios.
Conformación del ejército:
La infantería se dividía en 10 cohortes; cada una de estas (600 legionarios) en tres
manípulos (formación) [(200 legionarios en cada uno)]; y cada manipulo en dos centurias
(100 legionarios en cada una). Al frente de la legión durante la Republica había un cónsul o
un pretor nombrado por el senado, y en el imperio un legado militar nombrado por el
emperador. La cohorte estaba bajo la autoridad del
tribuno y cada manipulo y centuria de un
centurión. La caballería se dividía en grupos de 10
jinetes, mandados por un decurión. Cada 3
decurias se formaba un escuadrón (30 jinetes). En
cada legión había 10 escuadrones, es decir, 300
jinetes.
Guardia Pretoriana:
Cuerpo especial creado con el imperio que actuaba
como la guardia personal del emperador. Eran
dirigidos por el prefecto, comandante de plena
confianza del emperador.
Reforma del cónsul Marcus Furius Camillus (siglo IV a. C.), estableciendo la
estructura de centurias y manípulos y tres líneas en batalla: Hastati Principes
y Triarii.
En el siglo II a. C. El cónsul Mario estructuró las legiones en 10 cohortes de 6
centurias cada una. Con algunas modificaciones tácticas fueron las Legiones de
Julio Cesar.
En la segunda mitad del siglo I d. C. se reforzó la 1ª cohorte dando lugar a
la "clásica" legión del imperio.
En el siglo III, al final del imperio, la legión reduce sus efectivos, de unos 5500
hombres, se pasa a una legión de 1000 hombres.
Además de las Legiones, como fuerza principal, el ejército, tanto en la república
como en el imperio, estaba formado por otras tropas llamada "Tropas Auxiliares".
La caballería romana era mediocre y además carecía de otro tipo de tropas
secundarias, como arqueros y honderos. Para estas especialidades los romanos
utilizaban tropas proporcionadas por sus aliados de características convenientes
(por ejemplo, la caballería de Numídia, Gala, arqueros del este, honderos de Creta e
Islas Baleares).
Pretorianos
romanos
Decurión
Centurión
Pretor romano
Uniforme y Armas
Túnica romana
Lorica Romana de cuero
Lorica segmentada.
Armadura de las legiones
Casco de Centurión
Casco guardia pretoriana
Casco de arquero auxiliar
Gladius Romano (espada
corta)
Escudos romanos
Carros de guerra
Daga de las legiones
romanas
Pilum romano
(jabalina)
Legiones y estandartes
El nombre que recibía una legión podía tener varios orígenes, su nombre podía ser por el
lugar de la provincia, una batalla, el nombre de un emperador o simplemente una
característica en especial.
Algunas Legiones:
IV Legiones Consulares: Estas no formaron parte de ningún ejército estable. Se
creaban rápidamente cuando la necesidad así lo requería, y eran disueltas una vez
terminada la campaña.
I Germanica: Creada probablemente por César. Tomó parte en la guerra civil del 69
d.C. y fue disuelta ese mismo año por tomar partido con los rebeldes, parte de la
legión se recuperó y se unió a la VII Galbiana para crear la VII Gemina el año 70
d.C.
IX Hispana: Formada por César y disuelta en el 46 o 45 a.C., y nuevamente
formada por Octavio en el 41 o 40 a.C... Tomó parte en la guerra contra Tacfarinas
(caudillo africano de los mucsulamii que se reveló contra Roma entre 17 y el 24
d.C.) Participó en la invasión de Britania en el 43 d.C. Sufrió graves pérdidas en la
rebelión de Boudiccas (esposa de rey Prasutagus del Iceni, una tribu británica que
vivió cerca de la ciudad moderna de Colchester durante la época del emperador
romano Nerón, y que se reveló contra los romanos los años 60-61 d.C.).
Desapareció el año 132 d.C, pero su final es desconocido.
X Gemina: Formada a partir de dos legiones el año 59 a.C o un poco antes,
reconstruida el año 44 a.C., y unida al ejército de Octavio después de Actium.
Permaneció leal al emperador Domiciano en la revuelta de Saturnino el año 89 d.C.
III Cyrenaica: Creada antes del 30 a.C por M. Aemilius Lepidus o Marco Antonio.
Nombre tomado de la provincia donde gana la distinción. Tomó parte en la guerra
contra los partos con el emperador Trajano en 115-117 d.C.
VI Victrix: Sirvió a César en Egipto y a Augusto en Actium.
VII Macedonica: Creada el 59 a.C. o un poco antes. Reconstruida por Octavio en el
44 a.C. Renombrada leal (VII Claudia Pia Fidelis) por el emperador Claudio en la
