SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
TEMA: JUAN MARÍA MONTALVO FIALLOS
AUTORA: JESSENIA AGUAGUIÑA
DOCENTE: MÓNICA MAZÓN
ASIGNATURA: INFORMATICA
CURSO: 1RO “B”
FECHA: 11/01/2019
"La vejez, es una isla rodeada de muerte". Juan María Montalvo Fiallos nació en la cuidad de
las flores y de las frutas (Ambato), el 13 de abril de 1832 y falleció en París, Francia el 17 de
enero de 1889. Juan María Montalvo Fiallos fue unos de los de los más reconocidos ensayista
y novelista a nivel del país. Unas de su esencia que tenía en su personalidad fue su Liberalismo
y la oposición a algunos presidentes de la república del Ecuador. Por ellos Juan María
Montalvo Fiallos es un personaje reconocido en el país por sus obras, sus viajes y su libertad
que tenía ante todo, por ellos detallaremos su vida como fue su infancia, sus viajes y obras que
alcanzo a lograr este gran hombre.
En su infancia Juan María Montalvo Fiallos tuvo como padrea al señor Marcos Montalvo, que
se dedicaban a los negocios ambulantes. Conoció a la señora Josefa Fiallos Villacrés con quien
llego a formalizar y tener un hogar. Dado que Juan María Montalvo tuvo algunos hermanos
fallecidos convirtiéndose en el último hijo de estos señores convirtiendo en el hijo adorado y
mimado. Tuvo 7 hermanos. La niñez de Juan Montalvo no solo fue en un lugar, si no que
aparte de su casa tuvo una infancia en la finca de ficoa. A los 7 años entro a la escuela una
humilde escuela donde tuvo toda una enseñanza. A los 11 años Juan Montalvo tuvo que vivir
una de las experiencias más horribles en su vida ya que su hermano Francisco fue arrestado por
estar opuesto a las políticas de Juan María Flores Presidente del Ecuador, donde fue
desterrado. Juan Montalvo desde ahí tuvo un odio a las dictaduras donde creció su
pensamiento. En el año 1846 Juan Montalvo decidió estudiar gramática latina en el colegio San
Fernando, posteriormente siguió con sus estudios estudiando filosofía en el seminario San Luis
conde consiguió uno de sus logros el grado de maestro. Después de obtener su título como
maestro juan Montalvo entra a la universidad en Quito donde decide estudiar derecho no por
que fue su gusto si no que en ese tiempo las únicas profesiones que existían eran: medicina,
leyes y teología.
A lo largo de su carrera conoció a amigos como al poeta y político liberal Julio Zaldumbide
con quien llego a tener una relación de amigos. Tuvo una relación de estudio donde ambos
comentaban sobre actores que escribían el Romanticismo. El presidente Urbina dicto nuevas
leyes en la educación donde Juan Montalvo se vio obligado dejar su carrera de derecho y
regresar a su tierra natal (Ambato). Para ese tiempo sus padres y su hermano mayor estaban
fallecidos, con la melancolía Juan Montalvo decido enriquecer su conocimiento donde decidió
tomar notas de lectura y así fue creando más como persona.
Juan Montalvo tuvo muchos viajes donde se dio a conocer el primer viaje fue hacia Europa
fue nombrado adjunto civil de la legación Ecuatoriana en Roma. A mediado de Octubre Juan
Montalvo tuvo que viajar hacia Francia como el legación de Ecuador, parte tuvo que quedarse
en parís 6 meses por causas ajena a su voluntad. Donde esto a lugar a conocer a don Pedro
Moncayo, quien fue un diplomático ecuatoriano brindándole a Juan Montalvo todas sus
facilidades. Su permanencia en Paris duro tres años donde se dedicó a realizar sus estudios por
completo. Dejo Paris el año de 1858 y se hallaba en Italia
Cuando retorno a Ecuador no solo fue por el problema que pasaba en ese país sino también por su
estado de enfermedad su artritis que lo afectaba. En ese tiempo estaba gobernado por García
Moreno. Pérez (2003) dice “Lo primero que hizo fue escribirle al presidente una larga carta, un
tanto discursiva, pero cargada de admoniciones y amenazas, que según parece, no lo irritó del
todo” En 1865 comenzaron sus amores con María Adelaida Guzmán, con quien contrajo
finalmente matrimonio en Ambato y tuvo dos hijos. En 1869, cuando García Moreno impulsó la
llamada "Carta Negra", Montalvo decidió expatriarse, temiendo por su vida. Acudió a la
embajada de Colombia, y ni bien recibió su pasaporte para abandonar el país, partió la mañana
del 17 de enero de 1869 rumbo a Ipiales junto a otros dos exiliados: Mariano Mestanza y Manuel
Semblantes.
Pérez (2003), p. 77Narra que La familia Arellano del Hierro, de Tulcán, recomendó a Montalvo
ante el doctor Ramón Rosero, de Ipiales, para que le acogiera en su hogar; Posteriormente fue
recomendado a la señora Filomena Rojas. Por su parte, Mestanza y Semblantes continuaron su
