SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL ROMANTICISMO
Equipo:
Fernanda Cristina Macias Robledo
Gladis Yareli Padilla Gaspar
Daniela Montserrath Bermudez Flores
2
¿Qué es el Romanticismo?
Es un movimiento cultural que se originó
en Francia, Alemania, Reino Unido y España a finales
del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra
el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confirien-
do prioridad a los sentimientos.
Su característica fundamental
es la ruptura con la tradición
clasicista basada en un conjun-
to de reglas estereotipadas. La
libertad auténtica es su bús-
queda constante, por eso su
rasgo revolucionario es incues-
tionable.
El Romanticismo es una manera de sentir y concebir la natu-
raleza, así como a la vida y al hombre mismo, es que se pre-
senta de manera distinta y particular en cada país donde se
desarrolla, e incluso dentro de una misma nación, se mani-
fiestan distintas tendencias, proyectándo-
se ello también en todas las artes.
3
*La conciencia del Yo como entidad autónoma y,
frente a la universalidad de la razón dieciochesca,
dotada de capacidades variables e individuales co-
mo la fantasía y el sentimiento.
*La primacía del genio creador de un Universo pro-
pio, el poeta como demiurgo.
Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que
lleva una fuerte tendencia nacionalista.
*El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
*La originalidad frente a la tradición clasicista y la
adecuación a los cánones. Cada hombre debe mos-
trar lo que le hace único.
*La creatividad frente a la imitación de lo antiguo
hacia los dioses de Atenas.
*La nostalgia de paraísos perdidos (de la infancia o
de una nación).6
4
Artículo principal: Literatura del Romanticismo
En la prosa, incluso el género didáctico pareció renovarse con la aparición del
cuadro o artículo de costumbres. La prevalencia del individuo hace que empiecen
a ponerse de moda las autobiografías, como las Memorias de ultratumba-
de François René de Chateaubriand. También surgió el género de la novela histó-
rica y la novela gótica o de terror, así como la leyenda, y se prestó atención a gé-
neros medievales como la balada y el romance. Empiezan a escribirse novelas de
aventuras y folletines o novelas por entregas.
El teatro fue el gran vehículo de co-
municación de la expresión román-
tica, era el género más popular y a
través de él se canalizaron sus an-
helos de libertad y de sentimiento
nacional.
La poesía trató de liberarse de las
preceptivas neoclásicas, y prefirió
cantar los aspectos marginados de
las convenciones sociales.
5
Romanticismo musical
Comenzó en Alemania, partiendo de Beethoven (1770-1827) y siendo se-
guido por Carl Maria von Weber (1786-1826) y Félix Mendelssohn (1809-
1847). Es un estilo musical imaginativo y novelesco. Este movimiento afec-
tó a todas las artes y se desarrolló sobre todo en Francia y Alemania.
La estética del Romanticismo se basa en el sentimiento y la emoción. En el
Romanticismo se cree que la música "pinta" los sentimientos de una mane-
ra sobrehumana, que revela al hombre un reino desconocido que nada tie-
ne que ver con el mundo de los sentimientos que le rodea.
El estilo romántico es el que desarrolla la música
programática y el cromatismo de una forma predo-
minante. Se da a lo largo de todo el siglo XIX, aun-
que al principio del siglo XX se ingresa en
el impresionismo.
6
Pintura romántica
El término romántico, fue adaptado a las artes plásticas a principios del siglo
XIX. Podríamos diferenciar tres etapas del Romanticismo en la pintura:
Artículo principal: Pintura romántica
El término romántico, fue adaptado a las artes plásticas a principios del siglo
XIX. Podríamos diferenciar tres etapas del Romanticismo en la pintura:
Prerromanticismo (1770-1820)[editar]
Artículo principal: Prerromanticismo
Este período, aunque arranca con el Rococó, se desarrolla en paralelo con el Neoclasicismo;
es por ello que, las primeras pinturas románticas muestran características de estos dos mo-
vimientos, aunque los temas a tratar sean de carácter romántico: la finalidad de estas pin-
turas es la representación de los sentimientos sobre la razón exaltando lo misterioso, repre-
sentando así fantasmas o cementerios.
7
Surge en esta época una idea interesante: el artista como genio, como creador, como Dios. No tiene mé-
rito imitar la naturaleza. Si es necesario hay que crearla, y es por ello que en el romanticismo se valora
la rebeldía. Romper las reglas era muy cool. Y eso incluía suicidarse de amor o de tristeza… o morir de
tuberculosis. Un buen romántico debería morir joven.
Obras de este movimiento
 Las etapas de la vida
Caspar David Friedrich, 1835
El pintor romántico, ya anciano, se empieza a oler su muerte
 La balsa de la medusa
Theodore Géricault, 1819
Un catálogo piramidal de sentimientos humanos, de la resignación a la espe-
ranza.
 El coloso
Francisco de Goya, 1812
Goya representa al Godzilla hispano, de múltiples y enigmáticas interpretacio-
nes.
8
 El entierro de la sardina
Francisco de Goya, 1819
La gente baila enmascarada como si no hubiera mañana
 Nordeste
Winslow Homer, 1895
El mar de Winslow Homer es terrible y a la vez hermoso.
 Barco de esclavos
William Turner, 1840
Lo sublime del paisaje de una tragedia sirve de denuncia
 Brujas yendo al Sabbath
Luis Ricardo Falero, 1878
Ni un miserable cuadro de Falero cuelga en los museos públicos españoles
 Huérfana en el cementerio
Eugene Delacroix, 1824
Para el poeta Baudelaire; "'Huérfana en el cementerio' es un terrible himno compuesto de
fatalidad y de dolor irreparable"
9
Características, historia y autores. En la historia, podemos disponer
de varios momentos para clasificar las diferentes corrientes e incluso
generaciones a lo largo de la historia. A través de este arte, podemos
descubrir los pensamientos de cada época, el trato y hasta los de-
seos más fervientes de los que lo vivieron. Uno de esos géneros, fue
el romanticismo.
El romanticismo es un movimiento cultural que también dejó su hue-
lla en la historia de la literatura como movimiento literario. De lo que
hoy nos ocupamos es del desarrollo del romanticismo en España y
de cuáles son las características del romanticismo español.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Universal Romanticismo
Literatura Universal RomanticismoLiteratura Universal Romanticismo
Literatura Universal Romanticismo
Literatura y Tradición
 