revuelta de Scribonianus, gobernador de Dalmacia. Tomó parte en la guerra civil
del 69 d.C. con el emperador Vespasiano.
XII Fulminata: Creada por Cesar en el 58 a.C. Reconstruida en el 44 o 43 a.C. Sirvió
con Marco Antonio en el este. Luchó en Armenia y Judea. Tomó parte en la fallida
invasión de Armenia en el 62 d.C. y la legión fue deshonrada ante los Partos por la
capitulación en Rhandeia. Luchó en la guerra de Judea, y pudo haber perdido
temporalmente su águila en la retirada de Jerusalén en el 66 d.C. Tomó parte en las
campañas de Marco Aurelio contra los Quadi (tribus germanas al norte del
Danubio, actual Chequia, Eslovaquia, y sur de Alemania) en 170 d.C.
VIII Augusta Mutinensis: Creada por César en el 59 a.C. o un poco antes. Luchó en
la Galia y en las guerras civiles. Disuelta en el 46 a.C. Reconstruida por Octavio en
el 44 a.C. Reformada por este el año 43 a.C. Luchó victoriosamente bajo el mando
del emperador Augusto. Ganó su distinción en Mutina (Módena, Italia) en el 43
a.C.
XI: Probablemente creada por César en el 58 a.C. y disuelta el 46 a.C. Permaneció
leal al emperador Claudio en la revuelta de Scribonianus, gobernador de Dalmacia
(42 d.C.). Por lo que recibió el nombre de Legio XI Claudia Pia Fidelis. Apoyo a
Vespasiano en la guerra civil el 69 d.C. Ayudó a suprimir la rebelión de Iulius Civilis
el 70 d.C. en Vindonissa (actual Suiza).
XII: Creada por César el 58 a.C. Disuelta el 46 a.C.
Estandartes:
Aquila: Instituido por Mario el último siglo II a.C. El águila fue el símbolo de la legión y era
el estandarte más preciado, la perdida de este era considerada una deshonra para la legión
y para Roma. Al cuidado de la primera centuria de la primera cohorte de la legión.
Vexilla: Era un estandarte pequeño con el nombre de la legión o unidad, utilizado por los
que prestaban servicio lejos de su legión. Las unidades de caballería portaban un vexilla.
Signum: Cada centuria poseía su propio estandarte denominado signum, adquiere una
punta de lanza en lo alto del estandarte y otro con una mano abierta. Discos circulares que
probablemente identificaran a la centuria y la cohorte a la que pertenecían.
Imago: En la época imperial las legiones llevaban un busto en bronce del emperador.
Existía uno por legión.
Draco: bien avanzado el imperio un nuevo estandarte llamado fue adoptado por el ejército.
El estandarte consistía en una cabeza de dragón con un cuerpo de tela que se ondeaba con
el viento. Tanto la infantería como la caballería tenían un draco como uno de sus
estandartes.
Otros estandartes: Antes de que Mario hiciera el águila el estandarte universal para todas
las legiones, estas tenían estandartes con jabalís, lobos, minotauros, toros y águilas. Parece
ser que los cuatro primeros eran los estandartes para hastati, principes, triarii y velites, y
que el águila, siempre el más importante, era para la legión. Las legiones imperiales
tomaban el signo del zodiaco del mes en el que la legión era formada. Algunas legiones
también tenían otros símbolos asociados como el elefante o el delfín.
Senatus Populusque Romanus
“El Senado y el Pueblo Romano” significan estas siglas, que estaban en los estandartes.
Máquinas de Guerra
Artillería:
Máquinas de asedio:
Conclusión
El Ejercito Romano fue el mejor en su momento capaz derrotar a cualquier enemigo que se
interpusiese en su camino gracias a su disciplina y entrenamiento esta fue capaz de
Ballista: Arma principal del
ejército romano, lanzaba
piedras.
Onager: Maquina que
lanzaba piedras con una
honda
Escorpio: Arma que
arrojaba flechas
mantenerse y rebasar a cualquier otra, pero al transcurrir el tiempo junto con los próximos
sistemas de gobierno y los conflictos internos que vivió roma en su época no se renovaron
ni mejoraron la caballería, la infantería, entre otros. Esto conllevo a que se perdiese todo su
poder.
Al fin y al cabo luego de un montón de avances tecnológicos, sociales, políticos y
económicos roma llego a ser lo que fue gracias a una de sus más grandes y celebres
características; las legiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la legion romana
Estructura de la legion romanaEstructura de la legion romana
Estructura de la legion romana
mipasquau
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Alfredo García
 
