SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SILABA

Sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra. Es la

 tercera menor división de la cadena hablado (contando como más simples la mora, ver

más abajo, y el fonema). (Tradicionalmente se la había definido como "golpe de voz" en

  una palabra, definición considerada por los lingüistas como obsoleta e inoperativa).




La silaba tónica es aquella en la cual se acentúa una palabra. Esto quiere decir que estas

sílabas se pronuncian con mayor intensidad que el resto. En ciertas palabras, la vocal de

la sílaba tónica presenta una tilde o acento ortográfico, que es una pequeña línea

oblicua que desciende de derecha a

izquierda del que lee o escribe (á, é, í, ó, ú).


En el idioma español, el acento ortográfico

obedece a ciertas reglas ortográficas

establecidas para evitar ambigüedades entre

las palabras y facilitar la lectura. Por

ejemplo, la tilde permite diferenciar entre

“trámite” (un sustantivo), “tramite” (del

verbo “tramitar”) y “tramité” (el mismo verbo, pero en pasado).




Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, existen cuatro tipos de palabras. Las palabras

agudas u oxítonas se acentúan en la última sílaba y llevan tilde cuando terminan en N,
en S o en vocal, salvo que la S esté precedida por otra consonante; las palabras graves,

llanas o paroxítonas son aquellas que se acentúan en su penúltima sílaba y llevan

acento ortográfico cuando no terminan en N, en S o en vocal, o cuando terminan en S y

están precedidas por otra consonante; las palabras esdrújulas o proparoxítonas son

aquellas cuya acentuación se ubica en su antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde;

por último, las palabras sobreesdrújulas o sobresdrújulas son las que se acentúan en

sílabas anteriores a la antepenúltima sílaba y también llevan siempre tilde, excepto en

los adverbios creados a partir de un adjetivo con el sufijo -mente (que sólo se acentúan

si el adjetivo lleva tilde por sí mismo).




Por otra parte, las sílabas átonas o débiles son las inacentuadas, que se pronuncian con

menor intensidad que las tónicas. Hay algunas palabras que son enteramente átonas,

como es el caso de ciertos pronombres que se pronuncian como un todo junto al verbo.


Cabe destacar que, en las palabras monosílabas (que tienen una sola sílaba), se

considera que esa única sílaba es tónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El buen uso del lenguaje clase
El buen uso del lenguaje claseEl buen uso del lenguaje clase
El buen uso del lenguaje clase
Xavier Echeverría
 
reglas de acentuación del español
reglas de acentuación del españolreglas de acentuación del español
reglas de acentuación del español
marco_88
 
Las sílabas y la palabra
Las sílabas y la palabraLas sílabas y la palabra
Las sílabas y la palabra
Caucasia, Antioquia
 
Acento y tilde completo
Acento y tilde completoAcento y tilde completo
Acento y tilde completo
Ruth Rosado
 
Taller de Redacción I 01
Taller de Redacción I 01Taller de Redacción I 01
Taller de Redacción I 01
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 
Acento
AcentoAcento
La Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El AcentoLa Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El Acento
guest0e8a93
 
Sílaba tónica sílaba átona unidad 1
Sílaba tónica   sílaba átona unidad 1Sílaba tónica   sílaba átona unidad 1
Sílaba tónica sílaba átona unidad 1
laurameijide86
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
eduardo
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
Dulce Gracida
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Anexo 2 acentuación general
Anexo 2   acentuación generalAnexo 2   acentuación general
Anexo 2 acentuación general
MundoLiterario
 
Ortografía acentual
Ortografía acentualOrtografía acentual
Ortografía acentual
MARIA FERNANDA GALLARDO DEL VALLE
 
1 ano Reglas de Acentuación
1 ano  Reglas de Acentuación1 ano  Reglas de Acentuación
1 ano Reglas de Acentuación
Páglia Lopes
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
centroespa
 
Acentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabrasAcentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabras
rnegrita
 
¿Cómo acentuar en español2
¿Cómo acentuar en español2¿Cómo acentuar en español2
¿Cómo acentuar en español2
mendoza1301
 

La actualidad más candente (17)

El buen uso del lenguaje clase
El buen uso del lenguaje claseEl buen uso del lenguaje clase
El buen uso del lenguaje clase
 
reglas de acentuación del español
reglas de acentuación del españolreglas de acentuación del español
reglas de acentuación del español
 
Las sílabas y la palabra
Las sílabas y la palabraLas sílabas y la palabra
Las sílabas y la palabra
 
Acento y tilde completo
Acento y tilde completoAcento y tilde completo
Acento y tilde completo
 
Taller de Redacción I 01
Taller de Redacción I 01Taller de Redacción I 01
Taller de Redacción I 01
 
Acento
AcentoAcento
Acento
 
La Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El AcentoLa Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El Acento
 
Sílaba tónica sílaba átona unidad 1
Sílaba tónica   sílaba átona unidad 1Sílaba tónica   sílaba átona unidad 1
Sílaba tónica sílaba átona unidad 1
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Anexo 2 acentuación general
Anexo 2   acentuación generalAnexo 2   acentuación general
Anexo 2 acentuación general
 
