SlideShare una empresa de Scribd logo
RÚBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO I
Conceptos Básicos de la Teoría de Planificación
1.-Actualización Perfil: “Presentándome”. (2%)
Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente /
Inexistente
Cumplimiento de
las normas
establecidas. Para la
realización de
intervención en el
Foro de
Socialización
“Presentándome y
Conociendo ando”
Debe de manera
imperativa hacer la
actualización de su
perfil, es
obligatorio; de no
hacerlo no podrá
optar por los 2
puntos
correspondientes.
2 No Aplica No Aplica No Aplica
2.-Foro de Socialización: “Conociendo-ando ». (2%)
Cumplimiento de
las normas
establecidas. Para la
realización de
intervención en el
Foro de
Socialización
“Presentándome y
Conociendo ando”
Debe intervenir en
el foro con la
finalidad de conocer
algunos aspectos
relevantes para
todos como, por
ejemplo:
Nombres y
Apellidos
Nro. Cédula de
Identidad
Lugar de Residencia
Cuáles son sus
expectativas sobre
el subproyecto.
Cuáles son sus
hobbies o intereses.
2 No Aplica No Aplica No Aplica
Teoría de la
Planificación
3.-Foro: “Participación en el Foro, «Procesos de la Planificación». (6%)
Cumplimiento de las
normas establecidas.
Visualización del
video Procesos de la
Planificación
https://www.youtube.
com/watch?v=klotIV
O1-mU con criterio
analítico y crítico.
Al menos una cita
Textual corta, en cada
intervención
estableciendo la
norma (APA).
Debe realizar dos
intervenciones
contestando a las
interrogantes
generadoras. Estas no
deben ser mayor a 250
palabras en cada
intervención,
utilizando poder de
síntesis. Interrogantes:
1.-De acuerdo al
audiovisual ¿Cuál es
la importancia de la
Planificación como
teoría? 2.- ¿Cuál es la
utilidad que tiene las
fases de planificación
para el profesional de
la carrera de
planificación del
desarrollo?
6 3 2 1
4.-Análisis Crítico: «Desarrollo de un Análisis Crítico sobre los aspectos básicos de la Planificación». (15%).
Cumplimiento de las
normas establecida
para la realización de
un análisis crítico.
Descripciones de
Actividades, fecha de
entrega.
Uso adecuado de las
normas APA, así
como las de
ortografía.
Este informe no debe
exceder a 5 cuartillas
efectivas de
contenido, además de
la portada.
Conformar 3 equipos
de 2 y 1 de 3
integrantes SIN
EXCEPCIÓN
Debe realizar un
análisis crítico
sustentado en el
material generado y
expuesto por el
docente sobre la
planificación, y
aspectos básicos. El
documento será
enviado con las
siguientes
características.
El nombre del archivo
contiene las siguientes
características (Es de
carácter obligatorio)
Nombre_
Apellido_AnaCrit_
M1.pdf; Ejemplo:
Luis_Reyes_AnaCrit
_M1.pdf.pdf
15 10 5 3
Teoría de la
Planificación
RÚBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO II
Supuestos Teóricos de la Planificación Social
1.- Wiki: “Conformación de equipos «Exposición relacionada con el Módulo III” (0%)
Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente /
Inexistente
Cumplir lo
establecido para tal
fin.
Conformar los
cuatros (4) equipos
integrados por cinco
(5) participantes con
los siguientes datos:
Deben darle un
Nombre de animal
al grupo
Primer Nombre y
Primer Apellido.
Nro. de Cédula de
Identidad.
Nro. de Móvil o Fijo
Dirección de Correo
Electrónico.
No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica
2.-Audiovisual Expositivo: “Realización de una Intervención Expositiva «Supuestos Teóricos de la
Planificación Social»”. (5%)
Calidad de la
actividad asignada.
Cumplimiento de
las normas
establecidas.
Utilización de la
herramienta
suministrada por el
facilitador. Respetar
los lapsos de
entrega de la tarea.
Para realizar esta
tarea deben utilizar
Whatsapp y enviar
el micro video por el
grupo del
subproyecto de
manera individual
Hacer una
presentación
expositiva sobre
aspectos
relacionados con
temas del Módulo
II.
5 No Aplica No Aplica No Aplica
Teoría de la
Planificación
3.- Análisis Conceptual «Supuestos Teóricos de la Planificación» (10%)
Cumplimiento de
las normas
establecida para la
realización de un
análisis conceptual.
Descripciones de
Actividades, fecha
de entrega.
Uso adecuado de las
normas APA, así
como las de
ortografía.
Este informe no
debe exceder a 5
cuartillas efectivas
de contenido,
además de la
portada. En el
mismo debe hacer
aportes
significativos.
Conformar 3
equipos de 2 y 1 de
3 integrantes SIN
EXCEPCIÓN
Debe realizar un
análisis conceptual
sustentado en las
perspectivas como
profesional de la
carrera de
Planificación del
Desarrollo en los
siguientes aspectos
epistémicos
(Teóricos):
Planificación
Social.
Supuestos Teóricos
de la Planificación:
Racionalidad,
diacronía, sincronía,
planificación como
Metodología y
proceso Social. El
nombre del archivo
contiene las siguientes
características (Es de
carácter obligatorio)
Nombre_
Apellido_Anal_Conc
eptual_M2.pdf;
Ejemplo:
Luis_Reyes_Ana_Co
nceptual_M2.pdf.pdf
5 No Aplica No Aplica No Aplica
3.- Producción Escrita «Supuestos Teóricos de la Planificación» (10%)
Cumplir con las
normas establecidas
para la presentación
de una prueba
escrita como las
siguientes:
Llegar a la hora
establecida para tal
fin, hacer el examen
de manera
individual y en el
tiempo establecido
por el docente.
Se realizará una
producción escrita
(Examen) sobre los
Supuestos Teóricos
de la Planificación.
