SlideShare una empresa de Scribd logo
Rubén Darío
Doneira Heredia
¿Quien era Rubén Darío ?
Félix Rubén García Sarmiento nació en
Metapa en una ciudad nicaragüense
,luego de un mes de su nacimiento se
fueron a vivir a León. El tomo el nombre
de “Rubén Darío “como nombre literario
por que su familia era conocida por “la
familia de los Darío “ Sus padres se
llamaban rosa sarmiento y Manuel García
.Rubén vivía con los tíos de su madre
quienes se llamaban Bernarda Sarmiento
y su marido el coronel Félix Ramírez .
 Rubén ya sabia leer a los 3 años de edad
y a los seis años devoraba Los clásicos
que hallaba en la casa , a sus trece años
ya lo conocían como poeta y a los
catorce años ya había concluido su primer
obra . Sus primeros años los estudio con
lo jesuitas a los que les dedico algunos
poemas ,antes de cumplir sus 15 años
conoció a Rosario Emelina Murillo , una
muchacha de ojos verdes por la que le
traería muchos quebraderos de cabeza el
ya deseaba contraer matrimonio de
inmediato con ella.
 En 1882 estaba en el salvador y allí fue
recibido por el presidente Zaldívar , en
1890 contrajo matrimonio con Rafaela
contreras con la que compartían aficiones
literarias, pero después de un año
pudieron completar a ceremonia ya que
fue interrumpido por una asonada militar
.Rubén el 1 de agosto de 1892 empezó a
establecer relaciones con politos de la
literatura española pero su felicidad
termino cuando su esposa murió el 23 de
enero de 1893 .
 Rubén fue obligado a contraer matrimonio
con aquella muchacha que fue el amor
adolecente pues al parecer el hermano de
rosario dijo que rosario estaba
embarazada y cogió un arma y dijo que si
no se casaba con ella que lo mataba y de
enseguida llamo a un cura y los obligo a
casarse el 8 de marzo de 1893. Luego
contrajo matrimonio con una muchacha
humilde llamada francisca Sánchez .
 Luego de esto un pobre hombre ciego y
enfermo le reclamo a Rubén por una escasa
suma de cuatrocientas pesetas para ver por
fin su obra publicada por la que hoy en día
es las reconocida y valiosa
ILUMINACIONES EN LA SOBRA .
 y es que al final de su vida el autor de AZUL
no estaba en disposición de a favorecer a
sus amigos mas que con su pluma la cual
con ella casi ni podía pagar algunas sus
deudas pero gano el reconocimiento de la
mayoría de los escritores contemporáneos
en lengua española .
 En 1916 regreso a su ciudad natal y
Rubén Darío falleció .
El poema el cisne es la obra mas
reconocida de Rubén Darío y es un
poema del modernismo de (1908).
Este poema representa algo hermoso,
estimulante y romántico .los aspectos
mas importante de este poema son
especialmente la alusiones y la
desfamilirizacion por ejemplo Darío
hace una referencia de Zeus y leda el
utiliza el cisne de una manera positiva
para representar la vida de una forma
buena y positiva .
Poema dos cisnes
 Fué en una hora divina para el género
humano.
El Cisne antes cantaba sólo para morir.
Cuando se oyó el acento del Cisne
wagneriano
Fué en medio de una aurora, fue para
revivir.
Sobre las tempestades del humano
océano
 Se oye el canto del Cisne; no se cesa de oír,
Dominando el martillo del viejo Thor
germano
Ó las trompas que cantan la espada de
Argantir.
¡Oh Cisne! ¡Oh sacro pájaro! Si antes la
blanca Helena
Del huevo azul de Leda brotó de gracia llena,
Siendo de la Hermosura la princesa inmortal,
Bajo tus blancas alas la nueva Poesía
Concibe en una gloria de luz y de harmonía
La Helena eterna y pura que encarna el
ideal.
Azul
 Fue la primer gran obra de Rubén
Darío que fue la que le abrió las
puertas al éxito literario , este libro
fue publicado por primera vez en
Valparaíso (chile) en 1888. De allí
recorre y pasa por muchísimas
fronteras pero en donde en realidad
triunfa y se vuelve popular es en
España.
 Es un libro de cuentos pero los versos
considerados el inicio de la revolución
modernista . Rubén escribió el libro
durante su estancia en chile en el que
estuvo desde 1886 y 1889 .
En el modernismo el color azul y el
cisne blanco eran símbolo del
movimiento .
En su primera edición estaba divido en
varias partes como
-cuentos en prosa
-el año lirico donde cuenta cuatro
poemas dedicados a las 4 estaciones
° primaveral ° autumnal
° estival ° invernal
Dos poemas sueltos : “pensamiento de
otoño”
etc.
Otras poesías de Rubén Darío
son:
 Sonatina
 Yo persigo una forma
 El reino interior
 Lo cisnes
 Nocturno
 De otoño
 Lo fatal
 La cartuja
Rubén Darío
Ruben dario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubén darío ana
Rubén darío anaRubén darío ana
Rubén darío ana
Ana M Rg
 
Biografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben DarioBiografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben Dario
school
 
Rubén darío
Rubén daríoRubén darío
Rubén darío
JAG
 
La poesía modernista y Rubén Darío
La poesía modernista y Rubén DaríoLa poesía modernista y Rubén Darío
La poesía modernista y Rubén Darío
CristinaVillaoslada
 
Modernismo y ruben dario
Modernismo y ruben darioModernismo y ruben dario
Modernismo y ruben dario
jaccbatxart
 
Biografía de Rubén Darío
Biografía de Rubén DaríoBiografía de Rubén Darío
Biografía de Rubén Darío
cristyyasmin
 
Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)
Angesal21
 
Ruben dario biografia
Ruben dario biografiaRuben dario biografia
Ruben dario biografia
LAURAACANOO
 
RubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power PointRubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power Point
PRrM
 

La actualidad más candente (20)

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Ruben dario exposicion
Ruben dario exposicionRuben dario exposicion
Ruben dario exposicion
 
Rubén darío ana
Rubén darío anaRubén darío ana
Rubén darío ana
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
El modernisnmo: Rubén Dario
El modernisnmo: Rubén DarioEl modernisnmo: Rubén Dario
El modernisnmo: Rubén Dario
 
Biografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben DarioBiografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben Dario
 
Rubén darío
Rubén daríoRubén darío
Rubén darío
 
La poesía modernista y Rubén Darío
La poesía modernista y Rubén DaríoLa poesía modernista y Rubén Darío
La poesía modernista y Rubén Darío
 
Presentacion Biografia de rubén Darío
Presentacion Biografia de rubén DaríoPresentacion Biografia de rubén Darío
Presentacion Biografia de rubén Darío
 
Modernismo y ruben dario
Modernismo y ruben darioModernismo y ruben dario
Modernismo y ruben dario
 
Biografía de Rubén Darío
Biografía de Rubén DaríoBiografía de Rubén Darío
Biografía de Rubén Darío
 
Ruben Dario
Ruben DarioRuben Dario
Ruben Dario
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
De azul a prosas profanas
De azul a prosas profanasDe azul a prosas profanas
De azul a prosas profanas
 
Ruben Dario2.0
Ruben Dario2.0Ruben Dario2.0
Ruben Dario2.0
 
Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)
 
Rubén darío
Rubén daríoRubén darío
Rubén darío
 
Ruben dario biografia
Ruben dario biografiaRuben dario biografia
Ruben dario biografia
 
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. MachadoModerismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
 
RubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power PointRubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power Point
 

Similar a Ruben dario

Rubén Darío. Alex A 5ºA
Rubén Darío. Alex A 5ºARubén Darío. Alex A 5ºA
Rubén Darío. Alex A 5ºA
school
 
BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVOBIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
Naomi Arguelles
 
Ruben dario word
Ruben dario wordRuben dario word
Ruben dario word
valletru
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
lilibet777
 
Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoLuis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvido
Pilar Gobierno
 
Vida de gustavo adolfo becquer
Vida de gustavo adolfo becquerVida de gustavo adolfo becquer
Vida de gustavo adolfo becquer
kariwakala
 
Presentación Poetas
Presentación Poetas Presentación Poetas
Presentación Poetas
mapomo8
 

Similar a Ruben dario (20)

bibliografia
bibliografia bibliografia
bibliografia
 
Ruben dario
Ruben darioRuben dario
Ruben dario
 
Rubén Darío. Alex A 5ºA
Rubén Darío. Alex A 5ºARubén Darío. Alex A 5ºA
Rubén Darío. Alex A 5ºA
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVOBIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
 
Ruben dario word
Ruben dario wordRuben dario word
Ruben dario word
 
Yulisa
Yulisa Yulisa
Yulisa
 
Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014
 
Escritores y poetas de america
Escritores y poetas de americaEscritores y poetas de america
Escritores y poetas de america
 
Alfonsina storni
Alfonsina storniAlfonsina storni
Alfonsina storni
 
Antología literaria
Antología literariaAntología literaria
Antología literaria
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Biografia CESAR VALLEJO.docx
Biografia CESAR VALLEJO.docxBiografia CESAR VALLEJO.docx
Biografia CESAR VALLEJO.docx
 
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
 
Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoLuis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvido
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Pablo neruda : el sonido del mar
Pablo neruda : el sonido del marPablo neruda : el sonido del mar
Pablo neruda : el sonido del mar
 
Vida de gustavo adolfo becquer
Vida de gustavo adolfo becquerVida de gustavo adolfo becquer
Vida de gustavo adolfo becquer
 
