SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO

Nuestro contexto brinda la posibilidad de interactuar con muchas personas, las cuales
nos permiten obtener conocimiento a partir de las experiencias, pero todo esto dentro
de un entorno cargado de arbitrariedades que generan diversos conflictos, que son
percibidos mediante actitudes, por ello, el video “¿Qué es real?” intenta mediante la
actuación visibilizar un punto que quizás no se ha tenido muy en cuenta en los
diversos discursos sobre consumismo.

Muchas veces el inconciente puede generar bastante confusión con respecto a lo que
consideramos real, es decir, si muchas veces creemos que no somos consumista y
que estamos totalmente en contra de esta raciocinio, podemos sentir la presión de
todo lo que nos rodea, explicaremos esto utilizando el video, en este se puede
apreciar como en un salón de clases los estudiantes están utilizando objetos
tecnológicos, estableciendo relaciones amorosas o simplemente concentrado en
otros aspectos, pero cuanto entra una estudiante que no cuenta con los mismos
elementos tanto materiales como personales puede apreciarse las diferencias,
aunque nadie le haya mencionado a ella nada al respecto, el sueño le intenta aclarar
que de manera inconciente le es imposible no sentirse en desventaja con respecto a
sus compañeros, pero esto no significa que desee imitarlos, pero puede ser muy
incómoda esta situación, aunque puede ser algo que se presente muchas veces a lo
largo de la vida.

Si enfocamos este aspecto en la infancia, se puede comprender como muchos
niños(as) tienden a creer que al satisfacer el capitalismo actual, pueden ser parte más
activa de la sociedad, en donde ser busca el reconocimiento del otro, así se tenga
que conseguir mediante la superficialidad, que solo busca llevar al ser humano a
seguir construyendo un mundo sin conciencia por sí mismo, en donde se puede pasar
por encima de todo o todos para conseguir el beneficio personal, que a nuestra
opinión tiene un trasfondo totalmente político, es decir, el consumismo no solamente
es de tecnología, también lo es de imagen, entretenimiento e ideologías, que de una
u otra manera distraen de realidades sociales verdaderamente importante.

Todo esto ha llevado a desconocer que mientras se está realizando una fila para un
concierto, comprar un nuevo celular o comprando en una destacada tienda, muchas
personas están siendo desplazadas, están muriendo de hambre o simplemente
sobreviviendo en la pobreza, además si pensamos en todos los seres vivos, estamos
obviando de la realidad el sufrimiento de los animales y la naturaleza, pero ese es el
costo que ellos pagan para satisfacer los caprichos desmedidos de la humanidad, y lo
más irónico es como se destruyen los recursos naturales, sin pensar en que pasara
en el futuro próximo, ya que las consecuencias de la sobreexplotación ya se están
visibilizando, y aun así no existe concientización.

Entonces es necesario reflexionar sobre el papel del ser humano, pero no solamente
analizar la situación actual, ya que es necesario conocer y participar en todas las
decisiones que afecten la sociedad, ya que la democracia vista como un modelo de
sociedad equitativa y participativa contribuirá a establecer modelos que permitan
generar espacios idóneos para la autonomía y libertad, pero el medio para conseguir
este fin debe ser la educación, pero enfocada en la formación adecuada, con la
implementación de didácticas que permitan construir el conocimiento enfocado en la
contexto social.

Lo anteriormente mencionado lleva a pensar la labor docente con gran
responsabilidad no solamente con la formación escolar, también con la construcción
de una sociedad más transparente, que permitan potenciar las capacidades de todos
sus ciudadanos, pero que también construya una conciencia por el papel de cada
persona y su compromiso con la preservación de la vida, pero en condiciones
equitativas para todos los seres humanos, por ello la formación docente debe
contemplar espacios para el dialogo y la construcción de conocimiento acorde a las
nuevas necesidades, y utilizar las herramientas científico-tecnológicas de manera que
contribuyan a la formación escolar, ya que es necesario cambiar la estigmatización
que se le brinda a las nuevas alternativas de comunicación y conocimiento para así
poder utilizarlas de manera adecuada, aprovechando el gusto de todas por ellas, pero
eso si enfatizando en la responsabilidad que requieren.

