SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION EN PPT(tutorial de Netbeans)
Realizandocomoproductounapresentaciónenunformatode PowerPoint,desarrollandosus
habilidadescomunicativas
Necesitas mejorar 4
pts.
Regular 6 pts. Bien 8 pts. Muy bien 10 pts.
Portada 10%
El formato de portada es
importante ya que puede
ser estímulo sobre el
interés del tema a
presentar, la portada
debe incluir el título del
trabajo, que puede
atraer la atención,
nombre del autor,
materia y fecha.
Necesitas Mejorar
Solo aparece el título de la
presentación, pero no
informa de manera eficaz
sobre el contenido de la
presentación. No atrae la
atención.
Regular.
-Aparece el título y el/los
autores.
-El título no atrae la
atención, pero informa
de manera eficaz del
contenido de la
presentación.
8
Bien.
-No contiene los
logotipos del colegio.
-Aparece el título de la
presentación y atrae la
atención del tema a
abordar.
-Contiene los datos de la
materia, pero no la fecha
de entrega.
Muy Bien.
-Logotipos del Cetís 109.
-Aparece el título de la
presentación y atrae la
atención sobre el tema a
abordar.
-Contiene el/los autores
del trabajo.
-Datos como la materia,
y la fecha de entrega.
Contenido 30%
El contenido va
encaminado a que los
alumnos identifiquen los
detalles de la
información que son
importantes, en este
caso de los conceptos a
trabajar, recordando y
ubicando la información
en categorías apropiadas
para que sean más
fáciles de encontrarlas y
utilizarlas. Para lo
anterior es importante
desarrollar las
habilidades
comunicativas y el
manejo de la
información.
Necesitas Mejorar.
-La aplicación y los
ejemplos no son
adecuados al objetivo del
aprendizaje a alcanzar, no
se utiliza lenguaje técnico
para el desarrollo del
trabajo.
Regular.
-Da una breve
explicación de los
elementos de Netbeans.
-Menciona algunos
ejemplos de los
adaptadores.
-No utiliza lenguaje
técnico acorde al tema.
Bien
-Explica en forma breve
los elementos de
Netbeans.
-Da ejemplos.
-No utiliza lenguaje
técnico del tema.
30
Muy Bien
-Explica con claridad
cada uno de los
elementos de Netbeans .
-Da ejemplos.
-Se utiliza lenguaje
técnico acorde al tema.
Coherencia y
organización 15%
Uno de los objetivos del
trabajo es relacionar los
conceptos investigados
bibliográficamente con el
artículo de los peces
diablo, sus adaptaciones,
las problemáticas
ambientales por ser
especies invasoras, se
pretende que las ideas,
lenguaje técnico acorde al
tema. Se sugiere que
puede estar estructurado
por una introducción,
desarrollo y conclusión e
índice.
Necesitas Mejorar
-La información no está
estructurada en
introducción.
-No refleja las ideas
principales del texto.
-No hay claridad.
9
Regular
-Clasifica y ordena la
información, introducción,
desarrollo, pero no
concluye.
-No se transforma el
texto original en otro con
sus propias palabras, pero
refleja algunas de las
ideas.
Bien
-Clasifica y ordena la
información, de tal
manera que se estructura
con una introducción,
desarrollo y conclusión.
Transforma el texto
original en otro con sus
propias palabras,
reflejando las ideas
principales del texto.
Existe claridad, pero no
continuidad en el escrito,
hacen falta conectores
entre una idea y otra.
