SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizajeesperado:
Escribe textosnarrativossencillosapartirde su imaginaciónconimágenesytexto.
Producto:redacciónde un cuento
Propósito:profundice ensusconocimientossobre algunoselementosde contenidoyestructuraenloscuentos: trama,personajes,relacionescausalesy
temporales.
NIVELESDE DESEMPEÑO
CRITERIO
DESTACADO LOGRADO ACEPTABLE EN PROCESO
Incluye trama,
personajes, relaciones
causales y temporales.
(FONDO)
Los acontecimientos presentados
llevan una secuencia temporal y
causalmente de forma coherente.
Se aprecia el surgimiento del
problema (trama) y el desarrollo
de acontecimientos que llevan a
su resolución. Lospersonajesestán
claramente identificados
resaltandolaparticipaciónde cada
uno.
Los acontecimientos
presentados llevan una
secuencia temporal y
causalmente de forma
coherente. El planteamiento
del problema existe pero no
son tan precisos los
acontecimientos que llevan a
su resolución. Los personajes
se identifican pero no está
muy claro su papel.
Se presentan
acontecimientossinseguir
ordentemporal yel
planteamientodel
problemanose aprecia.
Algunospersonajesse
desvíande su papel.
Presenta un texto con algunos
elementos pero carece de una
secuencia temporal y sin un
conflictoclaro,faltadiferenciar
el papel de los personajes.
Respetalaestructurade
un cuento:inicio,
desarrolloy fin.
(FORMA)
El titulomantiene relaciónconel
contenidodel cuento, está
organizadopor párrafosdonde se
identificanel inicio, desarrolloy
final. Incluye imágenes
congruentes.
Existe relaciónentre el títuloy
el contenidodel cuento, se
identificael inicio,desarrolloy
final. La imagenpresentapoca
relaciónconel contenido.
Cuentacon al menos dos
partesde las tresque
integrana uncuentoy el
titulonoescongruente con
el contenido. La imagen
no corresponde al
contenido.
Las partesdel cuentono son
claras,la organizacióndel texto
no respetael manejode
párrafos.Ausenciade imagen.
Cuentacon laestructura
que integralacalidadde
la redacción.
(CALIDAD)
Demuestrahabilidades yse le
facilita laredacciónde un cuento
propio,creandolatrama,
inventando5o 6 personajesy
utilizasuimaginación.
Demuestraciertashabilidades
para la redacciónde un cuento
propio,creandounatrama
corta y soloinventa4 o 3
personajes,suimaginaciónes
más limitada.
Le faltala habilidadde
redactar uncuentopropio,
no haytrama ensu
redaccióny solologra
inventar1 o 2 personajes.
Se le dificultalaredacciónde
su propiocuento, al igual que
inventaralos personajes,no
hay coherenciaconla
estructurade un cuento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de los mapas conceptuales
Estructura de los mapas conceptualesEstructura de los mapas conceptuales
Estructura de los mapas conceptuales
Martha Liliana Palomino Leiva
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Introducción a la narrativa part 1
Introducción a la narrativa part 1Introducción a la narrativa part 1
Introducción a la narrativa part 1
Ghostkari
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
merymoore
 
Tema 02 el signo linguistico teoria
Tema 02 el signo linguistico teoriaTema 02 el signo linguistico teoria
Tema 02 el signo linguistico teoria
Felix Oviedo Balladares
 
La descripciòn de la significación en Poesía
La descripciòn de la significación en PoesíaLa descripciòn de la significación en Poesía
La descripciòn de la significación en Poesía
Andes29
 
Signo linguístico y palabra
Signo linguístico y palabraSigno linguístico y palabra
Signo linguístico y palabra
María Esther Arcos Gutierrez
 
Signo linguistico
 Signo linguistico Signo linguistico
Signo linguistico
katrincontreras
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Luis Bruno
 
Semiotica y arquitectura
Semiotica y arquitecturaSemiotica y arquitectura
Semiotica y arquitectura
Iramis Bellorín
 
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosisSesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
eme2525
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
La importancia de la lectura de imágenes
La importancia de la lectura de imágenesLa importancia de la lectura de imágenes
La importancia de la lectura de imágenes
Rode Huillca Mosquera
 
Tabla textos humanisticos
Tabla textos humanisticosTabla textos humanisticos
Tabla textos humanisticos
Óscar E Las Heras
 
