SlideShare una empresa de Scribd logo
Español
1. Nombre de la estrategia:
Producciones textuales orales y escritas -estructuras gramaticales.
2. Indicaciones:
A continuación, se les brindará una hoja con la siguiente información: El adverbio y
sus diferentes tipos, la cual se pasará a leer lenta y cuidadosamente, y una vez
finalizada elaborar un pequeño mapa conceptual con la herramienta que se les
indico, como el que mostrará el docente
3. Contenido curricular y población meta:
Adverbio y sus tipos (negación, afirmación, cantidad, lugar, de modo y de duda). El
tema va dirigido a 28 niños de quinto grado de la Escuela de Canadá
4. Objetivo de la estrategia:
Utilizar las estructuras gramaticales y las normas básicas ortográficas para el
enriquecimiento léxico y la competencia comunicativa.
5. Herramienta tecnológica a utilizar:
Cmaptools
6. Instrumento de evaluación a utilizar: Lista de cotejo (valor 20 puntos)
Instrucciones:
Criterios
Logrado No logrado
Trabaja en orden
Es puntual
Elabora el mapa
conceptual
Utiliza la herramienta
Cmaptols
Total
Ciencias
2. Nombre de la estrategia:
Conceptos básicos de biodiversidad.
2. Indicaciones:
Elaborar un dibujo o un cartel en la herramienta asignada por el docente, donde se
represente e identifique los conceptos relacionados con biodiversidad
(biodiversidad, individuo, población, comunidad, especie, hábitat, nicho,
ecosistema, y ecología).
3. Contenido curricular y población meta:
Conceptos – biodiversidad, individuo, población, comunidad, especie, hábitat, nicho,
ecosistema, y ecología. El tema va dirigidoa 23 niños de cuarto grado de la Escuela
Canadá
4. Objetivo de la estrategia:
Distinguir algunos conceptos básicos relacionados con la biodiversidad.
5. Herramienta tecnológica a utilizar:
Microsoft Publisher
6. Instrumento de evaluación a utilizar: Escala de calificación (valor 34
puntos)
Instrucciones:
Criterios Bueno Deficiente
Trabaja en orden (2 pts)
Entrega
puntualmente(2 pts)
Elabora un dibujo o
cartel (10 pts)
Identifica los conceptos
relacionados con
biodiversidad (10 pts)
Utiliza la herramienta
Microsoft Publisher (10
pts)
Total
Estudios Sociales
3. Nombre de la estrategia:
Las formas del relieve
2. Indicaciones:
Mediante la información suministrada por la docente acerca de las principales
formas del relieve y la utilización, se les solicita lo siguiente: Elaborar un mapa
mental utilizando algunas de las herramientas asignadas por la docente, donde se
represente claramente cuáles formas de relieve podemos encontrar en cada una de
las provincias del país.
3. Contenido curricular y población meta:
Ubicación geográfica de las provincias de Costa Rica y sus principales formas del
relieve. El tema va dirigido a 25 niños de tercer grado de la Escuela Canadá
4. Objetivo de la estrategia:
Reconocer las principales formas del relieve y la utilización que se hace de los
recursos naturales en la provincia donde estudia
5. Herramienta tecnológica a utilizar:
Mindmeister o WiseMapping
6. Instrumento de evaluación a utilizar: Registro de desempeño (valor 30
puntos)
Instrucciones:
Criterios Bueno Regular
Es puntual (5 pts)
Es ordenado(5 pts)
Elabora mapa
mental(10 pts)
Usa la herramienta
Mindmeister o
WiseMapping (10 pts)
Total
Matemáticas
4. Nombre de la estrategia:
La probabilidad de un evento.
2. Indicaciones:
Buscar en internet u otras fuentes la definición clásica de probabilidad, y así como
se llega a determinar esta. Según esta información se le sugiere realizar una
webquest que contenga definición de probabilidad y ejemplos donde se distingan
estos componentes: el evento, espacio muestral (total de resultados) y el cálculo de
la probabilidad).
3. Contenido curricular y población meta:
Definición clásica de probabilidad. El tema va dirigido a 22 niños de sexto grado de
la Escuela Canadá
4. Objetivo de la estrategia:
Determinar la probabilidad de un evento como la proporción de resultados
favorables del evento entre el total de resultados.
5. Herramienta tecnológica a utilizar:
Webquest
6. Instrumento de evaluación a utilizar: Escala de calificación. (valor 25
puntos)
Instrucciones:
Criterios Bueno Regular
Es puntual
Es ordenado
Busca la definición
clásica de probabilidad
Busca ejemplos de
probabilidad
Utiliza la herramienta
webquest
Total
Ciencias
5. Nombre de la estrategia:
Las partes de la planta y sus funciones.
2. Indicaciones:
A continuación, se les brindará una ficha que contiene información de la planta, sus
partes y algunas de sus funciones. Con base a esta información se les solicita
realizar una pequeña presentación en alguna de las herramientas asignadas por el
docente, donde se identifiquen las partes de la planta y algunas funciones que
cumplen.
3. Contenido curricular y población meta:
Noción de flora, partes que presentan la mayoría de las plantas: raíz, tallo, hojas,
flor, fruto, semilla y algunas funciones de las partes de la planta. El tema va dirigido
a 32 niños de primer grado de la Escuela Canadá.
4. Objetivo de la estrategia:
Identificar las partes de la plantas y algunas funciones.
5. Herramienta tecnológica a utilizar:
Power point o prezi
6. Instrumento de evaluación a utilizar: Rúbrica de calificación (valor 20
puntos)
Instrucciones:
Criterios
Es ordenado
Es puntual
Realizar presentación
de las partes de las
plantas y funciones
Utiliza la herramienta
Power point o prezi
Total
6. Conclusiones:
1. La elaboración de diferentes estrategias son sumamente importantes tanto para
el docente como para los niños, ya que ambos aprenden diferentes formas de
trabajar de una manera muy motivadora y eficaz para el desarrollo de la clase.
2. El trabajo realizado con estas estrategias le facilita al docente trabajar con
diferentes tipos de herramientas, lo que reforzará su capacidad técnica y creativa.
En la que además utilizara el método de investigación para conocer cómo se utilizan
dichas herramientas para trabajar con los estudiantes.
3. La implementación de este tipo de estrategias en las aulas enriquecerá el
aprendizaje de los niños, ya que estos aprenderán el contenido trasmitido por el
docente de una manera distinta a la tradicional, y por otra parte los discentes
pondrán en práctica y potencializarán su creatividad con el uso de la tecnología.
8. Referencias bibliográficas:
MEP. (2013). Programa de estudio de Español Segundo Ciclo de la Educación
General Básica. Recuperado de:
http://mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/espanol2ciclo.pdf
MEP. (2013). Programa de estudio de Estudios Sociales y Educación Cívica Primero
y Segundo Ciclo de la Educación General Básica. Recuperado de:
http://mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/esocialesecivica1
y2ciclo.pdf
MEP. (2014). Programas de Estudio en Matemáticas Transición. Recuperado de:
http://mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/matematicatransi
cion2014.pdf
Milagros K (2009). El Adverbio. [Diapositivas en PowerPoint]. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/kmyli/el-adverbio-2483458

