SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS<br />FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION<br />LIC. PEDAGOGIA INFANTIL<br />ASTRID HENAO ALFONSO  COD: 20092187012<br />LORENA MORENO VALLEJO COD: 20092187018<br />BRIYIT XIOMARA ORTIZ TOLOSA COD: 20092187020<br />ELIZABETH GUTIERREZ ISAQUITA  COD: 20092187011<br />ROMPIENDO ESQUEMAS<br />Este trabajo es una propuesta artística y critica, ubicada en la categoría de video performance, ya que el proyecto fue realizado en un espacio común, donde nosotras como autoras del proyecto, somos las protagonistas, y las cuales rompemos los límites de lo normal dentro de un día común para las personas. En este trabajo,  buscamos intervenir en la cotidianidad de las personas, lo cual resulta muy difícil, ya que las individuos están inmersos en una rutina de tiempo que no les permite salir de los límites impuestos por la cultura del trabajo y la productividad, donde también entre en colación las tecnologías, los aparatos tecnológicos que nos conducen a ser sujetos consumidores y narcisistas, debido a esto nuestra propuesta se basa en transformar los espacios que hacen parte de esta monotonía, queriendo generar una actitud diferente,  en busca de un ideal de felicidad, plasmado desde la simplicidad de la vida. Con la representación de la infancia, queremos mostrar las características de libertad, de espontaneidad, de alegría y de socialización, además de hacer una crítica a los prejuicios que hemos construido, sobre la niñez y la adultez, donde la lúdica pasa a pertenecer únicamente los niños y niñas, pero los adultos no deben ocupar su tiempo en esto, porque de lo contrario son juzgados. Dentro de nuestra propuesta consideramos que el juego y la lúdica son una fuente de emoción y felicidad que nunca debe abandonar a los individuos.<br />Durante la realización, logramos observar que las personas, están muy inmersas en su monotonía, manifestando un rechazo a salir de sus esquemas y prejuicios sociales, por lo tanto es muy difícil para ellos aceptar una posición diferente a la que se observa normalmente en la sociedad, pero lo cierto es que desde pequeñas propuestas de resistencia podemos lograr que la sociedad construya posiciones más libres y des complicadas, posibilitando llevar una vida mas tranquila y sobre todo con amor, el cual se construye en gran parte por la felicidad…<br />
ROMPIENDO ESQUEMAS

Más contenido relacionado

Similar a ROMPIENDO ESQUEMAS

Sujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo realSujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo realgerallaiton
 
LA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIR
LA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIRLA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIR
LA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIRmonmolaca
 
Influencia de la moda
Influencia de la modaInfluencia de la moda
Influencia de la moda
Anthony Grefa
 
Taula rodona Experiències en oci, cultura i lleure
Taula rodona Experiències en oci, cultura i lleureTaula rodona Experiències en oci, cultura i lleure
Taula rodona Experiències en oci, cultura i lleure
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24Divas Aire
 
La sociedad y el consumismo
La sociedad y el consumismoLa sociedad y el consumismo
La sociedad y el consumismo07jomakate
 
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
Pedro Fulleda
 
Desarrollo de la segunda ponencia
Desarrollo de la segunda ponenciaDesarrollo de la segunda ponencia
Desarrollo de la segunda ponencia
Vicky Vasquez
 
Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015
Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015
Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015
Arantxa Jimenez
 
Contextualizacion del video
Contextualizacion del video Contextualizacion del video
Contextualizacion del video eydersp80
 
CPE 06 - Conferencia
CPE 06 - ConferenciaCPE 06 - Conferencia
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
marisolgc
 
Dosier Wendy Castro Deza Actualizado
Dosier Wendy Castro Deza ActualizadoDosier Wendy Castro Deza Actualizado
Dosier Wendy Castro Deza Actualizado
wendymarina
 
The truman show
The truman showThe truman show
The truman show
Anyi Pinilla
 
Guía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGuía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGermán Reyes
 
Los medios y su influencia
Los medios y su influenciaLos medios y su influencia
Los medios y su influencia
Arlete Laenzlinger
 
Los medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
Los medios y su influencia en la Visión Social de la FelicidadLos medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
Los medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidadvalleber
 