5 No Aplica No Aplica No Aplica
Teoría de la
Planificación
RÚBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO III
Enfoques teóricos - metodológicos de la planificación
1.-Tarea: Informe “Análisis de exposiciones sobre Enfoques teóricos - metodológicos de la planificación”.
(10%)
Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente /
Inexistente
Cumplimiento de
las normas
establecidas.
Utilización de la
herramienta
suministrada por el
facilitador.
Hacer uso de
ortografía y cumplir
con los lapsos de
fechas establecidas
en el módulo. Leer
las instrucciones,
Es obligatorio; cada
participante debe
enviar por el aula en
un archivo PDF, el
documento
contentivo Análisis
realizado por cada
grupo.
El nombre del
archivo contiene las
siguientes
características (Es
de carácter
obligatorio)
Nombre_
Apellido_Informe_
M3.pdf; Ejemplo:
Luis_Reyes_Infor
me_M4.pdf
10 5 3 1
2.-Exposición Virtual: “Análisis de exposiciones sobre Enfoques teóricos - metodológicos de la
planificación”. (15%)
Calidad de la
actividad asignada.
Cumplimiento de
las normas
establecidas.
Utilización de la
herramienta
suministrada por el
facilitador. Respetar
los lapsos de
entrega de la tarea.
Para realizar esta
tarea deben utilizar
el programa:
https://screencast-o-
matic.com/screen-
recorder?wl=expire
d
Una vez realizado el
documento del Pre-
proyecto, deben
socializar en el aula,
a través de una
exposición/conferen
cia referido a los
aspectos relevantes
sobre el contenido
expuesto en el papel
de trabajo.
Nota: El vídeo no
debe exceder a
10min. La
intervención por
cada integrante es
aproximadamente
de 2 min.
10 5 3 1
Teoría de la
Planificación
3.-Proyecto de Inversión: “Presentación Primera Parte del Proyecto de Inversión”. (20%)
Calidad de la
actividad asignada.
Cumplimiento de
las normas
establecidas.
Utilización de la
herramienta
suministrada por el
facilitador. Respetar
los lapsos de
entrega de la tarea.
En el documento
colgado en el aula
llamado “Guía
Metodológica
Consejo Federal de
Gobierno”, en este
se explica de
manera diáfana,
clara los aspectos a
tomar en cuenta
para la realización
del Proyecto.
Para realizar esta
tarea deben utilizar
el programa:
https://screencast-o-
matic.com/screen-
recorder?wl=expire
d
Nota: El vídeo no
debe exceder a
10min.
Nota: El vídeo no
debe exceder a
10min.
Cada participante es
obligatorio enviar el
Link de enlace del
vídeo conferencia
por el aula
La estructura del
trabajo escrito
(Proyecto de
Inversión): Este
Proyecto debe
realizarse, de
acuerdo a la
metodología para la
presentación de
proyectos para las
entidades político
territorial requerido
por el Consejo
Federal de
Gobierno.
Cada Grupo
escogerá en
consenso una
situación
problemática
proponiendo una
solución a través del
proyecto escrito. En
este Pre proyecto
ustedes deberán
presentar en este
primer momento
desde el ítem 1.
Identificación del
proponente hasta el
ítem 6. Integración
y Relación con los
Planes de
Desarrollo.
Una vez realizado el
documento, debe
socializarse en el
aula, a través de una
exposición/conferen
cia lo realizado
hasta el momento.
20 15 10 5
Teoría de la
Planificación
RÚBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO IV
Proyecto según la Metodología del Consejo Federal de Gobierno
1.- Foro: “Aspectos relevantes como aportes significativos para mejorar las prácticas profesionales”. (10%)
Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente /
Inexistente
Cumplir con las
normas establecidas
para tal fin; el uso de
las normas de
ortografía.
Debe hacer cita
textual en el texto
realizado en la
intervención en el
foro.
Realizar una
investigación sobre
los siguientes
aspectos: Las fases
de la planificación
social: diagnóstico,
selección de
objetivos.
Estrategias de
desarrollo.
Una vez hecha la
investigación debe
realizar una sola
intervención no
mayor a 300
palabras en el cual
debe dar un aporte
significativo para la
mejora de las
prácticas
profesionales, una
vez leído el
reglamento.
10 8 5 1
2.-Artículo Argumentativo: “Planificación Estratégica desde la posición de Peter Drucker y Henry
Mitzberg”. (10%)
Cumplir con las
normas establecidas
para la realización
de un ensayo
argumentativo.
Además de cumplir
con las fechas de
entregas de las
actividades
asignadas por el
docente. El ensayo
va hacer en Grupos.
El ensayo no debe
exceder a 5 cuartilla
efectivas, aparte de
la portada,
introducción y
conclusión y
referencias
consultadas. El
nombre del archivo
contiene las siguientes
características (Es de
carácter obligatorio)
Nombre_
Apellido_Ensayo_M
4.pdf; Ejemplo:
Luis_Reyes_Ana_En
sayo_M4.pdf.pdf
10 5 3 1
Teoría de la
Planificación
3.-Sopa de Letras Académico: “Aspectos Epistemológicos sobre los aspectos de la Planificación»”. (5%)
Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente /
Inexistente
Cumplimiento de
las normas
establecida.
Honestidad en la
presentación de los
resultados. Agilidad
mental, resolución
de conflicto.
Resolver el juego de
agilidad mental,
ordenando las
palabras allí
propuesta y luego
identificarlas en el
cuadro midiendo el
tiempo de
resolución del
conflicto.
5 3 2 1
Luis Reyes Mora
Doctor en Gerencia
MSc. En Gerencia General
Esp. Coaching Organizacional
Esp. Alta Gerencia Turística
Lcdo. En Administración
Móvil: 04127685772
Teoría de la
Planificación

