SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMANTICISMO
Romanticismo es un término que puede emplearse de distintas maneras.
Puede tratarse de la característica de aquel o aquello que es romántico (que
expresa o comparte sus sentimientos o que es idealista).
Por ejemplo: “El actor volvió a hacer gala de su romanticismo al enviarle
un mensaje de amor a su esposa a través de la televisión”, “Entiendo que tu
sueño es ser cantante, pero tienes que dejar de lado el romanticismo y
buscar un trabajo rentado para poder mantenerte”, “Fue una noche
mágica, donde el romanticismo se sintió en el aire y tuvimos la
oportunidad de reencontrarnos como pareja”.
Romanticismo, por otra parte, es un término que se utiliza para nombrar a
un movimiento de la cultura que surgió a finales del siglo XVIII y que se
desarrolló en las primeras décadas del siglo XIX. El romanticismo surgió
en oposición a la ilustración, privilegiando los sentimientos sobre la
razón.
En sus distintas expresiones artísticas y filosóficas, el romanticismo (que
suele escribirse con mayúscula inicial cuando se hace referencia a la época en
la cual fue la tendencia dominante) evidencia una valorización de lo
individual y de la originalidad. El movimiento, por otra parte, destaca
lo subjetivo y lo personal.
Músicos como Ludwig van Beethoven y Richard Wagner, escritores
como Johann Wolfgang von Goethe, Víctor Hugo y Lord Byron y
pintores como Eugène Delacroix y Joseph Mallord William Turner
están considerados entre los impulsores y los máximos exponentes del
romanticismo, cuya influencia alcanzó a otras corrientes a lo largo
del siglo XX.
Romanticismo en la literatura
Uno de los cambios más significativos de la prosa lo trajo el surgimiento
del artículo de costumbres, (también denominado cuadro de
costumbres) un subgénero de la literatura costumbrista caracterizado por
las descripciones de tipos populares y de comportamientos, hábitos,
actitudes y valores propios de una región, clase o profesión, generalmente
con un carácter nostálgico o satírico.
Durante el romanticismo literario prevaleció el individuo, y esto aumentó la
popularidad de las autobiografías. Por otro lado, aparecieron la novela
histórica, la leyenda y la novela gótica, y resurgió el interés por géneros
de la Edad Media tales como el romance y la balada. La expresión del
romanticismo se apoyó especialmente en el teatro, el género que más éxito
tuvo. Los poetas, por su parte, buscaron alejarse de las normas del
neoclasicismo.
Romanticismo en la música
Se cree que su origen tuvo lugar en
Alemania, específicamente a través del trabajo de Beethoven y luego de Carl
Maria von Weber y Félix Mendelssohn. El estilo de la música del
romanticismo puede ser descrito como novelesco e imaginativo, ya que
sus melodías presentan los sentimientos de una forma sobrenatural, que
nos abre las puertas a un reino que hasta entonces no había sido explorado.
Dos elementos predominantes fueron la música programática (la cual
busca despertar en los oyentes imágenes o ideas más allá del terreno
musical, tales como estados de ánimo o sentimientos) y el cromatismo (el
uso de las notas intermedias, también llamadas semitonos, de una escala, lo
cual da lugar a los bemoles y sostenidos). A comienzos del siglo XX, el
romanticismo comenzó a perder fuerza, para dar lugar al impresionismo.
Romanticismo en la pintura
En el ámbito de la pintura, es posible distinguir entre las siguientes tres
etapas:
* prerromanticismo se dio entre 1770 y 1820 e incluyó los movimientos
Rococó y Neoclasicismo. Las obras tenían el objetivo de representar los
sentimientos, dando un espacio importante al misterio;
* apogeo: hasta el año 1850, el romanticismo pictórico vivió su etapa de
esplendor. Apareció una nueva forma de entender el paisaje y se plasmaron
obras que describían momentos de la historia moderna;
* posromanticismo se trata de su decadencia. Hacia 1870, el predominio
del manierismo (un estilo considerado elitista y opuesto al ideal de belleza
clasicista) creció más y más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modernismo literario
El modernismo literarioEl modernismo literario
El modernismo literario
Leticia Bonato
 
