SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores (3 puntos) (2 puntos) (1 punto) (0 puntos) Total
Uso de
Instrumentos
Utilizan de forma
adecuada las
herramientas
pertinentes para el
trabajo a
desarrollar.
Utilizan de forma
adecuada, pero
con dificultad las
herramientas
pertinentes para
el trabajo a
desarrollar.
Utilizan con mucha
dificultad utilizar
las herramientas
pertinentes para el
trabajo a
desarrollar.
No utilizan las
herramientas para
desarrollar el
trabajo
Instrucciones Desarrollan
adecuadamente el
esquema
presentado en la
actividad. Siguiendo
paso a paso cada
instrucción.
Desarrollan
lentamente el
esquema
presentado en la
actividad.
Siguiendo paso a
paso cada
instrucción.
Desarrollan con
dificultad el
esquema
presentado en la
actividad.
Siguiendo los
pasos con atraso
en cada
instrucción.
No desarrollan
adecuadamente el
esquema
presentado en la
actividad. No
siguen los pasos
de cada
instrucción.
Observación Escriben
correctamente en su
tabla de datos los
resultados
obtenidos de su
trabajo de
observación.
Escriben con
algunos errores
en su tabla de
datos los
resultados
obtenidos de su
trabajo de
observación.
Escriben con
errores en su tabla
de datos los
resultados
obtenidos de su
trabajo de
observación.
No presentan tabla
de observación
Objetivo Logran
correctamente
evidenciar algunas
propiedades del
suelo.
Logran con
dificultad
evidenciar
algunas
propiedades del
suelo.
No Logran
correctamente
evidenciar algunas
propiedades del
suelo.
No logran objetivo
establecido.
Materiales Todas presentas sus
materiales a lo que
corresponde a su
trabajo.
Casi todas
presentas sus
materiales a lo
que corresponde
a su trabajo.
Presenta sólo una
con materiales a lo
que corresponde a
su trabajo.
No presentas sus
materiales a lo que
corresponde a su
trabajo.
Orden
Mantiene el orden y
la limpieza de su
lugar de trabajo
Mantiene
medianamente el
orden y la
limpieza de su
No Mantiene el
orden y ni la
limpieza de su
lugar de trabajo
No realizan la
actividad.
Rubrica evaluación trabajo en laboratorio
Absorción del agua según el tipo de suelo
Asignatura: Cs. Naturales
Curso: Sexto Básico A – B- C
Unidad de Aprendizaje: Nuestro Planeta
Eje: Eje: La Tierra y el Universo
Habilidad: CTU 17 Investigar experimentalmente la formación
del suelo, sus propiedades (como el color, la textura y la capacidad de retención del agua) y la
importancia de protegerlo de la contaminación comunicando sus resultados
Objetivo de Aprendizaje: OA17
Año escolar: 2019
Integrantes del Grupo: __________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
: ____________________________________
durante y después
de la actividad.
lugar de trabajo
durante y
después de la
actividad.
durante y después
de la actividad.
Normativa
Respeta normas de
seguridad y
prevención de
riesgos en el trabajo
desarrollado.
Respetan
medianamente las
normas de
seguridad y
prevención de
riesgos en el
trabajo
desarrollado.
No respeta
normas de
seguridad y
prevención de
riesgos en el
trabajo
desarrollado.
No respetan
normas de
seguridad.
Indicadores
Estado de la tarea
Observaciones
La
realiza
en
forma
óptima
6
puntos
La
realiza
en
forma
parcial
3
puntos
No la
realiza
o no
termina
el
trabajo
1
punto
1
Utiliza de forma adecuada
las herramientas
pertinentes para el trabajo
a desarrollar.
2
Interpreta adecuadamente
el esquema presentado en
la actividad.
3
Selecciona los componentes
en forma adecuada para la
actividad propuesta
4
El circuito funciona
correctamente en todas sus
etapas.
5
Manipula correctamente los
instrumentos de medición.
6
Mantiene el orden y la
limpieza de su lugar de
trabajo durante y después
de la actividad.
7
Respeta normas de
seguridad y prevención de
riesgos en el trabajo
desarrollado.

Más contenido relacionado

Similar a Rubrica laboratorio

3º experimento hoja de observación
3º experimento hoja de observación3º experimento hoja de observación
3º experimento hoja de observación
profes-scarlett-cynthia
 
Medir, medir, medir
Medir, medir, medirMedir, medir, medir
Medir, medir, medir
Colegio Corazón de María
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
Tatiana Araya
 
1°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
1°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf1°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
1°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
OSXYosemite
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
justin venegas
 
1 explorando mis_competencias
1 explorando mis_competencias1 explorando mis_competencias
1 explorando mis_competencias
German carre?
 
