SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercito Romano
Introducción
En la antigüedad la guerra era un estado común de los pueblos por lo que
  Roma no fue una excepción. De echo la grandeza y crecimiento de Roma
  fue debido a su excelente disposición militar.




                      Senatus Populusque Romanus
Reclutamiento
El ejercito romano sufrió numerosos cambios a lo largo de su historia.



En un principio el servicio militar era obligatorio y solo estaba compuesto
por los ciudadanos patricios.


Mas tarde se unieron los plebeyos y se permitió el acceso a extranjeros
ademas de que el servicio militar dejo de ser obligatorio.


En los primeros tiempos de su historia se reclutaba según las
necesidades (No era un cuerpo permanente) y las campañas
duraban solo desde primavera hasta otoño.
Cuando un ciudadano de Roma generalmente lo hacia por 25 años.

Pasados estos 25 años el Romano conseguía el titulo de veterano, se le
pagaba una suma de dinero y se le concedían ciertos privilegios.
A los extranjeros no se les concedían estos privilegios, en su lugar se les
consideraba como ciudadanos romanos.
Organización
La unidad mínima del ejercito romano era el contubernio.
   Constaba de 8 soldados que compartían habitación y mula de
   carga.


Los contubernios se agrupaban en grupos de 8 formando asi una
centuria que se componía de 80 hombres.


Las centurias se agrupaban por parejas formando manipulos de
160 hombres

Los manipulos se agrupaban en grupos de tres formando un
cohorte (480 soldados)
Las unidades Romanas
Antes de las reformas de Mario (En las cuales se profesionalizo al ejercito)
  existian diferentes tipos de unidades bien diferenciadas:
Equites
Velites
Infanteria pesada: Hastati, Principes y triarii.
Auxilia
Durante las diferentes etapas del ejercito romano este ha contado con
   diferentes formas de organización en cuanto a sus unidades. En un
   principio se podían diferenciar fácilmente, pero tras las reformas el
   equipo se estandarizo (Siglo I A.c)


Las tropas auxiliares contaban con un equipo diferente y solían carecer
de uniforme alguno. Muchas de estas tropas eran especializadas en
algún tipo de arma.
El Legionario
 El equipo del legionario era simple y eficaz.
 Podía llegar a pesar unos 40 Kilos


Gladius: Era una espada corta, de unos 50cm. Fue
probablemente el arma mas importante del ejercito
romano. Estaba diseñada para dar estocadas.


Pilum: Era un asta de madera unida a una
vara metálica Llevaban dos, una para arrojar
y otra para usarla en el combate cuerpo a
cuerpo.

Scutum: Era un escudo rectangular semi
cilíndrico diseñado para poder envolver el
cuerpo. El legionario lo usaba tanto para
defenderse como para golpear con el.
Galea: Era el casco. Tiene un refuerzo en la parte
  superior para proteger el cráneo y unas
  carrilleras que servían no solo para proteger el
  cuello, si no para desviar ahí los golpes.


Lorica segmentata: Armadura de bandas de hierro              Gladius
que protegía el torso y los hombros. Los romanos
tenían tecnología suficiente para crear una armadura
mas resistente pero prefirieron usar esta al darle mas
movilidad a sus soldados. Aun así era mas eficaz que
la usual cota de malla.


Caligae:Eran las típicas sandalias romanas con la
diferencia de que se añadían clavos a la suela
para aumentar la tracción y usarlas como posible
arma.


                                                         Lorica segmentata
El legionario también disponía de otro equipamiento mas
   elemental que no usaba en batalla como puede ser la
   Sarcina que era literalmente “una mochila atada a un
   palo”.

Las tropas auxiliares solían ser equipadas con su arma especifica y una
armadura ligera de cuero.