Más contenido relacionado

Destacado

Music App research
Music App research Music App research
Music App research
nicoleca10
 
Sentido terapia
Sentido terapia Sentido terapia
Sentido terapia monmolaca
 
Cosmovicion cristiana(tarea)
Cosmovicion cristiana(tarea)Cosmovicion cristiana(tarea)
Cosmovicion cristiana(tarea)nita85
 
Santiago
SantiagoSantiago
SantiagoIETI SD
 
Blog week 6 a
Blog week 6 aBlog week 6 a
Blog week 6 a
Ewoud Van de Brug
 
การสอบ ย่อยและกลางภาคม.4
การสอบ ย่อยและกลางภาคม.4การสอบ ย่อยและกลางภาคม.4
การสอบ ย่อยและกลางภาคม.4adunjanthima
 
Mi presentación en abp
Mi presentación en abpMi presentación en abp
Mi presentación en abpmvinola2
 
Music Theories
Music Theories Music Theories
Music Theories
nicoleca10
 
Base legal de la contraloría social en venezuela
Base legal de la contraloría social en venezuelaBase legal de la contraloría social en venezuela
Base legal de la contraloría social en venezuela
pedrovladimir
 
Defesa Diana 1ra. Parte
Defesa Diana 1ra. ParteDefesa Diana 1ra. Parte
Defesa Diana 1ra. Partediananeg
 
Webguneak
WebguneakWebguneak
Webguneaktxains
 
What is big hotel singapore
What is big hotel singaporeWhat is big hotel singapore
What is big hotel singapore
Keane Sua
 
Presentación4 modulos2008
Presentación4 modulos2008Presentación4 modulos2008
Presentación4 modulos2008keniameraris
 
Apoptosis of lymphocytes in SLE
Apoptosis of lymphocytes in SLEApoptosis of lymphocytes in SLE
Apoptosis of lymphocytes in SLE
AboMuaz
 
TP TPACK Gomez - Analía
TP TPACK Gomez - AnalíaTP TPACK Gomez - Analía
TP TPACK Gomez - Analía
Analia Gómez
 
Mapa conceptual de proceso didactico
Mapa conceptual de proceso didacticoMapa conceptual de proceso didactico
Mapa conceptual de proceso didacticogabyhz94
 

Destacado (20)

El sol
El solEl sol
El sol
 
Music App research
Music App research Music App research
Music App research
 
Sentido terapia
Sentido terapia Sentido terapia
Sentido terapia
 
Cosmovicion cristiana(tarea)
Cosmovicion cristiana(tarea)Cosmovicion cristiana(tarea)
Cosmovicion cristiana(tarea)
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
 
Blog week 6 a
Blog week 6 aBlog week 6 a
Blog week 6 a
 
การสอบ ย่อยและกลางภาคม.4
การสอบ ย่อยและกลางภาคม.4การสอบ ย่อยและกลางภาคม.4
การสอบ ย่อยและกลางภาคม.4
 
Mi presentación en abp
Mi presentación en abpMi presentación en abp
Mi presentación en abp
 
Music Theories
Music Theories Music Theories
Music Theories
 
Base legal de la contraloría social en venezuela
Base legal de la contraloría social en venezuelaBase legal de la contraloría social en venezuela
Base legal de la contraloría social en venezuela
 
Defesa Diana 1ra. Parte
Defesa Diana 1ra. ParteDefesa Diana 1ra. Parte
Defesa Diana 1ra. Parte
 
Webguneak
WebguneakWebguneak
Webguneak
 
What is big hotel singapore
What is big hotel singaporeWhat is big hotel singapore
What is big hotel singapore
 
Blog week 2A
Blog week 2ABlog week 2A
Blog week 2A
 
Alternativas de uso del plastico
Alternativas de uso del plasticoAlternativas de uso del plastico
Alternativas de uso del plastico
 
Presentación4 modulos2008
Presentación4 modulos2008Presentación4 modulos2008
Presentación4 modulos2008
 
Sergio MuñOz
Sergio MuñOzSergio MuñOz
Sergio MuñOz
 
Apoptosis of lymphocytes in SLE
Apoptosis of lymphocytes in SLEApoptosis of lymphocytes in SLE
Apoptosis of lymphocytes in SLE
 
TP TPACK Gomez - Analía
TP TPACK Gomez - AnalíaTP TPACK Gomez - Analía
TP TPACK Gomez - Analía
 
Mapa conceptual de proceso didactico
Mapa conceptual de proceso didacticoMapa conceptual de proceso didactico
Mapa conceptual de proceso didactico
 

Similar a LA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIR

LA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIR
 LA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIR LA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIR
LA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIRmonmolaca
 
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNOEL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNOmonmolaca
 
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNOEL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNOmonmolaca
 
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNOEL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNOmonmolaca
 
