SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Fernando Cerpa Gutiérrez
La sílaba
Es el conjunto de letras que se pronuncian juntas en
una sola emisión de voz y cada una de las divisiones
fonológicas en las que se divide una palabra.
Ejemplo:
Man – za – na
Pe – lo - ta
Clasificación fonológica de las
sílabas
Fonológicamente, las sílabas se pueden clasificar
según varios criterios:
Sílabas átonas/tónicas. Las sílabas pueden recibir o
no más fuerza según hagamos hincapié en su
pronunciación. Encontramos, pues, sílabas átonas
(normales) o tónicas (pronunciadas ligeramente más
fuerte que las anteriores).
La palabra
La palabra es cada uno de los segmentos limitados
por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita,
que puede aparecer en otras posiciones, y que está
dotado de una función.
Tipos de palabras según su
acentuación
Las palabras agudas son aquellas en la que recae el acento
en la última sílaba de la palabra. Por ejemplo: salchichón.
Las palabras llanas o graves son aquellas en las que el
acento recae en la penúltima sílaba. Por ejemplo: camilla.
Las palabras esdrújulas son aquellas en las que recae el
acento en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: esdrújula.
Las palabras sobreesdrújulas son aquellas en las que recae
el acento en cualquier sílaba anterior a la antepenúltima.
Por ejemplo: rómpeselo.
Palabras según su numero de
silabas
Palabra monosílaba: aquella palabra con una sola
sílaba. Por ejemplo: sol, buey.
Palabra bisílaba: aquella palabra con dos sílabas. Por
ejemplo: nube, bolso.
Palabra trisílaba: aquella palabra con tres sílabas. Por
ejemplo: huracán, teclado.
Palabra tetrasílaba: aquella palabra con cuatro sílabas.
Por ejemplo: comilona, escopeta.
Palabras según su numero de
silabas
Palabra monosílaba: aquella palabra con una sola
sílaba. Por ejemplo: sol, buey.
Palabra bisílaba: aquella palabra con dos sílabas. Por
ejemplo: nube, bolso.
Palabra trisílaba: aquella palabra con tres sílabas. Por
ejemplo: huracán, teclado.
Palabra tetrasílaba: aquella palabra con cuatro sílabas.
Por ejemplo: comilona, escopeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
EvelynRodriguezYaruro
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
yenniferbalzac
 
La Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El AcentoLa Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El Acentoguest0e8a93
 
La sílaba y la acentuación.
La sílaba y la acentuación.  La sílaba y la acentuación.
La sílaba y la acentuación.
Joose1
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
Freelance
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
Sergio Aranda Espinoza
 
Concepto de lenguaje SILABAS, SUSTANTIVOS VERBOS
Concepto de lenguaje SILABAS, SUSTANTIVOS VERBOSConcepto de lenguaje SILABAS, SUSTANTIVOS VERBOS
Concepto de lenguaje SILABAS, SUSTANTIVOS VERBOS
Ana Maria Triviño Vargas
 
Mapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnologíaMapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnologíaMaria de Sanchez
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
David87
 
Clases de silaba
Clases de silabaClases de silaba
Clases de silabayeimyisabel
 
D. a. lectura
D. a. lecturaD. a. lectura
D. a. lectura
suheidsanchez
 
Redacción publicitaria
Redacción publicitariaRedacción publicitaria
Redacción publicitariaAriiChO
 
La silabificación
La silabificaciónLa silabificación
La silabificaciónDorothy 76
 

La actualidad más candente (19)

Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
 
Que es el acento
Que es el acentoQue es el acento
Que es el acento
 
La Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El AcentoLa Sílaba Y El Acento
La Sílaba Y El Acento
 
La sílaba y la acentuación.
La sílaba y la acentuación.  La sílaba y la acentuación.
La sílaba y la acentuación.
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
 
La silaba
La silabaLa silaba
La silaba
 
Tema VII
Tema VIITema VII
Tema VII
 
Concepto de lenguaje SILABAS, SUSTANTIVOS VERBOS
Concepto de lenguaje SILABAS, SUSTANTIVOS VERBOSConcepto de lenguaje SILABAS, SUSTANTIVOS VERBOS
Concepto de lenguaje SILABAS, SUSTANTIVOS VERBOS
 
Mapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnologíaMapa conceptual tecnología
Mapa conceptual tecnología
 
