SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBEN DARIO Y EL MODERNISMO Carla Escolà Costa Judit Fdez-Díaz Claudia Mayans ÀngelaQuerol
MODERNISMO Empieza en primera década del siglo XX i finaliza con las vanguardias. Se manifiesta como una actitud vital de rebeldía un afán de renovar los ámbitos de la vida i el arte. Se relaciona con el mundo de la bohemia. Autor destacado: Rubén Darío . Se expresó principalmente a través de la literatura .
INFLUENCIAS De los románticos:  rechazo de la realidad; el individualismo y el subjetivismo y la preferencia por ambientes decadentes y temas existenciales. De la poesía francesa; paralelismo y simbolismo gusto por la perfección formal, símbolos sugerentes y identificación entre los sentimientos y el paisaje exterior. Modernismo americano recoge la brillantez y sensualidad de Rubén Darío.
TEMAS DE RAÍZ ROMÁNTICA  El rechazo y el desarraigo del presente se resuelve mediante la evasión o el intimismo. Preocupaciones existencialistas la angustia y el anhelo de aniquilar la conciencia que produce dolor y sufrimiento.
ESTILO Supuso una renovación de la métrica del lenguaje y de los recursos expresivos. La literatura es muy sensorial se logra a través de procedimientos varios: Recursos fónicos. Léxico enriquecido. Símbolos sugerentes y sinestesia.
Géneros y escritores Géneros: Lírica. Prosa poética. escritores : Antonio machado. Juan ramón Jiménez. Valle-Inclán. Rubén Darío.              …
BIOGRAFIA RUBEN DARIO  Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, Poeta, periodista y diplomático. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y másduradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbitohispánico. Es llamado príncipe de las letrascastellanas.  Nació en Metapa, llamada actualmente Ciudad Darío, en Matagalpa, Nicaragua el 18 de enero de 1867.   
A los doce años, publicó sus primeros poemas "La Fé", "Una Lagrima" y "El Desengaño".   A la edad de 14 años su abuela lo llevó a Managua, donde se le conoció    como  escritor, y muy buen artista. Tenía una superdotada memoria, una creatividad y una retentiva genial.
Viajó  por Europa y América.  Trabajó en la Biblioteca Nacional de Managua; donde estudió las nuevas corrientes poéticas europeas. Llegó a Santiago de Chile, donde consolidó su cultura literaria.  En Buenos Aires, trabajó para el periódico "La Nación”. Fue nombrado embajador de Nicaragua en España
Sus primeros poemas son una mezcla de romanticismo y tradicionalismo.  Utilización de figuras retóricas y símbolos.  Su poesía es refinada y muestra los gustos y sentimientos de su época.  Darío hizo un diario personal e histórico basado en las experiencias de sus viajes y estancias en países extranjeros. Murió de alcoholismo y de enfermedad,  el 6 de febrero de 1916.
OBRA  Fue el más destacado poeta modernista de su época En su trayectoria se distinguen dos épocas: La primera etapa: renovación en los temas Métrica Sorprendió la sensualidad vitalismo paganizante, fantasía, aristocratizismo y frivolidad. Obras: azul y prosas profanas
Segunda etapa:  Mayor preocupación por los contenidos humanos Combina motivos españoles, tema político y temas existenciales. En prosa escribió artículos periodísticos y cuentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la poesía barroca
Características de la poesía barrocaCaracterísticas de la poesía barroca
Características de la poesía barroca
Pablo Díaz
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
bianakatta
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
mmuntane
 
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismoMc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
Miguel Ángel García
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
NicolleP
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
Miren Linaza
 
La literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xxLa literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xx
Mikel Peregrina
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
asunhidalgo
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
carolina382
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
mavi1956
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
El modernismo
El modernismoEl modernismo
Tópico Beatus Ille
Tópico Beatus IlleTópico Beatus Ille
Tópico Beatus Ille
soenky
 

La actualidad más candente (20)

Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Características de la poesía barroca
Características de la poesía barrocaCaracterísticas de la poesía barroca
Características de la poesía barroca
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismoMc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
 
La literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xxLa literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xx
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
El modernisnmo: Rubén Dario
El modernisnmo: Rubén DarioEl modernisnmo: Rubén Dario
El modernisnmo: Rubén Dario
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Tópico Beatus Ille
Tópico Beatus IlleTópico Beatus Ille
Tópico Beatus Ille
 

Similar a Modernismo y ruben dario

Poetas del modernismo
Poetas del modernismoPoetas del modernismo
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
liliansierra3
 
