SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos. 
Maestros Online Proyectos de ingeniería Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Selecciona cinco de los artículos informativos localizados acerca de la situación actual del mercado de tu área profesional en México y en el mundo, considerando su procedencia: a. Páginas oficiales de empresas de reconocido prestigio. b. Revistas del sector profesional. c. Instituciones gubernamentales y organismos de investigación estadística. 2. Realiza la lectura de cada artículo encontrado e indica los puntos principales de cada uno, respecto a las tendencias del mercado de tu área profesional. 3. Con base en lo anterior, elabora una presentación de las principales tendencias en tu área profesional que incluya: a. La situación actual del mercado de tu área profesional en México y en el mundo. b. Las tendencias y novedades del mercado de tu área profesional en México y en el mundo. c. Opinión personal sobre la visión de tu área profesional en pro de la economía del país. 4. Comparte tu trabajo (mediante el foro de discusión) con alguno de tus compañeros, proporcionando y recibiendo retroalimentación de las áreas de oportunidad. 5. Selecciona una problemática relacionada con tu área profesional. 6. Genera un diagrama CPC que muestre las causas y efectos (consecuencias) de dicha problemática. 7. Con base en lo anterior, elabora una propuesta (proyecto) para solucionar dicha problemática de tu área profesional, que incluya: a. Objetivos: 1. ¿De qué se trata el proyecto? 2. ¿Cómo lo llevarás a cabo? 3. ¿Para que servirá? b. Delimitación del proyecto en términos de: 1. Ámbito 2. Tiempo 3. Lugar 4. Grupo humano Considerando la propuesta para solucionar un problema de tu área profesional, realiza lo siguiente: 1. Describe la justificación que sustenta tu proyecto. 2. Elabora una lista de:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
a. Los beneficiarios a los cuales se enfoca el proyecto, indicando en cada caso el impacto del proyecto en ese grupo de beneficiarios. b. Los resultados potenciales del proyecto. c. Las actividades que deben llevarse a cabo para el diseño del proyecto. 3. Desarrolla el enfoque técnico de tu proyecto que incluya: a. Definición y descripción de las características técnicas del producto o servicio. b. Documentación que será entregada al cliente. 4. Señala los posibles riesgos potenciales ante tu proyecto y con base en ellos indica 3 alternativas para el diseño y desarrollo del producto o servicio que planteas. 5. De acuerdo a lo realizado previamente, elabora un video sobre la solución ante la problemática de tu área profesional, aludiendo a los impactos que esta podría tener en los aspectos: mercado/sector, financiero (requerimientos de costos para el financiamiento del proyecto, ingresos potenciales, etc.) y tecnológicos. Propuesta de un proyecto ante un problema específico de su área profesional. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Con base en lo realizado previamente, elabora un proyecto sobre la solución a una problemática de tu área profesional que integre todos los datos necesarios para su implementación, fundamentando y completando cada apartado (según lo expuesto en el tema 5): a. Datos generales b. Justificación c. Objetivos d. Beneficiarios y resultados potenciales e. Actividades a desarrollarse y su cronograma empleando Excel, Project u OpenProject, para su elaboración. f. Enfoque técnico g. Riesgos potenciales y posibles alternativas h. Impacto en el contexto social Nota: considera que para la realización de tu proyecto es necesario visualizar su fiabilidad, de acuerdo con las tendencias en tu área profesional. 1. Indica los aspectos que son necesarios considerar para la presentación de una propuesta. 2. Describe cada aspecto, según los siguientes criterios:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
