SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTOS DE LA PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
Producto 1
Implementación de una unidad pedagógica
Subproducto 1.1.
Información general sobre la unidad implementada
Este subproducto tiene un máximo de 5 hojas tamaño carta escritas por un
solo lado.
a. Nivel:
Segundo Básico
b. Sector o Subsector de Aprendizaje:
Comprensión del medio natural, social y cultural.
c. Nombre profesor(a) mentor(a):
Fabiola Dubó
d. Nombre estudiante de práctica:
Andrea Romero Maya.
e. Objetivo(s) de aprendizaje de la unidad:
Identifican diferentes actividades laborales y valoran la importancia
del trabajo para el desarrollo de la vida en sociedad.
f. Tabla de descripción de la unidad:
Se deberán presentar cinco tablas (cinco clases) del sector o subsector
de aprendizaje.
Objetivos de aprendizaje de la clase:
Identifican algunas instituciones sociales que hay en su comunidad y
explican las principales funciones que cumplen en beneficio de la
comunidad.
Descripción de actividades y recursos
Inicio
Se inicia la clase pidiendo a los estudiantes que digan lo que saben
de los funcionarios o instituciones que se representará con una
lámina: Carabineros, hospital, correo, iglesia, bombero, aseo
Municipal.
Luego se explica que existen pequeñas y grandes comunidades
como la familia, el barrio, la escuela, la comuna y que cada una de
ellas tenemos necesidades.
Desarrollo
Se les invita a formar grupos de 3 ó 4 estudiantes y enlistar cuáles
son las necesidades que tiene su comunidad o localidad más
cercana. Luego escriben al lado de cada necesidad la institución que
atiende esa necesidad.
Confeccionan un dibujo sobre una Institución elegida por el grupo y
que presta servicio en su comunidad.
Cierre
Se les pide que cada grupo pase al frente y presente la institución en
la que trabajó. Se explicita y enfatiza el aporte que hace a la
comunidad. Exponen el collage en la sala.
Subproducto 1.2.
Análisis de una clase implementada
Esta ficha tiene un máximo de una hoja tamaño carta escrita por un solo
lado.
Escoja la mejor clase de la unidad pedagógica antes descrita.
¿Qué características de ella le permiten afirmar que fue la mejor
clase? Ejemplifique cada característica señalada con aspectos
particulares de la clase.
Sin duda esta fue la mejor clase de la unidad ya que debieron
Desarrollar la capacidad de identificar algunas instituciones
sociales.
Las características que me permiten decir que fue la mejor
clase es que fue muy didáctica y los estudiantes estuvieron
todos el tiempo atento y muy comprometido con el aprendizaje
esperado.
Subproducto 1.3.
Análisis de la unidad pedagógica implementada
Este subproducto tiene un máximo de 3 hojas tamaño carta escritas por un
solo lado.
1. ¿Qué elementos consideró para diseñar las actividades de
aprendizaje descritas en la unidad? Ejemplifique cómo incorporó
cada uno de estos elementos en las actividades.
Planes y programas
Libros de su nivel de aprendizaje
Con estos dos elementos cumplieron a totalidad el aprendizaje
esperado, ya que el diseño de la clase estaba acorde a su nivel
de aprendizaje.
2. a. Mencione una fortaleza académica que haya detectado en sus
alumnos durante la implementación de la unidad.
Los estudiantes son muy responsables y cumplen con las
tareas dadas en clases.
La atención que ponen a cada aprendizaje enseñado, también
es una fortaleza.
b. ¿Cómo aprovecharía esta fortaleza para potenciar aprendizajes en
otras unidades pedagógicas de su subsector?
Complementando su atención en cada subsector e incorporar
su responsabilidad para potenciar sus aprendizajes.
3. Considerando la implementación de la unidad:
a. Identifique el contenido que presentó mayores dificultades para sus
alumnos.
Describa o explique brevemente el tipo de dificultades que
presentaron.
De todas las actividades realizadas la que más costo para los
estudiantes fue el diferenciar las labores con la institución.
b. ¿Cómo enseñó este contenido durante la unidad? Describa
detalladamente las actividades realizadas (explicaciones,
metodología, recursos, etc.).
Se realizó a través de material concreto para que ellos
conozcan los funcionarios con su institución. (guía de trabajo,
libro de Comprensión del Medio social.)
c. Describa detalladamente otra actividad (explicaciones, metodología,
recursos, etc.)
con la que podría volver a trabajar este contenido.
La creación de una maqueta con las distintas instituciones de
una localidad.
Producto 2
Evaluación de término de la unidad pedagógica
Subproducto 2.1.
Retroalimentación de la evaluación
Este subproducto tiene un máximo de una hoja tamaño carta escrita por un
solo lado.
Escoja un alumno o alumna que obtuvo un rendimiento cercano al
promedio en la evaluación de término de la unidad.
Redacte un breve informe en que retroalimente a este alumno acerca
de sus resultados. Considere que la finalidad de este informe es
orientar al alumno para que mejore su desempeño.
Paloma
Eres una estudiante que puede rendir académicamente
bastante más, para lograrlo debes enfocarte en tus esfuerzos
y trabajar de mejor manera en el aula y en el hogar,
entregando lo mejor de ti para superar tus obstáculos. Debes
asistir a clases puntualmente y dedicar más tiempo a reforzar
tus cuadernos y de este modo tus calificaciones tendrán un
alza durante el próximo año y obtendrás mejores resultados.
Subproducto 2.2.
Reflexión a partir de los resultados obtenidos en la
evaluación
Este subproducto tiene un máximo de 3 hojas tamaño carta escritas por un
solo lado.
1. ¿Qué elementos consideró para diseñar la evaluación de término de la
unidad?
Refiérase a cada uno de ellos entregando ejemplos concretos.
Los planes y programas
Los estilos de aprendizaje
El contexto sociocultural
Cada estudiantes tiene un ritmo distinto de aprendizaje por
ende se debe hacer una evaluación balanceada y comprensible
para todos, con un esquema de vocabulario de acuerdo a su
contexto social sin embargo siempre formal.
Y por último los planes y programas deben estar incorporados
para tener claros los aprendizajes esperados.
A partir de la evaluación que aplicó a sus alumnos al término de esta
unidad:
a. Señale claramente el aprendizaje mejor logrado y el menos
logrado por sus alumnos.
La comprensión de las instituciones: fue el aprendizaje mejor
logrado
Las labores y su función: no estaba muy claro para algunos
estudiantes.
b.¿Por qué cree que sus alumnos obtuvieron estos resultados de
aprendizaje?
Fundamente refiriéndose al aprendizaje mejor logrado y al menos
logrado.
Lo mejor logrado es por el empeño que le pusieron para
comprender la función de las instituciones y sus características
lo tenían muy claro, y lo menos logrado es porque aun no
tienen claro son las labores.
3. Si luego de haber aplicado la evaluación de término de la unidad usted
tuviera la posibilidad de volver a diseñarla:
a. ¿Qué aspectos mantendría? Explique por qué incluyendo ejemplos
concretos.
Con los resultados obtenidos en la evaluación, considero que
dejaría igual la evaluación, ya que cumplía con la totalidad de
la unidad de aprendizaje y sus resultados fueron exitosos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas TelesecundariaPlaneación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas Telesecundaria
Editorial MD
 