viaje hacia la costa, para navegar a Panamá y desde allí hacia Europa. Durante su estadía en
Ipiales, la señora Filomena Rojas le regaló una pluma de oro y Montalvo recibió la primera carta
de Eloy Alfaro desde Panamá, invitándolo a acompañarlo. Pronto fraternizaron y Alfaro le instaló
cómodamente; le compró pasaje para Francia, le dio una suma de dinero para las primeras
semanas de permanencia en aquel país y le prometió extenderle las ayudas que en lo posterior
llegara a solicitarle. Llegado a la capital francesa, su interés inmediato fue establecer conexiones
con las personas que quizás se hallaban en disposición de ayudarle, pues desde su destierro cayó
en una situación de apremio; había salido del Ecuador con pocas pertenencias y le era imposible
obtener ingresos seguros y periódicos.
Entre sus obras Juan Montalvo destaco en la antigüedad clásica, su obra fue expuesta en el El
teatro romano de Terencio, Plauto y Séneca también publico sus 5 dramas que escribió y que
fueron recopilados en su Libro de las pasiones: La Leprosa, Jara, El descomulgado, Granja y El
dictador. En definitiva, lo grecolatino llegó al escalón más alto de su saber, siendo el cimiento
sólido de su formación y el arma que esgrimió en sus enconadas polémicas
Literatura española Juan Montalvo desarrollo críticas a varias obras literarias españolas y dedicó
su ensayo a exaltarlas. Sentía especial admiración y respeto por Cervantes y consideraba a
su Don Quijote de la Mancha como lo más acabado en el mundo de las letras, al mismo tiempo
que despreciaba la continuación escrita por Avellaneda.
A continuación daremos a conocer algunas de sus obras más relevantes.
1. Capítulos que se le olvidaron a Cervantes : ensayo de imitación de un libro inimitable /
obra póstuma de Juan Montalvo
2. El Cosmopolita / por Juan Montalvo
3. El cosmopolita. Tomo primero / por Juan Montalvo
4. El cosmopolita. Tomo segundo / por Juan Montalvo
5. Juan Montalvo /([Estudios y selecciones de Gonzalo Zaldumbide)
Finalizando Juan Montalvo fue un personaje de gran relevancia en su época ya por su libertad
y su ideologismo. En su juventud ingresó a la Universidad de Quito para estudiar Derecho,
pero por leyes que dicto el presidente en esa época tuvo que abandonar. Desde entonces tuvo
una formación autodidacta, sobre todo en el campo de la gramática. Abrazó el liberalismo y
anticlericalismo, lo que plasmó en sus obras posteriores. Desde 1861 escribió para el Iris de
Quito y entre 1866 y 1869 publicó la revista política-literaria El Cosmopolita. En estos años
trabó amistad y recibió ayuda de Eloy Alfaro. Con su apoyo en 1880 publicó su famosa
obra Las Catilinarias y en 1881 viajó a Francia, donde publicó su obra Siete tratados, que fue
elogiada por los hispanistas de entonces. Luego viajó a España, donde trabó amistad con los
más reconocidos escritores e intelectuales de la época. En 1886, inició la publicación por
partes de su obra El Espectador, pero su salud se resquebrajó por una neumonía. Recibió
dolorosos tratamientos, pero no pudo recuperarse. Siendo que este personaje fue un índole
para el país de Ecuador ya que nos deja varias experiencias que tuvo que vivir en esa actual
época, como pudo salir de esa dictadura que tuvo el Ecuador y también un legado para
nosotros su pueblo actualmente podemos evidenciar algunas de sus cartas, en la cuidad de
Ambato ya que nos deja una gran riqueza para admirar.
Bibliografías:
Pérez, Galo (2003). Remembranzas de la vida y obra de Juan Montalvo. Quito: Casa de la Cultura
Ecuatoriana.
Wikipedia (2018). Juan María Montalvo Fiallos. Wikipedia.Recueprado de: https://www.google. com/
search?biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=izY5XJq6D82z5gKxsomgBA&q=bibliografia+norma
+apa+sitio+web&oq=bibliografia+norma+apa+sitio+web&gs_l=img.3...4934.8058..8403...0.0..0.482.2
198.0j5j4j0j1......0....1..gws-wiz-img.......0j0i30j0i8i30j0i24._oeDFmF7_cY#imgrc=XQobkS2H31a1SM:
Facultad de letras y ciencias humanas (1975). Actas de Juan Montalvo. Editorial Estudios
Hispánicos. Recuperado de https://www.google.com/search?biw= 1366&bih=657&tbm =isch& sa =1
&ei=izY5XJq6D82z5gKxsomgBA&q=bibliografia+norma+apa+sitio+web&oq=bibliografia+norma+apa
+sitio+web&gs_l=img.3...4934.8058..8403...0.0..0.482.2198.0j5j4j0j1......0....1..gws-wiz-
img.......0j0i30j0i8i30j0i24._oeDFmF7_cY#imgrc=XQobkS2H31a1SM:
Ensayo
Ensayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carlos fuentes. vida y obra
Carlos fuentes. vida y obraCarlos fuentes. vida y obra
Carlos fuentes. vida y obra
wademt
 
