SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE CHEF MOLINARI

EL ENCEBOLLADO
Historia de la Cocina

2013
Integrantes:
Aura Calle R.
Cristina Morales L.
Jhon Santana
Ma. Belén Zerna C.
Fecha:

Chef:
Carlos Vasconez

Sábado 14 de septiembre 2013
Contenido
Gastronomía Ecuatoriana ......................................................................................................... 2
El Encebollado, Plato Ecuatoriano .......................................................................................... 2
Preparación ................................................................................................................................. 3
Ingredientes ............................................................................................................................. 3
Proceso .................................................................................................................................... 4
Recomendaciones .................................................................................................................. 4
Referencias bibliográfica ........................................................................................................... 4

1
Gastronomía Ecuatoriana
Como la mayoría de las cocinas de los diferentes países, la de Ecuador está formada
por la influencia de otras culturas que llegaron a nuestro país en la época de la
conquista y después durante el siglo XIX y XX.
Estas culturas en cuestión fueron, para el siglo XVII y XVIII, la indígena que habitaba
el territorio, la española que llegó en los viajes del descubrimiento y la africana que
trajeron los iberos como esclavos para trabajar en las minas y los cañaverales. Para el
siglo XIX llegaron los franceses y los ingleses, los cuales, nos enseñaron su
gastronomía aplicada a toda clase de platillos e ingredientes. Las costumbres
alimenticias, entre otras, de nuestros ancestros indígenas se vieron cambiadas, por un
lado, a raíz de la empresa conquistadora con la presencia de andaluces, valencianos y
aragoneses, entre otros, quienes se impusieron sobre los guisos de la Iguana, el
manatí o los insectos para reemplazarlos por el ganado vacuno, por nombrar sólo un
producto y por el otro con las preparaciones y las costumbres africanas, especialmente
en las zonas costeras.
La variación en los platos y las influencias en las mesas ecuatorianas depende de la
zona de donde provenga, así como los recursos naturales que se dispongan, es decir
pueden ser abundantes o pobres en una región, así como los climas múltiples o los
desarrollos sociales desiguales pueden repercutir en el crecimiento de una cocina
propia y marcar la diferencia.
La gastronomía del Ecuador es una variada forma de preparar platos, que se ve
enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país. Esto
se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales –costa, sierra,
oriente y región insular– con costumbres y tradiciones diferentes. Los distintos
platostípicos y los ingredientes principales varían en función de estas condiciones
naturales.

El Encebollado, Plato Ecuatoriano
El encebollado es un plato típico ecuatoriano originario de la región costa, muy
probablemente de la provincia del Guayas. En términos simples, el encebollado es un
estofado de pescado que contiene yuca y cebolla colorada encurtida. El jugo (caldo)
del encebollado es elaborado con yuca licuada, condimentos como el ají en polvo y
otras especies. Generalmente, el pescado utilizado para preparar el encebollado es la
albacora, aunque también se suele utilizar atún, picudo u otros.
Este plato, que suele servirse acompañado de chifles,arroz, canguil o pan, es ingerido
usualmente en la mañana, ya sea como desayuno o a media mañana. También suele
servirse como almuerzo. Es común que el plato sea aderezado con gotas de limón
verde y con ají (salsa picante ecuatoriana). Entre los ecuatorianos es común atribuirle
al encebollado la capacidad atenuar los efectos de la resaca provocada por la ingesta
de alcohol, tal actividad se ha convertido en todo un ritual urbano colectivo, que se
inicia a las primeras horas del día siguiente después de una borrachera.

2
Se cree que el origen de este plato data cuando la ciudad colonial de Santiago de
Guayaquil era un corregimiento durante la época de auge del astillero y su puerto,
cuyos ingenieros y trabajadores tenían largas jornadas en la construcción de las naves
y galeones, y debido a esto estaban cansados debido al excesivo esfuerzo físico. Se
dice que durante las borracheras de los trabajadores en momentos de fiesta o de
receso, fueron las esclavas negras que servían de aguateras y cocineras en el
astillero, además las que tuvieron la invención del encebollado como una fórmula para
calmar lo que en Ecuador se conoce como resaca o“chuchaqui”.

