SlideShare una empresa de Scribd logo
La Semiótica de Charles S. Peirce
Relaciones entre modelo saussureano y peirceano
1. Pensamiento binario/terciario
2. EL pensamiento saussureano no pone en juego
la materialidad del sentido. EL peirceano sí.
3. EL modelo saussureano no permite pensar la
construcción social de lo real. EL peirceano sí.
4. Alcances de la noción de signo: significación
sintagmática/ semiosis infinita
5. EL lugar del sujeto.
Introducción
Teoría de los Signos Teoría del Conocimiento
Teoría de la Realidad
“La única manera de dar cuenta del acto cognitivo consiste en reconocer que la realidad y el
conocer se encuentran en un mismo universo, es decir, que las cosas reales son de naturaleza
cognitiva y por ende significativa. Toda la realidad es un signo, un proceso dinámico de
significado”
¿Cómo podemos conocer la realidad? A través de los signos.
“No podemos pensar sin signos”
“ La duda como motor del conocimiento. Tenemos como hábito mental calmar la duda para llegar
A un estado de creencias. Nuestro comportamiento, nuestras conductas, pero también nuestros
Juicios y percepciones se afirman en creencias” (Peirce, La fijación de la creencia)
SIGNO: ALGO QUE ESTÁ EN EL LUGAR DE OTRA COSA, PARA ALGUIEN, EN ALGÚN
ASPECTO O CARÁCTER (GROUND)
• RELACIÓN:
Representante
(signo) Interpretante (lo que
media, hace posible la
relación)
Representado
(cosa)
Representamen o primer signo
Objeto (lo que está representando el signo)
interpretante
Semiótica “estudio de la SEMIOSIS”
Todo conocimiento es resultado de un proceso de inferencias, es decir, lo que
conocemos lo hacemos a partir de poner en relación una experiencia nueva con
conocimientos y experiencias anteriores ( por ejemplo, cuando realizamos un
viaje)
Elementos formales
Representamen, Objeto e Interpretante
- instrumento del conocimiento
-proceso triádico de inferencia
-a un signo (representamen) se le atribuye un objeto
a través de otro signo (interpretante)
PARADIGMAS
LINGUISTICO SAUSSUREANO PRAGMÁTICO
INTERPRETATIVO PEIRCE-
VERÓN-ECO
EL PROCESO DE SIGNIFICACION SOCIAL NO
DEPENDE DEL SUJETO SINO DE UN
CONJUNTO DE REGLAS FORMALES,
ENTENDIDAS EN FORMA DE CÓDIGO
EL PROCESO DE SIGNIFICACIÓN ES UN
PROCESO INFERENCIAL Y ES EL RESULTADO
DE UNA CONSTRUCCION INTERPRETATIVA
OBJETO DE ESTUDIO: LENGUA
MÉTODO: ESTRUCTURAL
OBJETO: SEMIOSIS
MÉTODO: LÓGICO FILOSÓFICO
COMPETENCIA SEMIÓTICA: HAY QUE
PROMOVERLA; PROVIENE DE LA
INSTITUCIÓN LENGUA
COMPETENCIA SEMIÓTICA: EL SUJETO ESTÁ
INCORPORADO EN UNA ESFERA; PROVIENE
DE LA ENCICLOPEDIA-EXPERIENCIA
¿Qué conocimiento tenemos de la
realidad?
• Todo conocimiento es el resultado de un proceso
de inferencia, es decir, conocemos lo que
conocemos a partir de poner en relación una
experiencia nueva con conocimientos y
experiencias previas.
• El conocimiento para Peirce es inferencial;
todo conocimiento procede de la
transformación/perfeccionamiento de
conocimientos previos
Semiosis: proceso dinámico, inacabado y fuertemente determinado
por hábitos y costumbres
Signo o Representamen
Cualidad material que está en lugar de un
objeto y despierta en la mente de un individuo otro
signo llamado interpretante que aclara el
significado del representamen y refiere al mismo
objeto
Interpretante
Definición: Otro signo que refiere al mismo objeto
que el representamen.
Interpretar traducir un signo en otro signo.
Tres tipos 1.- Inmediato: Concepto. Independiente del
contexto de enunciación. Abstracción y posibilidad.
2.- Dinámico: Efecto particular en una situación
de enunciación concreta. “Aquí y ahora”.
3.- Final: hábito interpretativo. Interpretación
recurrente y constante.
Principio del Pragmatismo “la creencia en la verdad de un
concepto determina hábitos de conducta (…) lo que pensamos debe ser
entendido en términos de aquello que estamos dispuestos a hacer.”
Interpretante
Objeto
Lo representado por el signo
Dos tipos 1.- Dinámico: exterior a la semiosis
2.- Inmediato: interior a la semiosis
“… los signos construyen semióticamente los objetos de la
realidad a los que representan, guiados por
consideraciones ideológicas.”
Semiosis Infinita
“… cada signo es a la vez interpretante del que lo antecede e
interpretado por el que lo sigue.”
“todo conocimiento está determinado por otros conocimientos”
“Una red semiótica no depende de un sistema de relaciones virtuales-como
el sistema de valores saussureano- sino de la cadena semiótica que
produce determinados efectos de sentido en una cultura y contexto
determinado. Un signo no siempre genera los mismos interpretantes
sino que dependen de la cadena semiótica en que se desarrolla”.
“La semiosis infinita no es una propiedad exclusiva del conocer sino al
mismo tiempo una propiedad de lo real . La verdad sobre lo real
depende de un consenso, una tendencia a interpretar de determinada
manera”
El signo en relación al objeto
Icono relación de semejanza
Clasificación A) Imágenes: cualidades simples
B) Diagramas: analogía con las partes
del objeto
C) Metáforas: paralelismo con el objeto
Índice Relación de contigüidad. Relación existencial.
Símbolo relación convencional
hábito o ley
denotan clases de objetos
Fenómeno social e histórico
Ejemplo: signos lingüísticos
El signo en relación al objeto
Sudario de Turín
Crismón cristiano
ícono
Agua
Mineral
Perrier
Año 1982, Avellaneda. Fotógrafa
Adriana Lestido. Madre e hija gritan
por el hombre ausente. Gritan por el
compañero, por el padre
desaparecido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
Karla Pinto
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosMaria Angélica
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peircececialvado
 
