SlideShare una empresa de Scribd logo
Avanzado: 20 pts. =100%
Estándar de 15 pts a 19pts =: 75%
Se acerca alestándar: de 10 pts a 14 pts=50%
Requiere Apoyo: 5 pts a 9 pts= 25 %
Nivelesde
comprensión
Siempre
4
Casi Siempre
3
En Ocasiones
2
Nunca
1
Comprensión
literal
Reconoce, identifica y
localiza detalles (
nombres, personajes,
tiempo...) ideas
principales ,ideas
secundarias, las
relaciones causa-efecto,
rasgos de los personajes.
• recuerda hechos,
épocas, lugares...
.
Reconoce, identifica y
localiza algunos
detalles, tiene
dificultades para
reconocer las ideas
secundarias,
establece las
relaciones causa-
efecto, rasgos de los
personajes.
• recuerda hechos,
épocas, lugares
Reconoce, pero no
identifica ni localiza
algunos detalles,
tiene dificultades
para las relaciones
causa-efecto,
confunde rasgos
entre personajes.
Cofunde las ideas
secundarias con las
principales, no hay
relación causa-efecto,
los personajes no le
han quedado claros.
Reorganización
de la
información
Ordena las ideas e
información mediante
procesos de clasificación
y síntesis.
Categoriza personas,
objetos, lugares, etc.
• reproducir de manera
esquemática el texto.
• condensa eltexto.
Realiza un resumen
breve de lo que leyó
sin embargo faltan
detalles importantes
del texto.
La organización de
las ideas es
confusa, sin
embargo puede con
esfuerzo entenderse
el mensaje.
No organiza sus
ideas, el mensaje no
es de acuerdo al
texto.
Lectura
«inferencial
Reconoce la inferencia de
detalles adicionales que
el lector podría haber
añadido, hace uso de
ideas principales e ideas
secundarias que permita
determinar el orden los
rasgos de los personajes
o de características que
no se formulan en el
texto.
Puede emitir
conclusiones respecto
a lo que no está
presente en el texto
requiere apoyo del
docente para lograrlo.
Comenta con ayuda
sus conclusiones
pero no hay
organización de
ideas, no hay
secuencia y
confunde
personajes.
Copia partes del texto
que no tienen relación
con el
cuestionamiento que
se le presenta.
Lectura crítica Sus respuestas
demuestran juicio sobre la
realidad, fantasía y
valores.
Realiza juicios pero
sus críticas son
predecibles
Realiza juicios sin
embargo su crítica
no es profunda
No realiza juicios de
valor sobre la lectura.
Apreciación
lectora
Realiza un
distanciamiento por parte
del lector tiene una
consideración objetiva de
éste una evaluación
crítica y una aprecia el
impacto de ciertas
características textuales
como la ironía, el humor,
el doble
sentido, etc.
Razona el contenido
sin embargo presenta
dificultades para leer
textos con como la
ironía, el humor, el
doble sentido, etc.
Con ayuda logra
comprender el
contenido sin
embargo tiende a
confundirse con las
características
textuales.
No logra razonar, es
subjetivo, y no
comprende
información de
características
textuales diversas.

Más contenido relacionado

Similar a rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf

Unidad de aprendizaje 4° abril
Unidad de aprendizaje  4°    abrilUnidad de aprendizaje  4°    abril
Unidad de aprendizaje 4° abril
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Evaluación por proyectos en educacion media superior
Evaluación por proyectos en educacion media superiorEvaluación por proyectos en educacion media superior
Evaluación por proyectos en educacion media superior
Eulalio Cervantes
 
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0  2021.docx1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0  2021.docx
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
ReinaldoopeSantos
 
conclusiones descriptiva de la competencia.docx
conclusiones descriptiva de la competencia.docxconclusiones descriptiva de la competencia.docx
conclusiones descriptiva de la competencia.docx
MarceloRogerHornaZav2
 
COMPRENSION DE TEXTOS
COMPRENSION DE TEXTOSCOMPRENSION DE TEXTOS
COMPRENSION DE TEXTOS
rethyyrethy
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
LeidyMungua
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docx
exeluana9
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE LA COMPTETENCIA.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE LA COMPTETENCIA.docxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE LA COMPTETENCIA.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE LA COMPTETENCIA.docx
AbrahamCarranzaQuisp1
 
Rubrica del Proyecto 13. Describir personas (Español - Bloque V)
Rubrica del Proyecto 13. Describir personas (Español - Bloque V)Rubrica del Proyecto 13. Describir personas (Español - Bloque V)
Rubrica del Proyecto 13. Describir personas (Español - Bloque V)
Cesar Augusto
 
Rubrica 3 del mapa mental
Rubrica 3 del mapa mentalRubrica 3 del mapa mental
Rubrica 3 del mapa mentalgreatbuda
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
SaRiita EspiiNosa
 
Exposicion estrategias de comprension lectora
Exposicion estrategias de comprension lectoraExposicion estrategias de comprension lectora
Exposicion estrategias de comprension lectora
lore mejia
 
Fichas de refuerzo para primaria
Fichas de refuerzo para primaria Fichas de refuerzo para primaria
Fichas de refuerzo para primaria
clarivelsantos
 
Leer
LeerLeer
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2doConclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
GILDERREYES
 
E3- III CICLO.docx
E3- III CICLO.docxE3- III CICLO.docx
E3- III CICLO.docx
ZaddyJanethCuzqueHua
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
rosalindatellodelagu
 
Propuestas de mis_rubricas_manuel_velasco_palomino_2a_matutino[1]
Propuestas de mis_rubricas_manuel_velasco_palomino_2a_matutino[1]Propuestas de mis_rubricas_manuel_velasco_palomino_2a_matutino[1]
Propuestas de mis_rubricas_manuel_velasco_palomino_2a_matutino[1]manuel velasco palomino
 