Preparación
Para la preparación, describiremos los ingredientes principales del plato, el proceso de
preparación y finalmente las recomendaciones para el mismo.
A continuación:
Ingredientes
2 libras de atún o albacora (cocido, limpio y sin espinas)
4 u. de tomates
2 u. de pimiento
3 u. de cebolla colorada
2 ramitas de apio
2 cucharadas de ají seco
Pimienta
4 u. de dientes de ajo
Comino
Sal al gusto
3 u. de cebollas colorada (para curtir)
12 u. de limones
1/2 taza de aceite
10 ramitas de cilantro (culantro o yerbita)
2 u. de yucas
Sal al gusto
Pimienta al gusto
3
1 cucharada de comino
5 dientes de ajo
6 cucharadas de ají de seco
2 tazas de chicha de jora
6 u. de cebolla colorada
1/2 taza de aceite vegetal
5 ramas de culantro
Proceso
1. Cocer la albacora en un caldo con tomate, pimiento, cebolla colorada y apio
2. Agregar ají seco, pimienta picante, ajo, comino y sal. Una vez cocido el
pescado dejarlo enfriar y trocearlo en láminas. El caldo de cocción licuarlo y
reservarlo
3. Curtir la cebolla colorada cortada en juliana con sal, limón, luego aceite y
cilantro picado
4. Cocer la yuca en parte del caldo de cocción del pescado y cortarla en cubos
pequeños
5. Armar el plato colocando primero la yuca, sobre esta el pescado, luego la
cebolla curtida y al final el caldo
Recomendaciones

Servir caliente acompañado de pan, chifles y maíz tostado.
Cantidad: 10 porciones.
Tiempo: 1 hora

Referencias bibliográfica
Encebollado, artículo de internet
publicado en Wikipedia, la
Enciclopedia Libre. Dirección:http://es.wikipedia.org/wiki/Encebollado
Encebollado de pescado, publicado en la página Receta Ecuatoriana,
Dirección: http://recetaecuatoriana.com/2009/02/encebollado-de-pescado/.
Libro Chefs del Ecuador 2012. Encebollado, página 13.

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platos de manabi
Platos de manabiPlatos de manabi
Platos de manabi
Sharon Cumbal
 
Comida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónicaComida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónica
alejandrotiz
 
Gastronomía ecuatoriana diapositivas
Gastronomía ecuatoriana diapositivasGastronomía ecuatoriana diapositivas
Gastronomía ecuatoriana diapositivasLizethEscobar
 
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
cinthya
 
PLATOS TÍPICOS DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
PLATOS TÍPICOS DE LA PROVINCIA DE ORELLANAPLATOS TÍPICOS DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
PLATOS TÍPICOS DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
Mishell Guayanay
 
Lengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egbLengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egb
alex sandoval
 
Platos de El Oro
Platos de El OroPlatos de El Oro
Platos de El Oro
Sharon Cumbal
 
Platos típicos del ecuador
Platos típicos del ecuadorPlatos típicos del ecuador
Platos típicos del ecuadoremmy1972
 
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
Platos Típicos de la Sierra EcuatorianaPlatos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
EdySalinas100
 
10 recetas
10 recetas10 recetas
10 recetas
RossSanchez6
 
Gastronomia de chimborazo
Gastronomia de chimborazoGastronomia de chimborazo
Gastronomia de chimborazo
Marcia Apuango
 
La cultura de la provincia de esmeraldas
La cultura de la provincia de esmeraldasLa cultura de la provincia de esmeraldas
La cultura de la provincia de esmeraldas
Oscar Elias Garcia Loor
 
comidas tipicas de la sierra
comidas tipicas de la sierra comidas tipicas de la sierra
comidas tipicas de la sierra Majitho Armijos
 
Diálectos del ecuador
Diálectos del ecuadorDiálectos del ecuador
Diálectos del ecuador
JorgeCalle31
 
Día del deporte
Día del deporteDía del deporte
Día del deporte
Janeth Gallo
 
Gastronomia. ecuatoriana
Gastronomia. ecuatorianaGastronomia. ecuatoriana
Gastronomia. ecuatorianaAlimentaciong
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
Lkaji
 
COMIDAS TRADICIONALES DE LA REGION 2 DEL ECUADOR
COMIDAS TRADICIONALES DE LA REGION 2 DEL ECUADOR COMIDAS TRADICIONALES DE LA REGION 2 DEL ECUADOR
COMIDAS TRADICIONALES DE LA REGION 2 DEL ECUADOR
Sabrina Tenorio
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
Erika Yauli
 
Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1
Julian Amador
 

La actualidad más candente (20)

Platos de manabi
Platos de manabiPlatos de manabi
Platos de manabi
 
Comida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónicaComida tradicional de la región amazónica
Comida tradicional de la región amazónica
 
Gastronomía ecuatoriana diapositivas
Gastronomía ecuatoriana diapositivasGastronomía ecuatoriana diapositivas
Gastronomía ecuatoriana diapositivas
 