Clase rdp
Clase rdpClase rdp
Presentacion Plan de Unidad
Presentacion Plan de UnidadPresentacion Plan de Unidad
Presentacion Plan de Unidad
ivannia arias
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
zonacatorce
 
Formato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicacionesFormato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicaciones
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
Eugenio Theran Palacio
 
Las decenas y numeros de 1 a 20
Las decenas y numeros de 1 a 20Las decenas y numeros de 1 a 20
Las decenas y numeros de 1 a 20
cristian garzon
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Orientaciones para la evaluacion y aprendizaje de lenguas ext. i y ii ciclos
Orientaciones para la evaluacion y aprendizaje de lenguas ext. i y ii ciclosOrientaciones para la evaluacion y aprendizaje de lenguas ext. i y ii ciclos
Orientaciones para la evaluacion y aprendizaje de lenguas ext. i y ii ciclos
DIRELI
 
Análisis de mi práctica docente Español y Matemáticas
Análisis de mi práctica docente Español y Matemáticas Análisis de mi práctica docente Español y Matemáticas
Análisis de mi práctica docente Español y Matemáticas
ENSUPEH
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Editorial MD
 
Pasantías pre profesionales i - inglés
Pasantías pre profesionales i - inglésPasantías pre profesionales i - inglés
Pasantías pre profesionales i - inglés
Videoconferencias UTPL
 