La europa carolingia en imagenes
La europa carolingia en imagenesLa europa carolingia en imagenes
La europa carolingia en imagenesExequiel Druetta
 
Fundamentos4 roma
Fundamentos4 romaFundamentos4 roma
Fundamentos4 roma
María José Gómez Redondo
 
Civilización micénica
Civilización micénicaCivilización micénica
Civilización micénica
Juanjo Castro
 
La Cultura Micenica
La Cultura MicenicaLa Cultura Micenica
La Cultura Micenica
Sergio de la Llave Muñoz
 
Barroco en francia
Barroco en franciaBarroco en francia
Barroco en francia
Mª Dolores Alberdi Causse
 
Arte del antiguo Egipto: Arquitectura
Arte del antiguo Egipto: ArquitecturaArte del antiguo Egipto: Arquitectura
Arte del antiguo Egipto: Arquitecturajuan argelina
 
Características de arquitectura románica y gótica manuel pedrero
Características de arquitectura románica y gótica  manuel pedreroCaracterísticas de arquitectura románica y gótica  manuel pedrero
Características de arquitectura románica y gótica manuel pedrero
pilarmarcos
 
Línea de tiempo Mobiliario
Línea de tiempo MobiliarioLínea de tiempo Mobiliario
Línea de tiempo Mobiliario
Lissette3067
 
Miniatura carolingia
Miniatura carolingiaMiniatura carolingia
Miniatura carolingiaHAV
 
Presentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de romaPresentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de roma
Carlos
 
Renacimiento - Historia del mueble
Renacimiento - Historia del muebleRenacimiento - Historia del mueble
Renacimiento - Historia del mueble
Inés Kaplún
 
arquitecturabizantina.ppt
arquitecturabizantina.pptarquitecturabizantina.ppt
arquitecturabizantina.ppt
LauraLemos36
 
Las termas romanas
Las termas romanasLas termas romanas
Las termas romanasAuximatias
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristianoHDSBDH
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Jose Angel Martínez
 
Historia de la arquitectura 2
Historia de la arquitectura 2Historia de la arquitectura 2
Historia de la arquitectura 2
Javier Molina
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de la legion romana
Estructura de la legion romanaEstructura de la legion romana
Estructura de la legion romana
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
 
La europa carolingia en imagenes
La europa carolingia en imagenesLa europa carolingia en imagenes
La europa carolingia en imagenes
 
Fundamentos4 roma
Fundamentos4 romaFundamentos4 roma
Fundamentos4 roma
 
Civilización micénica
Civilización micénicaCivilización micénica
Civilización micénica
 
La Cultura Micenica
La Cultura MicenicaLa Cultura Micenica
La Cultura Micenica
 
Barroco en francia
Barroco en franciaBarroco en francia
Barroco en francia
 
Arte del antiguo Egipto: Arquitectura
Arte del antiguo Egipto: ArquitecturaArte del antiguo Egipto: Arquitectura
Arte del antiguo Egipto: Arquitectura
 
Características de arquitectura románica y gótica manuel pedrero
Características de arquitectura románica y gótica  manuel pedreroCaracterísticas de arquitectura románica y gótica  manuel pedrero
Características de arquitectura románica y gótica manuel pedrero
 
Línea de tiempo Mobiliario
Línea de tiempo MobiliarioLínea de tiempo Mobiliario
Línea de tiempo Mobiliario
 
Miniatura carolingia
Miniatura carolingiaMiniatura carolingia
Miniatura carolingia
 
Gothic Cathedral
Gothic CathedralGothic Cathedral
Gothic Cathedral
 
Presentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de romaPresentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de roma
 
PALEOCRISTIANO
PALEOCRISTIANOPALEOCRISTIANO
PALEOCRISTIANO
 
Renacimiento - Historia del mueble
Renacimiento - Historia del muebleRenacimiento - Historia del mueble
Renacimiento - Historia del mueble
 
arquitecturabizantina.ppt
arquitecturabizantina.pptarquitecturabizantina.ppt
arquitecturabizantina.ppt
 