Muy bien
-Clasifica y ordena la
información, de tal
manera que se estructura
con una introducción,
desarrollo y conclusión.
-Transforma el texto
original en otro con sus
propias palabras,
reflejando las ideas
principales del texto.
-Existe claridad y
continuidad en el escrito.
Creatividad 20%
Del desarrollo de
habilidades en el manejo
de la información,
haciendo uso de
herramientas como los
Necesitas mejorar
Del desarrollo de
habilidades en el manejo de
la información, haciendo
uso de herramientas como
los son las tic para
Regular
-Presenta algunos
aspectos importantes del
análisis del texto.
-Las diapositivas tienen
varias ideas y exceden de
16
Bien
Presenta los aspectos más
importantes del análisis
del texto.
-Algunas diapositivas
Muy bien
-Presenta los aspectos
más importantes del
análisis del texto.
-Cada diapositiva debe
presentar una sola idea,
son las tic para transmitir
ideas de manera
creativa, por ello la
presentación debe
contener imágenes y
esquemas relacionados
con el tema
transmitir ideas de manera
creativa, por ello la
presentación debe contener
imágenes y esquemas
relacionados con el tema
6 líneas
-Las imágenes a veces no
son acorde con el texto
-La presentación cumple
con alguno de los criterios
establecidos además de
tener errores de
ortografía.
presentan una sola idea,
cuida el formato color y
escrito de la letra, excede
de 6 líneas.
Las imágenes son dadas y
acordes con el texto
-Se hace uno adecuado
de efectos, animaciones,
esquemas. Etc.
-La presentación es buena
y cumple con la mayor
parte de los criterios
establecidos
por máximo 6 líneas,
cuidando el formato color
y estilo de la letra
- Las imágenes debe de
ser claras y acordes al
texto
-No hacer uso excesivo de
efectos de animación,
esquemas, gráficos,
fotografías, etc.
-Presentación
sobresaliente y atractivo
que cumple con los
criterios de diseño
planteados, sin errores de
ortografía
Conclusión 25%
Permite fomentar en el
alumno una actitud
reflexiva acerca de como
su actividad personal y
social repercute en el
manejo y cuidado del
ambiente
10
Necesitas mejorar
-La presentación no
termina con una diapositiva
de conclusión
Regular
-La presentación termina
con una diapositiva de
conclusión, sin embargo
no establece 2 a 3 ideas,
es muy extensa pero no
de manera reflexiva, sino
más bien un resumen de
lo expuesto
Bien
-La presentación termina
con una diapositiva de
conclusión, estableciendo
de 2 a 3 ideas, pero
algunas de estas no
representan idea reflexiva
de lo que sea a expuesto,
es decir, explica la
diversidad como proceso
evolutivo
Muy Bien
-La presentación termina
con una diapositiva de
conclucion donde se
establece de 2 a 3 ideas
reflexivas sobre la
importancia de explicar la
diversidad de las especies
como resultado del
proceso evolutivo y una
actitud reflexiva acerca de
cómo su actividad
personal y la importancia
social que repercute el
manejo y el cuidado del
ambiente
Calificación: 73
Evaluó:
Edhiel Medina Tello
Aranza García Ángeles
Trabajo de alumnos:
Diana Lisbeth Nieto Linares
José Julio Olvera Rubio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubricadeevaluacion.
Rubricadeevaluacion.Rubricadeevaluacion.
Rubricadeevaluacion.
Alfredo Rivera
 