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   noveno - no presencialesAcuerdo tercer periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Aratoca - Proyecto Santa Lucia
Aratoca - Proyecto Santa LuciaAratoca - Proyecto Santa Lucia
Aratoca - Proyecto Santa Lucia
linasofiavasquez
 
Ppt kit de evaluacion comunicacion
Ppt kit de evaluacion comunicacionPpt kit de evaluacion comunicacion
Ppt kit de evaluacion comunicacion
Rode Huillca Mosquera
 
Acuerdo primer periodo novenos - no presenciales
Acuerdo primer periodo   novenos - no presencialesAcuerdo primer periodo   novenos - no presenciales
Acuerdo primer periodo novenos - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo primer periodo decimos - no presenciales
Acuerdo primer periodo   decimos - no presencialesAcuerdo primer periodo   decimos - no presenciales
Acuerdo primer periodo decimos - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo segundo periodo decimo - no presenciales
Acuerdo segundo periodo   decimo - no presencialesAcuerdo segundo periodo   decimo - no presenciales
Acuerdo segundo periodo decimo - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Proyecto r y c
Proyecto  r y cProyecto  r y c
Proyecto r y c
rogeliosarmiento30
 
Acuerdo segundo periodo noveno
Acuerdo segundo periodo   novenoAcuerdo segundo periodo   noveno
Acuerdo segundo periodo noveno
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo primer periodo once - no presenciales
Acuerdo primer periodo   once - no presencialesAcuerdo primer periodo   once - no presenciales
Acuerdo primer periodo once - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Esquema estudios matemáticos
Esquema estudios matemáticosEsquema estudios matemáticos
Esquema estudios matemáticos
felafebre
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
Gerardo Guerra
 
Acuerdo primer periodo decimos
Acuerdo primer periodo   decimosAcuerdo primer periodo   decimos
Acuerdo primer periodo decimos
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Edo 2015
Edo 2015Edo 2015
Edo 2015
Jorge Castro
 