El romantisismo...
El romantisismo...El romantisismo...
El romantisismo...Laura0107
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismonatasita
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
mapaulav
 
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del RomanticismoTeoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Cris Sangu
 
"El Romanticismo"
"El Romanticismo""El Romanticismo"
"El Romanticismo"
jeancitho19
 
literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismoveroprofe
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
Alexis Arturo Guzman Marquez
 
Características generales de la literatura romántica
Características generales de la literatura románticaCaracterísticas generales de la literatura romántica
Características generales de la literatura romántica
Jenny_16b
 
Romanticismo - características
Romanticismo - característicasRomanticismo - características
Romanticismo - características
3diver
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
icoronado
 
Romanticismo literario maria jorge isaacs
Romanticismo literario maria jorge isaacs Romanticismo literario maria jorge isaacs
Romanticismo literario maria jorge isaacs
Nicol Alexandra
 
Linea del tiempo_romantisismo
Linea del tiempo_romantisismoLinea del tiempo_romantisismo
Linea del tiempo_romantisismoviriz4a
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
catuxars82
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoDiego Soto
 
Trabajo sobre las vanguardias en españa
Trabajo sobre las vanguardias  en españa Trabajo sobre las vanguardias  en españa
Trabajo sobre las vanguardias en españa
Pepa López
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Universal Romanticismo
Literatura Universal RomanticismoLiteratura Universal Romanticismo
Literatura Universal Romanticismo
 