Comprensión lectora 3° 6° grado
Comprensión lectora 3°   6° gradoComprensión lectora 3°   6° grado
Comprensión lectora 3° 6° grado
Delsi_Martinez
 

Similar a rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf (20)

Unidad de aprendizaje 4° abril
Unidad de aprendizaje  4°    abrilUnidad de aprendizaje  4°    abril
Unidad de aprendizaje 4° abril
 
Niveles de c. lectora
Niveles de c. lectoraNiveles de c. lectora
Niveles de c. lectora
 
Evaluación por proyectos en educacion media superior
Evaluación por proyectos en educacion media superiorEvaluación por proyectos en educacion media superior
Evaluación por proyectos en educacion media superior
 
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0  2021.docx1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0  2021.docx
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
 
conclusiones descriptiva de la competencia.docx
conclusiones descriptiva de la competencia.docxconclusiones descriptiva de la competencia.docx
conclusiones descriptiva de la competencia.docx
 
COMPRENSION DE TEXTOS
COMPRENSION DE TEXTOSCOMPRENSION DE TEXTOS
COMPRENSION DE TEXTOS
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docx
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE LA COMPTETENCIA.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE LA COMPTETENCIA.docxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE LA COMPTETENCIA.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE LA COMPTETENCIA.docx
 
Rubrica del Proyecto 13. Describir personas (Español - Bloque V)
Rubrica del Proyecto 13. Describir personas (Español - Bloque V)Rubrica del Proyecto 13. Describir personas (Español - Bloque V)
Rubrica del Proyecto 13. Describir personas (Español - Bloque V)
 
Rubrica 3 del mapa mental
Rubrica 3 del mapa mentalRubrica 3 del mapa mental
Rubrica 3 del mapa mental
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
 
Exposicion estrategias de comprension lectora
Exposicion estrategias de comprension lectoraExposicion estrategias de comprension lectora
Exposicion estrategias de comprension lectora
 
Fichas de refuerzo para primaria
Fichas de refuerzo para primaria Fichas de refuerzo para primaria
Fichas de refuerzo para primaria
 
Leer
LeerLeer
Leer
 
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2doConclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
 
E3- III CICLO.docx
E3- III CICLO.docxE3- III CICLO.docx
E3- III CICLO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
 
Propuestas de mis_rubricas_manuel_velasco_palomino_2a_matutino[1]
Propuestas de mis_rubricas_manuel_velasco_palomino_2a_matutino[1]Propuestas de mis_rubricas_manuel_velasco_palomino_2a_matutino[1]
Propuestas de mis_rubricas_manuel_velasco_palomino_2a_matutino[1]
 
Comprensión lectora 3° 6° grado
Comprensión lectora 3°   6° gradoComprensión lectora 3°   6° grado
Comprensión lectora 3° 6° grado
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf

  • 1. Avanzado: 20 pts. =100% Estándar de 15 pts a 19pts =: 75% Se acerca alestándar: de 10 pts a 14 pts=50% Requiere Apoyo: 5 pts a 9 pts= 25 % Nivelesde comprensión Siempre 4 Casi Siempre 3 En Ocasiones 2 Nunca 1 Comprensión literal Reconoce, identifica y localiza detalles ( nombres, personajes, tiempo...) ideas principales ,ideas secundarias, las relaciones causa-efecto, rasgos de los personajes. • recuerda hechos, épocas, lugares... . Reconoce, identifica y localiza algunos detalles, tiene dificultades para reconocer las ideas secundarias, establece las relaciones causa- efecto, rasgos de los personajes. • recuerda hechos, épocas, lugares Reconoce, pero no identifica ni localiza algunos detalles, tiene dificultades para las relaciones causa-efecto, confunde rasgos entre personajes. Cofunde las ideas secundarias con las principales, no hay relación causa-efecto, los personajes no le han quedado claros. Reorganización de la información Ordena las ideas e información mediante procesos de clasificación y síntesis. Categoriza personas, objetos, lugares, etc. • reproducir de manera esquemática el texto. • condensa eltexto. Realiza un resumen breve de lo que leyó sin embargo faltan detalles importantes del texto. La organización de las ideas es confusa, sin embargo puede con esfuerzo entenderse el mensaje. No organiza sus ideas, el mensaje no es de acuerdo al texto. Lectura «inferencial Reconoce la inferencia de detalles adicionales que el lector podría haber añadido, hace uso de ideas principales e ideas secundarias que permita determinar el orden los rasgos de los personajes o de características que no se formulan en el texto. Puede emitir conclusiones respecto a lo que no está presente en el texto requiere apoyo del docente para lograrlo. Comenta con ayuda sus conclusiones pero no hay organización de ideas, no hay secuencia y confunde personajes. Copia partes del texto que no tienen relación con el cuestionamiento que se le presenta. Lectura crítica Sus respuestas demuestran juicio sobre la realidad, fantasía y valores. Realiza juicios pero sus críticas son predecibles Realiza juicios sin embargo su crítica no es profunda No realiza juicios de valor sobre la lectura. Apreciación lectora Realiza un distanciamiento por parte del lector tiene una consideración objetiva de éste una evaluación crítica y una aprecia el impacto de ciertas características textuales como la ironía, el humor, el doble sentido, etc. Razona el contenido sin embargo presenta dificultades para leer textos con como la ironía, el humor, el doble sentido, etc. Con ayuda logra comprender el contenido sin embargo tiende a confundirse con las características textuales. No logra razonar, es subjetivo, y no comprende información de características textuales diversas.