PRÁCTICUM ACADÉMICO I
PRÁCTICUM ACADÉMICO IPRÁCTICUM ACADÉMICO I
PRÁCTICUM ACADÉMICO I
Videoconferencias UTPL
 
Rúbrica para mi proyecto viable02
Rúbrica para mi proyecto viable02Rúbrica para mi proyecto viable02
Rúbrica para mi proyecto viable02
Juan Manuel
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Fabián Cuevas
 
Kit de evaluación 2do grado.
Kit de evaluación 2do grado.Kit de evaluación 2do grado.
Kit de evaluación 2do grado.
Marly Rodriguez
 
Charla informativa prácticum académicum inglés
Charla informativa prácticum académicum inglésCharla informativa prácticum académicum inglés
Charla informativa prácticum académicum inglés
Videoconferencias UTPL
 
01 Presentacion Ev Alua2
01 Presentacion Ev Alua201 Presentacion Ev Alua2
01 Presentacion Ev Alua2
Manuela
 
01presentacion evalua211
01presentacion evalua21101presentacion evalua211
01presentacion evalua211
Concepción Martínez García
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
Alianza Colombo Americana
 

La actualidad más candente (20)

Planeación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas TelesecundariaPlaneación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas Telesecundaria
 
Clase rdp
Clase rdpClase rdp
Clase rdp
 
Presentacion Plan de Unidad
Presentacion Plan de UnidadPresentacion Plan de Unidad
Presentacion Plan de Unidad
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
 
Formato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicacionesFormato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicaciones
 
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
 
Las decenas y numeros de 1 a 20
Las decenas y numeros de 1 a 20Las decenas y numeros de 1 a 20
Las decenas y numeros de 1 a 20
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion36
 
Orientaciones para la evaluacion y aprendizaje de lenguas ext. i y ii ciclos
Orientaciones para la evaluacion y aprendizaje de lenguas ext. i y ii ciclosOrientaciones para la evaluacion y aprendizaje de lenguas ext. i y ii ciclos
Orientaciones para la evaluacion y aprendizaje de lenguas ext. i y ii ciclos
 
Análisis de mi práctica docente Español y Matemáticas
Análisis de mi práctica docente Español y Matemáticas Análisis de mi práctica docente Español y Matemáticas
Análisis de mi práctica docente Español y Matemáticas
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
 
Pasantías pre profesionales i - inglés
Pasantías pre profesionales i - inglésPasantías pre profesionales i - inglés
Pasantías pre profesionales i - inglés
 
PRÁCTICUM ACADÉMICO I
PRÁCTICUM ACADÉMICO IPRÁCTICUM ACADÉMICO I
PRÁCTICUM ACADÉMICO I
 
Rúbrica para mi proyecto viable02
Rúbrica para mi proyecto viable02Rúbrica para mi proyecto viable02
Rúbrica para mi proyecto viable02
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
 
Kit de evaluación 2do grado.
Kit de evaluación 2do grado.Kit de evaluación 2do grado.
Kit de evaluación 2do grado.
 
Charla informativa prácticum académicum inglés
Charla informativa prácticum académicum inglésCharla informativa prácticum académicum inglés
Charla informativa prácticum académicum inglés
 
01 Presentacion Ev Alua2
01 Presentacion Ev Alua201 Presentacion Ev Alua2
01 Presentacion Ev Alua2
 
01presentacion evalua211
01presentacion evalua21101presentacion evalua211
01presentacion evalua211
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 

Similar a Plani historia gorda 2

Tarea ProgramacióN Curricular Lula
Tarea ProgramacióN Curricular  LulaTarea ProgramacióN Curricular  Lula
Tarea ProgramacióN Curricular Lula
luvicaypa
 
Elementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucionElementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucion
jafrancom
 
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdfPROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
Aprendizaje por Proyectos
Aprendizaje por ProyectosAprendizaje por Proyectos
Aprendizaje por Proyectos
Jorge González Alonso
 
Proyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docxProyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docx
OscarGuillermoSegura
 
PRESENTACIÓN CTE.pptx
PRESENTACIÓN CTE.pptxPRESENTACIÓN CTE.pptx
PRESENTACIÓN CTE.pptx
CesarCaro22
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Jenn Pool
 
Planeacion curso
Planeacion cursoPlaneacion curso
Planeacion curso
Gerardo Sej
 
Informe de resultados
Informe de resultadosInforme de resultados
Informe de resultados
LOELESCU
 
informe de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docxinforme de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docx
NATALY82
 
6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014
Aned Ortiz
 
Análisis de resultados proyecto de aula
Análisis de resultados proyecto de aulaAnálisis de resultados proyecto de aula
Análisis de resultados proyecto de aula
lissette marina
 