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
Carolina Castro Mendoza
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
karen garcia
 
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussureCuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
dpm2016
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
Laddy Liset Quezada Tello
 
Peirce
PeircePeirce
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
MarcKo Tarangoo
 
Semiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. PeirceSemiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. Peirce
Santiago Pazmiño
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicosUTP
 

La actualidad más candente (20)

EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
Ronald barthes
Ronald barthesRonald barthes
Ronald barthes
 
Códigos semióticos
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticos
 
La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peirce
 
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussureCuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
 
Semiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. PeirceSemiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. Peirce
 
Signo denotación connotación
Signo denotación connotaciónSigno denotación connotación
Signo denotación connotación
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
Semiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé SantosSemiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé Santos
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 

Destacado

Semiotica charles s. peirce psico tic
Semiotica charles s. peirce psico ticSemiotica charles s. peirce psico tic
Semiotica charles s. peirce psico tic
alejossa
 
Semiología estructuralista (1)
Semiología estructuralista (1)Semiología estructuralista (1)
Semiología estructuralista (1)Lenguajes Iunr
 
CharlesSandersPierce
CharlesSandersPierceCharlesSandersPierce
CharlesSandersPierce
Gerardo Meneses
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Semiosis
SemiosisSemiosis
Semiosis
adolmigue598
 
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureZuly Romero
 
Principios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand SaussurePrincipios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand Saussure
lupitasegovia
 
Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)Luis Frias
 

Destacado (12)

Semiotica charles s. peirce psico tic
Semiotica charles s. peirce psico ticSemiotica charles s. peirce psico tic
Semiotica charles s. peirce psico tic
 
PWP Saussure
PWP SaussurePWP Saussure
PWP Saussure
 
Semiología estructuralista (1)
Semiología estructuralista (1)Semiología estructuralista (1)
Semiología estructuralista (1)
 
Charles peirce
Charles peirceCharles peirce
Charles peirce
 
CharlesSandersPierce
CharlesSandersPierceCharlesSandersPierce
CharlesSandersPierce
 
El proceso semiotico, enfoque cognitivo
El proceso semiotico, enfoque cognitivoEl proceso semiotico, enfoque cognitivo
El proceso semiotico, enfoque cognitivo
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
 
Semiosis
SemiosisSemiosis
Semiosis
 
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
 
Principios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand SaussurePrincipios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand Saussure
 
Saussure
SaussureSaussure
Saussure
 
Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)
 

Similar a La semiótica de Peirce

El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivoEl proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivoLuis De Dios
 
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivoEl proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivoLuis De Dios
 
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la SemióticaActividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
Caco Calatayud
 
La Semiótica Peirceana
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceana
hishochy
 
La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo
Brenda Ivonne
 
Denotacion y connotacion
Denotacion y connotacionDenotacion y connotacion
Denotacion y connotacion
ginoflores17
 
Bitacora5
Bitacora5Bitacora5
Bitacora5
poletvl
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ANDREANATALYBENAVIDE
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
Sebastian Azanza Collahuazo
 
El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011
Elena Isabel Rozas
 
Bitàcora 11
Bitàcora 11Bitàcora 11
Bitàcora 11
Bitàcora 11Bitàcora 11
Bitàcora 9
Bitàcora 9Bitàcora 9
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
Enrique Samillan
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5gabisfm
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSara Suárez Romero
 
