SlideShare una empresa de Scribd logo
Rubén Darío
Por:
Kevin González García
4º A
Índice

 Obras
   Azul…
     El rey burgués
   Prosas profanas y otros poemas
     BLASÓN
   Cantos de vida y esperanza
Obras
 En su trayectoria se distinguen tres obras
  básicas:
   Azul… y prosas profanas: corresponden al
    Modernismo esteticista, caracterizado por
    imágenes exóticas y por una métrica musical y
    brillante.
   Cantos de vida y esperanza: supuso la evolución
    hacia una poesía más intimista y reflexiva, en la que
    el autor plantea temas trascendentes, como el
    sentido de la vida, que se trata
Azul…
  es un libro de cuentos y poemas considerada
   una de las obras mas relevantes del
   modernismo hispánico
  Están compuestos por poemas y cuentos,
   todos los textos habían aparecido con
   anterioridad en la prensa chilena.
  Esta dividido en varias partes: Cuentos en
   prosa, En Chile, El año lírico y dos poemas
   sueltos (Pensamiento de otoño y Anagke.)
El rey burgués
  ¡Amigo! El cielo está opaco, el aire frío, el día triste. Un
   cuento alegre... así como para distraer las brumosas y
   grises melancolías, helo aquí: Había en una ciudad
   inmensa y brillante un rey muy poderoso, que tenía
   trajes caprichosos y ricos, esclavas desnudas, blancas
   y negras, caballos de largas crines, armas
   flamantísimas, galgos rápidos, y monteros con cuernos
   de bronce que llenaban el viento con sus fanfarrias.
   ¿Era un rey poeta? No, amigo mío: era el Rey
   Burgués.
  Era muy aficionado a las artes el soberano, y favorecía
   con gran largueza a sus músicos, a sus hacedores de
   ditirambos, pintores, escultores, boticarios, barberos y
   maestros de esgrima.
Prosas profanas y otros
poemas
  Es un libro de poemas en los que el
   Modernismo de Rubén Darío alcanza su
   madurez y en los que se aprecia una
   importante revolución métrica. En esta
   obra se recrea un mundo de fantasía y
   belleza, poblado por cisnes, princesas y
   seres mitológicos, en el cual se
   descubren también temas relacionados
   con la vida, la historia y la literatura
BLASÓN
(Para la condesa de
Peralta.)
    El olímpico cisne de nieve Con el        Su blancura es hermana del lino,
     ágata rosa del pico Lustra el ala         Del botón de los blancos rosales
     eucarística y breve Que abre al sol       Y del albo toisón diamantino De
     como un casto abanico.                    los tiernos corderos pascuales.
    En la forma de un brazo de lira Y        Rimador de ideal florilegio, Es
     del asa de un ánfora griega Es su         de armiño su lírico manto, Y es
     cándido cuello que inspira Como           el mágico pájaro regio Que al
     prora ideal que navega.
                                               morir rima el alma en un canto.
    Es el cisne, de estirpe sagrada,
     Cuyo beso, por campos de seda,           .El alado aristócrata muestra
     Ascendió hasta la cima rosada De          Lises albos en campo de azur, Y
     las dulces colinas de Leda.               ha sentido en sus plumas la
    Blanco rey de la fuente Castalia,         diestra De la amable y gentil
     Su victoria ilumina el Danubio;           Pompadour.
     Vinci fué su barón en Italia;
     Lohengrín es su príncipe rubio.          Boga y boga en el lago sonoro
                                               Donde el sueño á los tristes
                                               espera, Donde aguarda una
                                               góndola de oro Á la novia de
                                               Luis de Baviera.
                                              Dad, Condesa, a los cisnes
                                               cariño, Dioses son de un país
                                               halagüeño Y hechos son de
Cantos de vida y esperanza