Literatura: Narrativas románticas
Literatura: Narrativas románticasLiteratura: Narrativas románticas
Literatura: Narrativas románticas
karielysmontes
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Romanticismo inglés
Romanticismo inglésRomanticismo inglés
Romanticismo inglés
Enrique Villaseñor
 
El Romanticismo
El Romanticismo   El Romanticismo
El Romanticismo
Jessica Padilla
 
Hablamos del Romanticismo
Hablamos del RomanticismoHablamos del Romanticismo
Hablamos del Romanticismo
Miren Linaza
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Vero81
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
luz-sama
 
Autores romanticos
Autores romanticosAutores romanticos
Autores romanticos
Lilly Kwang
 
El realismo y el modernismo
El realismo y el modernismoEl realismo y el modernismo
El realismo y el modernismo
Pablo Reino
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
MereBody715
 
Periodo del romanticismo
Periodo del romanticismoPeriodo del romanticismo
Periodo del romanticismo
jonyjuare41
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Carlos Flores
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
erika
 
Literatura romantica
Literatura romanticaLiteratura romantica
Literatura romantica
Maria Cervantes
 
El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características
nievealtanera
 

La actualidad más candente (18)

El modernismo literario
El modernismo literarioEl modernismo literario
El modernismo literario
 
Literatura: Narrativas románticas
Literatura: Narrativas románticasLiteratura: Narrativas románticas
Literatura: Narrativas románticas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Romanticismo inglés
Romanticismo inglésRomanticismo inglés
Romanticismo inglés
 
El Romanticismo
El Romanticismo   El Romanticismo
El Romanticismo
 
Hablamos del Romanticismo
Hablamos del RomanticismoHablamos del Romanticismo
Hablamos del Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Autores romanticos
Autores romanticosAutores romanticos
Autores romanticos
 
El realismo y el modernismo
El realismo y el modernismoEl realismo y el modernismo
El realismo y el modernismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Periodo del romanticismo
Periodo del romanticismoPeriodo del romanticismo
Periodo del romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura romantica
Literatura romanticaLiteratura romantica
Literatura romantica
 
El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características
 

Similar a Romanticismo

Museo 2
Museo 2Museo 2
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
AlessandroFernandez5
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
alessandrofernandez4
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Education
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
Carlosalbe00
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
Carlosalbe00
 
Romanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericanaRomanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericana
eduardogamarra12
 
El romanticismo de Rosseau
El romanticismo de RosseauEl romanticismo de Rosseau
El romanticismo de Rosseau
Naza Cicotti Suárez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
1125Lu
 
Revista
RevistaRevista
Revista
RevistaRevista
Revista
macias1223
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Linda Zambrano
 
Historia del barroc1
Historia del barroc1Historia del barroc1
Historia del barroc1
Judith Sanchez Ornelas
 
Museo del romanticismo
Museo del romanticismoMuseo del romanticismo
Museo del romanticismo
Camilo Quintero
 
Museo del romanticismo
Museo del romanticismoMuseo del romanticismo
Museo del romanticismo
Camilo Quintero
 
Museo del romanticismo
Museo del romanticismoMuseo del romanticismo
Museo del romanticismo
John Mario
 
Museo del romanticismo
Museo del romanticismoMuseo del romanticismo
Museo del romanticismo
John Mario
 
Museo del romanticismo
Museo del romanticismoMuseo del romanticismo
Museo del romanticismo
John Mario
 
Taller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoTaller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismo
Facebook
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
Estenai10
 

Similar a Romanticismo (20)

Museo 2
Museo 2Museo 2
Museo 2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Romanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericanaRomanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericana
 
El romanticismo de Rosseau
El romanticismo de RosseauEl romanticismo de Rosseau
El romanticismo de Rosseau
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Historia del barroc1
Historia del barroc1Historia del barroc1
Historia del barroc1
 
Museo del romanticismo
Museo del romanticismoMuseo del romanticismo
Museo del romanticismo
 
Museo del romanticismo
Museo del romanticismoMuseo del romanticismo
Museo del romanticismo
 
Museo del romanticismo
Museo del romanticismoMuseo del romanticismo
Museo del romanticismo
 