Trabajo Práctico Philippe Meirieu filosofia
Trabajo Práctico  Philippe Meirieu filosofiaTrabajo Práctico  Philippe Meirieu filosofia
Trabajo Práctico Philippe Meirieu filosofia
VeronicaPatriciaSald1
 
Un ser libre
Un ser libreUn ser libre
Un ser libre
Alicia Bandera
 
Reflexión del texto de Sibilia
Reflexión del texto de SibiliaReflexión del texto de Sibilia
Reflexión del texto de Sibilia
Lucy Peralta
 
Padlet ciudadania-y-participación-en-acción
Padlet ciudadania-y-participación-en-acciónPadlet ciudadania-y-participación-en-acción
Padlet ciudadania-y-participación-en-acción
Vanessa Rodriguez
 
Valverde_Nathalie_Tarea_1.pdf
Valverde_Nathalie_Tarea_1.pdfValverde_Nathalie_Tarea_1.pdf
Valverde_Nathalie_Tarea_1.pdf
paulaacosta61
 
El mundo del capitalismo cognitiva depende de la instrumentalización del sist...
El mundo del capitalismo cognitiva depende de la instrumentalización del sist...El mundo del capitalismo cognitiva depende de la instrumentalización del sist...
El mundo del capitalismo cognitiva depende de la instrumentalización del sist...
Jurjo Torres Santomé
 
Trabajo en slideshare arturo lamby
Trabajo en slideshare arturo lambyTrabajo en slideshare arturo lamby
Trabajo en slideshare arturo lambyalamby
 
Trabajo en slideshare arturo lamby
Trabajo en slideshare arturo lambyTrabajo en slideshare arturo lamby
Trabajo en slideshare arturo lamby
alamby
 
Tic
TicTic
Ensayo maturana
Ensayo maturanaEnsayo maturana
Ensayo maturanaDianaPv22
 
Juego marta betancur
Juego marta betancurJuego marta betancur
Juego marta betancur
Juanis Bananis
 
Actividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadanaActividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadanaJenifer Berna
 
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestionSociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestionMateo CARMONA ARANGO
 
EL PODER CIUDADANO SE LIMITA AL PODER ADQUISITIVO.
EL PODER CIUDADANO SE LIMITA AL PODER ADQUISITIVO.EL PODER CIUDADANO SE LIMITA AL PODER ADQUISITIVO.
EL PODER CIUDADANO SE LIMITA AL PODER ADQUISITIVO.jennifer valoyes salazar
 

Similar a LA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIR (20)

LA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIR
 LA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIR LA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIR
LA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIR
 
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNOEL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
 
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNOEL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
 
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNOEL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
 
Trabajo Práctico Philippe Meirieu filosofia
Trabajo Práctico  Philippe Meirieu filosofiaTrabajo Práctico  Philippe Meirieu filosofia
Trabajo Práctico Philippe Meirieu filosofia
 
Un ser libre
Un ser libreUn ser libre
Un ser libre
 
Reflexión del texto de Sibilia
Reflexión del texto de SibiliaReflexión del texto de Sibilia
Reflexión del texto de Sibilia
 
Padlet ciudadania-y-participación-en-acción
Padlet ciudadania-y-participación-en-acciónPadlet ciudadania-y-participación-en-acción
Padlet ciudadania-y-participación-en-acción
 
Valverde_Nathalie_Tarea_1.pdf
Valverde_Nathalie_Tarea_1.pdfValverde_Nathalie_Tarea_1.pdf
Valverde_Nathalie_Tarea_1.pdf
 
El mundo del capitalismo cognitiva depende de la instrumentalización del sist...
El mundo del capitalismo cognitiva depende de la instrumentalización del sist...El mundo del capitalismo cognitiva depende de la instrumentalización del sist...
El mundo del capitalismo cognitiva depende de la instrumentalización del sist...
 
Trabajo en slideshare arturo lamby
Trabajo en slideshare arturo lambyTrabajo en slideshare arturo lamby
Trabajo en slideshare arturo lamby
 
Trabajo en slideshare arturo lamby
Trabajo en slideshare arturo lambyTrabajo en slideshare arturo lamby
Trabajo en slideshare arturo lamby
 
Tic
TicTic
Tic
 
Ensayo maturana
Ensayo maturanaEnsayo maturana
Ensayo maturana
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Juego marta betancur
Juego marta betancurJuego marta betancur
Juego marta betancur
 
Actividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadanaActividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadana
 
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestionSociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
EL PODER CIUDADANO SE LIMITA AL PODER ADQUISITIVO.
EL PODER CIUDADANO SE LIMITA AL PODER ADQUISITIVO.EL PODER CIUDADANO SE LIMITA AL PODER ADQUISITIVO.
EL PODER CIUDADANO SE LIMITA AL PODER ADQUISITIVO.
 