Rubrica para power point
Rubrica para power pointRubrica para power point
Rubrica para power point
rolandojuanborjatorres
 
Rubrica para powerpoint
Rubrica para powerpointRubrica para powerpoint
Rubrica para powerpoint
Consuelo Yzaguirre
 
Rubrica para power point
Rubrica para power pointRubrica para power point
Rubrica para power point
alex ipince
 
Rúbrica para power point
Rúbrica para power pointRúbrica para power point
Rúbrica para power point
MAXIMA ESTELITA SUAREZ MENDOZA
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rubrica para power point
Rubrica para power pointRubrica para power point
Rubrica para power point
gladys talaverano
 
Rubrica para power point
Rubrica para power pointRubrica para power point
Rubrica para power point
joseroman1976
 

La actualidad más candente (9)

Rubricadeevaluacion.
Rubricadeevaluacion.Rubricadeevaluacion.
Rubricadeevaluacion.
 
Rubrica para power point
Rubrica para power pointRubrica para power point
Rubrica para power point
 
Rubrica para powerpoint
Rubrica para powerpointRubrica para powerpoint
Rubrica para powerpoint
 
Rubrica para power point
Rubrica para power pointRubrica para power point
Rubrica para power point
 
Rúbrica para power point
Rúbrica para power pointRúbrica para power point
Rúbrica para power point
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Rubrica para power point
Rubrica para power pointRubrica para power point
Rubrica para power point
 
Rubrica para power point
Rubrica para power pointRubrica para power point
Rubrica para power point
 
Rubrica para power point
Rubrica para power pointRubrica para power point
Rubrica para power point
 

Similar a RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS

Rubrica presentacion
Rubrica presentacionRubrica presentacion
Rubrica presentacion
Grisel Hernández
 
Necesitas mejorar 4_pts
Necesitas mejorar 4_ptsNecesitas mejorar 4_pts
Necesitas mejorar 4_pts
MAAP98
 
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANSRUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
Yarker Castillo del Rosario
 
Rubrica presentacion en ptt
Rubrica presentacion en pttRubrica presentacion en ptt
Rubrica presentacion en ptt
Leonardo Torres
 
Rubrica edhiel and-aranza
Rubrica edhiel and-aranzaRubrica edhiel and-aranza
Rubrica edhiel and-aranza
Eduardo Medina
 
Rubrica evaluacion
Rubrica evaluacionRubrica evaluacion
Rubrica evaluacion
Tania Tellez
 
Rubrica evaluacion
Rubrica evaluacion Rubrica evaluacion
Rubrica evaluacion
Arazelii Puentez
 
Rubrica evaluacion
Rubrica evaluacionRubrica evaluacion
Rubrica evaluacion
Chistian Hernandez
 
Rubrica a nava(2)
Rubrica a nava(2)Rubrica a nava(2)
Rubrica a nava(2)
Leonardo Moctezuma
 
Rubrica a nava(2)
Rubrica a nava(2)Rubrica a nava(2)
Rubrica a nava(2)
Jose Nava
 
Print rubric r campus learning technologies at your fingertips
Print rubric  r campus learning technologies at your fingertipsPrint rubric  r campus learning technologies at your fingertips
Print rubric r campus learning technologies at your fingertips
mludgar
 
Rúbrica SPOOC #eduPLE
Rúbrica SPOOC #eduPLERúbrica SPOOC #eduPLE
Rúbrica SPOOC #eduPLE
INTEF
 
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdfrubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
MaraCarmenCoriaGalav
 
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdfrubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
Lewis Riohacha
 

Similar a RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS (20)

Rubrica presentacion
Rubrica presentacionRubrica presentacion
Rubrica presentacion
 
Necesitas mejorar 4_pts
Necesitas mejorar 4_ptsNecesitas mejorar 4_pts
Necesitas mejorar 4_pts
 
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANSRUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
 
Rubrica presentacion en ptt
Rubrica presentacion en pttRubrica presentacion en ptt
Rubrica presentacion en ptt
 
Rubrica edhiel and-aranza
Rubrica edhiel and-aranzaRubrica edhiel and-aranza
Rubrica edhiel and-aranza
 
rubrica
rubrica rubrica
rubrica
 
Rubrica evaluacion
Rubrica evaluacionRubrica evaluacion
Rubrica evaluacion
 
Rubrica evaluacion
Rubrica evaluacion Rubrica evaluacion
Rubrica evaluacion
 
Rubrica evaluacion
Rubrica evaluacionRubrica evaluacion
Rubrica evaluacion
 
Rubrica a nava(2)
Rubrica a nava(2)Rubrica a nava(2)
Rubrica a nava(2)
 
Rubrica a nava(2)
Rubrica a nava(2)Rubrica a nava(2)
Rubrica a nava(2)
 
Print rubric r campus learning technologies at your fingertips
Print rubric  r campus learning technologies at your fingertipsPrint rubric  r campus learning technologies at your fingertips
Print rubric r campus learning technologies at your fingertips
 
Rúbrica SPOOC #eduPLE
Rúbrica SPOOC #eduPLERúbrica SPOOC #eduPLE
Rúbrica SPOOC #eduPLE
 