Tema 01 La SíLaba
Tema 01 La SíLabaTema 01 La SíLaba
Tema 01 La SíLaba
 
La Sílaba
La SílabaLa Sílaba
La Sílaba
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Clases de silaba
Clases de silabaClases de silaba
Clases de silaba
 
D. a. lectura
D. a. lecturaD. a. lectura
D. a. lectura
 
Redacción publicitaria
Redacción publicitariaRedacción publicitaria
Redacción publicitaria
 
La silabificación
La silabificaciónLa silabificación
La silabificación
 
La silaba y el acento
La  silaba y el acentoLa  silaba y el acento
La silaba y el acento
 

Similar a Las sílabas y la palabra

La silaba tónica.docx
La silaba tónica.docxLa silaba tónica.docx
La silaba tónica.docx
ElianaBonilla10
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
Las silabas
Las silabasLas silabas
Las silabasfoximan
 
Qué son las sílabas.docx
Qué son las sílabas.docxQué son las sílabas.docx
Qué son las sílabas.docx
RolandoRojasVega
 
Gramatica
GramaticaGramatica
GramaticaI3449
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Informe básico de estudio
Informe básico de estudioInforme básico de estudio
Informe básico de estudio25281910
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Ana Yelo Villalba
 
El acento
El acentoEl acento
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
williancalderon5
 
Español
EspañolEspañol
Españololga1d
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
La silaba 1 eso
La silaba 1 esoLa silaba 1 eso
La silaba 1 eso
GBVia
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
JONATHANCASTRO992873
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
Maribeluya
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
FranklinPerez68
 

Similar a Las sílabas y la palabra (20)

La silaba tónica.docx
La silaba tónica.docxLa silaba tónica.docx
La silaba tónica.docx
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Las silabas
Las silabasLas silabas
Las silabas
 
Qué son las sílabas.docx
Qué son las sílabas.docxQué son las sílabas.docx
Qué son las sílabas.docx
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Acento 2015
 
Informe básico de estudio
Informe básico de estudioInforme básico de estudio
Informe básico de estudio
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
La silaba 1 eso
La silaba 1 esoLa silaba 1 eso
La silaba 1 eso
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 

Las sílabas y la palabra

  • 1. Luis Fernando Cerpa Gutiérrez
  • 2. La sílaba Es el conjunto de letras que se pronuncian juntas en una sola emisión de voz y cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra. Ejemplo: Man – za – na Pe – lo - ta
  • 3. Clasificación fonológica de las sílabas Fonológicamente, las sílabas se pueden clasificar según varios criterios: Sílabas átonas/tónicas. Las sílabas pueden recibir o no más fuerza según hagamos hincapié en su pronunciación. Encontramos, pues, sílabas átonas (normales) o tónicas (pronunciadas ligeramente más fuerte que las anteriores).
  • 4. La palabra La palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en otras posiciones, y que está dotado de una función.
  • 5. Tipos de palabras según su acentuación Las palabras agudas son aquellas en la que recae el acento en la última sílaba de la palabra. Por ejemplo: salchichón. Las palabras llanas o graves son aquellas en las que el acento recae en la penúltima sílaba. Por ejemplo: camilla. Las palabras esdrújulas son aquellas en las que recae el acento en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: esdrújula. Las palabras sobreesdrújulas son aquellas en las que recae el acento en cualquier sílaba anterior a la antepenúltima. Por ejemplo: rómpeselo.
  • 6. Palabras según su numero de silabas Palabra monosílaba: aquella palabra con una sola sílaba. Por ejemplo: sol, buey. Palabra bisílaba: aquella palabra con dos sílabas. Por ejemplo: nube, bolso. Palabra trisílaba: aquella palabra con tres sílabas. Por ejemplo: huracán, teclado. Palabra tetrasílaba: aquella palabra con cuatro sílabas. Por ejemplo: comilona, escopeta.
  • 7. Palabras según su numero de silabas Palabra monosílaba: aquella palabra con una sola sílaba. Por ejemplo: sol, buey. Palabra bisílaba: aquella palabra con dos sílabas. Por ejemplo: nube, bolso. Palabra trisílaba: aquella palabra con tres sílabas. Por ejemplo: huracán, teclado. Palabra tetrasílaba: aquella palabra con cuatro sílabas. Por ejemplo: comilona, escopeta.