Ortografía acentual
Ortografía acentualOrtografía acentual
Ortografía acentual
 
1 ano Reglas de Acentuación
1 ano  Reglas de Acentuación1 ano  Reglas de Acentuación
1 ano Reglas de Acentuación
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Acentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabrasAcentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabras
 
¿Cómo acentuar en español2
¿Cómo acentuar en español2¿Cómo acentuar en español2
¿Cómo acentuar en español2
 

Similar a Rubrica Rodrigo

Silabas clases
Silabas clasesSilabas clases
Silabas clases
Rodrigo
 
Qué son las sílabas.docx
Qué son las sílabas.docxQué son las sílabas.docx
Qué son las sílabas.docx
RolandoRojasVega
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje
lizbethameliasosajij
 
hablar y escribir
hablar y escribirhablar y escribir
hablar y escribir
NeyAltamitrano
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
I3449
 
Acento prosódico
Acento prosódicoAcento prosódico
Acento prosódico
Oscar Salazar
 
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO ISESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
yflores69
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
eduardo
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Informe básico de estudio
Informe básico de estudioInforme básico de estudio
Informe básico de estudio
25281910
 
La silaba tónica.docx
La silaba tónica.docxLa silaba tónica.docx
La silaba tónica.docx
ElianaBonilla10
 
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptx
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptxClasificacion de las palabras segun su acento.pptx
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptx
RuddyChura1
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
TEFACASTRILLON
 
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del Ecuador
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del EcuadorCom. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del Ecuador
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del Ecuador
MaGabby Viteri
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
williancalderon5
 
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
GabrielCova1
 
La tilde
La tildeLa tilde

Similar a Rubrica Rodrigo (20)

Silabas clases
Silabas clasesSilabas clases
Silabas clases
 
Qué son las sílabas.docx
Qué son las sílabas.docxQué son las sílabas.docx
Qué son las sílabas.docx
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje
 
hablar y escribir
hablar y escribirhablar y escribir
hablar y escribir
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Acento prosódico
Acento prosódicoAcento prosódico
Acento prosódico
 
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO ISESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Acento 2015
 
Informe básico de estudio
Informe básico de estudioInforme básico de estudio
Informe básico de estudio
 
La silaba tónica.docx
La silaba tónica.docxLa silaba tónica.docx
La silaba tónica.docx
 
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptx
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptxClasificacion de las palabras segun su acento.pptx
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptx
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del Ecuador
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del EcuadorCom. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del Ecuador
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del Ecuador
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
 
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
 
La tilde
La tildeLa tilde
La tilde
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Rubrica Rodrigo

  • 1. LA SILABA Sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra. Es la tercera menor división de la cadena hablado (contando como más simples la mora, ver más abajo, y el fonema). (Tradicionalmente se la había definido como "golpe de voz" en una palabra, definición considerada por los lingüistas como obsoleta e inoperativa). La silaba tónica es aquella en la cual se acentúa una palabra. Esto quiere decir que estas sílabas se pronuncian con mayor intensidad que el resto. En ciertas palabras, la vocal de la sílaba tónica presenta una tilde o acento ortográfico, que es una pequeña línea oblicua que desciende de derecha a izquierda del que lee o escribe (á, é, í, ó, ú). En el idioma español, el acento ortográfico obedece a ciertas reglas ortográficas establecidas para evitar ambigüedades entre las palabras y facilitar la lectura. Por ejemplo, la tilde permite diferenciar entre “trámite” (un sustantivo), “tramite” (del verbo “tramitar”) y “tramité” (el mismo verbo, pero en pasado). Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, existen cuatro tipos de palabras. Las palabras agudas u oxítonas se acentúan en la última sílaba y llevan tilde cuando terminan en N,
  • 2. en S o en vocal, salvo que la S esté precedida por otra consonante; las palabras graves, llanas o paroxítonas son aquellas que se acentúan en su penúltima sílaba y llevan acento ortográfico cuando no terminan en N, en S o en vocal, o cuando terminan en S y están precedidas por otra consonante; las palabras esdrújulas o proparoxítonas son aquellas cuya acentuación se ubica en su antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde; por último, las palabras sobreesdrújulas o sobresdrújulas son las que se acentúan en sílabas anteriores a la antepenúltima sílaba y también llevan siempre tilde, excepto en los adverbios creados a partir de un adjetivo con el sufijo -mente (que sólo se acentúan si el adjetivo lleva tilde por sí mismo). Por otra parte, las sílabas átonas o débiles son las inacentuadas, que se pronuncian con menor intensidad que las tónicas. Hay algunas palabras que son enteramente átonas, como es el caso de ciertos pronombres que se pronuncian como un todo junto al verbo. Cabe destacar que, en las palabras monosílabas (que tienen una sola sílaba), se considera que esa única sílaba es tónica.