Las termas romanas
Las termas romanasLas termas romanas
Las termas romanas
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Historia de la arquitectura 2
Historia de la arquitectura 2Historia de la arquitectura 2
Historia de la arquitectura 2
 

Destacado

Power point ejercito romano., steven, yaima
Power point ejercito romano., steven, yaimaPower point ejercito romano., steven, yaima
Power point ejercito romano., steven, yaimaFermín González
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
iessantodomingo
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
aljubarrota
 
Presentacion para el blog
Presentacion para el blogPresentacion para el blog
Presentacion para el blog
miguesevi96
 
Informe iga 2012 2013 (13 agosto)
Informe iga 2012   2013 (13 agosto)Informe iga 2012   2013 (13 agosto)
Informe iga 2012 2013 (13 agosto)jhonaloe
 
Comportamiento organizacional trabajo final
Comportamiento organizacional trabajo finalComportamiento organizacional trabajo final
Comportamiento organizacional trabajo final
danielavaldivieso91
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
BrayanLpx
 
Catálogo Navidad 2013 regalo empresa
Catálogo Navidad 2013 regalo empresaCatálogo Navidad 2013 regalo empresa
Catálogo Navidad 2013 regalo empresa
evajuan12
 
Evaluaciones y nivelaciones
Evaluaciones y nivelacionesEvaluaciones y nivelaciones
Evaluaciones y nivelacionesmabesierradiaz
 
Cuadro arpa bueno
Cuadro arpa buenoCuadro arpa bueno
Cuadro arpa bueno
ReinaMorelos
 

Destacado (20)

Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
 
Power point ejercito romano., steven, yaima
Power point ejercito romano., steven, yaimaPower point ejercito romano., steven, yaima
Power point ejercito romano., steven, yaima
 
Ficha roma
Ficha romaFicha roma
Ficha roma
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
 
Presentacion para el blog
Presentacion para el blogPresentacion para el blog
Presentacion para el blog
 
Informe iga 2012 2013 (13 agosto)
Informe iga 2012   2013 (13 agosto)Informe iga 2012   2013 (13 agosto)
Informe iga 2012 2013 (13 agosto)
 
Psicologia laboral
Psicologia laboralPsicologia laboral
Psicologia laboral
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comportamiento organizacional trabajo final
Comportamiento organizacional trabajo finalComportamiento organizacional trabajo final
Comportamiento organizacional trabajo final
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Introducciòn 01
Introducciòn 01Introducciòn 01
Introducciòn 01
 
Catálogo Navidad 2013 regalo empresa
Catálogo Navidad 2013 regalo empresaCatálogo Navidad 2013 regalo empresa
Catálogo Navidad 2013 regalo empresa
 
Evaluaciones y nivelaciones
Evaluaciones y nivelacionesEvaluaciones y nivelaciones
Evaluaciones y nivelaciones
 
Cuadro arpa bueno
Cuadro arpa buenoCuadro arpa bueno
Cuadro arpa bueno
 
Circuito electrónico
Circuito electrónicoCircuito electrónico
Circuito electrónico
 
Trabajo de sistemas victor
Trabajo de sistemas victorTrabajo de sistemas victor
Trabajo de sistemas victor
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 

Similar a Legión Romana

Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanasBezmiliana
 
Sobre las legiones romanas
Sobre    las    legiones   romanasSobre    las    legiones   romanas
Sobre las legiones romanas
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe TrigoPresentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigoandres ignacio B
 
La legión romana
La legión romanaLa legión romana
La legión romana
Cachi Chien
 
La división del ejercito
La división del ejercitoLa división del ejercito
La división del ejercito
JosFranciscoVillenaP
 
Noelia Ejercito
Noelia  EjercitoNoelia  Ejercito
Noelia Ejercitomajocortes
 
Noelia Ejercito
Noelia EjercitoNoelia Ejercito
EL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANOEL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANO
patriciasantos_2000
 
El ejército romano por beatriz álvarez rivero
El ejército romano por beatriz álvarez riveroEl ejército romano por beatriz álvarez rivero
El ejército romano por beatriz álvarez riveroManuel Rodriguez
 