Más contenido relacionado

Similar a Rubrica Subproyecto Teoría de la Planificación.pdf

Rubrica Turismo.pdf
Rubrica Turismo.pdfRubrica Turismo.pdf
Rubrica Turismo.pdf
Luis Reyes
 
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdfPrácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
guerreroruizjesusalf
 
Rubrica modulos tees
Rubrica modulos teesRubrica modulos tees
Rubrica modulos tees
Luis Reyes
 
Rúbrica práctica profesional iii
Rúbrica práctica profesional iiiRúbrica práctica profesional iii
Rúbrica práctica profesional iii
Luis Reyes
 
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
sullinsan
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández
 
Presentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectos
Presentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectosPresentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectos
Presentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectos
Corporación Iberoamericana de Asuntos Públicos y Empresariales
 
Proyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercadoProyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercado
Maestros Online
 
Proyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercadoProyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercado
Maestros en Linea MX
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Rúbrica de T Planificación Módulo IV.pdf
Rúbrica de T Planificación Módulo IV.pdfRúbrica de T Planificación Módulo IV.pdf
Rúbrica de T Planificación Módulo IV.pdf
Luis Reyes
 
Metodología de investigación de proyectos maestría
Metodología de investigación de proyectos maestríaMetodología de investigación de proyectos maestría
Metodología de investigación de proyectos maestría
Maestros Online
 
Proyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieriaProyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieria
Maestros Online
 
Rubrica M-4 Sub. Form. Eval. Programas y Proyectos Sociales.pdf
Rubrica M-4 Sub. Form. Eval. Programas y Proyectos Sociales.pdfRubrica M-4 Sub. Form. Eval. Programas y Proyectos Sociales.pdf
Rubrica M-4 Sub. Form. Eval. Programas y Proyectos Sociales.pdf
Luis Reyes
 
Ap2 empresa y_tecnologia
Ap2 empresa y_tecnologiaAp2 empresa y_tecnologia
Ap2 empresa y_tecnologia
Grace Stphany Gh
 
Ap2 empresa y_tecnologia (1)
Ap2 empresa y_tecnologia (1)Ap2 empresa y_tecnologia (1)
Ap2 empresa y_tecnologia (1)
Grace Stphany Gh
 
Proyectos de tecnologias de informacion
Proyectos de tecnologias de informacionProyectos de tecnologias de informacion
Proyectos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea MX
 

Similar a Rubrica Subproyecto Teoría de la Planificación.pdf (20)

Rubrica Turismo.pdf
Rubrica Turismo.pdfRubrica Turismo.pdf
Rubrica Turismo.pdf
 
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdfPrácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
 
Rubrica modulos tees
Rubrica modulos teesRubrica modulos tees
Rubrica modulos tees
 
Rúbrica práctica profesional iii
Rúbrica práctica profesional iiiRúbrica práctica profesional iii
Rúbrica práctica profesional iii
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Presentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectos
Presentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectosPresentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectos
Presentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectos
 
Proyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercadoProyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercado
 
Proyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercadoProyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Rúbrica de T Planificación Módulo IV.pdf
Rúbrica de T Planificación Módulo IV.pdfRúbrica de T Planificación Módulo IV.pdf
Rúbrica de T Planificación Módulo IV.pdf
 
Metodología de investigación de proyectos maestría
Metodología de investigación de proyectos maestríaMetodología de investigación de proyectos maestría
Metodología de investigación de proyectos maestría
 
Proyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieriaProyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieria
 
Rubrica M-4 Sub. Form. Eval. Programas y Proyectos Sociales.pdf
Rubrica M-4 Sub. Form. Eval. Programas y Proyectos Sociales.pdfRubrica M-4 Sub. Form. Eval. Programas y Proyectos Sociales.pdf
Rubrica M-4 Sub. Form. Eval. Programas y Proyectos Sociales.pdf
 
Ap2 empresa y_tecnologia
Ap2 empresa y_tecnologiaAp2 empresa y_tecnologia
Ap2 empresa y_tecnologia
 
Ap2 empresa y_tecnologia (1)
Ap2 empresa y_tecnologia (1)Ap2 empresa y_tecnologia (1)
Ap2 empresa y_tecnologia (1)
 
Proyectos de tecnologias de informacion
Proyectos de tecnologias de informacionProyectos de tecnologias de informacion
Proyectos de tecnologias de informacion
 

Más de Luis Reyes

LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZLIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
Luis Reyes
 
Teoría General de la Administración.pdf
Teoría General de la Administración.pdfTeoría General de la Administración.pdf
Teoría General de la Administración.pdf
Luis Reyes
 
Teorías de Adminsitración Turismo.pdf
Teorías de Adminsitración Turismo.pdfTeorías de Adminsitración Turismo.pdf
Teorías de Adminsitración Turismo.pdf
Luis Reyes
 
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdfCRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
Luis Reyes
 
CURRICULO 2022.pdf
CURRICULO 2022.pdfCURRICULO 2022.pdf
CURRICULO 2022.pdf
Luis Reyes
 
GERENCIA AVANZADA.pdf
GERENCIA AVANZADA.pdfGERENCIA AVANZADA.pdf
GERENCIA AVANZADA.pdf
Luis Reyes
 
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdfPapel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
Luis Reyes
 
Como liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdfComo liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdf
Luis Reyes
 
40ArticulosdeMaxwell.pdf
40ArticulosdeMaxwell.pdf40ArticulosdeMaxwell.pdf
40ArticulosdeMaxwell.pdf
Luis Reyes
 
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdfEl_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
Luis Reyes
 
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdfGN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
Luis Reyes
 
Cultura Organizacional.pdf
Cultura Organizacional.pdfCultura Organizacional.pdf
Cultura Organizacional.pdf
Luis Reyes
 