A4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
A4. calahorrano calahorrano ana lucia ticsA4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
A4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
anacalahorrano1
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Game
GameGame
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
IreneZI
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
hzuniga2009
 
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
franciscoRosero12
 
6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014
Aned Ortiz
 
Sesión 4 y 5.pptx
Sesión 4 y 5.pptxSesión 4 y 5.pptx
Sesión 4 y 5.pptx
DennisHz
 

Similar a Plani historia gorda 2 (20)

Tarea ProgramacióN Curricular Lula
Tarea ProgramacióN Curricular  LulaTarea ProgramacióN Curricular  Lula
Tarea ProgramacióN Curricular Lula
 
Elementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucionElementos proyecto-ejecucion
Elementos proyecto-ejecucion
 
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdfPROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
 
Aprendizaje por Proyectos
Aprendizaje por ProyectosAprendizaje por Proyectos
Aprendizaje por Proyectos
 
Proyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docxProyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docx
 
PRESENTACIÓN CTE.pptx
PRESENTACIÓN CTE.pptxPRESENTACIÓN CTE.pptx
PRESENTACIÓN CTE.pptx
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Planeacion curso
Planeacion cursoPlaneacion curso
Planeacion curso
 
Informe de resultados
Informe de resultadosInforme de resultados
Informe de resultados
 
informe de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docxinforme de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docx
 
6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014
 
Análisis de resultados proyecto de aula
Análisis de resultados proyecto de aulaAnálisis de resultados proyecto de aula
Análisis de resultados proyecto de aula
 
A4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
A4. calahorrano calahorrano ana lucia ticsA4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
A4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
 
Game
GameGame
Game
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
 
6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014
 
Sesión 4 y 5.pptx
Sesión 4 y 5.pptxSesión 4 y 5.pptx
Sesión 4 y 5.pptx
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Plani historia gorda 2