  supone un cambio en la trayectoria de
   Rubén Darío. Se trata de una obra
   reflexiva, penetrada de una cierta
   melancolía. En ella, el autor acentúa el
   tono de revisión de su propia vida.
   Canción de otoño en primavera es un
   poema en el que expresa el fin de las
   ilusiones pasadas. Fue publicada en
   1907
Canción de otoño en
    primavera
   ¡Juventud, divino tesoro,            ¡Juventud, divino tesoro
    ya te vas para no volver!             ya te vas para no volver!
    Cuando quiero llorar, no lloro,       Cuando quiero llorar, no lloro,
    y a veces lloro sin querer...         y a veces lloro sin querer,
   Plural ha sido la celeste            La otra fue más sensitiva,
    historia de mi corazón.               y más consoladora y más
    Era una dulce niña en este            halagadora y expresiva,
    mundo de duelo y aflicción.           cual no pensé encontrar jamás.
   Miraba como el alba pura,            Pues a su continua ternura
    sonreía como una flor.                una pasión violenta unía.
    Era su cabellera oscura,              En un peplo de gasa pura
    hecha de noche y de dolor.            una bacante se envolvía...
   Yo era tímido como un niño;          En sus brazos tomó mi ensueño
    ella, naturalmente, fue               y lo arrulló como a un bebé...
    para mi amor hecho de armiño,         Y le mató, triste y pequeño,
    Herodías y Salome...                  falto de luz, falto de fe...
Bibliografía
  Lengua y Literatura 4º ESO editorial santillana serie
   debate
  Wikipedia
  El rey burgués
   http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/dario/re
   ybur.htm
  BLASÓN
   http://www.damisela.com/literatura/pais/nicaragua/auto
   res/dario/profanas/blason_p3.htm
  Canción de otoño en primavera
   http://albalearning.com/audiolibros/dario/cancion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)Angesal21
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
AlbertoFernandez45
 
Presentacion. Los pazos de Ulloa
Presentacion. Los pazos de UlloaPresentacion. Los pazos de Ulloa
Presentacion. Los pazos de Ulloa
Albertoeldelengua
 
El Decamerón
El DecamerónEl Decamerón
El Decamerón
luniversalaltaia
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36juanantlopez
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
lclcarmen
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerConchita15
 
Variación lingüística - 4º ESO - ESPA
Variación lingüística - 4º ESO - ESPAVariación lingüística - 4º ESO - ESPA
Variación lingüística - 4º ESO - ESPA
Isabel Pascual García
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
asass sasasas
 
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointAnálisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointanacalvomar
 
Literatura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xxLiteratura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xx
Francisco Javier Moreno Álvarez
 
La poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuroLa poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuro
Montserratzanuy
 
Pío baroja
Pío barojaPío baroja
Pío baroja
turureta
 
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericanoDiapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Sarai Araujo
 
Tema 53
Tema 53Tema 53
Tema 61
Tema 61Tema 61
Tema 40
Tema 40Tema 40
Renaixença
RenaixençaRenaixença
Renaixença
aalmodis
 

La actualidad más candente (20)

Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
 
Presentacion. Los pazos de Ulloa
Presentacion. Los pazos de UlloaPresentacion. Los pazos de Ulloa
Presentacion. Los pazos de Ulloa
 
El Decamerón
El DecamerónEl Decamerón
El Decamerón
 
Rubén Darío: Vida y obra
Rubén Darío: Vida y obraRubén Darío: Vida y obra
Rubén Darío: Vida y obra
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 42
 
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Variación lingüística - 4º ESO - ESPA
Variación lingüística - 4º ESO - ESPAVariación lingüística - 4º ESO - ESPA
Variación lingüística - 4º ESO - ESPA
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointAnálisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
 
Literatura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xxLiteratura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xx
 
La poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuroLa poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuro
 
Pío baroja
Pío barojaPío baroja
Pío baroja
 
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericanoDiapositivas vanguardismo literario latinoamericano
Diapositivas vanguardismo literario latinoamericano
 
Tema 53
Tema 53Tema 53
Tema 53
 
Tema 61
Tema 61Tema 61
Tema 61
 
Tema 40
Tema 40Tema 40
Tema 40
 
Renaixença
RenaixençaRenaixença
Renaixença
 

Similar a Rubén darío

Poemas Rubén Darío Semana de la Lengua
Poemas Rubén Darío Semana de la LenguaPoemas Rubén Darío Semana de la Lengua
Poemas Rubén Darío Semana de la Lengua
profesornfigueroa
 
rubendario1.ppt
rubendario1.pptrubendario1.ppt
rubendario1.ppt
BEATRIZTRONCOSOLOREN
 
Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
Josmiliteratura
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoMarco Pedreros
 
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaDossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Gabriela Zayas De Lille
 
modernismo
modernismomodernismo
modernismoLuna Sky
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
marquintasg
 
Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936motorlop
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachibyronperu
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
Josmiliteratura
 
Machado,griegos, romanos y otros mitos
Machado,griegos, romanos y otros mitosMachado,griegos, romanos y otros mitos
Machado,griegos, romanos y otros mitosMercedes Casuso
 