                                       Scutum
     Señor haciendo el idiota                                Foto aleatoria
     con “Lorica squamata”
     (Coraza de cuero)
Adiestramiento
El adiestramiento era una de las tareas en las que los soldados dedicaban mas
   tiempo. Realizaban actividades para mantenerse en forma, mejoraban el
   manejo de sus armas y ensayaban maniobras. Un ejemplo de
   entrenamiento era el que realizaban con armas de maderas el doble de
   pesadas que las que usaban en combate, con esto conseguían fortalecerse
   y ganaban habilidad a la hora de empuñar la gladius.
Ademas todos los meses realizaban marchas de cerca de 30 km cargando con
  todo el equipo (Aun no estando en campaña)


                     También se les enseñaba a levantar campamentos en
                     los cuales se refugiaban en las campañas.
Tácticas militares
Generalmente los romanos se organizaban con una formación de “Triple linea”
  que consistía en crear tres lineas de infantería. Antes de las reformas los
  soldados de una linea se diferenciaban de las de otra por sus méritos y
  veterania, siendo los mas inexpertos la primera linea de infantería (Asteros)
  Seguidos por los “Principes” y finalmente en la tercera linea los “Triarios”
  que solo entraban en combate en situaciones extremas.




             Pretoriano. Guardia personal de Julio Cesar.
Probablemente una de las mejores tácticas que aprendieron los legionarios fue
  adoptar la formación testudo (Formación tortuga) Que consistía en crear
  una especie de tanque capaz de rechazar los proyectiles enemigos, su
  pega era que suponía un avance lento y solo era usada para llegar hasta el
  enemigo.
Contaban con numerosas otras tácticas como la formación en flecha que
  usaban para romper la linea rival enemiga o los canales intermanupulares
  que consistia en separar el ejercito en columnas de manipulos para
  conducir elefantes enemigos, dejaba al descubierto los flancos de la
  infantería pero minimizaba considerablemente las bajas que un elefante era
  capaz de causar.




        Los “canales intermanipulares” resultaban extremadamente
        eficaces contra elefantes (A no ser que estos volaran)
FIN




Este trabajo ha sido realizado por... los que están de pie, me da pereza
seguir escribiendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
Rito Yuuki-kun
 
EL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANOEL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANO
patriciasantos_2000
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
iessantodomingo
 
El ejército
El ejércitoEl ejército
El ejército
Angel Ballesteros
 
Pres power point
Pres power pointPres power point
Pres power point
gero lopez
 
Ejercito latin.ppt
Ejercito latin.pptEjercito latin.ppt
Ejercito latin.ppt
Ruben Diaz Lopez
 
EjéRcito Romano
EjéRcito RomanoEjéRcito Romano
EjéRcito Romano
gueste04a49
 
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe TrigoPresentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigoandres ignacio B
 
Los legionarios romanos
Los legionarios romanosLos legionarios romanos
Los legionarios romanos
Jorge Vela
 
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33ppPPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
EugenioFouz
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
Aliciavv
 
Campamentos, ejercito y legion romana
Campamentos, ejercito y legion romanaCampamentos, ejercito y legion romana
Campamentos, ejercito y legion romana
anamcp
 
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANOLATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
rafaelpabloh2
 
Los otros legionarios
Los otros legionariosLos otros legionarios
Los otros legionarios
mipasquau
 
La legión romana
La legión romanaLa legión romana
La legión romana
Cachi Chien
 

La actualidad más candente (20)

El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
 
EL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANOEL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANO
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
 
El ejército
El ejércitoEl ejército
El ejército
 
Pres power point
Pres power pointPres power point
Pres power point
 
Ejercito latin.ppt
Ejercito latin.pptEjercito latin.ppt
Ejercito latin.ppt
 
Ejercito romano
Ejercito romanoEjercito romano
Ejercito romano
 
El triunfo. el ejército romano
El triunfo. el ejército romanoEl triunfo. el ejército romano
El triunfo. el ejército romano
 
Ejercito
EjercitoEjercito
Ejercito
 
EjéRcito Romano
EjéRcito RomanoEjéRcito Romano
EjéRcito Romano
 
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe TrigoPresentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
 