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
 
PLATOS TÍPICOS DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
PLATOS TÍPICOS DE LA PROVINCIA DE ORELLANAPLATOS TÍPICOS DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
PLATOS TÍPICOS DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
 
Lengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egbLengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egb
 
Platos de El Oro
Platos de El OroPlatos de El Oro
Platos de El Oro
 
Platos típicos del ecuador
Platos típicos del ecuadorPlatos típicos del ecuador
Platos típicos del ecuador
 
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
Platos Típicos de la Sierra EcuatorianaPlatos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
 
10 recetas
10 recetas10 recetas
10 recetas
 
Gastronomia de chimborazo
Gastronomia de chimborazoGastronomia de chimborazo
Gastronomia de chimborazo
 
La cultura de la provincia de esmeraldas
La cultura de la provincia de esmeraldasLa cultura de la provincia de esmeraldas
La cultura de la provincia de esmeraldas
 
comidas tipicas de la sierra
comidas tipicas de la sierra comidas tipicas de la sierra
comidas tipicas de la sierra
 
Diálectos del ecuador
Diálectos del ecuadorDiálectos del ecuador
Diálectos del ecuador
 
Día del deporte
Día del deporteDía del deporte
Día del deporte
 
Gastronomia. ecuatoriana
Gastronomia. ecuatorianaGastronomia. ecuatoriana
Gastronomia. ecuatoriana
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
COMIDAS TRADICIONALES DE LA REGION 2 DEL ECUADOR
COMIDAS TRADICIONALES DE LA REGION 2 DEL ECUADOR COMIDAS TRADICIONALES DE LA REGION 2 DEL ECUADOR
COMIDAS TRADICIONALES DE LA REGION 2 DEL ECUADOR
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
 
Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1
 

Similar a Trabajo 1. encebollado

Colegio intercultural bilingue
Colegio  intercultural bilingueColegio  intercultural bilingue
Colegio intercultural bilinguejesicachuqui
 
F menu de colombia chef jairo orozco completo
F menu de colombia chef jairo orozco completoF menu de colombia chef jairo orozco completo
F menu de colombia chef jairo orozco completoISAC PANAMA
 
Historia de platos típicos
Historia de platos típicosHistoria de platos típicos
Historia de platos típicos
Paulo Cesar
 
Comidas típicas de_latinoamérica_guatemala - venezuela
Comidas típicas de_latinoamérica_guatemala - venezuelaComidas típicas de_latinoamérica_guatemala - venezuela
Comidas típicas de_latinoamérica_guatemala - venezuelaTeresa Paredes
 
Santiago rivas
Santiago rivasSantiago rivas
Santiago rivas
Santiago Rivas
 
Taller presentaciongilsonencarnacion
Taller presentaciongilsonencarnacionTaller presentaciongilsonencarnacion
Taller presentaciongilsonencarnacion
Gaer100
 
Libro Ecuador Culinario - UDLA.
Libro Ecuador Culinario - UDLA.Libro Ecuador Culinario - UDLA.
Libro Ecuador Culinario - UDLA.
UDLAQuito
 
Gastronomia nacional
Gastronomia nacionalGastronomia nacional
Gastronomia nacional
danielv123
 
Gastronomia de Quintana Roo
Gastronomia de Quintana RooGastronomia de Quintana Roo
Gastronomia de Quintana Roo
joel lopez
 
Curso de Gastronomía Ecuatoriana
Curso de  Gastronomía EcuatorianaCurso de  Gastronomía Ecuatoriana
Curso de Gastronomía Ecuatoriana
katerine elizabeth varela erazo
 
Provincia de sullana
Provincia de sullanaProvincia de sullana
Provincia de sullana
maryiri
 
Fish4us Receta Edu
Fish4us Receta EduFish4us Receta Edu
Fish4us Receta EduR C
 
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano ZapataBachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
IvanJawy
 
Semana III Cocina Latinoamericana.pptx
Semana III Cocina Latinoamericana.pptxSemana III Cocina Latinoamericana.pptx
Semana III Cocina Latinoamericana.pptx
SYLVANALISETTMERINOR
 
Gastronomia de estados y. Sus tradiciones
Gastronomia de  estados y. Sus tradicionesGastronomia de  estados y. Sus tradiciones
Gastronomia de estados y. Sus tradiciones
RodolfoMartinez263046
 
Diapositivas proyecto hobby mil
Diapositivas proyecto hobby milDiapositivas proyecto hobby mil
Diapositivas proyecto hobby milmilagrosiguaran
 
Historia platos fuertes i costa norte
Historia platos fuertes i costa norteHistoria platos fuertes i costa norte
Historia platos fuertes i costa norte
Sharon Cumbal
 
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-BGastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
yexanderolivares
 