El romantisismo...
El romantisismo...El romantisismo...
El romantisismo...
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del RomanticismoTeoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
"El Romanticismo"
"El Romanticismo""El Romanticismo"
"El Romanticismo"
 
literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismo
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
 
Características generales de la literatura romántica
Características generales de la literatura románticaCaracterísticas generales de la literatura romántica
Características generales de la literatura romántica
 
Romanticismo - características
Romanticismo - característicasRomanticismo - características
Romanticismo - características
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo literario maria jorge isaacs
Romanticismo literario maria jorge isaacs Romanticismo literario maria jorge isaacs
Romanticismo literario maria jorge isaacs
 
Linea del tiempo_romantisismo
Linea del tiempo_romantisismoLinea del tiempo_romantisismo
Linea del tiempo_romantisismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Neoclasicismo, romanticismo y realismo
Neoclasicismo, romanticismo y realismoNeoclasicismo, romanticismo y realismo
Neoclasicismo, romanticismo y realismo
 
Trabajo sobre las vanguardias en españa
Trabajo sobre las vanguardias  en españa Trabajo sobre las vanguardias  en españa
Trabajo sobre las vanguardias en españa
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 

Similar a Revista

Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
Fundación Universitaria Católica Del Norte
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismomarisol
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar11119
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
Estenai10
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Meli Rojas
 
El romanticismo long
El romanticismo longEl romanticismo long
El romanticismo long
Amber Hernandez
 
José molina romanticismo
José molina romanticismoJosé molina romanticismo
José molina romanticismonatasita
 
Taller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoTaller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoFacebook
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
alessandrofernandez4
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
Christian Miranda
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo3diver
 

Similar a Revista (20)

Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo de Rosseau
El romanticismo de RosseauEl romanticismo de Rosseau
El romanticismo de Rosseau
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
 
Romanticismo largo
Romanticismo largoRomanticismo largo
Romanticismo largo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo long
El romanticismo longEl romanticismo long
El romanticismo long
 
José molina romanticismo
José molina romanticismoJosé molina romanticismo
José molina romanticismo
 
Taller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoTaller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Revista