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdfrubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
rubricas_para_evaluar_en_linea_0.pdf
 
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdfrubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
RÚBRICAS
RÚBRICASRÚBRICAS
RÚBRICAS
 
rubricas
rubricasrubricas
rubricas
 
actividad 2.4
actividad 2.4actividad 2.4
actividad 2.4
 
Trabajo final de grado
Trabajo final de gradoTrabajo final de grado
Trabajo final de grado
 

Más de Josee Olveeda

Investigacion 2
Investigacion 2Investigacion 2
Investigacion 2
Josee Olveeda
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
Josee Olveeda
 
Practica18,19 y 20 Julio
Practica18,19 y 20 JulioPractica18,19 y 20 Julio
Practica18,19 y 20 Julio
Josee Olveeda
 
Practica16 y 17 Julio
Practica16 y 17 JulioPractica16 y 17 Julio
Practica16 y 17 Julio
Josee Olveeda
 
Practica11,12,13,14 y 15 Julio
Practica11,12,13,14 y 15 JulioPractica11,12,13,14 y 15 Julio
Practica11,12,13,14 y 15 Julio
Josee Olveeda
 
Practica6,7,8,9,y 10 Julio
Practica6,7,8,9,y 10 JulioPractica6,7,8,9,y 10 Julio
Practica6,7,8,9,y 10 Julio
Josee Olveeda
 
Practica5 Julio
Practica5 JulioPractica5 Julio
Practica5 Julio
Josee Olveeda
 
Practica4 Julio
Practica4 JulioPractica4 Julio
Practica4 Julio
Josee Olveeda
 
Practica3 Julio
Practica3 JulioPractica3 Julio
Practica3 Julio
Josee Olveeda
 
Practica2 Julio
Practica2 JulioPractica2 Julio
Practica2 Julio
Josee Olveeda
 
Practica1 Julio
Practica1 JulioPractica1 Julio
Practica1 Julio
Josee Olveeda
 
CUESTIONARIO DE APOYO PARA EXAMEN
CUESTIONARIO DE APOYO PARA EXAMENCUESTIONARIO DE APOYO PARA EXAMEN
CUESTIONARIO DE APOYO PARA EXAMEN
Josee Olveeda
 
CUESTIONARIO PARA PRIMER EXAMEN
CUESTIONARIO PARA PRIMER EXAMENCUESTIONARIO PARA PRIMER EXAMEN
CUESTIONARIO PARA PRIMER EXAMEN
Josee Olveeda
 
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIALRUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
Josee Olveeda
 
Lista de cotejo_de_reporte
Lista de cotejo_de_reporteLista de cotejo_de_reporte
Lista de cotejo_de_reporte
Josee Olveeda
 
Programacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetosProgramacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetos
Josee Olveeda
 
CUESTIONARIO PARA PRIMER EXAMEN
CUESTIONARIO PARA PRIMER EXAMENCUESTIONARIO PARA PRIMER EXAMEN
CUESTIONARIO PARA PRIMER EXAMEN
Josee Olveeda
 
TABLA DE COMANDO /SENTENCIAS/PAQUETES
TABLA DE COMANDO /SENTENCIAS/PAQUETESTABLA DE COMANDO /SENTENCIAS/PAQUETES
TABLA DE COMANDO /SENTENCIAS/PAQUETES
Josee Olveeda
 
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIALRUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
Josee Olveeda
 
NetBeans
NetBeansNetBeans
NetBeans
Josee Olveeda
 

Más de Josee Olveeda (20)

Investigacion 2
Investigacion 2Investigacion 2
Investigacion 2
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Practica18,19 y 20 Julio
Practica18,19 y 20 JulioPractica18,19 y 20 Julio
Practica18,19 y 20 Julio
 
Practica16 y 17 Julio
Practica16 y 17 JulioPractica16 y 17 Julio
Practica16 y 17 Julio
 
Practica11,12,13,14 y 15 Julio
Practica11,12,13,14 y 15 JulioPractica11,12,13,14 y 15 Julio
Practica11,12,13,14 y 15 Julio
 