a. Indicadores del potencial del proyecto y sus características. b. Cualidades del expositor. c. Características de los inversionistas durante la presentación y posteriormente durante la negociación. d. Material y herramientas a emplear en la presentación. 3. Con base en lo anterior, elabora la presentación de tu propuesta (realizada en el módulo 1), para ello es necesario: o Ideas clave del producto/servicio a exponer. o Definir el material y herramientas a utilizar. o Cronograma de la presentación. o Guion para desarrollar la presentación. o Check list de lo faltante para la presentación. Presentación individual de la propuesta del proyecto y estructura de negociación ante el grupo. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Una vez realizada la presentación de la propuesta ante el grupo, indica la técnica utilizada para la negociación y aceptación de la propuesta, aludiendo a los criterios de la plantilla de evaluación. 2. Describe brevemente cada criterio y descriptor de la plantilla de evaluación aplicada a la presentación de tu propuesta. 3. Menciona la importancia de la retroalimentación que recibiste acerca de la presentación de tu propuesta. 4. Señala los descriptores (plantillas de evaluación) que empleaste para proporcionar retroalimentación a las presentaciones de propuesta de tus compañeros. 5. Con base en lo anterior, elabora un documento que integre la presentación de tu propuesta y la estructura de negociación que realizaste para la posible aceptación de la misma. Recuerda incluir las plantillas de evaluación utilizadas para evaluar a tus compañeros. 6. Indica los resultados a los que llegaron los miembros de tu grupo para seleccionar la propuesta más factible. 7. Reúnete en equipo y preparen el diagrama jerárquico de las tareas del proyecto de la propuesta seleccionada. 8. Definan las características de cada una de las tareas en términos de: nombre, fecha de inicio y fin, predecesor y sucesor. 9. Asignen, con base en el perfil de los miembros del equipo, las tareas a realizar; para ello elaboren un organigrama utilizando OpenProject.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
10. Determinen los recursos materiales, humanos y de equipo que requerirán para la realización de cada una de las actividades (tareas), y preparen un presupuesto para el posible desarrollo del proyecto. 11. Revisen las características preliminares que se definieron para la solución (producto o servicio) en la propuesta del proyecto, y realicen los ajustes necesarios para completar la definición de los requerimientos de la solución (producto o servicio): 1. Requerimientos del cliente, usuario, paciente, etc. 2. Requerimientos técnicos y de equipamiento para la producción o prestación del servicio. 3. Requerimientos de personal para la empresa o institución derivados de este nuevo producto o servicio. 4. Requerimientos de capacitación. 12. Con base en el análisis de la solución del proyecto, preparen un prototipo no funcional de la solución del proyecto, que puede ser: 1. Maqueta de una casa, oficina, edificio, planta industrial, etc. 2. Plano o diseño por computadora de un inmueble, automóvil, producto industrial, etc. 3. Modelo a escala del producto. 4. Boceto o tríptico acerca del producto o servicio. 5. Borrador de un guion de teatro o cine. 6. Documental filmado sobre la solución. 7. Interfaz de un portal con un mínimo de funcionalidades de la solución final. 8. Pantallas de un sistema computacional, etc. 13. Finalmente diseñen a detalle las funcionalidades de la solución del proyecto: 1. ¿Cuáles son las entradas o insumos requeridos para la solución (producto o servicio)? 2. Detalles del o de los procesos requeridos para transformar los insumos en un producto, procesos requeridos para prestar un servicio. 3. Especificaciones técnicas del producto terminado o del servicio prestado. Portafolio que integre el reporte técnico y de proceso del proyecto seleccionado para solucionar el problema detectado. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Una vez presentado el proyecto y con la retroalimentación recibida por parte de compañeros y profesor, elaboren un portafolio que incluya los siguientes apartados:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
a. Integra el reporte, el cual debe de contener el reporte técnico que integre los ajustes necesarios: o Propuesta inicial del proyecto o Planeación de la solución o Análisis de la solución o Prototipo de la solución o Diseño detallado de la solución 2. Integra el reporte, el cual debe de contener el reporte del proceso de proyecto con las adecuaciones necesarias: o Organigrama del equipo de trabajo o Cronograma acerca del proceso para la asignación de recursos (incluir archivo de actividades y asignaciones del proyecto) o Evaluación de los miembros del equipo o Comentario sobre la labor del profesor como apoyo al proyecto o Presentación del proyecto con comentarios de profesor y compañeros aplicados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentación de software sa09003 2013
Documentación de software sa09003 2013Documentación de software sa09003 2013
Documentación de software sa09003 2013
Maestros en Linea
 
Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño
AlmostScire
 
Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño
AlmostScire
 
Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño
AlmostScire
 
Tips para-formular-la-propuesta-economica
Tips para-formular-la-propuesta-economicaTips para-formular-la-propuesta-economica
Tips para-formular-la-propuesta-economicaHome
 
Solicitud estandar de propuestas BID
Solicitud estandar de propuestas BIDSolicitud estandar de propuestas BID
Solicitud estandar de propuestas BID
Promebio
 
Ejemploestudiofinanciero servicios1
Ejemploestudiofinanciero servicios1Ejemploestudiofinanciero servicios1
Ejemploestudiofinanciero servicios1carlosajl23
 
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económicaAnexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
Vanessa Cuellar Terán
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Formulación de proyectos productivos
Formulación de proyectos productivosFormulación de proyectos productivos
Formulación de proyectos productivos
Moisés Chuquimango Chilón
 
Intructivo para la propuesta nov.17
Intructivo para la propuesta nov.17Intructivo para la propuesta nov.17
Intructivo para la propuesta nov.17Shirley Mera Marin
 
Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)
Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)
Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)
Wilfredy Inciarte
 
Guia informe final practicas
Guia informe final practicasGuia informe final practicas
Guia informe final practicasGomezgomezgomez
 

La actualidad más candente (14)

Documentación de software sa09003 2013
Documentación de software sa09003 2013Documentación de software sa09003 2013
Documentación de software sa09003 2013
 
Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño
 
Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño
 
Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño Criterios de evaluación de diseño
Criterios de evaluación de diseño
 
Tips para-formular-la-propuesta-economica
Tips para-formular-la-propuesta-economicaTips para-formular-la-propuesta-economica
Tips para-formular-la-propuesta-economica
 
Solicitud estandar de propuestas BID
Solicitud estandar de propuestas BIDSolicitud estandar de propuestas BID
Solicitud estandar de propuestas BID
 
Ejemploestudiofinanciero servicios1
Ejemploestudiofinanciero servicios1Ejemploestudiofinanciero servicios1
Ejemploestudiofinanciero servicios1
 
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económicaAnexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
Anexo 1.-propuesta-técnica-y-económica
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Formulación de proyectos productivos
Formulación de proyectos productivosFormulación de proyectos productivos
Formulación de proyectos productivos
 
Intructivo para la propuesta nov.17
Intructivo para la propuesta nov.17Intructivo para la propuesta nov.17
Intructivo para la propuesta nov.17
 
Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)
Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)
Electiva v (diseño y evaluacion de proyectos)
 
Sdp senacyt
Sdp senacytSdp senacyt
Sdp senacyt
 
Guia informe final practicas
Guia informe final practicasGuia informe final practicas
Guia informe final practicas
 

Similar a Proyectos de ingenieria

Proyectos de tecnologias de informacion
Proyectos de tecnologias de informacionProyectos de tecnologias de informacion
Proyectos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea MX
 
Proyectos de negocios
Proyectos de negociosProyectos de negocios
Proyectos de negocios
Maestros en Linea MX
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Educaciontodos
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Proyecto cfe
Proyecto cfeProyecto cfe
Proyecto cfe
Educaciontodos
 
Proyecto cfe TecM
Proyecto cfe TecMProyecto cfe TecM
Proyecto cfe TecM
Maestros Online
 
Tecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestríaTecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestría
Maestros Online
 
Contabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financieraContabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financiera
Educaciontodos
 
Contabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecMContabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecM
Maestros Online
 
Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101
Maestros en Linea
 
Area contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestríaArea contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestría
Maestros Online
 
Area contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestríaArea contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestría
Educaciontodos
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
Maestros Online
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
Educaciontodos
 
Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1
Maestros Online
 
Instrucciones del proyecto grupal
Instrucciones del proyecto grupalInstrucciones del proyecto grupal
Instrucciones del proyecto grupal
roloazul147
 
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdfPrácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
guerreroruizjesusalf
 
Educación maestría
Educación maestríaEducación maestría
Educación maestría
Maestros Online
 
Educación maestría
Educación maestríaEducación maestría
Educación maestría
Educaciontodos
 
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De VidaEafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vidaequisoide
 

Similar a Proyectos de ingenieria (20)

Proyectos de tecnologias de informacion
Proyectos de tecnologias de informacionProyectos de tecnologias de informacion
Proyectos de tecnologias de informacion
 
Proyectos de negocios
Proyectos de negociosProyectos de negocios
Proyectos de negocios
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
 
Proyecto cfe
Proyecto cfeProyecto cfe
Proyecto cfe
 
Proyecto cfe TecM
Proyecto cfe TecMProyecto cfe TecM
Proyecto cfe TecM
 
Tecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestríaTecnologías de información maestría
Tecnologías de información maestría
 
Contabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financieraContabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financiera
 
Contabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecMContabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecM
 
Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101
 
Area contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestríaArea contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestría
 
Area contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestríaArea contabilidad financiera maestría
Area contabilidad financiera maestría
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
 
Administración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestríaAdministración de operaciones maestría
Administración de operaciones maestría
 
Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1
 
Instrucciones del proyecto grupal
Instrucciones del proyecto grupalInstrucciones del proyecto grupal
Instrucciones del proyecto grupal
 