  • 1. 1 EL ROMANTICISMO Equipo: Fernanda Cristina Macias Robledo Gladis Yareli Padilla Gaspar Daniela Montserrath Bermudez Flores
  • 2. 2 ¿Qué es el Romanticismo? Es un movimiento cultural que se originó en Francia, Alemania, Reino Unido y España a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confirien- do prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjun- to de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su bús- queda constante, por eso su rasgo revolucionario es incues- tionable. El Romanticismo es una manera de sentir y concebir la natu- raleza, así como a la vida y al hombre mismo, es que se pre- senta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, e incluso dentro de una misma nación, se mani- fiestan distintas tendencias, proyectándo- se ello también en todas las artes.
  • 3. 3 *La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales co- mo la fantasía y el sentimiento. *La primacía del genio creador de un Universo pro- pio, el poeta como demiurgo. Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista. *El liberalismo frente al despotismo ilustrado. *La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mos- trar lo que le hace único. *La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas. *La nostalgia de paraísos perdidos (de la infancia o de una nación).6
  • 4. 4 Artículo principal: Literatura del Romanticismo En la prosa, incluso el género didáctico pareció renovarse con la aparición del cuadro o artículo de costumbres. La prevalencia del individuo hace que empiecen a ponerse de moda las autobiografías, como las Memorias de ultratumba- de François René de Chateaubriand. También surgió el género de la novela histó- rica y la novela gótica o de terror, así como la leyenda, y se prestó atención a gé- neros medievales como la balada y el romance. Empiezan a escribirse novelas de aventuras y folletines o novelas por entregas. El teatro fue el gran vehículo de co- municación de la expresión román- tica, era el género más popular y a través de él se canalizaron sus an- helos de libertad y de sentimiento nacional. La poesía trató de liberarse de las preceptivas neoclásicas, y prefirió cantar los aspectos marginados de las convenciones sociales.
  • 5. 5 Romanticismo musical Comenzó en Alemania, partiendo de Beethoven (1770-1827) y siendo se- guido por Carl Maria von Weber (1786-1826) y Félix Mendelssohn (1809- 1847). Es un estilo musical imaginativo y novelesco. Este movimiento afec- tó a todas las artes y se desarrolló sobre todo en Francia y Alemania. La estética del Romanticismo se basa en el sentimiento y la emoción. En el Romanticismo se cree que la música "pinta" los sentimientos de una mane- ra sobrehumana, que revela al hombre un reino desconocido que nada tie- ne que ver con el mundo de los sentimientos que le rodea. El estilo romántico es el que desarrolla la música programática y el cromatismo de una forma predo- minante. Se da a lo largo de todo el siglo XIX, aun- que al principio del siglo XX se ingresa en el impresionismo.
  • 6. 6 Pintura romántica El término romántico, fue adaptado a las artes plásticas a principios del siglo XIX. Podríamos diferenciar tres etapas del Romanticismo en la pintura: Artículo principal: Pintura romántica El término romántico, fue adaptado a las artes plásticas a principios del siglo XIX. Podríamos diferenciar tres etapas del Romanticismo en la pintura: Prerromanticismo (1770-1820)[editar] Artículo principal: Prerromanticismo Este período, aunque arranca con el Rococó, se desarrolla en paralelo con el Neoclasicismo; es por ello que, las primeras pinturas románticas muestran características de estos dos mo- vimientos, aunque los temas a tratar sean de carácter romántico: la finalidad de estas pin- turas es la representación de los sentimientos sobre la razón exaltando lo misterioso, repre- sentando así fantasmas o cementerios.
  • 7. 7 Surge en esta época una idea interesante: el artista como genio, como creador, como Dios. No tiene mé- rito imitar la naturaleza. Si es necesario hay que crearla, y es por ello que en el romanticismo se valora la rebeldía. Romper las reglas era muy cool. Y eso incluía suicidarse de amor o de tristeza… o morir de tuberculosis. Un buen romántico debería morir joven. Obras de este movimiento  Las etapas de la vida Caspar David Friedrich, 1835 El pintor romántico, ya anciano, se empieza a oler su muerte  La balsa de la medusa Theodore Géricault, 1819 Un catálogo piramidal de sentimientos humanos, de la resignación a la espe- ranza.  El coloso Francisco de Goya, 1812 Goya representa al Godzilla hispano, de múltiples y enigmáticas interpretacio- nes.
  • 8. 8  El entierro de la sardina Francisco de Goya, 1819 La gente baila enmascarada como si no hubiera mañana  Nordeste Winslow Homer, 1895 El mar de Winslow Homer es terrible y a la vez hermoso.  Barco de esclavos William Turner, 1840 Lo sublime del paisaje de una tragedia sirve de denuncia  Brujas yendo al Sabbath Luis Ricardo Falero, 1878 Ni un miserable cuadro de Falero cuelga en los museos públicos españoles  Huérfana en el cementerio Eugene Delacroix, 1824 Para el poeta Baudelaire; "'Huérfana en el cementerio' es un terrible himno compuesto de fatalidad y de dolor irreparable"
  • 9. 9 Características, historia y autores. En la historia, podemos disponer de varios momentos para clasificar las diferentes corrientes e incluso generaciones a lo largo de la historia. A través de este arte, podemos descubrir los pensamientos de cada época, el trato y hasta los de- seos más fervientes de los que lo vivieron. Uno de esos géneros, fue el romanticismo. El romanticismo es un movimiento cultural que también dejó su hue- lla en la historia de la literatura como movimiento literario. De lo que hoy nos ocupamos es del desarrollo del romanticismo en España y de cuáles son las características del romanticismo español.