Practica6,7,8,9,y 10 Julio
Practica6,7,8,9,y 10 JulioPractica6,7,8,9,y 10 Julio
Practica6,7,8,9,y 10 Julio
 
Practica5 Julio
Practica5 JulioPractica5 Julio
Practica5 Julio
 
Practica4 Julio
Practica4 JulioPractica4 Julio
Practica4 Julio
 
Practica3 Julio
Practica3 JulioPractica3 Julio
Practica3 Julio
 
Practica2 Julio
Practica2 JulioPractica2 Julio
Practica2 Julio
 
Practica1 Julio
Practica1 JulioPractica1 Julio
Practica1 Julio
 
CUESTIONARIO DE APOYO PARA EXAMEN
CUESTIONARIO DE APOYO PARA EXAMENCUESTIONARIO DE APOYO PARA EXAMEN
CUESTIONARIO DE APOYO PARA EXAMEN
 
CUESTIONARIO PARA PRIMER EXAMEN
CUESTIONARIO PARA PRIMER EXAMENCUESTIONARIO PARA PRIMER EXAMEN
CUESTIONARIO PARA PRIMER EXAMEN
 
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIALRUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
 
Lista de cotejo_de_reporte
Lista de cotejo_de_reporteLista de cotejo_de_reporte
Lista de cotejo_de_reporte
 
Programacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetosProgramacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetos
 
CUESTIONARIO PARA PRIMER EXAMEN
CUESTIONARIO PARA PRIMER EXAMENCUESTIONARIO PARA PRIMER EXAMEN
CUESTIONARIO PARA PRIMER EXAMEN
 
TABLA DE COMANDO /SENTENCIAS/PAQUETES
TABLA DE COMANDO /SENTENCIAS/PAQUETESTABLA DE COMANDO /SENTENCIAS/PAQUETES
TABLA DE COMANDO /SENTENCIAS/PAQUETES
 
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIALRUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
 
NetBeans
NetBeansNetBeans
NetBeans
 

Último

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (13)