Provincia de sullana_[autoguardado][1]
Provincia de sullana_[autoguardado][1]Provincia de sullana_[autoguardado][1]
Provincia de sullana_[autoguardado][1]
maryiri1994
 

Similar a Trabajo 1. encebollado (20)

Colegio intercultural bilingue
Colegio  intercultural bilingueColegio  intercultural bilingue
Colegio intercultural bilingue
 
F menu de colombia chef jairo orozco completo
F menu de colombia chef jairo orozco completoF menu de colombia chef jairo orozco completo
F menu de colombia chef jairo orozco completo
 
Historia de platos típicos
Historia de platos típicosHistoria de platos típicos
Historia de platos típicos
 
Comidas típicas de_latinoamérica_guatemala - venezuela
Comidas típicas de_latinoamérica_guatemala - venezuelaComidas típicas de_latinoamérica_guatemala - venezuela
Comidas típicas de_latinoamérica_guatemala - venezuela
 
Santiago rivas
Santiago rivasSantiago rivas
Santiago rivas
 
Taller presentaciongilsonencarnacion
Taller presentaciongilsonencarnacionTaller presentaciongilsonencarnacion
Taller presentaciongilsonencarnacion
 
Libro Ecuador Culinario - UDLA.
Libro Ecuador Culinario - UDLA.Libro Ecuador Culinario - UDLA.
Libro Ecuador Culinario - UDLA.
 
Gastronomia nacional
Gastronomia nacionalGastronomia nacional
Gastronomia nacional
 
Gastronomia de Quintana Roo
Gastronomia de Quintana RooGastronomia de Quintana Roo
Gastronomia de Quintana Roo
 
Curso de Gastronomía Ecuatoriana
Curso de  Gastronomía EcuatorianaCurso de  Gastronomía Ecuatoriana
Curso de Gastronomía Ecuatoriana
 
Provincia de sullana
Provincia de sullanaProvincia de sullana
Provincia de sullana
 
Fish4us Receta Edu
Fish4us Receta EduFish4us Receta Edu
Fish4us Receta Edu
 
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano ZapataBachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
 
Chef del ecuador
Chef del ecuadorChef del ecuador
Chef del ecuador
 
Semana III Cocina Latinoamericana.pptx
Semana III Cocina Latinoamericana.pptxSemana III Cocina Latinoamericana.pptx
Semana III Cocina Latinoamericana.pptx
 
Gastronomia de estados y. Sus tradiciones
Gastronomia de  estados y. Sus tradicionesGastronomia de  estados y. Sus tradiciones
Gastronomia de estados y. Sus tradiciones
 
Diapositivas proyecto hobby mil
Diapositivas proyecto hobby milDiapositivas proyecto hobby mil
Diapositivas proyecto hobby mil
 
Historia platos fuertes i costa norte
Historia platos fuertes i costa norteHistoria platos fuertes i costa norte
Historia platos fuertes i costa norte
 
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-BGastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B
 
Provincia de sullana_[autoguardado][1]
Provincia de sullana_[autoguardado][1]Provincia de sullana_[autoguardado][1]
Provincia de sullana_[autoguardado][1]
 