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)Clásicas Alagón
 
Ejercito romano
Ejercito romanoEjercito romano
Ejercito romano
yoleviatan
 
romanos
romanosromanos
romanos
juanfe960504
 
Los otros legionarios
Los otros legionariosLos otros legionarios
Los otros legionarios
mipasquau
 
Ejercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y EmmaEjercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y Emma
Maria José Cortés Tarín
 
Los legionarios romanos
Los legionarios romanosLos legionarios romanos
Los legionarios romanos
Jorge Vela
 
Trabajo Cultura CláSica
Trabajo Cultura CláSicaTrabajo Cultura CláSica
Trabajo Cultura CláSica
Nausica
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
Aliciavv
 
Ejército Romano Pablo Pinach
Ejército  Romano  Pablo  PinachEjército  Romano  Pablo  Pinach
Ejército Romano Pablo Pinachmajocortes
 

Similar a Legión Romana (20)

Ejercito
EjercitoEjercito
Ejercito
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
 
Sobre las legiones romanas
Sobre    las    legiones   romanasSobre    las    legiones   romanas
Sobre las legiones romanas
 
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe TrigoPresentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
 
La legión romana
La legión romanaLa legión romana
La legión romana
 
La división del ejercito
La división del ejercitoLa división del ejercito
La división del ejercito
 
Noelia Ejercito
Noelia  EjercitoNoelia  Ejercito
Noelia Ejercito
 
Noelia Ejercito
Noelia EjercitoNoelia Ejercito
Noelia Ejercito
 
EL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANOEL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANO
 
El ejército romano por beatriz álvarez rivero
El ejército romano por beatriz álvarez riveroEl ejército romano por beatriz álvarez rivero
El ejército romano por beatriz álvarez rivero
 
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
 
Ejercito romano
Ejercito romanoEjercito romano
Ejercito romano
 
romanos
romanosromanos
romanos
 
Los otros legionarios
Los otros legionariosLos otros legionarios
Los otros legionarios
 
Ejercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y EmmaEjercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y Emma
 
Los legionarios romanos
Los legionarios romanosLos legionarios romanos
Los legionarios romanos
 
Trabajo Cultura CláSica
Trabajo Cultura CláSicaTrabajo Cultura CláSica
Trabajo Cultura CláSica
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
 
Ejército romano
Ejército romanoEjército romano
Ejército romano
 
Ejército Romano Pablo Pinach
Ejército  Romano  Pablo  PinachEjército  Romano  Pablo  Pinach
Ejército Romano Pablo Pinach
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Legión Romana