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
JOSEANDRANGO2
 
Funciones de la linguistica(1)
Funciones de la linguistica(1)Funciones de la linguistica(1)
Funciones de la linguistica(1)
Edwin Quintanilla
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
Edgardo vegega
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
Edgardo vegega
 
La Comunicación y la Forma en el Diseño Gráfico
La Comunicación y la Forma en el Diseño GráficoLa Comunicación y la Forma en el Diseño Gráfico
La Comunicación y la Forma en el Diseño Gráfico
Josue Espinoza
 

La actualidad más candente (19)

Estructura de los mapas conceptuales
Estructura de los mapas conceptualesEstructura de los mapas conceptuales
Estructura de los mapas conceptuales
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Introducción a la narrativa part 1
Introducción a la narrativa part 1Introducción a la narrativa part 1
Introducción a la narrativa part 1
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Tema 02 el signo linguistico teoria
Tema 02 el signo linguistico teoriaTema 02 el signo linguistico teoria
Tema 02 el signo linguistico teoria
 
La descripciòn de la significación en Poesía
La descripciòn de la significación en PoesíaLa descripciòn de la significación en Poesía
La descripciòn de la significación en Poesía
 
Signo linguístico y palabra
Signo linguístico y palabraSigno linguístico y palabra
Signo linguístico y palabra
 
Signo linguistico
 Signo linguistico Signo linguistico
Signo linguistico
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Semiotica y arquitectura
Semiotica y arquitecturaSemiotica y arquitectura
Semiotica y arquitectura
 
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosisSesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
La importancia de la lectura de imágenes
La importancia de la lectura de imágenesLa importancia de la lectura de imágenes
La importancia de la lectura de imágenes
 
Tabla textos humanisticos
Tabla textos humanisticosTabla textos humanisticos
Tabla textos humanisticos
 
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
 
Funciones de la linguistica(1)
Funciones de la linguistica(1)Funciones de la linguistica(1)
Funciones de la linguistica(1)
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
La Comunicación y la Forma en el Diseño Gráfico
La Comunicación y la Forma en el Diseño GráficoLa Comunicación y la Forma en el Diseño Gráfico
La Comunicación y la Forma en el Diseño Gráfico
 

Similar a Rubrica formacion academica

Caracteristicas de la narrativa
Caracteristicas de la narrativaCaracteristicas de la narrativa
Caracteristicas de la narrativa
maricarmenorea
 
El guion fuentes
El guion fuentesEl guion fuentes
El guion fuentes
UPB
 
Rúbrica cuento
Rúbrica cuentoRúbrica cuento
Rúbrica cuento
alexalex1239
 
ANALISIS DE TEXTOS N° 1.pptx
ANALISIS DE TEXTOS N° 1.pptxANALISIS DE TEXTOS N° 1.pptx
ANALISIS DE TEXTOS N° 1.pptx
ssuser81a03b
 
Rubrica de la fábula.docx
Rubrica de la fábula.docxRubrica de la fábula.docx
Rubrica de la fábula.docx
DEBORAPINTO13
 
rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf
rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdfrubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf
rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf
SANDRAGARCAGARCA
 
rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf
rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdfrubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf
rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf
SANDRAGARCAGARCA
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
ssuser5ad4551
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
ssuser5ad4551
 
Rubrica Para La EvaluacióN Del Cuento
Rubrica Para La  EvaluacióN Del CuentoRubrica Para La  EvaluacióN Del Cuento
Rubrica Para La EvaluacióN Del Cuento
salgonsan
 
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pastelerosRúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Rúbrica para evaluar un cuadro organizativo
Rúbrica para evaluar un cuadro organizativoRúbrica para evaluar un cuadro organizativo
Rúbrica para evaluar un cuadro organizativo
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Novela
NovelaNovela
CUENTO
CUENTOCUENTO
Elem trexto narrativo def
Elem trexto narrativo defElem trexto narrativo def
Elem trexto narrativo def
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Rúbrica de evaluación del guión
Rúbrica de evaluación del guiónRúbrica de evaluación del guión
Rúbrica de evaluación del guión
Ramón Hervás
 
La dramatización
La dramatizaciónLa dramatización
La dramatización
Ana Elena Muñoz Jiménez
 

Similar a Rubrica formacion academica (17)