Tarea integrada final
Tarea integrada finalTarea integrada final
Tarea integrada final
fefemabe
 
02. planificación (+ iu)lu
02. planificación (+ iu)lu02. planificación (+ iu)lu
02. planificación (+ iu)lu
Joel Aleman
 
Anexos planificación salida pedagógica.
Anexos planificación salida pedagógica.Anexos planificación salida pedagógica.
Anexos planificación salida pedagógica.
Natalia Silva
 
02. planificación (+ iu)vi
02. planificación (+ iu)vi02. planificación (+ iu)vi
02. planificación (+ iu)vi
Joel Aleman
 
Plan de aula liceo sociales 6° lucy
Plan de aula liceo sociales 6° lucyPlan de aula liceo sociales 6° lucy
Plan de aula liceo sociales 6° lucy
Lucy Osorio
 
G4 b2c4
G4 b2c4G4 b2c4
G4 b2c4
MAXLO_
 
Plani historia gorda 2
Plani historia gorda 2Plani historia gorda 2
Plani historia gorda 2
Andrea M.
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
LizbethInga
 
1_5127695239183597930.docx
1_5127695239183597930.docx1_5127695239183597930.docx
1_5127695239183597930.docx
VictorMeloMendez1
 
Modelo dick y_carey
Modelo dick y_careyModelo dick y_carey
Modelo dick y_carey
Egda Almao
 
II PROYECTO CAMPO ELIAS LA MADRE TIERRA.docx
II PROYECTO CAMPO ELIAS  LA MADRE TIERRA.docxII PROYECTO CAMPO ELIAS  LA MADRE TIERRA.docx
II PROYECTO CAMPO ELIAS LA MADRE TIERRA.docx
LilibetChinchilla
 
1stsess bilingual tool kit spanish version_mandy_mclouglin
1stsess bilingual tool kit spanish version_mandy_mclouglin1stsess bilingual tool kit spanish version_mandy_mclouglin
1stsess bilingual tool kit spanish version_mandy_mclouglin
jfhidal
 
M3 Instrumentos para la detección de habilidades y competencias y necesidades
M3 Instrumentos para la detección de habilidades y competencias y necesidadesM3 Instrumentos para la detección de habilidades y competencias y necesidades
M3 Instrumentos para la detección de habilidades y competencias y necesidades
Carlos Orizaba
 
Rubrica portafolio II medio
Rubrica portafolio II medioRubrica portafolio II medio
Rubrica portafolio II medio
Carla Ureta
 

Similar a Rubrica laboratorio (20)

3º experimento hoja de observación
3º experimento hoja de observación3º experimento hoja de observación
3º experimento hoja de observación
 
Medir, medir, medir
Medir, medir, medirMedir, medir, medir
Medir, medir, medir
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
1°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
1°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf1°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
1°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
1 explorando mis_competencias
1 explorando mis_competencias1 explorando mis_competencias
1 explorando mis_competencias
 
Tarea integrada final
Tarea integrada finalTarea integrada final
Tarea integrada final
 
02. planificación (+ iu)lu
02. planificación (+ iu)lu02. planificación (+ iu)lu
02. planificación (+ iu)lu
 
Anexos planificación salida pedagógica.
Anexos planificación salida pedagógica.Anexos planificación salida pedagógica.
Anexos planificación salida pedagógica.
 
02. planificación (+ iu)vi
02. planificación (+ iu)vi02. planificación (+ iu)vi
02. planificación (+ iu)vi
 
Plan de aula liceo sociales 6° lucy
Plan de aula liceo sociales 6° lucyPlan de aula liceo sociales 6° lucy
Plan de aula liceo sociales 6° lucy
 
G4 b2c4
G4 b2c4G4 b2c4
G4 b2c4
 
Plani historia gorda 2
Plani historia gorda 2Plani historia gorda 2
Plani historia gorda 2
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
 
1_5127695239183597930.docx
1_5127695239183597930.docx1_5127695239183597930.docx
1_5127695239183597930.docx
 
Modelo dick y_carey
Modelo dick y_careyModelo dick y_carey
Modelo dick y_carey
 
II PROYECTO CAMPO ELIAS LA MADRE TIERRA.docx
II PROYECTO CAMPO ELIAS  LA MADRE TIERRA.docxII PROYECTO CAMPO ELIAS  LA MADRE TIERRA.docx
II PROYECTO CAMPO ELIAS LA MADRE TIERRA.docx
 