Pliego de condiciones abpro 2015a
Pliego de condiciones abpro 2015aPliego de condiciones abpro 2015a
Pliego de condiciones abpro 2015a
Jorge Castro
 
Planificacionpropia
PlanificacionpropiaPlanificacionpropia
Planificacionpropia
gamet37
 
Acuerdo primer periodo octavos - no presenciales
Acuerdo primer periodo   octavos - no presencialesAcuerdo primer periodo   octavos - no presenciales
Acuerdo primer periodo octavos - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Inducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamientoInducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamiento
universidad de Panama
 
Plan de unidad didáctica
Plan de unidad didácticaPlan de unidad didáctica
Plan de unidad didáctica
Edwin Jose Aguas Carcamo
 
Plantilla de resumen de proyectos (1)
Plantilla de resumen de proyectos (1)Plantilla de resumen de proyectos (1)
Plantilla de resumen de proyectos (1)
fabiansalazar84
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   noveno - no presencialesAcuerdo tercer periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
 
Aratoca - Proyecto Santa Lucia
Aratoca - Proyecto Santa LuciaAratoca - Proyecto Santa Lucia
Aratoca - Proyecto Santa Lucia
 
Ppt kit de evaluacion comunicacion
Ppt kit de evaluacion comunicacionPpt kit de evaluacion comunicacion
Ppt kit de evaluacion comunicacion
 
Acuerdo primer periodo novenos - no presenciales
Acuerdo primer periodo   novenos - no presencialesAcuerdo primer periodo   novenos - no presenciales
Acuerdo primer periodo novenos - no presenciales
 
Acuerdo primer periodo decimos - no presenciales
Acuerdo primer periodo   decimos - no presencialesAcuerdo primer periodo   decimos - no presenciales
Acuerdo primer periodo decimos - no presenciales
 
Acuerdo segundo periodo decimo - no presenciales
Acuerdo segundo periodo   decimo - no presencialesAcuerdo segundo periodo   decimo - no presenciales
Acuerdo segundo periodo decimo - no presenciales
 
Proyecto r y c
Proyecto  r y cProyecto  r y c
Proyecto r y c
 
Acuerdo segundo periodo noveno
Acuerdo segundo periodo   novenoAcuerdo segundo periodo   noveno
Acuerdo segundo periodo noveno
 
Acuerdo primer periodo once - no presenciales
Acuerdo primer periodo   once - no presencialesAcuerdo primer periodo   once - no presenciales
Acuerdo primer periodo once - no presenciales
 
Esquema estudios matemáticos
Esquema estudios matemáticosEsquema estudios matemáticos
Esquema estudios matemáticos
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
 
Acuerdo primer periodo decimos
Acuerdo primer periodo   decimosAcuerdo primer periodo   decimos
Acuerdo primer periodo decimos
 
Edo 2015
Edo 2015Edo 2015
Edo 2015
 
Pliego de condiciones abpro 2015a
Pliego de condiciones abpro 2015aPliego de condiciones abpro 2015a
Pliego de condiciones abpro 2015a
 
Planificacionpropia
PlanificacionpropiaPlanificacionpropia
Planificacionpropia
 
Acuerdo primer periodo octavos - no presenciales
Acuerdo primer periodo   octavos - no presencialesAcuerdo primer periodo   octavos - no presenciales
Acuerdo primer periodo octavos - no presenciales
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Inducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamientoInducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamiento
 
Plan de unidad didáctica
Plan de unidad didácticaPlan de unidad didáctica
Plan de unidad didáctica
 
Plantilla de resumen de proyectos (1)
Plantilla de resumen de proyectos (1)Plantilla de resumen de proyectos (1)
Plantilla de resumen de proyectos (1)
 

Similar a Tarea 4

Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticPROFESORAPIGGA
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticPROFESORAPIGGA
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Profesor Jim
 
Formulario de proyecto con uso de tics
Formulario de proyecto con uso de ticsFormulario de proyecto con uso de tics
Formulario de proyecto con uso de ticsProfesoraAndrea
 
Diseño de recursos
Diseño de recursos Diseño de recursos
Diseño de recursos
DavidLeal48
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Cobaej Basilio Vadillo
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
Cindy Vega Arce
 
Estrategías inclusivas
Estrategías inclusivasEstrategías inclusivas
Estrategías inclusivas
Jeana González
 
Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
moniprofe09
 
Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1
Pauly Peñafiel
 
GuíaEstudio.pdf
GuíaEstudio.pdfGuíaEstudio.pdf
GuíaEstudio.pdf
MiriSantin1
 
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptxAcuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo tercer periodo noveno
Acuerdo tercer periodo   novenoAcuerdo tercer periodo   noveno
Acuerdo tercer periodo noveno
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
38755 proyecto aula de clase alex
38755  proyecto aula de clase alex38755  proyecto aula de clase alex
38755 proyecto aula de clase alexangelmanuel22
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
Leidy_Lizzeth
 
Guía de herramientas u3.1- leidy
Guía de herramientas  u3.1- leidyGuía de herramientas  u3.1- leidy
Guía de herramientas u3.1- leidy
Leidy_Lizzeth
 
Proyecto santa lucia aratoca
Proyecto santa lucia   aratocaProyecto santa lucia   aratoca
Proyecto santa lucia aratoca
linasofiavasquez
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
irmasalcido
 

Similar a Tarea 4 (20)

Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
 
Formulario de proyecto con uso de tics
Formulario de proyecto con uso de ticsFormulario de proyecto con uso de tics
Formulario de proyecto con uso de tics
 
Diseño de recursos
Diseño de recursos Diseño de recursos
Diseño de recursos
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
Estrategías inclusivas
Estrategías inclusivasEstrategías inclusivas
Estrategías inclusivas
 
Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
 
Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1
 
GuíaEstudio.pdf
GuíaEstudio.pdfGuíaEstudio.pdf
GuíaEstudio.pdf
 
4° SES mare.docx
4° SES mare.docx4° SES mare.docx
4° SES mare.docx
 
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptxAcuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
 
Acuerdo tercer periodo noveno
Acuerdo tercer periodo   novenoAcuerdo tercer periodo   noveno
Acuerdo tercer periodo noveno
 
38755 proyecto aula de clase alex
38755  proyecto aula de clase alex38755  proyecto aula de clase alex
38755 proyecto aula de clase alex
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
 
Guía de herramientas u3.1- leidy
Guía de herramientas  u3.1- leidyGuía de herramientas  u3.1- leidy
Guía de herramientas u3.1- leidy
 
Proyecto santa lucia aratoca
Proyecto santa lucia   aratocaProyecto santa lucia   aratoca
Proyecto santa lucia aratoca
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tarea 4