Misión y Visión Empresarial.pdf
Misión y Visión Empresarial.pdfMisión y Visión Empresarial.pdf
Misión y Visión Empresarial.pdf
Luis Reyes
 
Cambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdfCambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdf
Luis Reyes
 
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdfLa Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
Luis Reyes
 
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdfDialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
Luis Reyes
 
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdfRubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
Luis Reyes
 
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdfChiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Luis Reyes
 
Escuelas y Teorías Administrativas.pdf
Escuelas y Teorías Administrativas.pdfEscuelas y Teorías Administrativas.pdf
Escuelas y Teorías Administrativas.pdf
Luis Reyes
 
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdfLista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
Luis Reyes
 

Más de Luis Reyes (20)

LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZLIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
 
Teoría General de la Administración.pdf
Teoría General de la Administración.pdfTeoría General de la Administración.pdf
Teoría General de la Administración.pdf
 
Teorías de Adminsitración Turismo.pdf
Teorías de Adminsitración Turismo.pdfTeorías de Adminsitración Turismo.pdf
Teorías de Adminsitración Turismo.pdf
 
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdfCRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
 
CURRICULO 2022.pdf
CURRICULO 2022.pdfCURRICULO 2022.pdf
CURRICULO 2022.pdf
 
GERENCIA AVANZADA.pdf
GERENCIA AVANZADA.pdfGERENCIA AVANZADA.pdf
GERENCIA AVANZADA.pdf
 
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdfPapel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
 
Como liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdfComo liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdf
 
40ArticulosdeMaxwell.pdf
40ArticulosdeMaxwell.pdf40ArticulosdeMaxwell.pdf
40ArticulosdeMaxwell.pdf
 
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdfEl_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
 
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdfGN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
 
Cultura Organizacional.pdf
Cultura Organizacional.pdfCultura Organizacional.pdf
Cultura Organizacional.pdf
 
Misión y Visión Empresarial.pdf
Misión y Visión Empresarial.pdfMisión y Visión Empresarial.pdf
Misión y Visión Empresarial.pdf
 
Cambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdfCambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdf
 
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdfLa Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
 
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdfDialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
 
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdfRubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
 
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdfChiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
 
Escuelas y Teorías Administrativas.pdf
Escuelas y Teorías Administrativas.pdfEscuelas y Teorías Administrativas.pdf
Escuelas y Teorías Administrativas.pdf
 
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdfLista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Rubrica Subproyecto Teoría de la Planificación.pdf