  • 1. La legión es el cuerpo principal del ejército de la antigua Roma, compuesto de infantería y caballería. Reclutamiento de un Legionario Durante la época imperial los requisitos para convertirse en legionario eran: Ser ciudadano romano. Sólo los ciudadanos romanos podían servir en las legiones. (La ciudadanía romana podía obtenerse de varias maneras. A veces los emperadores extendían este favor especial a ciudades o distritos enteros, o a ciertos individuos, por los servicios prestados. También era posible comprar la ciudadanía directamente a cambio de una suma de dinero). Una especie de certificado de buena conducta que incluía avales de familiares y amigos recomendando al joven aspirante. Era preciso saber leer y escribir. Ser soltero. Un legionario romano tenía prohibido casarse, aunque una vez alistado se solía soslayar este requisito. Tener entre 16 y 20 años. Las edades variaron a lo largo de los siglos. No sobrepasar un determinado peso y tener una determinada masa muscular. En general se buscaba un tipo de recluta delgado pero fibroso. Superar las pruebas físicas. Una vez admitidos, prestaban juramento de obedecer a sus superiores y no desertar. Organización
  • 2. La formidable disciplina y la gran organización que tuvo el ejército romano lo convirtió en el más poderoso de la antigüedad. Organización Jerárquica: La organización interna de la legión fue más sofisticada, de la clásica falange se paso al sistema de cohortes, manípulos y centurias. Más tarde, durante el imperio, la legión era comúnmente reforzada por tropas aliadas, las allae. Estas tropas eran reclutadas entre mercenarios o pueblos cuya habilidad bélica era bien conocida en el mundo antiguo, como los jinetes númidas o los honderos baleares. Su función era generalmente la de actuar como auxiliares de las tropas romanas, principalmente legionarios. Conformación del ejército: La infantería se dividía en 10 cohortes; cada una de estas (600 legionarios) en tres manípulos (formación) [(200 legionarios en cada uno)]; y cada manipulo en dos centurias (100 legionarios en cada una). Al frente de la legión durante la Republica había un cónsul o un pretor nombrado por el senado, y en el imperio un legado militar nombrado por el emperador. La cohorte estaba bajo la autoridad del tribuno y cada manipulo y centuria de un centurión. La caballería se dividía en grupos de 10 jinetes, mandados por un decurión. Cada 3 decurias se formaba un escuadrón (30 jinetes). En cada legión había 10 escuadrones, es decir, 300 jinetes. Guardia Pretoriana: Cuerpo especial creado con el imperio que actuaba como la guardia personal del emperador. Eran dirigidos por el prefecto, comandante de plena confianza del emperador. Reforma del cónsul Marcus Furius Camillus (siglo IV a. C.), estableciendo la estructura de centurias y manípulos y tres líneas en batalla: Hastati Principes y Triarii.
  • 3. En el siglo II a. C. El cónsul Mario estructuró las legiones en 10 cohortes de 6 centurias cada una. Con algunas modificaciones tácticas fueron las Legiones de Julio Cesar. En la segunda mitad del siglo I d. C. se reforzó la 1ª cohorte dando lugar a la "clásica" legión del imperio. En el siglo III, al final del imperio, la legión reduce sus efectivos, de unos 5500 hombres, se pasa a una legión de 1000 hombres. Además de las Legiones, como fuerza principal, el ejército, tanto en la república como en el imperio, estaba formado por otras tropas llamada "Tropas Auxiliares". La caballería romana era mediocre y además carecía de otro tipo de tropas secundarias, como arqueros y honderos. Para estas especialidades los romanos utilizaban tropas proporcionadas por sus aliados de características convenientes (por ejemplo, la caballería de Numídia, Gala, arqueros del este, honderos de Creta e Islas Baleares).
  • 5.
  • 6. Uniforme y Armas Túnica romana Lorica Romana de cuero Lorica segmentada. Armadura de las legiones Casco de Centurión Casco guardia pretoriana Casco de arquero auxiliar Gladius Romano (espada corta)
  • 7. Escudos romanos Carros de guerra Daga de las legiones romanas Pilum romano (jabalina)
  • 8. Legiones y estandartes El nombre que recibía una legión podía tener varios orígenes, su nombre podía ser por el lugar de la provincia, una batalla, el nombre de un emperador o simplemente una característica en especial. Algunas Legiones: IV Legiones Consulares: Estas no formaron parte de ningún ejército estable. Se creaban rápidamente cuando la necesidad así lo requería, y eran disueltas una vez terminada la campaña. I Germanica: Creada probablemente por César. Tomó parte en la guerra civil del 69 d.C. y fue disuelta ese mismo año por tomar partido con los rebeldes, parte de la legión se recuperó y se unió a la VII Galbiana para crear la VII Gemina el año 70 d.C. IX Hispana: Formada por César y disuelta en el 46 o 45 a.C., y nuevamente formada por Octavio en el 41 o 40 a.C... Tomó parte en la guerra contra Tacfarinas (caudillo africano de los mucsulamii que se reveló contra Roma entre 17 y el 24 d.C.) Participó en la invasión de Britania en el 43 