  • 1. Español 1. Nombre de la estrategia: Producciones textuales orales y escritas -estructuras gramaticales. 2. Indicaciones: A continuación, se les brindará una hoja con la siguiente información: El adverbio y sus diferentes tipos, la cual se pasará a leer lenta y cuidadosamente, y una vez finalizada elaborar un pequeño mapa conceptual con la herramienta que se les indico, como el que mostrará el docente 3. Contenido curricular y población meta: Adverbio y sus tipos (negación, afirmación, cantidad, lugar, de modo y de duda). El tema va dirigido a 28 niños de quinto grado de la Escuela de Canadá 4. Objetivo de la estrategia: Utilizar las estructuras gramaticales y las normas básicas ortográficas para el enriquecimiento léxico y la competencia comunicativa. 5. Herramienta tecnológica a utilizar: Cmaptools 6. Instrumento de evaluación a utilizar: Lista de cotejo (valor 20 puntos) Instrucciones: Criterios Logrado No logrado Trabaja en orden Es puntual Elabora el mapa conceptual Utiliza la herramienta Cmaptols Total
  • 2. Ciencias 2. Nombre de la estrategia: Conceptos básicos de biodiversidad. 2. Indicaciones: Elaborar un dibujo o un cartel en la herramienta asignada por el docente, donde se represente e identifique los conceptos relacionados con biodiversidad (biodiversidad, individuo, población, comunidad, especie, hábitat, nicho, ecosistema, y ecología). 3. Contenido curricular y población meta: Conceptos – biodiversidad, individuo, población, comunidad, especie, hábitat, nicho, ecosistema, y ecología. El tema va dirigidoa 23 niños de cuarto grado de la Escuela Canadá 4. Objetivo de la estrategia: Distinguir algunos conceptos básicos relacionados con la biodiversidad. 5. Herramienta tecnológica a utilizar: Microsoft Publisher 6. Instrumento de evaluación a utilizar: Escala de calificación (valor 34 puntos) Instrucciones: Criterios Bueno Deficiente Trabaja en orden (2 pts) Entrega puntualmente(2 pts) Elabora un dibujo o cartel (10 pts) Identifica los conceptos relacionados con biodiversidad (10 pts) Utiliza la herramienta Microsoft Publisher (10 pts) Total
  • 3. Estudios Sociales 3. Nombre de la estrategia: Las formas del relieve 2. Indicaciones: Mediante la información suministrada por la docente acerca de las principales formas del relieve y la utilización, se les solicita lo siguiente: Elaborar un mapa mental utilizando algunas de las herramientas asignadas por la docente, donde se represente claramente cuáles formas de relieve podemos encontrar en cada una de las provincias del país. 3. Contenido curricular y población meta: Ubicación geográfica de las provincias de Costa Rica y sus principales formas del relieve. El tema va dirigido a 25 niños de tercer grado de la Escuela Canadá 4. Objetivo de la estrategia: Reconocer las principales formas del relieve y la utilización que se hace de los recursos naturales en la provincia donde estudia 5. Herramienta tecnológica a utilizar: Mindmeister o WiseMapping 6. Instrumento de evaluación a utilizar: Registro de desempeño (valor 30 puntos) Instrucciones: Criterios Bueno Regular Es puntual (5 pts) Es ordenado(5 pts) Elabora mapa mental(10 pts) Usa la herramienta Mindmeister o WiseMapping (10 pts) Total
  • 4. Matemáticas 4. Nombre de la estrategia: La probabilidad de un evento. 2. Indicaciones: Buscar en internet u otras fuentes la definición clásica de probabilidad, y así como se llega a determinar esta. Según esta información se le sugiere realizar una webquest que contenga definición de probabilidad y ejemplos donde se distingan estos componentes: el evento, espacio muestral (total de resultados) y el cálculo de la probabilidad). 3. Contenido curricular y población meta: Definición clásica de probabilidad. El tema va dirigido a 22 niños de sexto grado de la Escuela Canadá 4. Objetivo de la estrategia: Determinar la probabilidad de un evento como la proporción de resultados favorables del evento entre el total de resultados. 5. Herramienta tecnológica a utilizar: Webquest 6. Instrumento de evaluación a utilizar: Escala de calificación. (valor 25 puntos) Instrucciones: Criterios Bueno Regular Es puntual Es ordenado Busca la definición clásica de probabilidad Busca ejemplos de probabilidad Utiliza la herramienta webquest Total
  • 5. Ciencias 5. Nombre de la estrategia: Las partes de la planta y sus funciones. 2. Indicaciones: A continuación, se les brindará una ficha que contiene información de la planta, sus partes y algunas de sus funciones. Con base a esta información se les solicita realizar una pequeña presentación en alguna de las herramientas asignadas por el docente, donde se identifiquen las partes de la planta y algunas funciones que cumplen. 3. Contenido curricular y población meta: Noción de flora, partes que presentan la mayoría de las plantas: raíz, tallo, hojas, flor, fruto, semilla y algunas funciones de las partes de la planta. El tema va dirigido a 32 niños de primer grado de la Escuela Canadá. 4. Objetivo de la estrategia: Identificar las partes de la plantas y algunas funciones. 5. Herramienta tecnológica a utilizar: Power point o prezi 6. Instrumento de evaluación a utilizar: Rúbrica de calificación (valor 20 puntos) Instrucciones: Criterios Es ordenado Es puntual Realizar presentación de las partes de las plantas y funciones Utiliza la herramienta Power point o prezi Total
  • 6. 6. Conclusiones: 1. La elaboración de diferentes estrategias son sumamente importantes tanto para el docente como para los niños, ya que ambos aprenden diferentes formas de trabajar de una manera muy motivadora y eficaz para el desarrollo de la clase. 2. El trabajo realizado con estas estrategias le facilita al docente trabajar con diferentes tipos de herramientas, lo que reforzará su capacidad técnica y creativa. En la que además utilizara el método de investigación para conocer cómo se utilizan dichas herramientas para trabajar con los estudiantes. 3. La implementación de este tipo de estrategias en las aulas enriquecerá el aprendizaje de los niños, ya que estos aprenderán el contenido trasmitido por el docente de una manera distinta a la tradicional, y por otra parte los discentes pondrán en práctica y potencializarán su creatividad con el uso de la tecnología. 8. Referencias bibliográficas: MEP. (2013). Programa de estudio de Español Segundo Ciclo de la Educación General Básica. Recuperado de: http://mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/espanol2ciclo.pdf MEP. (2013). Programa de estudio de Estudios Sociales y Educación Cívica Primero y Segundo Ciclo de la Educación General Básica. Recuperado de: http://mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/esocialesecivica1 y2ciclo.pdf MEP. (2014). Programas de Estudio en Matemáticas Transición. Recuperado de: http://mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/matematicatransi cion2014.pdf Milagros K (2009). El Adverbio. [Diapositivas en PowerPoint]. Recuperado de: http://es.slideshare.net/kmyli/el-adverbio-2483458