LA LÓGICA CONSUMISTA, PUEDE SER AVECES IMPOSIBLE DE EVADIR

  • 1. EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO Nuestro contexto brinda la posibilidad de interactuar con muchas personas, las cuales nos permiten obtener conocimiento a partir de las experiencias, pero todo esto dentro de un entorno cargado de arbitrariedades que generan diversos conflictos, que son percibidos mediante actitudes, por ello, el video “¿Qué es real?” intenta mediante la actuación visibilizar un punto que quizás no se ha tenido muy en cuenta en los diversos discursos sobre consumismo. Muchas veces el inconciente puede generar bastante confusión con respecto a lo que consideramos real, es decir, si muchas veces creemos que no somos consumista y que estamos totalmente en contra de esta raciocinio, podemos sentir la presión de todo lo que nos rodea, explicaremos esto utilizando el video, en este se puede apreciar como en un salón de clases los estudiantes están utilizando objetos tecnológicos, estableciendo relaciones amorosas o simplemente concentrado en otros aspectos, pero cuanto entra una estudiante que no cuenta con los mismos elementos tanto materiales como personales puede apreciarse las diferencias, aunque nadie le haya mencionado a ella nada al respecto, el sueño le intenta aclarar que de manera inconciente le es imposible no sentirse en desventaja con respecto a sus compañeros, pero esto no significa que desee imitarlos, pero puede ser muy incómoda esta situación, aunque puede ser algo que se presente muchas veces a lo largo de la vida. Si enfocamos este aspecto en la infancia, se puede comprender como muchos niños(as) tienden a creer que al satisfacer el capitalismo actual, pueden ser parte más activa de la sociedad, en donde ser busca el reconocimiento del otro, así se tenga que conseguir mediante la superficialidad, que solo busca llevar al ser humano a seguir construyendo un mundo sin conciencia por sí mismo, en donde se puede pasar por encima de todo o todos para conseguir el beneficio personal, que a nuestra opinión tiene un trasfondo totalmente político, es decir, el consumismo no solamente es de tecnología, también lo es de imagen, entretenimiento e ideologías, que de una u otra manera distraen de realidades sociales verdaderamente importante. Todo esto ha llevado a desconocer que mientras se está realizando una fila para un concierto, comprar un nuevo celular o comprando en una destacada tienda, muchas personas están siendo desplazadas, están muriendo de hambre o simplemente sobreviviendo en la pobreza, además si pensamos en todos los seres vivos, estamos obviando de la realidad el sufrimiento de los animales y la naturaleza, pero ese es el costo que ellos pagan para satisfacer los caprichos desmedidos de la humanidad, y lo
  • 2. más irónico es como se destruyen los recursos naturales, sin pensar en que pasara en el futuro próximo, ya que las consecuencias de la sobreexplotación ya se están visibilizando, y aun así no existe concientización. Entonces es necesario reflexionar sobre el papel del ser humano, pero no solamente analizar la situación actual, ya que es necesario conocer y participar en todas las decisiones que afecten la sociedad, ya que la democracia vista como un modelo de sociedad equitativa y participativa contribuirá a establecer modelos que permitan generar espacios idóneos para la autonomía y libertad, pero el medio para conseguir este fin debe ser la educación, pero enfocada en la formación adecuada, con la implementación de didácticas que permitan construir el conocimiento enfocado en la contexto social. Lo anteriormente mencionado lleva a pensar la labor docente con gran responsabilidad no solamente con la formación escolar, también con la construcción de una sociedad más transparente, que permitan potenciar las capacidades de todos sus ciudadanos, pero que también construya una conciencia por el papel de cada persona y su compromiso con la preservación de la vida, pero en condiciones equitativas para todos los seres humanos, por ello la formación docente debe contemplar espacios para el dialogo y la construcción de conocimiento acorde a las nuevas necesidades, y utilizar las herramientas científico-tecnológicas de manera que contribuyan a la formación escolar, ya que es necesario cambiar la estigmatización que se le brinda a las nuevas alternativas de comunicación y conocimiento para así poder utilizarlas de manera adecuada, aprovechando el gusto de todas por ellas, pero eso si enfatizando en la responsabilidad que requieren.