PRESENTACION SEMIOTICA
PRESENTACION SEMIOTICAPRESENTACION SEMIOTICA
PRESENTACION SEMIOTICA
LizandroWilfridoBaja
 
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDOLA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
Luis Angel Rios Perea
 

Similar a La semiótica de Peirce (20)

El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivoEl proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
 
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivoEl proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
 
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la SemióticaActividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
 
Informante
InformanteInformante
Informante
 
La Semiótica Peirceana
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceana
 
La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo
 
Interpretes
InterpretesInterpretes
Interpretes
 
Denotacion y connotacion
Denotacion y connotacionDenotacion y connotacion
Denotacion y connotacion
 
Bitacora5
Bitacora5Bitacora5
Bitacora5
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
 
El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011
 
Bitàcora 11
Bitàcora 11Bitàcora 11
Bitàcora 11
 
Bitàcora 11
Bitàcora 11Bitàcora 11
Bitàcora 11
 
Bitàcora 9
Bitàcora 9Bitàcora 9
Bitàcora 9
 
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
PRESENTACION SEMIOTICA
PRESENTACION SEMIOTICAPRESENTACION SEMIOTICA
PRESENTACION SEMIOTICA
 
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDOLA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
 

Más de Licenciado Ramiro

El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2
Licenciado Ramiro
 
El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1
Licenciado Ramiro
 
Benveniste
BenvenisteBenveniste
Benveniste
Licenciado Ramiro
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Saussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda ParteSaussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda Parte
Licenciado Ramiro
 
Saussure - Primera Parte
Saussure - Primera ParteSaussure - Primera Parte
Saussure - Primera Parte
Licenciado Ramiro
 
Primer Teórico 2016
Primer Teórico 2016Primer Teórico 2016
Primer Teórico 2016
Licenciado Ramiro
 
Teorías de la lectura
Teorías de la lecturaTeorías de la lectura
Teorías de la lectura
Licenciado Ramiro
 
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
Licenciado Ramiro
 
Lo verosímil
Lo verosímilLo verosímil
Lo verosímil
Licenciado Ramiro
 
Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
Licenciado Ramiro
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
Licenciado Ramiro
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Licenciado Ramiro
 
Segunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre SaussureSegunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre Saussure
Licenciado Ramiro
 
Primera clase sobre Saussure
Primera clase sobre SaussurePrimera clase sobre Saussure
Primera clase sobre Saussure
Licenciado Ramiro
 
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
Licenciado Ramiro
 
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Licenciado Ramiro
 
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Licenciado Ramiro
 

Más de Licenciado Ramiro (20)

El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2
 
El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1
 
Benveniste
BenvenisteBenveniste
Benveniste
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Saussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda ParteSaussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda Parte
 
Saussure - Primera Parte
Saussure - Primera ParteSaussure - Primera Parte
Saussure - Primera Parte
 
Primer Teórico 2016
Primer Teórico 2016Primer Teórico 2016
Primer Teórico 2016
 
Teorías de la lectura
Teorías de la lecturaTeorías de la lectura
Teorías de la lectura
 
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
 
Lo verosímil
Lo verosímilLo verosímil
Lo verosímil
 
Teórico de Benveniste
Teórico de BenvenisteTeórico de Benveniste
Teórico de Benveniste
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Segunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre SaussureSegunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre Saussure
 
Primera clase sobre Saussure
Primera clase sobre SaussurePrimera clase sobre Saussure
Primera clase sobre Saussure
 
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
2do. Teórico Semiótica - Prof. Spada
 