d.C. Sufrió graves pérdidas en la rebelión de Boudiccas (esposa de rey Prasutagus del Iceni, una tribu británica que vivió cerca de la ciudad moderna de Colchester durante la época del emperador romano Nerón, y que se reveló contra los romanos los años 60-61 d.C.). Desapareció el año 132 d.C, pero su final es desconocido. X Gemina: Formada a partir de dos legiones el año 59 a.C o un poco antes, reconstruida el año 44 a.C., y unida al ejército de Octavio después de Actium. Permaneció leal al emperador Domiciano en la revuelta de Saturnino el año 89 d.C. III Cyrenaica: Creada antes del 30 a.C por M. Aemilius Lepidus o Marco Antonio. Nombre tomado de la provincia donde gana la distinción. Tomó parte en la guerra contra los partos con el emperador Trajano en 115-117 d.C. VI Victrix: Sirvió a César en Egipto y a Augusto en Actium. VII Macedonica: Creada el 59 a.C. o un poco antes. Reconstruida por Octavio en el 44 a.C. Renombrada leal (VII Claudia Pia Fidelis) por el emperador Claudio en la revuelta de Scribonianus, gobernador de Dalmacia. Tomó parte en la guerra civil del 69 d.C. con el emperador Vespasiano. XII Fulminata: Creada por Cesar en el 58 a.C. Reconstruida en el 44 o 43 a.C. Sirvió con Marco Antonio en el este. Luchó en Armenia y Judea. Tomó parte en la fallida invasión de Armenia en el 62 d.C. y la legión fue deshonrada ante los Partos por la capitulación en Rhandeia. Luchó en la guerra de Judea, y pudo haber perdido temporalmente su águila en la retirada de Jerusalén en el 66 d.C. Tomó parte en las campañas de Marco Aurelio contra los Quadi (tribus germanas al norte del Danubio, actual Chequia, Eslovaquia, y sur de Alemania) en 170 d.C. VIII Augusta Mutinensis: Creada por César en el 59 a.C. o un poco antes. Luchó en la Galia y en las guerras civiles. Disuelta en el 46 a.C. Reconstruida por Octavio en el 44 a.C. Reformada por este el año 43 a.C. Luchó victoriosamente bajo el mando
  • 9. del emperador Augusto. Ganó su distinción en Mutina (Módena, Italia) en el 43 a.C. XI: Probablemente creada por César en el 58 a.C. y disuelta el 46 a.C. Permaneció leal al emperador Claudio en la revuelta de Scribonianus, gobernador de Dalmacia (42 d.C.). Por lo que recibió el nombre de Legio XI Claudia Pia Fidelis. Apoyo a Vespasiano en la guerra civil el 69 d.C. Ayudó a suprimir la rebelión de Iulius Civilis el 70 d.C. en Vindonissa (actual Suiza). XII: Creada por César el 58 a.C. Disuelta el 46 a.C. Estandartes: Aquila: Instituido por Mario el último siglo II a.C. El águila fue el símbolo de la legión y era el estandarte más preciado, la perdida de este era considerada una deshonra para la legión y para Roma. Al cuidado de la primera centuria de la primera cohorte de la legión.
  • 10. Vexilla: Era un estandarte pequeño con el nombre de la legión o unidad, utilizado por los que prestaban servicio lejos de su legión. Las unidades de caballería portaban un vexilla. Signum: Cada centuria poseía su propio estandarte denominado signum, adquiere una punta de lanza en lo alto del estandarte y otro con una mano abierta. Discos circulares que probablemente identificaran a la centuria y la cohorte a la que pertenecían. Imago: En la época imperial las legiones llevaban un busto en bronce del emperador. Existía uno por legión.
  • 11. Draco: bien avanzado el imperio un nuevo estandarte llamado fue adoptado por el ejército. El estandarte consistía en una cabeza de dragón con un cuerpo de tela que se ondeaba con el viento. Tanto la infantería como la caballería tenían un draco como uno de sus estandartes. Otros estandartes: Antes de que Mario hiciera el águila el estandarte universal para todas las legiones, estas tenían estandartes con jabalís, lobos, minotauros, toros y águilas. Parece ser que los cuatro primeros eran los estandartes para hastati, principes, triarii y velites, y que el águila, siempre el más importante, era para la legión. Las legiones imperiales tomaban el signo del zodiaco del mes en el que la legión era formada. Algunas legiones también tenían otros símbolos asociados como el elefante o el delfín. Senatus Populusque Romanus “El Senado y el Pueblo Romano” significan estas siglas, que estaban en los estandartes. Máquinas de Guerra Artillería:
  • 12. Máquinas de asedio: Conclusión El Ejercito Romano fue el mejor en su momento capaz derrotar a cualquier enemigo que se interpusiese en su camino gracias a su disciplina y entrenamiento esta fue capaz de Ballista: Arma principal del ejército romano, lanzaba piedras. Onager: Maquina que lanzaba piedras con una honda Escorpio: Arma que arrojaba flechas
  • 13. mantenerse y rebasar a cualquier otra, pero al transcurrir el tiempo junto con los próximos sistemas de gobierno y los conflictos internos que vivió roma en su época no se renovaron ni mejoraron la caballería, la infantería, entre otros. Esto conllevo a que se perdiese todo su poder. Al fin y al cabo luego de un montón de avances tecnológicos, sociales, políticos y económicos roma llego a ser lo que fue gracias a una de sus más grandes y celebres características; las legiones.