  • 1. RÚBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO I Conceptos Básicos de la Teoría de Planificación 1.-Actualización Perfil: “Presentándome”. (2%) Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente / Inexistente Cumplimiento de las normas establecidas. Para la realización de intervención en el Foro de Socialización “Presentándome y Conociendo ando” Debe de manera imperativa hacer la actualización de su perfil, es obligatorio; de no hacerlo no podrá optar por los 2 puntos correspondientes. 2 No Aplica No Aplica No Aplica 2.-Foro de Socialización: “Conociendo-ando ». (2%) Cumplimiento de las normas establecidas. Para la realización de intervención en el Foro de Socialización “Presentándome y Conociendo ando” Debe intervenir en el foro con la finalidad de conocer algunos aspectos relevantes para todos como, por ejemplo: Nombres y Apellidos Nro. Cédula de Identidad Lugar de Residencia Cuáles son sus expectativas sobre el subproyecto. Cuáles son sus hobbies o intereses. 2 No Aplica No Aplica No Aplica Teoría de la Planificación
  • 2. 3.-Foro: “Participación en el Foro, «Procesos de la Planificación». (6%) Cumplimiento de las normas establecidas. Visualización del video Procesos de la Planificación https://www.youtube. com/watch?v=klotIV O1-mU con criterio analítico y crítico. Al menos una cita Textual corta, en cada intervención estableciendo la norma (APA). Debe realizar dos intervenciones contestando a las interrogantes generadoras. Estas no deben ser mayor a 250 palabras en cada intervención, utilizando poder de síntesis. Interrogantes: 1.-De acuerdo al audiovisual ¿Cuál es la importancia de la Planificación como teoría? 2.- ¿Cuál es la utilidad que tiene las fases de planificación para el profesional de la carrera de planificación del desarrollo? 6 3 2 1 4.-Análisis Crítico: «Desarrollo de un Análisis Crítico sobre los aspectos básicos de la Planificación». (15%). Cumplimiento de las normas establecida para la realización de un análisis crítico. Descripciones de Actividades, fecha de entrega. Uso adecuado de las normas APA, así como las de ortografía. Este informe no debe exceder a 5 cuartillas efectivas de contenido, además de la portada. Conformar 3 equipos de 2 y 1 de 3 integrantes SIN EXCEPCIÓN Debe realizar un análisis crítico sustentado en el material generado y expuesto por el docente sobre la planificación, y aspectos básicos. El documento será enviado con las siguientes características. El nombre del archivo contiene las siguientes características (Es de carácter obligatorio) Nombre_ Apellido_AnaCrit_ M1.pdf; Ejemplo: Luis_Reyes_AnaCrit _M1.pdf.pdf 15 10 5 3 Teoría de la Planificación
  • 3. RÚBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO II Supuestos Teóricos de la Planificación Social 1.- Wiki: “Conformación de equipos «Exposición relacionada con el Módulo III” (0%) Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente / Inexistente Cumplir lo establecido para tal fin. Conformar los cuatros (4) equipos integrados por cinco (5) participantes con los siguientes datos: Deben darle un Nombre de animal al grupo Primer Nombre y Primer Apellido. Nro. de Cédula de Identidad. Nro. de Móvil o Fijo Dirección de Correo Electrónico. No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica 2.-Audiovisual Expositivo: “Realización de una Intervención Expositiva «Supuestos Teóricos de la Planificación Social»”. (5%) Calidad de la actividad asignada. Cumplimiento de las normas establecidas. Utilización de la herramienta suministrada por el facilitador. Respetar los lapsos de entrega de la tarea. Para realizar esta tarea deben utilizar Whatsapp y enviar el micro video por el grupo del subproyecto de manera individual Hacer una presentación expositiva sobre aspectos relacionados con temas del Módulo II. 5 No Aplica No Aplica No Aplica Teoría de la Planificación
  • 4. 3.- Análisis Conceptual «Supuestos Teóricos de la Planificación» (10%) Cumplimiento de las normas establecida para la realización de un análisis conceptual. Descripciones de Actividades, fecha de entrega. Uso adecuado de las normas APA, así como las de ortografía. Este informe no debe exceder a 5 cuartillas efectivas de contenido, además de la portada. En el mismo debe hacer aportes significativos. Conformar 3 equipos de 2 y 1 de 3 integrantes SIN EXCEPCIÓN Debe realizar un análisis conceptual sustentado en las perspectivas como profesional de la carrera de Planificación del Desarrollo en los siguientes aspectos epistémicos (Teóricos): Planificación Social. Supuestos Teóricos de la Planificación: Racionalidad, diacronía, sincronía, planificación como Metodología y proceso Social. El nombre del archivo contiene las siguientes características (Es de carácter obligatorio) Nombre_ Apellido_Anal_Conc eptual_M2.pdf; Ejemplo: Luis_Reyes_Ana_Co nceptual_M2.pdf.pdf 5 No Aplica No Aplica No Aplica 3.- Producción Escrita «Supuestos Teóricos de la Planificación» (10%) Cumplir con las normas establecidas para la presentación de una prueba escrita como las siguientes: Llegar a la hora establecida para tal fin, hacer el examen de manera individual y en el tiempo establecido por el docente. Se realizará una producción escrita (Examen) sobre los Supuestos Teóricos de la Planificación. 5 No Aplica No Aplica No Aplica Teoría de la Planificación