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdfPrácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
Prácticas-Profesionales-y-Residencias-Profesionales-Guia.pdf
 
Educación maestría
Educación maestríaEducación maestría
Educación maestría
 
Educación maestría
Educación maestríaEducación maestría
Educación maestría
 
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De VidaEafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
 

Más de Maestros Online

Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones certDerecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
Maestros Online
 
Habilidades para la venta cert
Habilidades para la venta certHabilidades para la venta cert
Habilidades para la venta cert
Maestros Online
 
Identificación de negocios digitales cert
Identificación de negocios digitales certIdentificación de negocios digitales cert
Identificación de negocios digitales cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones certDerecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
 
Habilidades para la venta cert
Habilidades para la venta certHabilidades para la venta cert
Habilidades para la venta cert
 
Identificación de negocios digitales cert
Identificación de negocios digitales certIdentificación de negocios digitales cert
Identificación de negocios digitales cert
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Proyectos de ingenieria

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Proyectos de ingeniería Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Selecciona cinco de los artículos informativos localizados acerca de la situación actual del mercado de tu área profesional en México y en el mundo, considerando su procedencia: a. Páginas oficiales de empresas de reconocido prestigio. b. Revistas del sector profesional. c. Instituciones gubernamentales y organismos de investigación estadística. 2. Realiza la lectura de cada artículo encontrado e indica los puntos principales de cada uno, respecto a las tendencias del mercado de tu área profesional. 3. Con base en lo anterior, elabora una presentación de las principales tendencias en tu área profesional que incluya: a. La situación actual del mercado de tu área profesional en México y en el mundo. b. Las tendencias y novedades del mercado de tu área profesional en México y en el mundo. c. Opinión personal sobre la visión de tu área profesional en pro de la economía del país. 4. Comparte tu trabajo (mediante el foro de discusión) con alguno de tus compañeros, proporcionando y recibiendo retroalimentación de las áreas de oportunidad. 5. Selecciona una problemática relacionada con tu área profesional. 6. Genera un diagrama CPC que muestre las causas y efectos (consecuencias) de dicha problemática. 7. Con base en lo anterior, elabora una propuesta (proyecto) para solucionar dicha problemática de tu área profesional, que incluya: a. Objetivos: 1. ¿De qué se trata el proyecto? 2. ¿Cómo lo llevarás a cabo? 3. ¿Para que servirá? b. Delimitación del proyecto en términos de: 1. Ámbito 2. Tiempo 3. Lugar 4. Grupo humano Considerando la propuesta para solucionar un problema de tu área profesional, realiza lo siguiente: 1. Describe la justificación que sustenta tu proyecto. 2. Elabora una lista de:
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. Los beneficiarios a los cuales se enfoca el proyecto, indicando en cada caso el impacto del proyecto en ese grupo de beneficiarios. b. Los resultados potenciales del proyecto. c. Las actividades que deben llevarse a cabo para el diseño del proyecto. 3. Desarrolla el enfoque técnico de tu proyecto que incluya: a. Definición y descripción de las características técnicas del producto o servicio. b. Documentación que será entregada al cliente. 4. Señala los posibles riesgos potenciales ante tu proyecto y con base en ellos indica 3 alternativas para el diseño y desarrollo del producto o servicio que planteas. 5. De acuerdo a lo realizado previamente, elabora un video sobre la solución ante la problemática de tu área profesional, aludiendo a los impactos que esta podría tener en los aspectos: mercado/sector, financiero (requerimientos de costos para el financiamiento del proyecto, ingresos potenciales, etc.) y tecnológicos. Propuesta de un proyecto ante un problema específico de su área profesional. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Con base en lo realizado previamente, elabora un proyecto sobre la solución a una problemática de tu área profesional que integre todos los datos necesarios para su implementación, fundamentando y completando cada apartado (según lo expuesto en el tema 5): a. Datos generales b. Justificación c. Objetivos d. Beneficiarios y resultados potenciales e. Actividades a desarrollarse y su cronograma empleando Excel, Project u OpenProject, para su elaboración. f. Enfoque técnico g. Riesgos potenciales y posibles alternativas h. Impacto en el contexto social Nota: considera que para la realización de tu proyecto es necesario visualizar su fiabilidad, de acuerdo con las tendencias en tu área profesional. 1. Indica los aspectos que son necesarios considerar para la presentación de una propuesta. 2. Describe cada aspecto, según los siguientes criterios:
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. Indicadores del potencial del proyecto y sus características. b. Cualidades del expositor. c. Características de los inversionistas durante la presentación y posteriormente durante la negociación. d. Material y herramientas a emplear en la presentación. 3. Con base en lo anterior, elabora la presentación de tu propuesta (realizada en el módulo 1), para ello es necesario: o Ideas clave del producto/servicio a exponer. o Definir el material y herramientas a utilizar. o Cronograma de la presentación. o Guion para desarrollar la presentación. o Check list de lo faltante para la presentación. Presentación individual de la propuesta del proyecto y estructura de negociación ante el grupo. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Una vez realizada la presentación de la propuesta ante el grupo, indica la técnica utilizada para la negociación y aceptación de la propuesta, aludiendo a los criterios de la plantilla de evaluación. 2. Describe brevemente cada criterio y descriptor de la plantilla de evaluación aplicada a la presentación de tu propuesta. 3. Menciona la importancia de la retroalimentación que recibiste acerca de la presentación de tu propuesta. 4. Señala los descriptores (plantillas de evaluación) que empleaste para proporcionar retroalimentación a las presentaciones de propuesta de tus compañeros. 5. Con base en lo anterior, elabora un documento que integre la presentación de tu propuesta y la estructura de negociación que realizaste para la posible aceptación de la misma. Recuerda incluir las plantillas de evaluación utilizadas para evaluar a tus compañeros. 6. Indica los resultados a los que llegaron los miembros de tu grupo para seleccionar la propuesta más factible. 7. Reúnete en equipo y preparen el diagrama jerárquico de las tareas del proyecto de la propuesta seleccionada. 8. Definan las características de cada una de las tareas en términos de: nombre, fecha de inicio y fin, predecesor y sucesor. 9. Asignen, con base en el perfil de los miembros del equipo, las tareas a realizar; para ello elaboren un organigrama utilizando OpenProject.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 10. Determinen los recursos materiales, humanos y de equipo que requerirán para la realización de cada una de las actividades (tareas), y preparen un presupuesto para el posible desarrollo del proyecto. 11. Revisen las características preliminares que se definieron para la solución (producto o servicio) en la propuesta del proyecto, y realicen los ajustes necesarios para completar la definición de los requerimientos de la solución (producto o servicio): 1. Requerimientos del cliente, usuario, paciente, etc. 2. Requerimientos técnicos y de equipamiento para la producción o prestación del servicio. 3. Requerimientos de personal para la empresa o institución derivados de este nuevo producto o servicio. 4. Requerimientos de capacitación. 12. Con base en el análisis de la solución del proyecto, preparen un prototipo no funcional de la solución del proyecto, que puede ser: 1. Maqueta de una casa, oficina, edificio, planta industrial, etc. 2. Plano o diseño por computadora de un inmueble, automóvil, producto industrial, etc. 3. Modelo a escala del producto. 4. Boceto o tríptico acerca del producto o servicio. 5. Borrador de un guion de teatro o cine. 6. Documental filmado sobre la solución. 7. Interfaz de un portal con un mínimo de funcionalidades de la solución final. 8. Pantallas de un sistema computacional, etc. 13. Finalmente diseñen a detalle las funcionalidades de la solución del proyecto: 1. ¿Cuáles son las entradas o insumos requeridos para la solución (producto o servicio)? 2. Detalles del o de los procesos requeridos para transformar los insumos en un producto, procesos requeridos para prestar un servicio. 3. Especificaciones técnicas del producto terminado o del servicio prestado. Portafolio que integre el reporte técnico y de proceso del proyecto seleccionado para solucionar el problema detectado. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Una vez presentado el proyecto y con la retroalimentación recibida por parte de compañeros y profesor, elaboren un portafolio que incluya los siguientes apartados:
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. Integra el reporte, el cual debe de contener el reporte técnico que integre los ajustes necesarios: o Propuesta inicial del proyecto o Planeación de la solución o Análisis de la solución o Prototipo de la solución o Diseño detallado de la solución 2. Integra el reporte, el cual debe de contener el reporte del proceso de proyecto con las adecuaciones necesarias: o Organigrama del equipo de trabajo o Cronograma acerca del proceso para la asignación de recursos (incluir archivo de actividades y asignaciones del proyecto) o Evaluación de los miembros del equipo o Comentario sobre la labor del profesor como apoyo al proyecto o Presentación del proyecto con comentarios de profesor y compañeros aplicados