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachilleratoLen Estuaria
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismonavila
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
Evangelina Castelblanco
 
Antologia poetica de Boris Beratto
Antologia poetica de Boris BerattoAntologia poetica de Boris Beratto
Antologia poetica de Boris Beratto
Victoriano Saez Hidalgo: Candidato Alcalde Negrete
 
Simbolistas
SimbolistasSimbolistas
Simbolistas
arkangeletereo1
 
Antologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.hAntologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.h
Heberto Mejia
 
Trabajo Práctico De Poesias
Trabajo Práctico De PoesiasTrabajo Práctico De Poesias
Trabajo Práctico De PoesiasProfe Sara
 

Similar a Rubén darío (20)

Poemas Rubén Darío Semana de la Lengua
Poemas Rubén Darío Semana de la LenguaPoemas Rubén Darío Semana de la Lengua
Poemas Rubén Darío Semana de la Lengua
 
rubendario1.ppt
rubendario1.pptrubendario1.ppt
rubendario1.ppt
 
Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaDossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
 
modernismo
modernismomodernismo
modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
 
Machado,griegos, romanos y otros mitos
Machado,griegos, romanos y otros mitosMachado,griegos, romanos y otros mitos
Machado,griegos, romanos y otros mitos
 
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Antologia poetica de Boris Beratto
Antologia poetica de Boris BerattoAntologia poetica de Boris Beratto
Antologia poetica de Boris Beratto
 
Simbolistas
SimbolistasSimbolistas
Simbolistas
 
Antologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.hAntologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.h
 
Trabajo Práctico De Poesias
Trabajo Práctico De PoesiasTrabajo Práctico De Poesias
Trabajo Práctico De Poesias
 

Más de kevinalumno

Galería de arte del siglo xix
Galería de arte del siglo xixGalería de arte del siglo xix
Galería de arte del siglo xixkevinalumno
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazánkevinalumno
 
Fet y de la jons
Fet y de la jonsFet y de la jons
Fet y de la jonskevinalumno
 
Los movimientos nacionalistas
Los movimientos nacionalistasLos movimientos nacionalistas
Los movimientos nacionalistaskevinalumno
 
La poesía moderna y rubén darío
La poesía moderna y rubén daríoLa poesía moderna y rubén darío
La poesía moderna y rubén daríokevinalumno
 
El realismo europeo
El realismo europeoEl realismo europeo
El realismo europeokevinalumno
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castrokevinalumno
 
El realismo europeo
El realismo europeoEl realismo europeo
El realismo europeokevinalumno
 
Fin del franquismo
Fin del franquismoFin del franquismo
Fin del franquismokevinalumno
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castrokevinalumno
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimenkevinalumno
 

Más de kevinalumno (15)

Galería de arte del siglo xix
Galería de arte del siglo xixGalería de arte del siglo xix
Galería de arte del siglo xix
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Jorge guillén
Jorge guillénJorge guillén
Jorge guillén
 
Fet y de la jons
Fet y de la jonsFet y de la jons
Fet y de la jons
 
Los movimientos nacionalistas
Los movimientos nacionalistasLos movimientos nacionalistas
Los movimientos nacionalistas
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 
La poesía moderna y rubén darío
La poesía moderna y rubén daríoLa poesía moderna y rubén darío
La poesía moderna y rubén darío
 
El enunciado
El enunciadoEl enunciado
El enunciado
 
El realismo europeo
El realismo europeoEl realismo europeo
El realismo europeo
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
Pió baroja
Pió barojaPió baroja
Pió baroja
 
El realismo europeo
El realismo europeoEl realismo europeo
El realismo europeo
 
Fin del franquismo
Fin del franquismoFin del franquismo
Fin del franquismo
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 