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
 
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

La semiótica de Peirce

  • 1. La Semiótica de Charles S. Peirce
  • 2. Relaciones entre modelo saussureano y peirceano 1. Pensamiento binario/terciario 2. EL pensamiento saussureano no pone en juego la materialidad del sentido. EL peirceano sí. 3. EL modelo saussureano no permite pensar la construcción social de lo real. EL peirceano sí. 4. Alcances de la noción de signo: significación sintagmática/ semiosis infinita 5. EL lugar del sujeto.
  • 3. Introducción Teoría de los Signos Teoría del Conocimiento Teoría de la Realidad “La única manera de dar cuenta del acto cognitivo consiste en reconocer que la realidad y el conocer se encuentran en un mismo universo, es decir, que las cosas reales son de naturaleza cognitiva y por ende significativa. Toda la realidad es un signo, un proceso dinámico de significado” ¿Cómo podemos conocer la realidad? A través de los signos. “No podemos pensar sin signos” “ La duda como motor del conocimiento. Tenemos como hábito mental calmar la duda para llegar A un estado de creencias. Nuestro comportamiento, nuestras conductas, pero también nuestros Juicios y percepciones se afirman en creencias” (Peirce, La fijación de la creencia)
  • 4. SIGNO: ALGO QUE ESTÁ EN EL LUGAR DE OTRA COSA, PARA ALGUIEN, EN ALGÚN ASPECTO O CARÁCTER (GROUND) • RELACIÓN: Representante (signo) Interpretante (lo que media, hace posible la relación) Representado (cosa) Representamen o primer signo Objeto (lo que está representando el signo) interpretante
  • 5. Semiótica “estudio de la SEMIOSIS” Todo conocimiento es resultado de un proceso de inferencias, es decir, lo que conocemos lo hacemos a partir de poner en relación una experiencia nueva con conocimientos y experiencias anteriores ( por ejemplo, cuando realizamos un viaje) Elementos formales Representamen, Objeto e Interpretante - instrumento del conocimiento -proceso triádico de inferencia -a un signo (representamen) se le atribuye un objeto a través de otro signo (interpretante)
  • 6. PARADIGMAS LINGUISTICO SAUSSUREANO PRAGMÁTICO INTERPRETATIVO PEIRCE- VERÓN-ECO EL PROCESO DE SIGNIFICACION SOCIAL NO DEPENDE DEL SUJETO SINO DE UN CONJUNTO DE REGLAS FORMALES, ENTENDIDAS EN FORMA DE CÓDIGO EL PROCESO DE SIGNIFICACIÓN ES UN PROCESO INFERENCIAL Y ES EL RESULTADO DE UNA CONSTRUCCION INTERPRETATIVA OBJETO DE ESTUDIO: LENGUA MÉTODO: ESTRUCTURAL OBJETO: SEMIOSIS MÉTODO: LÓGICO FILOSÓFICO COMPETENCIA SEMIÓTICA: HAY QUE PROMOVERLA; PROVIENE DE LA INSTITUCIÓN LENGUA COMPETENCIA SEMIÓTICA: EL SUJETO ESTÁ INCORPORADO EN UNA ESFERA; PROVIENE DE LA ENCICLOPEDIA-EXPERIENCIA
  • 7. ¿Qué conocimiento tenemos de la realidad? • Todo conocimiento es el resultado de un proceso de inferencia, es decir, conocemos lo que conocemos a partir de poner en relación una experiencia nueva con conocimientos y experiencias previas. • El conocimiento para Peirce es inferencial; todo conocimiento procede de la transformación/perfeccionamiento de conocimientos previos
  • 8. Semiosis: proceso dinámico, inacabado y fuertemente determinado por hábitos y costumbres
  • 9. Signo o Representamen Cualidad material que está en lugar de un objeto y despierta en la mente de un individuo otro signo llamado interpretante que aclara el significado del representamen y refiere al mismo objeto
  • 10. Interpretante Definición: Otro signo que refiere al mismo objeto que el representamen. Interpretar traducir un signo en otro signo.
  • 11. Tres tipos 1.- Inmediato: Concepto. Independiente del contexto de enunciación. Abstracción y posibilidad. 2.- Dinámico: Efecto particular en una situación de enunciación concreta. “Aquí y ahora”. 3.- Final: hábito interpretativo. Interpretación recurrente y constante. Principio del Pragmatismo “la creencia en la verdad de un concepto determina hábitos de conducta (…) lo que pensamos debe ser entendido en términos de aquello que estamos dispuestos a hacer.” Interpretante
  • 12. Objeto Lo representado por el signo Dos tipos 1.- Dinámico: exterior a la semiosis 2.- Inmediato: interior a la semiosis “… los signos construyen semióticamente los objetos de la realidad a los que representan, guiados por consideraciones ideológicas.”
  • 13. Semiosis Infinita “… cada signo es a la vez interpretante del que lo antecede e interpretado por el que lo sigue.” “todo conocimiento está determinado por otros conocimientos” “Una red semiótica no depende de un sistema de relaciones virtuales-como el sistema de valores saussureano- sino de la cadena semiótica que produce determinados efectos de sentido en una cultura y contexto determinado. Un signo no siempre genera los mismos interpretantes sino que dependen de la cadena semiótica en que se desarrolla”. “La semiosis infinita no es una propiedad exclusiva del conocer sino al mismo tiempo una propiedad de lo real . La verdad sobre lo real depende de un consenso, una tendencia a interpretar de determinada manera”
  • 14. El signo en relación al objeto Icono relación de semejanza Clasificación A) Imágenes: cualidades simples B) Diagramas: analogía con las partes del objeto C) Metáforas: paralelismo con el objeto Índice Relación de contigüidad. Relación existencial.
  • 15. Símbolo relación convencional hábito o ley denotan clases de objetos Fenómeno social e histórico Ejemplo: signos lingüísticos El signo en relación al objeto
  • 19. Año 1982, Avellaneda. Fotógrafa Adriana Lestido. Madre e hija gritan por el hombre ausente. Gritan por el compañero, por el padre desaparecido