  • 1. PRODUCTOS DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Producto 1 Implementación de una unidad pedagógica Subproducto 1.1. Información general sobre la unidad implementada Este subproducto tiene un máximo de 5 hojas tamaño carta escritas por un solo lado. a. Nivel: Segundo Básico b. Sector o Subsector de Aprendizaje: Comprensión del medio natural, social y cultural. c. Nombre profesor(a) mentor(a): Fabiola Dubó d. Nombre estudiante de práctica: Andrea Romero Maya. e. Objetivo(s) de aprendizaje de la unidad: Identifican diferentes actividades laborales y valoran la importancia del trabajo para el desarrollo de la vida en sociedad.
  • 2. f. Tabla de descripción de la unidad: Se deberán presentar cinco tablas (cinco clases) del sector o subsector de aprendizaje. Objetivos de aprendizaje de la clase: Identifican algunas instituciones sociales que hay en su comunidad y explican las principales funciones que cumplen en beneficio de la comunidad. Descripción de actividades y recursos Inicio Se inicia la clase pidiendo a los estudiantes que digan lo que saben de los funcionarios o instituciones que se representará con una lámina: Carabineros, hospital, correo, iglesia, bombero, aseo Municipal. Luego se explica que existen pequeñas y grandes comunidades como la familia, el barrio, la escuela, la comuna y que cada una de ellas tenemos necesidades. Desarrollo Se les invita a formar grupos de 3 ó 4 estudiantes y enlistar cuáles son las necesidades que tiene su comunidad o localidad más cercana. Luego escriben al lado de cada necesidad la institución que atiende esa necesidad. Confeccionan un dibujo sobre una Institución elegida por el grupo y que presta servicio en su comunidad. Cierre Se les pide que cada grupo pase al frente y presente la institución en la que trabajó. Se explicita y enfatiza el aporte que hace a la comunidad. Exponen el collage en la sala. Subproducto 1.2. Análisis de una clase implementada Esta ficha tiene un máximo de una hoja tamaño carta escrita por un solo lado. Escoja la mejor clase de la unidad pedagógica antes descrita. ¿Qué características de ella le permiten afirmar que fue la mejor clase? Ejemplifique cada característica señalada con aspectos particulares de la clase. Sin duda esta fue la mejor clase de la unidad ya que debieron Desarrollar la capacidad de identificar algunas instituciones sociales. Las características que me permiten decir que fue la mejor clase es que fue muy didáctica y los estudiantes estuvieron todos el tiempo atento y muy comprometido con el aprendizaje esperado.
  • 3. Subproducto 1.3. Análisis de la unidad pedagógica implementada Este subproducto tiene un máximo de 3 hojas tamaño carta escritas por un solo lado. 1. ¿Qué elementos consideró para diseñar las actividades de aprendizaje descritas en la unidad? Ejemplifique cómo incorporó cada uno de estos elementos en las actividades. Planes y programas Libros de su nivel de aprendizaje Con estos dos elementos cumplieron a totalidad el aprendizaje esperado, ya que el diseño de la clase estaba acorde a su nivel de aprendizaje. 2. a. Mencione una fortaleza académica que haya detectado en sus alumnos durante la implementación de la unidad. Los estudiantes son muy responsables y cumplen con las tareas dadas en clases. La atención que ponen a cada aprendizaje enseñado, también es una fortaleza. b. ¿Cómo aprovecharía esta fortaleza para potenciar aprendizajes en otras unidades pedagógicas de su subsector? Complementando su atención en cada subsector e incorporar su responsabilidad para potenciar sus aprendizajes. 3. Considerando la implementación de la unidad: a. Identifique el contenido que presentó mayores dificultades para sus alumnos. Describa o explique brevemente el tipo de dificultades que presentaron. De todas las actividades realizadas la que más costo para los estudiantes fue el diferenciar las labores con la institución.
  • 4. b. ¿Cómo enseñó este contenido durante la unidad? Describa detalladamente las actividades realizadas (explicaciones, metodología, recursos, etc.). Se realizó a través de material concreto para que ellos conozcan los funcionarios con su institución. (guía de trabajo, libro de Comprensión del Medio social.) c. Describa detalladamente otra actividad (explicaciones, metodología, recursos, etc.) con la que podría volver a trabajar este contenido. La creación de una maqueta con las distintas instituciones de una localidad. Producto 2 Evaluación de término de la unidad pedagógica Subproducto 2.1. Retroalimentación de la evaluación Este subproducto tiene un máximo de una hoja tamaño carta escrita por un solo lado. Escoja un alumno o alumna que obtuvo un rendimiento cercano al promedio en la evaluación de término de la unidad. Redacte un breve informe en que retroalimente a este alumno acerca de sus resultados. Considere que la finalidad de este informe es orientar al alumno para que mejore su desempeño. Paloma Eres una estudiante que puede rendir académicamente bastante más, para lograrlo debes enfocarte en tus esfuerzos y trabajar de mejor manera en el aula y en el hogar, entregando lo mejor de ti para superar tus obstáculos. Debes asistir a clases puntualmente y dedicar más tiempo a reforzar tus cuadernos y de este modo tus calificaciones tendrán un alza durante el próximo año y obtendrás mejores resultados.
  • 5. Subproducto 2.2. Reflexión a partir de los resultados obtenidos en la evaluación Este subproducto tiene un máximo de 3 hojas tamaño carta escritas por un solo lado. 1. ¿Qué elementos consideró para diseñar la evaluación de término de la unidad? Refiérase a cada uno de ellos entregando ejemplos concretos. Los planes y programas Los estilos de aprendizaje El contexto sociocultural Cada estudiantes tiene un ritmo distinto de aprendizaje por ende se debe hacer una evaluación balanceada y comprensible para todos, con un esquema de vocabulario de acuerdo a su contexto social sin embargo siempre formal. Y por último los planes y programas deben estar incorporados para tener claros los aprendizajes esperados. A partir de la evaluación que aplicó a sus alumnos al término de esta unidad: a. Señale claramente el aprendizaje mejor logrado y el menos logrado por sus alumnos. La comprensión de las instituciones: fue el aprendizaje mejor logrado Las labores y su función: no estaba muy claro para algunos estudiantes. b.¿Por qué cree que sus alumnos obtuvieron estos resultados de aprendizaje? Fundamente refiriéndose al aprendizaje mejor logrado y al menos logrado. Lo mejor logrado es por el empeño que le pusieron para comprender la función de las instituciones y sus características lo tenían muy claro, y lo menos logrado es porque aun no tienen claro son las labores.
  • 6. 3. Si luego de haber aplicado la evaluación de término de la unidad usted tuviera la posibilidad de volver a diseñarla: a. ¿Qué aspectos mantendría? Explique por qué incluyendo ejemplos concretos. Con los resultados obtenidos en la evaluación, considero que dejaría igual la evaluación, ya que cumplía con la totalidad de la unidad de aprendizaje y sus resultados fueron exitosos.