1stsess bilingual tool kit spanish version_mandy_mclouglin
1stsess bilingual tool kit spanish version_mandy_mclouglin1stsess bilingual tool kit spanish version_mandy_mclouglin
1stsess bilingual tool kit spanish version_mandy_mclouglin
 
M3 Instrumentos para la detección de habilidades y competencias y necesidades
M3 Instrumentos para la detección de habilidades y competencias y necesidadesM3 Instrumentos para la detección de habilidades y competencias y necesidades
M3 Instrumentos para la detección de habilidades y competencias y necesidades
 
Rubrica portafolio II medio
Rubrica portafolio II medioRubrica portafolio II medio
Rubrica portafolio II medio
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Rubrica laboratorio

  • 1. Indicadores (3 puntos) (2 puntos) (1 punto) (0 puntos) Total Uso de Instrumentos Utilizan de forma adecuada las herramientas pertinentes para el trabajo a desarrollar. Utilizan de forma adecuada, pero con dificultad las herramientas pertinentes para el trabajo a desarrollar. Utilizan con mucha dificultad utilizar las herramientas pertinentes para el trabajo a desarrollar. No utilizan las herramientas para desarrollar el trabajo Instrucciones Desarrollan adecuadamente el esquema presentado en la actividad. Siguiendo paso a paso cada instrucción. Desarrollan lentamente el esquema presentado en la actividad. Siguiendo paso a paso cada instrucción. Desarrollan con dificultad el esquema presentado en la actividad. Siguiendo los pasos con atraso en cada instrucción. No desarrollan adecuadamente el esquema presentado en la actividad. No siguen los pasos de cada instrucción. Observación Escriben correctamente en su tabla de datos los resultados obtenidos de su trabajo de observación. Escriben con algunos errores en su tabla de datos los resultados obtenidos de su trabajo de observación. Escriben con errores en su tabla de datos los resultados obtenidos de su trabajo de observación. No presentan tabla de observación Objetivo Logran correctamente evidenciar algunas propiedades del suelo. Logran con dificultad evidenciar algunas propiedades del suelo. No Logran correctamente evidenciar algunas propiedades del suelo. No logran objetivo establecido. Materiales Todas presentas sus materiales a lo que corresponde a su trabajo. Casi todas presentas sus materiales a lo que corresponde a su trabajo. Presenta sólo una con materiales a lo que corresponde a su trabajo. No presentas sus materiales a lo que corresponde a su trabajo. Orden Mantiene el orden y la limpieza de su lugar de trabajo Mantiene medianamente el orden y la limpieza de su No Mantiene el orden y ni la limpieza de su lugar de trabajo No realizan la actividad. Rubrica evaluación trabajo en laboratorio Absorción del agua según el tipo de suelo Asignatura: Cs. Naturales Curso: Sexto Básico A – B- C Unidad de Aprendizaje: Nuestro Planeta Eje: Eje: La Tierra y el Universo Habilidad: CTU 17 Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como el color, la textura y la capacidad de retención del agua) y la importancia de protegerlo de la contaminación comunicando sus resultados Objetivo de Aprendizaje: OA17 Año escolar: 2019 Integrantes del Grupo: __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ : ____________________________________
  • 2. durante y después de la actividad. lugar de trabajo durante y después de la actividad. durante y después de la actividad. Normativa Respeta normas de seguridad y prevención de riesgos en el trabajo desarrollado. Respetan medianamente las normas de seguridad y prevención de riesgos en el trabajo desarrollado. No respeta normas de seguridad y prevención de riesgos en el trabajo desarrollado. No respetan normas de seguridad.
  • 3. Indicadores Estado de la tarea Observaciones La realiza en forma óptima 6 puntos La realiza en forma parcial 3 puntos No la realiza o no termina el trabajo 1 punto 1 Utiliza de forma adecuada las herramientas pertinentes para el trabajo a desarrollar. 2 Interpreta adecuadamente el esquema presentado en la actividad. 3 Selecciona los componentes en forma adecuada para la actividad propuesta 4 El circuito funciona correctamente en todas sus etapas. 5 Manipula correctamente los instrumentos de medición. 6 Mantiene el orden y la limpieza de su lugar de trabajo durante y después de la actividad. 7 Respeta normas de seguridad y prevención de riesgos en el trabajo desarrollado.