  • 5. RÚBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO III Enfoques teóricos - metodológicos de la planificación 1.-Tarea: Informe “Análisis de exposiciones sobre Enfoques teóricos - metodológicos de la planificación”. (10%) Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente / Inexistente Cumplimiento de las normas establecidas. Utilización de la herramienta suministrada por el facilitador. Hacer uso de ortografía y cumplir con los lapsos de fechas establecidas en el módulo. Leer las instrucciones, Es obligatorio; cada participante debe enviar por el aula en un archivo PDF, el documento contentivo Análisis realizado por cada grupo. El nombre del archivo contiene las siguientes características (Es de carácter obligatorio) Nombre_ Apellido_Informe_ M3.pdf; Ejemplo: Luis_Reyes_Infor me_M4.pdf 10 5 3 1 2.-Exposición Virtual: “Análisis de exposiciones sobre Enfoques teóricos - metodológicos de la planificación”. (15%) Calidad de la actividad asignada. Cumplimiento de las normas establecidas. Utilización de la herramienta suministrada por el facilitador. Respetar los lapsos de entrega de la tarea. Para realizar esta tarea deben utilizar el programa: https://screencast-o- matic.com/screen- recorder?wl=expire d Una vez realizado el documento del Pre- proyecto, deben socializar en el aula, a través de una exposición/conferen cia referido a los aspectos relevantes sobre el contenido expuesto en el papel de trabajo. Nota: El vídeo no debe exceder a 10min. La intervención por cada integrante es aproximadamente de 2 min. 10 5 3 1 Teoría de la Planificación
  • 6. 3.-Proyecto de Inversión: “Presentación Primera Parte del Proyecto de Inversión”. (20%) Calidad de la actividad asignada. Cumplimiento de las normas establecidas. Utilización de la herramienta suministrada por el facilitador. Respetar los lapsos de entrega de la tarea. En el documento colgado en el aula llamado “Guía Metodológica Consejo Federal de Gobierno”, en este se explica de manera diáfana, clara los aspectos a tomar en cuenta para la realización del Proyecto. Para realizar esta tarea deben utilizar el programa: https://screencast-o- matic.com/screen- recorder?wl=expire d Nota: El vídeo no debe exceder a 10min. Nota: El vídeo no debe exceder a 10min. Cada participante es obligatorio enviar el Link de enlace del vídeo conferencia por el aula La estructura del trabajo escrito (Proyecto de Inversión): Este Proyecto debe realizarse, de acuerdo a la metodología para la presentación de proyectos para las entidades político territorial requerido por el Consejo Federal de Gobierno. Cada Grupo escogerá en consenso una situación problemática proponiendo una solución a través del proyecto escrito. En este Pre proyecto ustedes deberán presentar en este primer momento desde el ítem 1. Identificación del proponente hasta el ítem 6. Integración y Relación con los Planes de Desarrollo. Una vez realizado el documento, debe socializarse en el aula, a través de una exposición/conferen cia lo realizado hasta el momento. 20 15 10 5 Teoría de la Planificación
  • 7. RÚBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO IV Proyecto según la Metodología del Consejo Federal de Gobierno 1.- Foro: “Aspectos relevantes como aportes significativos para mejorar las prácticas profesionales”. (10%) Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente / Inexistente Cumplir con las normas establecidas para tal fin; el uso de las normas de ortografía. Debe hacer cita textual en el texto realizado en la intervención en el foro. Realizar una investigación sobre los siguientes aspectos: Las fases de la planificación social: diagnóstico, selección de objetivos. Estrategias de desarrollo. Una vez hecha la investigación debe realizar una sola intervención no mayor a 300 palabras en el cual debe dar un aporte significativo para la mejora de las prácticas profesionales, una vez leído el reglamento. 10 8 5 1 2.-Artículo Argumentativo: “Planificación Estratégica desde la posición de Peter Drucker y Henry Mitzberg”. (10%) Cumplir con las normas establecidas para la realización de un ensayo argumentativo. Además de cumplir con las fechas de entregas de las actividades asignadas por el docente. El ensayo va hacer en Grupos. El ensayo no debe exceder a 5 cuartilla efectivas, aparte de la portada, introducción y conclusión y referencias consultadas. El nombre del archivo contiene las siguientes características (Es de carácter obligatorio) Nombre_ Apellido_Ensayo_M 4.pdf; Ejemplo: Luis_Reyes_Ana_En sayo_M4.pdf.pdf 10 5 3 1 Teoría de la Planificación
  • 8. 3.-Sopa de Letras Académico: “Aspectos Epistemológicos sobre los aspectos de la Planificación»”. (5%) Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente / Inexistente Cumplimiento de las normas establecida. Honestidad en la presentación de los resultados. Agilidad mental, resolución de conflicto. Resolver el juego de agilidad mental, ordenando las palabras allí propuesta y luego identificarlas en el cuadro midiendo el tiempo de resolución del conflicto. 5 3 2 1 Luis Reyes Mora Doctor en Gerencia MSc. En Gerencia General Esp. Coaching Organizacional Esp. Alta Gerencia Turística Lcdo. En Administración Móvil: 04127685772 Teoría de la Planificación