Presentación Poetas
Presentación Poetas Presentación Poetas
Presentación Poetas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Ruben dario

  • 2. ¿Quien era Rubén Darío ? Félix Rubén García Sarmiento nació en Metapa en una ciudad nicaragüense ,luego de un mes de su nacimiento se fueron a vivir a León. El tomo el nombre de “Rubén Darío “como nombre literario por que su familia era conocida por “la familia de los Darío “ Sus padres se llamaban rosa sarmiento y Manuel García .Rubén vivía con los tíos de su madre quienes se llamaban Bernarda Sarmiento y su marido el coronel Félix Ramírez .
  • 3.  Rubén ya sabia leer a los 3 años de edad y a los seis años devoraba Los clásicos que hallaba en la casa , a sus trece años ya lo conocían como poeta y a los catorce años ya había concluido su primer obra . Sus primeros años los estudio con lo jesuitas a los que les dedico algunos poemas ,antes de cumplir sus 15 años conoció a Rosario Emelina Murillo , una muchacha de ojos verdes por la que le traería muchos quebraderos de cabeza el ya deseaba contraer matrimonio de inmediato con ella.
  • 4.  En 1882 estaba en el salvador y allí fue recibido por el presidente Zaldívar , en 1890 contrajo matrimonio con Rafaela contreras con la que compartían aficiones literarias, pero después de un año pudieron completar a ceremonia ya que fue interrumpido por una asonada militar .Rubén el 1 de agosto de 1892 empezó a establecer relaciones con politos de la literatura española pero su felicidad termino cuando su esposa murió el 23 de enero de 1893 .
  • 5.  Rubén fue obligado a contraer matrimonio con aquella muchacha que fue el amor adolecente pues al parecer el hermano de rosario dijo que rosario estaba embarazada y cogió un arma y dijo que si no se casaba con ella que lo mataba y de enseguida llamo a un cura y los obligo a casarse el 8 de marzo de 1893. Luego contrajo matrimonio con una muchacha humilde llamada francisca Sánchez .
  • 6.  Luego de esto un pobre hombre ciego y enfermo le reclamo a Rubén por una escasa suma de cuatrocientas pesetas para ver por fin su obra publicada por la que hoy en día es las reconocida y valiosa ILUMINACIONES EN LA SOBRA .  y es que al final de su vida el autor de AZUL no estaba en disposición de a favorecer a sus amigos mas que con su pluma la cual con ella casi ni podía pagar algunas sus deudas pero gano el reconocimiento de la mayoría de los escritores contemporáneos en lengua española .
  • 7.  En 1916 regreso a su ciudad natal y Rubén Darío falleció .
  • 8. El poema el cisne es la obra mas reconocida de Rubén Darío y es un poema del modernismo de (1908). Este poema representa algo hermoso, estimulante y romántico .los aspectos mas importante de este poema son especialmente la alusiones y la desfamilirizacion por ejemplo Darío hace una referencia de Zeus y leda el utiliza el cisne de una manera positiva para representar la vida de una forma buena y positiva .
  • 9. Poema dos cisnes  Fué en una hora divina para el género humano. El Cisne antes cantaba sólo para morir. Cuando se oyó el acento del Cisne wagneriano Fué en medio de una aurora, fue para revivir. Sobre las tempestades del humano océano
  • 10.  Se oye el canto del Cisne; no se cesa de oír, Dominando el martillo del viejo Thor germano Ó las trompas que cantan la espada de Argantir. ¡Oh Cisne! ¡Oh sacro pájaro! Si antes la blanca Helena Del huevo azul de Leda brotó de gracia llena, Siendo de la Hermosura la princesa inmortal, Bajo tus blancas alas la nueva Poesía Concibe en una gloria de luz y de harmonía La Helena eterna y pura que encarna el ideal.
  • 11. Azul  Fue la primer gran obra de Rubén Darío que fue la que le abrió las puertas al éxito literario , este libro fue publicado por primera vez en Valparaíso (chile) en 1888. De allí recorre y pasa por muchísimas fronteras pero en donde en realidad triunfa y se vuelve popular es en España.  Es un libro de cuentos pero los versos
  • 12. considerados el inicio de la revolución modernista . Rubén escribió el libro durante su estancia en chile en el que estuvo desde 1886 y 1889 . En el modernismo el color azul y el cisne blanco eran símbolo del movimiento . En su primera edición estaba divido en varias partes como -cuentos en prosa -el año lirico donde cuenta cuatro poemas dedicados a las 4 estaciones
  • 13. ° primaveral ° autumnal ° estival ° invernal Dos poemas sueltos : “pensamiento de otoño” etc.
  • 14. Otras poesías de Rubén Darío son:  Sonatina  Yo persigo una forma  El reino interior  Lo cisnes  Nocturno  De otoño  Lo fatal  La cartuja