Autores de centro américa
Autores de centro américaAutores de centro américa
Autores de centro américa
Wilson Yax
 
Alicia Giménez Barlett
Alicia Giménez BarlettAlicia Giménez Barlett
Alicia Giménez Barlett
jmaronob
 
Alicia giménez barlett
Alicia giménez barlettAlicia giménez barlett
Alicia giménez barlett
jmaronob
 
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Néstor Toro-Hinostroza
 
Narrativa siglo xix
Narrativa siglo xixNarrativa siglo xix
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
IETI SD
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
IETI SD
 
Cuentos latinoamericanos 1236554
Cuentos latinoamericanos 1236554Cuentos latinoamericanos 1236554
Cuentos latinoamericanos 1236554
Heidy Garcia Gonzalez
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
valentina261
 
biografías
biografíasbiografías
biografías
toloza232
 
Juan montalvo las catilinarias
Juan montalvo  las catilinariasJuan montalvo  las catilinarias
Juan montalvo las catilinarias
Jorge Castillo
 
Mariano melgar
Mariano melgarMariano melgar
Mariano melgar
lizsaiconu
 
autores peruanos de la literatura.
autores peruanos de la literatura.autores peruanos de la literatura.
autores peruanos de la literatura.
Ruth Ancachi
 
Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)
Ana240393
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
20010206
 
Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericanoAutores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericano
TatianaRueda4
 
Literatura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xxLiteratura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xx
Rossella Romaniello
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
Luis Maestre
 
Biografia tito
Biografia titoBiografia tito
Biografia tito
astudilo
 

La actualidad más candente (20)

Carlos fuentes. vida y obra
Carlos fuentes. vida y obraCarlos fuentes. vida y obra
Carlos fuentes. vida y obra
 
Autores de centro américa
Autores de centro américaAutores de centro américa
Autores de centro américa
 
Alicia Giménez Barlett
Alicia Giménez BarlettAlicia Giménez Barlett
Alicia Giménez Barlett
 
Alicia giménez barlett
Alicia giménez barlettAlicia giménez barlett
Alicia giménez barlett
 
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
 
Narrativa siglo xix
Narrativa siglo xixNarrativa siglo xix
Narrativa siglo xix
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
 
Cuentos latinoamericanos 1236554
Cuentos latinoamericanos 1236554Cuentos latinoamericanos 1236554
Cuentos latinoamericanos 1236554
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
biografías
biografíasbiografías
biografías
 
Juan montalvo las catilinarias
Juan montalvo  las catilinariasJuan montalvo  las catilinarias
Juan montalvo las catilinarias
 
Mariano melgar
Mariano melgarMariano melgar
Mariano melgar
 
autores peruanos de la literatura.
autores peruanos de la literatura.autores peruanos de la literatura.
autores peruanos de la literatura.
 
Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)Literatura peruana (representantes importantes)
Literatura peruana (representantes importantes)
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericanoAutores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericano
 
Literatura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xxLiteratura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xx
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
 
Biografia tito
Biografia titoBiografia tito
Biografia tito
 

Similar a Ensayo

Juan montalvo fiallos historia
Juan montalvo fiallos historiaJuan montalvo fiallos historia
Juan montalvo fiallos historia
Paul RaMos
 
Juan montalvo fiallos
Juan montalvo fiallosJuan montalvo fiallos
Juan montalvo fiallos
alejacriss
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvo
karencherrez
 
Diaspositivas
DiaspositivasDiaspositivas
Diaspositivas
Diego Higuera
 
Diaspositivas
DiaspositivasDiaspositivas
Diaspositivas
Diego Higuera
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
Mariopoma
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvo
lovegaby
 
Juan montalvo
Juan montalvo Juan montalvo
Juan montalvo
Andrea Hidalgo
 
romantisismo
romantisismoromantisismo
romantisismo
Javi Hungria
 
Cuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obrasCuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obras
Victoria Jaramillo
 
Vida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaroVida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaro
DaysiRobles26
 
Benjamín Carrión
Benjamín CarriónBenjamín Carrión
Benjamín Carrión
darwinprm
 
Autores en la literatura
Autores en la  literaturaAutores en la  literatura
Autores en la literatura
Uriel Carrera Talarico
 
GABRIEL GARCÍA MORENO.docx
GABRIEL GARCÍA MORENO.docxGABRIEL GARCÍA MORENO.docx
GABRIEL GARCÍA MORENO.docx
ROSAPINEIDA
 
Personaje histórico "JUAN MONTALVO"
Personaje histórico "JUAN MONTALVO"Personaje histórico "JUAN MONTALVO"
Personaje histórico "JUAN MONTALVO"
Christian Guerrero
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
geraldin_palacio
 
Portafolio de español
Portafolio de españolPortafolio de español
Portafolio de español
delia cuervo
 
Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.
eriveranormal
 
Autores del romanticismo erivera
Autores del romanticismo eriveraAutores del romanticismo erivera
Autores del romanticismo erivera
eriveranormal
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
Paola Galindo Blanco
 

Similar a Ensayo (20)

Juan montalvo fiallos historia
Juan montalvo fiallos historiaJuan montalvo fiallos historia
Juan montalvo fiallos historia
 
Juan montalvo fiallos
Juan montalvo fiallosJuan montalvo fiallos
Juan montalvo fiallos
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvo
 
Diaspositivas
DiaspositivasDiaspositivas
Diaspositivas
 
Diaspositivas
DiaspositivasDiaspositivas
Diaspositivas
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvo
 
Juan montalvo
Juan montalvo Juan montalvo
Juan montalvo
 
romantisismo
romantisismoromantisismo
romantisismo
 
Cuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obrasCuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obras
 
Vida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaroVida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaro
 
Benjamín Carrión
Benjamín CarriónBenjamín Carrión
Benjamín Carrión
 
Autores en la literatura
Autores en la  literaturaAutores en la  literatura
Autores en la literatura
 
GABRIEL GARCÍA MORENO.docx
GABRIEL GARCÍA MORENO.docxGABRIEL GARCÍA MORENO.docx
GABRIEL GARCÍA MORENO.docx
 
Personaje histórico "JUAN MONTALVO"
Personaje histórico "JUAN MONTALVO"Personaje histórico "JUAN MONTALVO"
Personaje histórico "JUAN MONTALVO"
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
 
Portafolio de español
Portafolio de españolPortafolio de español
Portafolio de español
 
Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.
 