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidad
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidadLos medios y su influencia en la visión social de la felicidad
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidadvalleber
 

Similar a ROMPIENDO ESQUEMAS (20)

Sujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo realSujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo real
 
Martha
MarthaMartha
Martha
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
LA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIR
LA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIRLA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIR
LA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIR
 
Influencia de la moda
Influencia de la modaInfluencia de la moda
Influencia de la moda
 
Taula rodona Experiències en oci, cultura i lleure
Taula rodona Experiències en oci, cultura i lleureTaula rodona Experiències en oci, cultura i lleure
Taula rodona Experiències en oci, cultura i lleure
 
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
 
La sociedad y el consumismo
La sociedad y el consumismoLa sociedad y el consumismo
La sociedad y el consumismo
 
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
 
Desarrollo de la segunda ponencia
Desarrollo de la segunda ponenciaDesarrollo de la segunda ponencia
Desarrollo de la segunda ponencia
 
Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015
Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015
Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015
 
Contextualizacion del video
Contextualizacion del video Contextualizacion del video
Contextualizacion del video
 
CPE 06 - Conferencia
CPE 06 - ConferenciaCPE 06 - Conferencia
CPE 06 - Conferencia
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Dosier Wendy Castro Deza Actualizado
Dosier Wendy Castro Deza ActualizadoDosier Wendy Castro Deza Actualizado
Dosier Wendy Castro Deza Actualizado
 
The truman show
The truman showThe truman show
The truman show
 
Guía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGuía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_uje
 
Los medios y su influencia
Los medios y su influenciaLos medios y su influencia
Los medios y su influencia
 
Los medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
Los medios y su influencia en la Visión Social de la FelicidadLos medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
Los medios y su influencia en la Visión Social de la Felicidad
 
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidad
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidadLos medios y su influencia en la visión social de la felicidad
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidad
 

ROMPIENDO ESQUEMAS

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS<br />FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION<br />LIC. PEDAGOGIA INFANTIL<br />ASTRID HENAO ALFONSO COD: 20092187012<br />LORENA MORENO VALLEJO COD: 20092187018<br />BRIYIT XIOMARA ORTIZ TOLOSA COD: 20092187020<br />ELIZABETH GUTIERREZ ISAQUITA COD: 20092187011<br />ROMPIENDO ESQUEMAS<br />Este trabajo es una propuesta artística y critica, ubicada en la categoría de video performance, ya que el proyecto fue realizado en un espacio común, donde nosotras como autoras del proyecto, somos las protagonistas, y las cuales rompemos los límites de lo normal dentro de un día común para las personas. En este trabajo, buscamos intervenir en la cotidianidad de las personas, lo cual resulta muy difícil, ya que las individuos están inmersos en una rutina de tiempo que no les permite salir de los límites impuestos por la cultura del trabajo y la productividad, donde también entre en colación las tecnologías, los aparatos tecnológicos que nos conducen a ser sujetos consumidores y narcisistas, debido a esto nuestra propuesta se basa en transformar los espacios que hacen parte de esta monotonía, queriendo generar una actitud diferente, en busca de un ideal de felicidad, plasmado desde la simplicidad de la vida. Con la representación de la infancia, queremos mostrar las características de libertad, de espontaneidad, de alegría y de socialización, además de hacer una crítica a los prejuicios que hemos construido, sobre la niñez y la adultez, donde la lúdica pasa a pertenecer únicamente los niños y niñas, pero los adultos no deben ocupar su tiempo en esto, porque de lo contrario son juzgados. Dentro de nuestra propuesta consideramos que el juego y la lúdica son una fuente de emoción y felicidad que nunca debe abandonar a los individuos.<br />Durante la realización, logramos observar que las personas, están muy inmersas en su monotonía, manifestando un rechazo a salir de sus esquemas y prejuicios sociales, por lo tanto es muy difícil para ellos aceptar una posición diferente a la que se observa normalmente en la sociedad, pero lo cierto es que desde pequeñas propuestas de resistencia podemos lograr que la sociedad construya posiciones más libres y des complicadas, posibilitando llevar una vida mas tranquila y sobre todo con amor, el cual se construye en gran parte por la felicidad…<br />