Caracteristicas de la narrativa
Caracteristicas de la narrativaCaracteristicas de la narrativa
Caracteristicas de la narrativa
 
El guion fuentes
El guion fuentesEl guion fuentes
El guion fuentes
 
Rúbrica cuento
Rúbrica cuentoRúbrica cuento
Rúbrica cuento
 
ANALISIS DE TEXTOS N° 1.pptx
ANALISIS DE TEXTOS N° 1.pptxANALISIS DE TEXTOS N° 1.pptx
ANALISIS DE TEXTOS N° 1.pptx
 
Rubrica de la fábula.docx
Rubrica de la fábula.docxRubrica de la fábula.docx
Rubrica de la fábula.docx
 
rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf
rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdfrubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf
rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf
 
rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf
rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdfrubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf
rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
 
Rubrica Para La EvaluacióN Del Cuento
Rubrica Para La  EvaluacióN Del CuentoRubrica Para La  EvaluacióN Del Cuento
Rubrica Para La EvaluacióN Del Cuento
 
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pastelerosRúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
 
Rúbrica para evaluar un cuadro organizativo
Rúbrica para evaluar un cuadro organizativoRúbrica para evaluar un cuadro organizativo
Rúbrica para evaluar un cuadro organizativo
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
CUENTO
CUENTOCUENTO
CUENTO
 
Elem trexto narrativo def
Elem trexto narrativo defElem trexto narrativo def
Elem trexto narrativo def
 
Rúbrica de evaluación del guión
Rúbrica de evaluación del guiónRúbrica de evaluación del guión
Rúbrica de evaluación del guión
 
La dramatización
La dramatizaciónLa dramatización
La dramatización
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Rubrica formacion academica

  • 1. Aprendizajeesperado: Escribe textosnarrativossencillosapartirde su imaginaciónconimágenesytexto. Producto:redacciónde un cuento Propósito:profundice ensusconocimientossobre algunoselementosde contenidoyestructuraenloscuentos: trama,personajes,relacionescausalesy temporales. NIVELESDE DESEMPEÑO CRITERIO DESTACADO LOGRADO ACEPTABLE EN PROCESO Incluye trama, personajes, relaciones causales y temporales. (FONDO) Los acontecimientos presentados llevan una secuencia temporal y causalmente de forma coherente. Se aprecia el surgimiento del problema (trama) y el desarrollo de acontecimientos que llevan a su resolución. Lospersonajesestán claramente identificados resaltandolaparticipaciónde cada uno. Los acontecimientos presentados llevan una secuencia temporal y causalmente de forma coherente. El planteamiento del problema existe pero no son tan precisos los acontecimientos que llevan a su resolución. Los personajes se identifican pero no está muy claro su papel. Se presentan acontecimientossinseguir ordentemporal yel planteamientodel problemanose aprecia. Algunospersonajesse desvíande su papel. Presenta un texto con algunos elementos pero carece de una secuencia temporal y sin un conflictoclaro,faltadiferenciar el papel de los personajes. Respetalaestructurade un cuento:inicio, desarrolloy fin. (FORMA) El titulomantiene relaciónconel contenidodel cuento, está organizadopor párrafosdonde se identificanel inicio, desarrolloy final. Incluye imágenes congruentes. Existe relaciónentre el títuloy el contenidodel cuento, se identificael inicio,desarrolloy final. La imagenpresentapoca relaciónconel contenido. Cuentacon al menos dos partesde las tresque integrana uncuentoy el titulonoescongruente con el contenido. La imagen no corresponde al contenido. Las partesdel cuentono son claras,la organizacióndel texto no respetael manejode párrafos.Ausenciade imagen. Cuentacon laestructura que integralacalidadde la redacción. (CALIDAD) Demuestrahabilidades yse le facilita laredacciónde un cuento propio,creandolatrama, inventando5o 6 personajesy utilizasuimaginación. Demuestraciertashabilidades para la redacciónde un cuento propio,creandounatrama corta y soloinventa4 o 3 personajes,suimaginaciónes más limitada. Le faltala habilidadde redactar uncuentopropio, no haytrama ensu redaccióny solologra inventar1 o 2 personajes. Se le dificultalaredacciónde su propiocuento, al igual que inventaralos personajes,no hay coherenciaconla estructurade un cuento.