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS

  • 1. PRESENTACION EN PPT(tutorial de Netbeans) Realizandocomoproductounapresentaciónenunformatode PowerPoint,desarrollandosus habilidadescomunicativas Necesitas mejorar 4 pts. Regular 6 pts. Bien 8 pts. Muy bien 10 pts. Portada 10% El formato de portada es importante ya que puede ser estímulo sobre el interés del tema a presentar, la portada debe incluir el título del trabajo, que puede atraer la atención, nombre del autor, materia y fecha. Necesitas Mejorar Solo aparece el título de la presentación, pero no informa de manera eficaz sobre el contenido de la presentación. No atrae la atención. Regular. -Aparece el título y el/los autores. -El título no atrae la atención, pero informa de manera eficaz del contenido de la presentación. 8 Bien. -No contiene los logotipos del colegio. -Aparece el título de la presentación y atrae la atención del tema a abordar. -Contiene los datos de la materia, pero no la fecha de entrega. Muy Bien. -Logotipos del Cetís 109. -Aparece el título de la presentación y atrae la atención sobre el tema a abordar. -Contiene el/los autores del trabajo. -Datos como la materia, y la fecha de entrega. Contenido 30% El contenido va encaminado a que los alumnos identifiquen los detalles de la información que son importantes, en este caso de los conceptos a trabajar, recordando y ubicando la información en categorías apropiadas para que sean más fáciles de encontrarlas y utilizarlas. Para lo anterior es importante desarrollar las habilidades comunicativas y el manejo de la información. Necesitas Mejorar. -La aplicación y los ejemplos no son adecuados al objetivo del aprendizaje a alcanzar, no se utiliza lenguaje técnico para el desarrollo del trabajo. Regular. -Da una breve explicación de los elementos de Netbeans. -Menciona algunos ejemplos de los adaptadores. -No utiliza lenguaje técnico acorde al tema. Bien -Explica en forma breve los elementos de Netbeans. -Da ejemplos. -No utiliza lenguaje técnico del tema. 30 Muy Bien -Explica con claridad cada uno de los elementos de Netbeans . -Da ejemplos. -Se utiliza lenguaje técnico acorde al tema. Coherencia y organización 15% Uno de los objetivos del trabajo es relacionar los conceptos investigados bibliográficamente con el artículo de los peces diablo, sus adaptaciones, las problemáticas ambientales por ser especies invasoras, se pretende que las ideas, lenguaje técnico acorde al tema. Se sugiere que puede estar estructurado por una introducción, desarrollo y conclusión e índice. Necesitas Mejorar -La información no está estructurada en introducción. -No refleja las ideas principales del texto. -No hay claridad. 9 Regular -Clasifica y ordena la información, introducción, desarrollo, pero no concluye. -No se transforma el texto original en otro con sus propias palabras, pero refleja algunas de las ideas. Bien -Clasifica y ordena la información, de tal manera que se estructura con una introducción, desarrollo y conclusión. Transforma el texto original en otro con sus propias palabras, reflejando las ideas principales del texto. Existe claridad, pero no continuidad en el escrito, hacen falta conectores entre una idea y otra. Muy bien -Clasifica y ordena la información, de tal manera que se estructura con una introducción, desarrollo y conclusión. -Transforma el texto original en otro con sus propias palabras, reflejando las ideas principales del texto. -Existe claridad y continuidad en el escrito. Creatividad 20% Del desarrollo de habilidades en el manejo de la información, haciendo uso de herramientas como los Necesitas mejorar Del desarrollo de habilidades en el manejo de la información, haciendo uso de herramientas como los son las tic para Regular -Presenta algunos aspectos importantes del análisis del texto. -Las diapositivas tienen varias ideas y exceden de 16 Bien Presenta los aspectos más importantes del análisis del texto. -Algunas diapositivas Muy bien -Presenta los aspectos más importantes del análisis del texto. -Cada diapositiva debe presentar una sola idea,
  • 2. son las tic para transmitir ideas de manera creativa, por ello la presentación debe contener imágenes y esquemas relacionados con el tema transmitir ideas de manera creativa, por ello la presentación debe contener imágenes y esquemas relacionados con el tema 6 líneas -Las imágenes a veces no son acorde con el texto -La presentación cumple con alguno de los criterios establecidos además de tener errores de ortografía. presentan una sola idea, cuida el formato color y escrito de la letra, excede de 6 líneas. Las imágenes son dadas y acordes con el texto -Se hace uno adecuado de efectos, animaciones, esquemas. Etc. -La presentación es buena y cumple con la mayor parte de los criterios establecidos por máximo 6 líneas, cuidando el formato color y estilo de la letra - Las imágenes debe de ser claras y acordes al texto -No hacer uso excesivo de efectos de animación, esquemas, gráficos, fotografías, etc. -Presentación sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía Conclusión 25% Permite fomentar en el alumno una actitud reflexiva acerca de como su actividad personal y social repercute en el manejo y cuidado del ambiente 10 Necesitas mejorar -La presentación no termina con una diapositiva de conclusión Regular -La presentación termina con una diapositiva de conclusión, sin embargo no establece 2 a 3 ideas, es muy extensa pero no de manera reflexiva, sino más bien un resumen de lo expuesto Bien -La presentación termina con una diapositiva de conclusión, estableciendo de 2 a 3 ideas, pero algunas de estas no representan idea reflexiva de lo que sea a expuesto, es decir, explica la diversidad como proceso evolutivo Muy Bien -La presentación termina con una diapositiva de conclucion donde se establece de 2 a 3 ideas reflexivas sobre la importancia de explicar la diversidad de las especies como resultado del proceso evolutivo y una actitud reflexiva acerca de cómo su actividad personal y la importancia social que repercute el manejo y el cuidado del ambiente Calificación: 73 Evaluó: Edhiel Medina Tello Aranza García Ángeles Trabajo de alumnos: Diana Lisbeth Nieto Linares José Julio Olvera Rubio