Los legionarios romanos
Los legionarios romanosLos legionarios romanos
Los legionarios romanos
 
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33ppPPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
 
Campamentos, ejercito y legion romana
Campamentos, ejercito y legion romanaCampamentos, ejercito y legion romana
Campamentos, ejercito y legion romana
 
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANOLATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
 
Los otros legionarios
Los otros legionariosLos otros legionarios
Los otros legionarios
 
La legión romana
La legión romanaLa legión romana
La legión romana
 

Similar a Ejercito Romano

El ejército romano por beatriz álvarez rivero
El ejército romano por beatriz álvarez riveroEl ejército romano por beatriz álvarez rivero
El ejército romano por beatriz álvarez riveroManuel Rodriguez
 
Ejercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y EmmaEjercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y Emma
Maria José Cortés Tarín
 
Legionarios
LegionariosLegionarios
Legionariosorengo
 
L E G I O N A R I O S
L E G I O N A R I O SL E G I O N A R I O S
L E G I O N A R I O S
syrom
 
Legion romana
Legion romanaLegion romana
Legion romana
mipasquau
 
La organización militar romana (Iago Outeda 1º bach).
La organización militar romana  (Iago Outeda 1º bach).La organización militar romana  (Iago Outeda 1º bach).
La organización militar romana (Iago Outeda 1º bach).
Manuel Rodriguez
 
Sobre las legiones romanas
Sobre    las    legiones   romanasSobre    las    legiones   romanas
Sobre las legiones romanas
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Trabajo Cultura CláSica
Trabajo Cultura CláSicaTrabajo Cultura CláSica
Trabajo Cultura CláSica
Nausica
 
La división del ejercito
La división del ejercitoLa división del ejercito
La división del ejercito
JosFranciscoVillenaP
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JuanGuerra1594
 
Legión Romana
Legión RomanaLegión Romana
Legión Romana
Deborah Hale
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanasBezmiliana
 
Organizacion militar de los romanos &barbaros
Organizacion militar de los romanos &barbarosOrganizacion militar de los romanos &barbaros
Organizacion militar de los romanos &barbaroshistoriasegundoeso
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
aljubarrota
 
Roma, InéS Galé, 1º A
Roma, InéS Galé, 1º ARoma, InéS Galé, 1º A
Roma, InéS Galé, 1º A
Anae Gil Dolz
 

Similar a Ejercito Romano (20)

El ejército romano por beatriz álvarez rivero
El ejército romano por beatriz álvarez riveroEl ejército romano por beatriz álvarez rivero
El ejército romano por beatriz álvarez rivero
 
Ejercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y EmmaEjercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y Emma
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
 
Legionarios
LegionariosLegionarios
Legionarios
 
L E G I O N A R I O S
L E G I O N A R I O SL E G I O N A R I O S
L E G I O N A R I O S
 
Legion romana
Legion romanaLegion romana
Legion romana
 
Exercit junaitofineas
Exercit junaitofineasExercit junaitofineas
Exercit junaitofineas
 
La organización militar romana (Iago Outeda 1º bach).
La organización militar romana  (Iago Outeda 1º bach).La organización militar romana  (Iago Outeda 1º bach).
La organización militar romana (Iago Outeda 1º bach).
 
Sobre las legiones romanas
Sobre    las    legiones   romanasSobre    las    legiones   romanas
Sobre las legiones romanas
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
 
Armas en Roma
Armas en Roma Armas en Roma
Armas en Roma
 
Trabajo Cultura CláSica
Trabajo Cultura CláSicaTrabajo Cultura CláSica
Trabajo Cultura CláSica
 
La división del ejercito
La división del ejercitoLa división del ejercito
La división del ejercito
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Legión Romana
Legión RomanaLegión Romana
Legión Romana
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
 
Organizacion militar de los romanos &barbaros
Organizacion militar de los romanos &barbarosOrganizacion militar de los romanos &barbaros
Organizacion militar de los romanos &barbaros
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
 