Literatura del Modernismo
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
Maria Fernanda
 
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. MachadoModerismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
María Isabel Roca Burillo
 
Vida y obra de Rubén Darío
Vida y obra de Rubén DaríoVida y obra de Rubén Darío
Vida y obra de Rubén Darío
silvioteran
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Gala Hidalgo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Ruben Dario
Ruben DarioRuben Dario
Ruben Dario
Nelson Barrios
 
Apolo y dafne
Apolo y dafneApolo y dafne
Apolo y dafne
Rosa Almaida Martínez
 
Modernismo.pptx
Modernismo.pptxModernismo.pptx
Modernismo.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)adamaria
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismolabandapi
 
Fichas de información al texto
Fichas de información al textoFichas de información al texto
Fichas de información al texto
Rosa Almaida Martínez
 
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 holmer sapuyes Carlos drummond de andrade holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
holmer sapuyes Carlos drummond de andradeholmersapuyes
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLidia Aragón
 
Exposicion de español
Exposicion de españolExposicion de español
Exposicion de españolalejixx14
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
SwanWife
 
El Modernismo en América
El Modernismo en América El Modernismo en América
El Modernismo en América
Sabrina Mendoza
 

Similar a Modernismo y ruben dario (20)

Poetas del modernismo
Poetas del modernismoPoetas del modernismo
Poetas del modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Españolliricamexicana
EspañolliricamexicanaEspañolliricamexicana
Españolliricamexicana
 
Literatura del Modernismo
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
 
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. MachadoModerismo Rubén Darío y A. Machado
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
 
Vida y obra de Rubén Darío
Vida y obra de Rubén DaríoVida y obra de Rubén Darío
Vida y obra de Rubén Darío
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Ruben Dario
Ruben DarioRuben Dario
Ruben Dario
 
Apolo y dafne
Apolo y dafneApolo y dafne
Apolo y dafne
 
Modernismo.pptx
Modernismo.pptxModernismo.pptx
Modernismo.pptx
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Fichas de información al texto
Fichas de información al textoFichas de información al texto
Fichas de información al texto
 
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 holmer sapuyes Carlos drummond de andrade holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
 
Exposicion de español
Exposicion de españolExposicion de español
Exposicion de español
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El Modernismo en América
El Modernismo en América El Modernismo en América
El Modernismo en América
 

Más de jaccbatxart

Franquisme versio reduida
Franquisme versio reduidaFranquisme versio reduida
Franquisme versio reduida
jaccbatxart
 
Franquisme versió completa
Franquisme versió completaFranquisme versió completa
Franquisme versió completa
jaccbatxart
 
La 2 república
La 2 repúblicaLa 2 república
La 2 república
jaccbatxart
 
Eros i psique
Eros i psiqueEros i psique
Eros i psique
jaccbatxart
 
Tres de mayo final
Tres de mayo finalTres de mayo final
Tres de mayo final
jaccbatxart
 
Tres de mayo final
Tres de mayo finalTres de mayo final
Tres de mayo final
jaccbatxart
 
el jurament dels horacis
el jurament dels horacis el jurament dels horacis
el jurament dels horacis
jaccbatxart
 
Literatura de post guierra i
Literatura de post guierra iLiteratura de post guierra i
Literatura de post guierra ijaccbatxart
 
Víctor català caterina albert
Víctor català caterina albertVíctor català caterina albert
Víctor català caterina albertjaccbatxart
 
L’avanguardisme
L’avanguardismeL’avanguardisme
L’avanguardismejaccbatxart
 
L’avanguardisme
L’avanguardismeL’avanguardisme
L’avanguardisme
jaccbatxart
 
Àngel Guimerà
Àngel Guimerà Àngel Guimerà
Àngel Guimerà jaccbatxart
 

Más de jaccbatxart (20)

Franquisme versio reduida
Franquisme versio reduidaFranquisme versio reduida
Franquisme versio reduida
 
Franquisme versió completa
Franquisme versió completaFranquisme versió completa
Franquisme versió completa
 
La 2 república
La 2 repúblicaLa 2 república
La 2 república
 
Eros i psique
Eros i psiqueEros i psique
Eros i psique
 
Tres de mayo final
Tres de mayo finalTres de mayo final
Tres de mayo final
 
Tres de mayo final
Tres de mayo finalTres de mayo final
Tres de mayo final
 
el jurament dels horacis
el jurament dels horacis el jurament dels horacis
el jurament dels horacis
 