Rubén darío

  • 2. Índice  Obras  Azul…  El rey burgués  Prosas profanas y otros poemas  BLASÓN  Cantos de vida y esperanza
  • 3. Obras  En su trayectoria se distinguen tres obras básicas:  Azul… y prosas profanas: corresponden al Modernismo esteticista, caracterizado por imágenes exóticas y por una métrica musical y brillante.  Cantos de vida y esperanza: supuso la evolución hacia una poesía más intimista y reflexiva, en la que el autor plantea temas trascendentes, como el sentido de la vida, que se trata
  • 4. Azul…  es un libro de cuentos y poemas considerada una de las obras mas relevantes del modernismo hispánico  Están compuestos por poemas y cuentos, todos los textos habían aparecido con anterioridad en la prensa chilena.  Esta dividido en varias partes: Cuentos en prosa, En Chile, El año lírico y dos poemas sueltos (Pensamiento de otoño y Anagke.)
  • 5. El rey burgués  ¡Amigo! El cielo está opaco, el aire frío, el día triste. Un cuento alegre... así como para distraer las brumosas y grises melancolías, helo aquí: Había en una ciudad inmensa y brillante un rey muy poderoso, que tenía trajes caprichosos y ricos, esclavas desnudas, blancas y negras, caballos de largas crines, armas flamantísimas, galgos rápidos, y monteros con cuernos de bronce que llenaban el viento con sus fanfarrias. ¿Era un rey poeta? No, amigo mío: era el Rey Burgués.  Era muy aficionado a las artes el soberano, y favorecía con gran largueza a sus músicos, a sus hacedores de ditirambos, pintores, escultores, boticarios, barberos y maestros de esgrima.
  • 6. Prosas profanas y otros poemas  Es un libro de poemas en los que el Modernismo de Rubén Darío alcanza su madurez y en los que se aprecia una importante revolución métrica. En esta obra se recrea un mundo de fantasía y belleza, poblado por cisnes, princesas y seres mitológicos, en el cual se descubren también temas relacionados con la vida, la historia y la literatura
  • 7. BLASÓN (Para la condesa de Peralta.)  El olímpico cisne de nieve Con el  Su blancura es hermana del lino, ágata rosa del pico Lustra el ala Del botón de los blancos rosales eucarística y breve Que abre al sol Y del albo toisón diamantino De como un casto abanico. los tiernos corderos pascuales.  En la forma de un brazo de lira Y  Rimador de ideal florilegio, Es del asa de un ánfora griega Es su de armiño su lírico manto, Y es cándido cuello que inspira Como el mágico pájaro regio Que al prora ideal que navega. morir rima el alma en un canto.  Es el cisne, de estirpe sagrada, Cuyo beso, por campos de seda,  .El alado aristócrata muestra Ascendió hasta la cima rosada De Lises albos en campo de azur, Y las dulces colinas de Leda. ha sentido en sus plumas la  Blanco rey de la fuente Castalia, diestra De la amable y gentil Su victoria ilumina el Danubio; Pompadour. Vinci fué su barón en Italia; Lohengrín es su príncipe rubio.  Boga y boga en el lago sonoro Donde el sueño á los tristes espera, Donde aguarda una góndola de oro Á la novia de Luis de Baviera.  Dad, Condesa, a los cisnes cariño, Dioses son de un país halagüeño Y hechos son de
  • 8. Cantos de vida y esperanza  supone un cambio en la trayectoria de Rubén Darío. Se trata de una obra reflexiva, penetrada de una cierta melancolía. En ella, el autor acentúa el tono de revisión de su propia vida. Canción de otoño en primavera es un poema en el que expresa el fin de las ilusiones pasadas. Fue publicada en 1907
  • 9. Canción de otoño en primavera  ¡Juventud, divino tesoro,  ¡Juventud, divino tesoro ya te vas para no volver! ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro, Cuando quiero llorar, no lloro, y a veces lloro sin querer... y a veces lloro sin querer,  Plural ha sido la celeste  La otra fue más sensitiva, historia de mi corazón. y más consoladora y más Era una dulce niña en este halagadora y expresiva, mundo de duelo y aflicción. cual no pensé encontrar jamás.  Miraba como el alba pura,  Pues a su continua ternura sonreía como una flor. una pasión violenta unía. Era su cabellera oscura, En un peplo de gasa pura hecha de noche y de dolor. una bacante se envolvía...  Yo era tímido como un niño;  En sus brazos tomó mi ensueño ella, naturalmente, fue y lo arrulló como a un bebé... para mi amor hecho de armiño, Y le mató, triste y pequeño, Herodías y Salome... falto de luz, falto de fe...
  • 10. Bibliografía  Lengua y Literatura 4º ESO editorial santillana serie debate  Wikipedia  El rey burgués http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/dario/re ybur.htm  BLASÓN http://www.damisela.com/literatura/pais/nicaragua/auto res/dario/profanas/blason_p3.htm  Canción de otoño en primavera http://albalearning.com/audiolibros/dario/cancion.html