Roma, InéS Galé, 1º A
Roma, InéS Galé, 1º ARoma, InéS Galé, 1º A
Roma, InéS Galé, 1º A
 

Más de santisolera

Narraciones de mitos clásicos y Ovidio original
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio originalNarraciones de mitos clásicos y Ovidio original
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio original
santisolera
 
La romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de HispaniaLa romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de Hispania
santisolera
 
Madrid mitológico
Madrid mitológicoMadrid mitológico
Madrid mitológico
santisolera
 
La mitologia en Madrid
La mitologia en MadridLa mitologia en Madrid
La mitologia en Madrid
santisolera
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturasantisolera
 
Los edificios de roma
Los edificios de romaLos edificios de roma
Los edificios de roma
santisolera
 
Mitos
MitosMitos
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
santisolera
 
Teatro en grecia
Teatro en greciaTeatro en grecia
Teatro en greciasantisolera
 
Teatro en grecia
Teatro en greciaTeatro en grecia
Teatro en greciasantisolera
 

Más de santisolera (14)

Narraciones de mitos clásicos y Ovidio original
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio originalNarraciones de mitos clásicos y Ovidio original
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio original
 
La romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de HispaniaLa romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de Hispania
 
Madrid mitológico
Madrid mitológicoMadrid mitológico
Madrid mitológico
 
La mitologia en Madrid
La mitologia en MadridLa mitologia en Madrid
La mitologia en Madrid
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
 
Los edificios de roma
Los edificios de romaLos edificios de roma
Los edificios de roma
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
 
TEATRO GRIEGO
TEATRO GRIEGOTEATRO GRIEGO
TEATRO GRIEGO
 
Teatro en grecia
Teatro en greciaTeatro en grecia
Teatro en grecia
 
Teatro en grecia
Teatro en greciaTeatro en grecia
Teatro en grecia
 
Teatro en roma
Teatro en romaTeatro en roma
Teatro en roma
 
Teatro en roma
Teatro en romaTeatro en roma
Teatro en roma
 
Teatro en roma
Teatro en romaTeatro en roma
Teatro en roma
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Ejercito Romano