Literatura de post guierra i
Literatura de post guierra iLiteratura de post guierra i
Literatura de post guierra i
 
Víctor català caterina albert
Víctor català caterina albertVíctor català caterina albert
Víctor català caterina albert
 
El futurisme
El futurismeEl futurisme
El futurisme
 
El surrealsime
El surrealsimeEl surrealsime
El surrealsime
 
El surrealsime
El surrealsimeEl surrealsime
El surrealsime
 
El dadaisme
El dadaismeEl dadaisme
El dadaisme
 
El cubisme
El cubismeEl cubisme
El cubisme
 
El cubisme
El cubismeEl cubisme
El cubisme
 
L’avanguardisme
L’avanguardismeL’avanguardisme
L’avanguardisme
 
L’avanguardisme
L’avanguardismeL’avanguardisme
L’avanguardisme
 
Àngel Guimerà
Àngel Guimerà Àngel Guimerà
Àngel Guimerà
 
La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
 
La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
 

Modernismo y ruben dario

  • 1. RUBEN DARIO Y EL MODERNISMO Carla Escolà Costa Judit Fdez-Díaz Claudia Mayans ÀngelaQuerol
  • 2. MODERNISMO Empieza en primera década del siglo XX i finaliza con las vanguardias. Se manifiesta como una actitud vital de rebeldía un afán de renovar los ámbitos de la vida i el arte. Se relaciona con el mundo de la bohemia. Autor destacado: Rubén Darío . Se expresó principalmente a través de la literatura .
  • 3. INFLUENCIAS De los románticos: rechazo de la realidad; el individualismo y el subjetivismo y la preferencia por ambientes decadentes y temas existenciales. De la poesía francesa; paralelismo y simbolismo gusto por la perfección formal, símbolos sugerentes y identificación entre los sentimientos y el paisaje exterior. Modernismo americano recoge la brillantez y sensualidad de Rubén Darío.
  • 4. TEMAS DE RAÍZ ROMÁNTICA El rechazo y el desarraigo del presente se resuelve mediante la evasión o el intimismo. Preocupaciones existencialistas la angustia y el anhelo de aniquilar la conciencia que produce dolor y sufrimiento.
  • 5. ESTILO Supuso una renovación de la métrica del lenguaje y de los recursos expresivos. La literatura es muy sensorial se logra a través de procedimientos varios: Recursos fónicos. Léxico enriquecido. Símbolos sugerentes y sinestesia.
  • 6. Géneros y escritores Géneros: Lírica. Prosa poética. escritores : Antonio machado. Juan ramón Jiménez. Valle-Inclán. Rubén Darío. …
  • 7. BIOGRAFIA RUBEN DARIO Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, Poeta, periodista y diplomático. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y másduradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbitohispánico. Es llamado príncipe de las letrascastellanas. Nació en Metapa, llamada actualmente Ciudad Darío, en Matagalpa, Nicaragua el 18 de enero de 1867.  
  • 8. A los doce años, publicó sus primeros poemas "La Fé", "Una Lagrima" y "El Desengaño". A la edad de 14 años su abuela lo llevó a Managua, donde se le conoció como escritor, y muy buen artista. Tenía una superdotada memoria, una creatividad y una retentiva genial.
  • 9. Viajó por Europa y América. Trabajó en la Biblioteca Nacional de Managua; donde estudió las nuevas corrientes poéticas europeas. Llegó a Santiago de Chile, donde consolidó su cultura literaria. En Buenos Aires, trabajó para el periódico "La Nación”. Fue nombrado embajador de Nicaragua en España
  • 10. Sus primeros poemas son una mezcla de romanticismo y tradicionalismo. Utilización de figuras retóricas y símbolos. Su poesía es refinada y muestra los gustos y sentimientos de su época. Darío hizo un diario personal e histórico basado en las experiencias de sus viajes y estancias en países extranjeros. Murió de alcoholismo y de enfermedad, el 6 de febrero de 1916.
  • 11. OBRA Fue el más destacado poeta modernista de su época En su trayectoria se distinguen dos épocas: La primera etapa: renovación en los temas Métrica Sorprendió la sensualidad vitalismo paganizante, fantasía, aristocratizismo y frivolidad. Obras: azul y prosas profanas
  • 12. Segunda etapa: Mayor preocupación por los contenidos humanos Combina motivos españoles, tema político y temas existenciales. En prosa escribió artículos periodísticos y cuentos