Autores del romanticismo erivera
Autores del romanticismo eriveraAutores del romanticismo erivera
Autores del romanticismo erivera
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO TEMA: JUAN MARÍA MONTALVO FIALLOS AUTORA: JESSENIA AGUAGUIÑA DOCENTE: MÓNICA MAZÓN ASIGNATURA: INFORMATICA CURSO: 1RO “B” FECHA: 11/01/2019
  • 2. "La vejez, es una isla rodeada de muerte". Juan María Montalvo Fiallos nació en la cuidad de las flores y de las frutas (Ambato), el 13 de abril de 1832 y falleció en París, Francia el 17 de enero de 1889. Juan María Montalvo Fiallos fue unos de los de los más reconocidos ensayista y novelista a nivel del país. Unas de su esencia que tenía en su personalidad fue su Liberalismo y la oposición a algunos presidentes de la república del Ecuador. Por ellos Juan María Montalvo Fiallos es un personaje reconocido en el país por sus obras, sus viajes y su libertad que tenía ante todo, por ellos detallaremos su vida como fue su infancia, sus viajes y obras que alcanzo a lograr este gran hombre. En su infancia Juan María Montalvo Fiallos tuvo como padrea al señor Marcos Montalvo, que se dedicaban a los negocios ambulantes. Conoció a la señora Josefa Fiallos Villacrés con quien llego a formalizar y tener un hogar. Dado que Juan María Montalvo tuvo algunos hermanos fallecidos convirtiéndose en el último hijo de estos señores convirtiendo en el hijo adorado y mimado. Tuvo 7 hermanos. La niñez de Juan Montalvo no solo fue en un lugar, si no que aparte de su casa tuvo una infancia en la finca de ficoa. A los 7 años entro a la escuela una humilde escuela donde tuvo toda una enseñanza. A los 11 años Juan Montalvo tuvo que vivir una de las experiencias más horribles en su vida ya que su hermano Francisco fue arrestado por estar opuesto a las políticas de Juan María Flores Presidente del Ecuador, donde fue desterrado. Juan Montalvo desde ahí tuvo un odio a las dictaduras donde creció su pensamiento. En el año 1846 Juan Montalvo decidió estudiar gramática latina en el colegio San Fernando, posteriormente siguió con sus estudios estudiando filosofía en el seminario San Luis conde consiguió uno de sus logros el grado de maestro. Después de obtener su título como maestro juan Montalvo entra a la universidad en Quito donde decide estudiar derecho no por
  • 3. que fue su gusto si no que en ese tiempo las únicas profesiones que existían eran: medicina, leyes y teología. A lo largo de su carrera conoció a amigos como al poeta y político liberal Julio Zaldumbide con quien llego a tener una relación de amigos. Tuvo una relación de estudio donde ambos comentaban sobre actores que escribían el Romanticismo. El presidente Urbina dicto nuevas leyes en la educación donde Juan Montalvo se vio obligado dejar su carrera de derecho y regresar a su tierra natal (Ambato). Para ese tiempo sus padres y su hermano mayor estaban fallecidos, con la melancolía Juan Montalvo decido enriquecer su conocimiento donde decidió tomar notas de lectura y así fue creando más como persona. Juan Montalvo tuvo muchos viajes donde se dio a conocer el primer viaje fue hacia Europa fue nombrado adjunto civil de la legación Ecuatoriana en Roma. A mediado de Octubre Juan Montalvo tuvo que viajar hacia Francia como el legación de Ecuador, parte tuvo que quedarse en parís 6 meses por causas ajena a su voluntad. Donde esto a lugar a conocer a don Pedro Moncayo, quien fue un diplomático ecuatoriano brindándole a Juan Montalvo todas sus facilidades. Su permanencia en Paris duro tres años donde se dedicó a realizar sus estudios por completo. Dejo Paris el año de 1858 y se hallaba en Italia Cuando retorno a Ecuador no solo fue por el problema que pasaba en ese país sino también por su estado de enfermedad su artritis que lo afectaba. En ese tiempo estaba gobernado por García Moreno. Pérez (2003) dice “Lo primero que hizo fue escribirle al presidente una larga carta, un tanto discursiva, pero cargada de admoniciones y amenazas, que según parece, no lo irritó del todo” En 1865 comenzaron sus amores con María Adelaida Guzmán, con quien contrajo finalmente matrimonio en Ambato y tuvo dos hijos. En 1869, cuando García Moreno impulsó la llamada "Carta Negra", Montalvo decidió expatriarse, temiendo por su vida. Acudió a la embajada de Colombia, y ni bien recibió su pasaporte para abandonar el país, partió la mañana