Trabajo 1. encebollado

  • 1. ESCUELA DE CHEF MOLINARI EL ENCEBOLLADO Historia de la Cocina 2013 Integrantes: Aura Calle R. Cristina Morales L. Jhon Santana Ma. Belén Zerna C. Fecha: Chef: Carlos Vasconez Sábado 14 de septiembre 2013
  • 2. Contenido Gastronomía Ecuatoriana ......................................................................................................... 2 El Encebollado, Plato Ecuatoriano .......................................................................................... 2 Preparación ................................................................................................................................. 3 Ingredientes ............................................................................................................................. 3 Proceso .................................................................................................................................... 4 Recomendaciones .................................................................................................................. 4 Referencias bibliográfica ........................................................................................................... 4 1
  • 3. Gastronomía Ecuatoriana Como la mayoría de las cocinas de los diferentes países, la de Ecuador está formada por la influencia de otras culturas que llegaron a nuestro país en la época de la conquista y después durante el siglo XIX y XX. Estas culturas en cuestión fueron, para el siglo XVII y XVIII, la indígena que habitaba el territorio, la española que llegó en los viajes del descubrimiento y la africana que trajeron los iberos como esclavos para trabajar en las minas y los cañaverales. Para el siglo XIX llegaron los franceses y los ingleses, los cuales, nos enseñaron su gastronomía aplicada a toda clase de platillos e ingredientes. Las costumbres alimenticias, entre otras, de nuestros ancestros indígenas se vieron cambiadas, por un lado, a raíz de la empresa conquistadora con la presencia de andaluces, valencianos y aragoneses, entre otros, quienes se impusieron sobre los guisos de la Iguana, el manatí o los insectos para reemplazarlos por el ganado vacuno, por nombrar sólo un producto y por el otro con las preparaciones y las costumbres africanas, especialmente en las zonas costeras. La variación en los platos y las influencias en las mesas ecuatorianas depende de la zona de donde provenga, así como los recursos naturales que se dispongan, es decir pueden ser abundantes o pobres en una región, así como los climas múltiples o los desarrollos sociales desiguales pueden repercutir en el crecimiento de una cocina propia y marcar la diferencia. La gastronomía del Ecuador es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país. Esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales –costa, sierra, oriente y región insular– con costumbres y tradiciones diferentes. Los distintos platostípicos y los ingredientes principales varían en función de estas condiciones naturales. El Encebollado, Plato Ecuatoriano El encebollado es un plato típico ecuatoriano originario de la región costa, muy probablemente de la provincia del Guayas. En términos simples, el encebollado es un estofado de pescado que contiene yuca y cebolla colorada encurtida. El jugo (caldo) del encebollado es elaborado con yuca licuada, condimentos como el ají en polvo y otras especies. Generalmente, el pescado utilizado para preparar el encebollado es la albacora, aunque también se suele utilizar atún, picudo u otros. Este plato, que suele servirse acompañado de chifles,arroz, canguil o pan, es ingerido usualmente en la mañana, ya sea como desayuno o a media mañana. También suele servirse como almuerzo. Es común que el plato sea aderezado con gotas de limón verde y con ají (salsa picante ecuatoriana). Entre los ecuatorianos es común atribuirle al encebollado la capacidad atenuar los efectos de la resaca provocada por la ingesta de alcohol, tal actividad se ha convertido en todo un ritual urbano colectivo, que se inicia a las primeras horas del día siguiente después de una borrachera. 2
  • 4. Se cree que el origen de este plato data cuando la ciudad colonial de Santiago de Guayaquil era un corregimiento durante la época de auge del astillero y su puerto, cuyos ingenieros y trabajadores tenían largas jornadas en la construcción de las naves y galeones, y debido a esto estaban cansados debido al excesivo esfuerzo físico. Se dice que durante las borracheras de los trabajadores en momentos de fiesta o de receso, fueron las esclavas negras que servían de aguateras y cocineras en el astillero, además las que tuvieron la invención del encebollado como una fórmula para calmar lo que en Ecuador se conoce como resaca o“chuchaqui”. Preparación Para la preparación, describiremos los ingredientes principales del plato, el proceso de preparación y finalmente las recomendaciones para el mismo. A continuación: Ingredientes 2 libras de atún o albacora (cocido, limpio y sin espinas) 4 u. de tomates 2 u. de pimiento 3 u. de cebolla colorada 2 ramitas de apio 2 cucharadas de ají seco Pimienta 4 u. de dientes de ajo Comino Sal al gusto 3 u. de cebollas colorada (para curtir) 12 u. de limones 1/2 taza de aceite 10 ramitas de cilantro (culantro o yerbita) 2 u. de yucas Sal al gusto Pimienta al gusto 3
  • 5. 1 cucharada de comino 5 dientes de ajo 6 cucharadas de ají de seco 2 tazas de chicha de jora 6 u. de cebolla colorada 1/2 taza de aceite vegetal 5 ramas de culantro Proceso 1. Cocer la albacora en un caldo con tomate, pimiento, cebolla colorada y apio 2. Agregar ají seco, pimienta picante, ajo, comino y sal. Una vez cocido el pescado dejarlo enfriar y trocearlo en láminas. El caldo de cocción licuarlo y reservarlo 3. Curtir la cebolla colorada cortada en juliana con sal, limón, luego aceite y cilantro picado 4. Cocer la yuca en parte del caldo de cocción del pescado y cortarla en cubos pequeños 5. Armar el plato colocando primero la yuca, sobre esta el pescado, luego la cebolla curtida y al final el caldo Recomendaciones Servir caliente acompañado de pan, chifles y maíz tostado. Cantidad: 10 porciones. Tiempo: 1 hora Referencias bibliográfica Encebollado, artículo de internet publicado en Wikipedia, la Enciclopedia Libre. Dirección:http://es.wikipedia.org/wiki/Encebollado Encebollado de pescado, publicado en la página Receta Ecuatoriana, Dirección: http://recetaecuatoriana.com/2009/02/encebollado-de-pescado/. Libro Chefs del Ecuador 2012. Encebollado, página 13. 4