Museo del romanticismo
Museo del romanticismoMuseo del romanticismo
Museo del romanticismo
 
Museo del romanticismo
Museo del romanticismoMuseo del romanticismo
Museo del romanticismo
 
Taller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoTaller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismo
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Romanticismo

  • 1. ROMANTICISMO Romanticismo es un término que puede emplearse de distintas maneras. Puede tratarse de la característica de aquel o aquello que es romántico (que expresa o comparte sus sentimientos o que es idealista). Por ejemplo: “El actor volvió a hacer gala de su romanticismo al enviarle un mensaje de amor a su esposa a través de la televisión”, “Entiendo que tu sueño es ser cantante, pero tienes que dejar de lado el romanticismo y buscar un trabajo rentado para poder mantenerte”, “Fue una noche mágica, donde el romanticismo se sintió en el aire y tuvimos la oportunidad de reencontrarnos como pareja”. Romanticismo, por otra parte, es un término que se utiliza para nombrar a un movimiento de la cultura que surgió a finales del siglo XVIII y que se desarrolló en las primeras décadas del siglo XIX. El romanticismo surgió en oposición a la ilustración, privilegiando los sentimientos sobre la razón. En sus distintas expresiones artísticas y filosóficas, el romanticismo (que suele escribirse con mayúscula inicial cuando se hace referencia a la época en la cual fue la tendencia dominante) evidencia una valorización de lo individual y de la originalidad. El movimiento, por otra parte, destaca lo subjetivo y lo personal. Músicos como Ludwig van Beethoven y Richard Wagner, escritores como Johann Wolfgang von Goethe, Víctor Hugo y Lord Byron y pintores como Eugène Delacroix y Joseph Mallord William Turner están considerados entre los impulsores y los máximos exponentes del romanticismo, cuya influencia alcanzó a otras corrientes a lo largo del siglo XX. Romanticismo en la literatura
  • 2. Uno de los cambios más significativos de la prosa lo trajo el surgimiento del artículo de costumbres, (también denominado cuadro de costumbres) un subgénero de la literatura costumbrista caracterizado por las descripciones de tipos populares y de comportamientos, hábitos, actitudes y valores propios de una región, clase o profesión, generalmente con un carácter nostálgico o satírico. Durante el romanticismo literario prevaleció el individuo, y esto aumentó la popularidad de las autobiografías. Por otro lado, aparecieron la novela histórica, la leyenda y la novela gótica, y resurgió el interés por géneros de la Edad Media tales como el romance y la balada. La expresión del romanticismo se apoyó especialmente en el teatro, el género que más éxito tuvo. Los poetas, por su parte, buscaron alejarse de las normas del neoclasicismo. Romanticismo en la música Se cree que su origen tuvo lugar en Alemania, específicamente a través del trabajo de Beethoven y luego de Carl Maria von Weber y Félix Mendelssohn. El estilo de la música del romanticismo puede ser descrito como novelesco e imaginativo, ya que sus melodías presentan los sentimientos de una forma sobrenatural, que nos abre las puertas a un reino que hasta entonces no había sido explorado. Dos elementos predominantes fueron la música programática (la cual busca despertar en los oyentes imágenes o ideas más allá del terreno
  • 3. musical, tales como estados de ánimo o sentimientos) y el cromatismo (el uso de las notas intermedias, también llamadas semitonos, de una escala, lo cual da lugar a los bemoles y sostenidos). A comienzos del siglo XX, el romanticismo comenzó a perder fuerza, para dar lugar al impresionismo. Romanticismo en la pintura En el ámbito de la pintura, es posible distinguir entre las siguientes tres etapas: * prerromanticismo se dio entre 1770 y 1820 e incluyó los movimientos Rococó y Neoclasicismo. Las obras tenían el objetivo de representar los sentimientos, dando un espacio importante al misterio; * apogeo: hasta el año 1850, el romanticismo pictórico vivió su etapa de esplendor. Apareció una nueva forma de entender el paisaje y se plasmaron obras que describían momentos de la historia moderna; * posromanticismo se trata de su decadencia. Hacia 1870, el predominio del manierismo (un estilo considerado elitista y opuesto al ideal de belleza clasicista) creció más y más.