  • 2. Introducción En la antigüedad la guerra era un estado común de los pueblos por lo que Roma no fue una excepción. De echo la grandeza y crecimiento de Roma fue debido a su excelente disposición militar. Senatus Populusque Romanus
  • 3. Reclutamiento El ejercito romano sufrió numerosos cambios a lo largo de su historia. En un principio el servicio militar era obligatorio y solo estaba compuesto por los ciudadanos patricios. Mas tarde se unieron los plebeyos y se permitió el acceso a extranjeros ademas de que el servicio militar dejo de ser obligatorio. En los primeros tiempos de su historia se reclutaba según las necesidades (No era un cuerpo permanente) y las campañas duraban solo desde primavera hasta otoño.
  • 4. Cuando un ciudadano de Roma generalmente lo hacia por 25 años. Pasados estos 25 años el Romano conseguía el titulo de veterano, se le pagaba una suma de dinero y se le concedían ciertos privilegios. A los extranjeros no se les concedían estos privilegios, en su lugar se les consideraba como ciudadanos romanos.
  • 5. Organización La unidad mínima del ejercito romano era el contubernio. Constaba de 8 soldados que compartían habitación y mula de carga. Los contubernios se agrupaban en grupos de 8 formando asi una centuria que se componía de 80 hombres. Las centurias se agrupaban por parejas formando manipulos de 160 hombres Los manipulos se agrupaban en grupos de tres formando un cohorte (480 soldados)
  • 6. Las unidades Romanas Antes de las reformas de Mario (En las cuales se profesionalizo al ejercito) existian diferentes tipos de unidades bien diferenciadas: Equites Velites Infanteria pesada: Hastati, Principes y triarii. Auxilia
  • 7. Durante las diferentes etapas del ejercito romano este ha contado con diferentes formas de organización en cuanto a sus unidades. En un principio se podían diferenciar fácilmente, pero tras las reformas el equipo se estandarizo (Siglo I A.c) Las tropas auxiliares contaban con un equipo diferente y solían carecer de uniforme alguno. Muchas de estas tropas eran especializadas en algún tipo de arma.
  • 8. El Legionario El equipo del legionario era simple y eficaz. Podía llegar a pesar unos 40 Kilos Gladius: Era una espada corta, de unos 50cm. Fue probablemente el arma mas importante del ejercito romano. Estaba diseñada para dar estocadas. Pilum: Era un asta de madera unida a una vara metálica Llevaban dos, una para arrojar y otra para usarla en el combate cuerpo a cuerpo. Scutum: Era un escudo rectangular semi cilíndrico diseñado para poder envolver el cuerpo. El legionario lo usaba tanto para defenderse como para golpear con el.
  • 9. Galea: Era el casco. Tiene un refuerzo en la parte superior para proteger el cráneo y unas carrilleras que servían no solo para proteger el cuello, si no para desviar ahí los golpes. Lorica segmentata: Armadura de bandas de hierro Gladius que protegía el torso y los hombros. Los romanos tenían tecnología suficiente para crear una armadura mas resistente pero prefirieron usar esta al darle mas movilidad a sus soldados. Aun así era mas eficaz que la usual cota de malla. Caligae:Eran las típicas sandalias romanas con la diferencia de que se añadían clavos a la suela para aumentar la tracción y usarlas como posible arma. Lorica segmentata
  • 10. El legionario también disponía de otro equipamiento mas elemental que no usaba en batalla como puede ser la Sarcina que era literalmente “una mochila atada a un palo”. Las tropas auxiliares solían ser equipadas con su arma especifica y una armadura ligera de cuero. Scutum Señor haciendo el idiota Foto aleatoria con “Lorica squamata” (Coraza de cuero)
  • 11. Adiestramiento El adiestramiento era una de las tareas en las que los soldados dedicaban mas tiempo. Realizaban actividades para mantenerse en forma, mejoraban el manejo de sus armas y ensayaban maniobras. Un ejemplo de entrenamiento era el que realizaban con armas de maderas el doble de pesadas que las que usaban en combate, con esto conseguían fortalecerse y ganaban habilidad a la hora de empuñar la gladius. Ademas todos los meses realizaban marchas de cerca de 30 km cargando con todo el equipo (Aun no estando en campaña) También se les enseñaba a levantar campamentos en los cuales se refugiaban en las campañas.
  • 12. Tácticas militares Generalmente los romanos se organizaban con una formación de “Triple linea” que consistía en crear tres lineas de infantería. Antes de las reformas los soldados de una linea se diferenciaban de las de otra por sus méritos y veterania, siendo los mas inexpertos la primera linea de infantería (Asteros) Seguidos por los “Principes” y finalmente en la tercera linea los “Triarios” que solo entraban en combate en situaciones extremas. Pretoriano. Guardia personal de Julio Cesar.
  • 13. Probablemente una de las mejores tácticas que aprendieron los legionarios fue adoptar la formación testudo (Formación tortuga) Que consistía en crear una especie de tanque capaz de rechazar los proyectiles enemigos, su pega era que suponía un avance lento y solo era usada para llegar hasta el enemigo.
  • 14. Contaban con numerosas otras tácticas como la formación en flecha que usaban para romper la linea rival enemiga o los canales intermanupulares que consistia en separar el ejercito en columnas de manipulos para conducir elefantes enemigos, dejaba al descubierto los flancos de la infantería pero minimizaba considerablemente las bajas que un elefante era capaz de causar. Los “canales intermanipulares” resultaban extremadamente eficaces contra elefantes (A no ser que estos volaran)
  • 15. FIN Este trabajo ha sido realizado por... los que están de pie, me da pereza seguir escribiendo.