  • 4. del 17 de enero de 1869 rumbo a Ipiales junto a otros dos exiliados: Mariano Mestanza y Manuel Semblantes. Pérez (2003), p. 77Narra que La familia Arellano del Hierro, de Tulcán, recomendó a Montalvo ante el doctor Ramón Rosero, de Ipiales, para que le acogiera en su hogar; Posteriormente fue recomendado a la señora Filomena Rojas. Por su parte, Mestanza y Semblantes continuaron su viaje hacia la costa, para navegar a Panamá y desde allí hacia Europa. Durante su estadía en Ipiales, la señora Filomena Rojas le regaló una pluma de oro y Montalvo recibió la primera carta de Eloy Alfaro desde Panamá, invitándolo a acompañarlo. Pronto fraternizaron y Alfaro le instaló cómodamente; le compró pasaje para Francia, le dio una suma de dinero para las primeras semanas de permanencia en aquel país y le prometió extenderle las ayudas que en lo posterior llegara a solicitarle. Llegado a la capital francesa, su interés inmediato fue establecer conexiones con las personas que quizás se hallaban en disposición de ayudarle, pues desde su destierro cayó en una situación de apremio; había salido del Ecuador con pocas pertenencias y le era imposible obtener ingresos seguros y periódicos. Entre sus obras Juan Montalvo destaco en la antigüedad clásica, su obra fue expuesta en el El teatro romano de Terencio, Plauto y Séneca también publico sus 5 dramas que escribió y que fueron recopilados en su Libro de las pasiones: La Leprosa, Jara, El descomulgado, Granja y El dictador. En definitiva, lo grecolatino llegó al escalón más alto de su saber, siendo el cimiento sólido de su formación y el arma que esgrimió en sus enconadas polémicas Literatura española Juan Montalvo desarrollo críticas a varias obras literarias españolas y dedicó su ensayo a exaltarlas. Sentía especial admiración y respeto por Cervantes y consideraba a su Don Quijote de la Mancha como lo más acabado en el mundo de las letras, al mismo tiempo que despreciaba la continuación escrita por Avellaneda.
  • 5. A continuación daremos a conocer algunas de sus obras más relevantes. 1. Capítulos que se le olvidaron a Cervantes : ensayo de imitación de un libro inimitable / obra póstuma de Juan Montalvo 2. El Cosmopolita / por Juan Montalvo 3. El cosmopolita. Tomo primero / por Juan Montalvo 4. El cosmopolita. Tomo segundo / por Juan Montalvo 5. Juan Montalvo /([Estudios y selecciones de Gonzalo Zaldumbide) Finalizando Juan Montalvo fue un personaje de gran relevancia en su época ya por su libertad y su ideologismo. En su juventud ingresó a la Universidad de Quito para estudiar Derecho, pero por leyes que dicto el presidente en esa época tuvo que abandonar. Desde entonces tuvo una formación autodidacta, sobre todo en el campo de la gramática. Abrazó el liberalismo y anticlericalismo, lo que plasmó en sus obras posteriores. Desde 1861 escribió para el Iris de Quito y entre 1866 y 1869 publicó la revista política-literaria El Cosmopolita. En estos años trabó amistad y recibió ayuda de Eloy Alfaro. Con su apoyo en 1880 publicó su famosa obra Las Catilinarias y en 1881 viajó a Francia, donde publicó su obra Siete tratados, que fue elogiada por los hispanistas de entonces. Luego viajó a España, donde trabó amistad con los más reconocidos escritores e intelectuales de la época. En 1886, inició la publicación por partes de su obra El Espectador, pero su salud se resquebrajó por una neumonía. Recibió dolorosos tratamientos, pero no pudo recuperarse. Siendo que este personaje fue un índole para el país de Ecuador ya que nos deja varias experiencias que tuvo que vivir en esa actual época, como pudo salir de esa dictadura que tuvo el Ecuador y también un legado para
  • 6. nosotros su pueblo actualmente podemos evidenciar algunas de sus cartas, en la cuidad de Ambato ya que nos deja una gran riqueza para admirar. Bibliografías: Pérez, Galo (2003). Remembranzas de la vida y obra de Juan Montalvo. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana. Wikipedia (2018). Juan María Montalvo Fiallos. Wikipedia.Recueprado de: https://www.google. com/ search?biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=izY5XJq6D82z5gKxsomgBA&q=bibliografia+norma +apa+sitio+web&oq=bibliografia+norma+apa+sitio+web&gs_l=img.3...4934.8058..8403...0.0..0.482.2 198.0j5j4j0j1......0....1..gws-wiz-img.......0j0i30j0i8i30j0i24._oeDFmF7_cY#imgrc=XQobkS2H31a1SM: Facultad de letras y ciencias humanas (1975). Actas de Juan Montalvo. Editorial Estudios Hispánicos. Recuperado de https://www.google.com/search?biw= 1366&bih=657&tbm =isch& sa =1 &ei=izY5XJq6D82z5gKxsomgBA&q=bibliografia+norma+apa+sitio+web&oq=bibliografia+norma+apa +sitio+web&gs_l=img.3...4934.8058..8403...0.0..0.482.2198.0j5j4j0j1......0....1..gws-wiz- img.......0j0i30j0i8i30j0i24._oeDFmF7_cY#imgrc=XQobkS2H31a1SM: