SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO I
Aspectos Epistemológicos, Axiológicos y Praxis de la Gestión Investigativa (25%)
1.- Producción Escrita: Aspectos Epistemológicos de la Planificación (10%)
Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente /
Inexistente
Cumplimiento de
las normas
establecidas con
relación a la
presentación de una
producción escrita:
Examen.
Una vez de la
disertación del
facilitador y
socialización de
conocimiento en
plenaria de los
discentes. La
actividad será un
examen presencial
con relación al
contenido discutido.
El cual tendrá una
duración de 60 min.
10 5 3 1
2.-Matriz FLOR y FODA: Detectar una problemática del emprendimiento. (5%)
Cumplimiento de
las normas
establecidas. Para la
realización de una
matriz FODA y
FLOR
correspondiente.
Usted deberá, una
vez focalizado el
emprendimiento o
espacio geográfico
relacionado con la
actividad turística;
tiene que realizar
una matriz FODA y
FLOR para detectar
de la voz de los
actores sociales la
problemática
existente con la
finalidad de buscar
soluciones con
relación a la misma.
5 2 1 0
3.- Tarea: Construcción de la Misión y Visión del Emprendimiento (10%)
Cumplir lo
establecido para tal
fin. Siguiendo las
instrucciones del
facilitador.
Realizar, de acuerdo
a instrucciones del
facilitador la misión
y visión de su
negocio o
emprendimiento
con la finalidad de
determinar la
naturaleza del
mismo y las
pretensiones de lo
que quiere llegar
hacer en el futuro
10 5 3 1
INVESTIGACIÓN DISEÑO DE
PLANES, ESTRATÉGICOS,
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE
TURISMO AGROECOLÓGICO
RUBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO II
Desarrollo del Marco Lógica de la Problemática de Investigación (25%)
1.- Tarea: «Desarrollar el Capítulo I del Trabajo de Aplicación» (15%)
Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente /
Inexistente
Cumplimiento de
las normas APA y el
reglamento de la
universidad para
trabajos de
aplicación.
Este inicio de
proyecto debe estar
conformado por 1
hasta tres personas
máximo. El mismo
deberá ser disertado
en plenaria bajo los
criterios de una
defensa pública.
El docente en clase
presencial tendrá
una dialógica
interactiva con los
participantes para
orientaciones
pertinentes.
Realizar el primer
capítulo del trabajo
de Aplicación el en
cual usted debe
desarrollar la
problemática de su
objeto de estudio,
sus interrogantes,
presentar su
objetivo general y
tres objetivos
específicos,
justificación, línea
de investigación
establecida por la
UNELLEZ y
alcances de la
investigación, su
modalidad de
investigación es
bajo un enfoque
cuantitativo.
15 10 5 1
2.- Exposición: «Capitulo I del Trabajo de Aplicación» (10%)
Cumplir con las
normas establecidas
para tal fin; el uso de
las normas para
exposiciones.
Debes para tal fin,
usar ropa formal.
Se evaluará:
organización,
puntualidad,
oratoria, expresión
corporal, contenido
del material
expuesto, manejo de
las herramientas
audiovisuales.
Una vez realizado el
documento, debe
socializarse en el
aula, a través de una
exposición/conferen
cia.
En esta exposición
usted de manera
clara, diáfana
expondrá en
plenaria el
desarrollo de la fase
i de su proyecto o
programa.
10 5 3 1
INVESTIGACIÓN DISEÑO DE
PLANES, ESTRATÉGICOS,
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE
TURISMO AGROECOLÓGICO
RUBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO III
Métodos y Técnicas del Análisis Prospectivo (25%)
1.- Proyecto/Programa: «Presentación Primera Parte del Proyecto de Inversión» (15%)
Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente /
Inexistente
Calidad de la
actividad asignada.
Cumplimiento de
las normas
establecidas.
Utilización de la
herramienta
suministrada por el
facilitador. Respetar
los lapsos de
entrega de la tarea.
La estructura del
trabajo escrito
(Proyecto de
Turismo): Este
Proyecto debe
realizarse, de
acuerdo a la
metodología para la
presentación de
proyectos para las
entidades político
territorial requerido
por el Consejo
Federal de
Gobierno.
En este Pre proyecto
ustedes deberán
presentar en este
primer momento
desde el ítem 1.
Identificación del
proponente hasta el
ítem 6. Integración
y Relación con los
Planes de
Desarrollo.
15 10 5 1
2.- Exposición: «Disertación del Proyecto Fase I en Plenaria » (10%)
Cumplir con las
normas establecidas
para tal fin; el uso de
las normas para
exposiciones.
Debes para tal fin,
usar ropa formal.
Se evaluará:
organización,
puntualidad,
oratoria, expresión
corporal, contenido
del material
expuesto, manejo de
las herramientas
audiovisuales.
Una vez realizado el
documento, debe
socializarse en el
aula, a través de una
exposición/conferen
cia.
En esta exposición
usted de manera
clara, diáfana
expondrá en
plenaria el
desarrollo de la fase
i de su proyecto o
programa.
10 5 3 1
INVESTIGACIÓN DISEÑO DE
PLANES, ESTRATÉGICOS,
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE
TURISMO AGROECOLÓGICO
RUBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO IV
Métodos y Técnicas del Análisis Prospectivo (25%)
1.- Proyecto/Programa: «Presentación Primera Parte del Proyecto de Inversión» (15%)
Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente /
Inexistente
Calidad de la actividad
asignada.
Cumplimiento de las
normas establecidas.
Utilización de la
herramienta
suministrada por el
facilitador. Respetar
los lapsos de entrega
de la tarea.
La estructura del
trabajo escrito
(Proyecto de
Turismo): Este
Proyecto debe
realizarse, de acuerdo
a la metodología para
la presentación de
proyectos para las
entidades político
territorial requerido
por el Consejo Federal
de Gobierno.
En esta segunda fase
del proyecto ustedes
deberán presentar en
este primer momento
desde el ítem 7.
Equilibrio
Territorial hasta el
punto 12.1.1
Presupuesto.
15 10 5 1
2.- Exposición: «Disertación del Proyecto Fase II en Plenaria» (10%)
Cumplir con las
normas establecidas
para tal fin; el uso de
las normas para
exposiciones.
Debes para tal fin,
usar ropa formal.
Se evaluará:
organización,
puntualidad,
oratoria, expresión
corporal, contenido
del material
expuesto, manejo de
las herramientas
audiovisuales.
Una vez realizado el
documento, debe
socializarse en el
aula, a través de una
exposición/conferen
cia.
En esta exposición
usted de manera
clara, diáfana
expondrá en
plenaria el
desarrollo de la fase
II de su proyecto o
programa.
10 5 3 1
INVESTIGACIÓN DISEÑO DE
PLANES, ESTRATÉGICOS,
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE
TURISMO AGROECOLÓGICO

Más contenido relacionado

Similar a Rubrica Turismo.pdf

Rúbrica de T Planificación Módulo II.docx
Rúbrica de T Planificación Módulo II.docxRúbrica de T Planificación Módulo II.docx
Rúbrica de T Planificación Módulo II.docxLuis Reyes
 
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdfCRUZALZAMORA
 
5. GUIA 5_R.A_2.4_.pdf
5. GUIA 5_R.A_2.4_.pdf5. GUIA 5_R.A_2.4_.pdf
5. GUIA 5_R.A_2.4_.pdfMariolaMarenco
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021Sol Hernández
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021Sol Hernández
 
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020 sullinsan
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...Vladimir Rivera Barrera
 
Rúbrica de T Planificación Módulo III.pdf
Rúbrica de T Planificación Módulo III.pdfRúbrica de T Planificación Módulo III.pdf
Rúbrica de T Planificación Módulo III.pdfLuis Reyes
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Cesar Celis
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Grupo #05
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Grupo #05Proyecto de criterios y pautas de evaluación Grupo #05
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Grupo #05juan carlos garcia rodriguez
 

Similar a Rubrica Turismo.pdf (20)

Rúbrica de T Planificación Módulo II.docx
Rúbrica de T Planificación Módulo II.docxRúbrica de T Planificación Módulo II.docx
Rúbrica de T Planificación Módulo II.docx
 
Acuerdo cuarto periodo septimo - no presenciales
Acuerdo cuarto periodo   septimo - no presencialesAcuerdo cuarto periodo   septimo - no presenciales
Acuerdo cuarto periodo septimo - no presenciales
 
Acuerdo tercer periodo septimo
Acuerdo tercer periodo   septimoAcuerdo tercer periodo   septimo
Acuerdo tercer periodo septimo
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Video y tv 2013
Video y tv 2013Video y tv 2013
Video y tv 2013
 
Ce 12
Ce 12Ce 12
Ce 12
 
PLAN DE EVALUACIÓN
PLAN DE EVALUACIÓNPLAN DE EVALUACIÓN
PLAN DE EVALUACIÓN
 
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
 
5. GUIA 5_R.A_2.4_.pdf
5. GUIA 5_R.A_2.4_.pdf5. GUIA 5_R.A_2.4_.pdf
5. GUIA 5_R.A_2.4_.pdf
 
Taller de proyectos radiologia 2016 i
Taller de proyectos radiologia 2016 iTaller de proyectos radiologia 2016 i
Taller de proyectos radiologia 2016 i
 
Acuerdo tercer periodo - Septimo.pptx
Acuerdo tercer periodo - Septimo.pptxAcuerdo tercer periodo - Septimo.pptx
Acuerdo tercer periodo - Septimo.pptx
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
 
Rúbrica de T Planificación Módulo III.pdf
Rúbrica de T Planificación Módulo III.pdfRúbrica de T Planificación Módulo III.pdf
Rúbrica de T Planificación Módulo III.pdf
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Grupo #05
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Grupo #05Proyecto de criterios y pautas de evaluación Grupo #05
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Grupo #05
 

Más de Luis Reyes

LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZLIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZLuis Reyes
 
Teoría General de la Administración.pdf
Teoría General de la Administración.pdfTeoría General de la Administración.pdf
Teoría General de la Administración.pdfLuis Reyes
 
Teorías de Adminsitración Turismo.pdf
Teorías de Adminsitración Turismo.pdfTeorías de Adminsitración Turismo.pdf
Teorías de Adminsitración Turismo.pdfLuis Reyes
 
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdfCRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdfLuis Reyes
 
CURRICULO 2022.pdf
CURRICULO 2022.pdfCURRICULO 2022.pdf
CURRICULO 2022.pdfLuis Reyes
 
GERENCIA AVANZADA.pdf
GERENCIA AVANZADA.pdfGERENCIA AVANZADA.pdf
GERENCIA AVANZADA.pdfLuis Reyes
 
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdfPapel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdfLuis Reyes
 
Como liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdfComo liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdfLuis Reyes
 
40ArticulosdeMaxwell.pdf
40ArticulosdeMaxwell.pdf40ArticulosdeMaxwell.pdf
40ArticulosdeMaxwell.pdfLuis Reyes
 
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdfEl_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdfLuis Reyes
 
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdfGN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdfLuis Reyes
 
Cultura Organizacional.pdf
Cultura Organizacional.pdfCultura Organizacional.pdf
Cultura Organizacional.pdfLuis Reyes
 
Misión y Visión Empresarial.pdf
Misión y Visión Empresarial.pdfMisión y Visión Empresarial.pdf
Misión y Visión Empresarial.pdfLuis Reyes
 
Cambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdfCambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdfLuis Reyes
 
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdfLa Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdfLuis Reyes
 
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdfDialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdfLuis Reyes
 
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdfRubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdfLuis Reyes
 
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdfChiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdfLuis Reyes
 
Escuelas y Teorías Administrativas.pdf
Escuelas y Teorías Administrativas.pdfEscuelas y Teorías Administrativas.pdf
Escuelas y Teorías Administrativas.pdfLuis Reyes
 
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdfLista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdfLuis Reyes
 

Más de Luis Reyes (20)

LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZLIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
 
Teoría General de la Administración.pdf
Teoría General de la Administración.pdfTeoría General de la Administración.pdf
Teoría General de la Administración.pdf
 
Teorías de Adminsitración Turismo.pdf
Teorías de Adminsitración Turismo.pdfTeorías de Adminsitración Turismo.pdf
Teorías de Adminsitración Turismo.pdf
 
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdfCRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
 
CURRICULO 2022.pdf
CURRICULO 2022.pdfCURRICULO 2022.pdf
CURRICULO 2022.pdf
 
GERENCIA AVANZADA.pdf
GERENCIA AVANZADA.pdfGERENCIA AVANZADA.pdf
GERENCIA AVANZADA.pdf
 
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdfPapel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
 
Como liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdfComo liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdf
 
40ArticulosdeMaxwell.pdf
40ArticulosdeMaxwell.pdf40ArticulosdeMaxwell.pdf
40ArticulosdeMaxwell.pdf
 
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdfEl_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
 
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdfGN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
 
Cultura Organizacional.pdf
Cultura Organizacional.pdfCultura Organizacional.pdf
Cultura Organizacional.pdf
 
Misión y Visión Empresarial.pdf
Misión y Visión Empresarial.pdfMisión y Visión Empresarial.pdf
Misión y Visión Empresarial.pdf
 
Cambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdfCambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdf
 
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdfLa Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
 
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdfDialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
 
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdfRubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
 
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdfChiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
 
Escuelas y Teorías Administrativas.pdf
Escuelas y Teorías Administrativas.pdfEscuelas y Teorías Administrativas.pdf
Escuelas y Teorías Administrativas.pdf
 
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdfLista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Rubrica Turismo.pdf

  • 1. RUBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO I Aspectos Epistemológicos, Axiológicos y Praxis de la Gestión Investigativa (25%) 1.- Producción Escrita: Aspectos Epistemológicos de la Planificación (10%) Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente / Inexistente Cumplimiento de las normas establecidas con relación a la presentación de una producción escrita: Examen. Una vez de la disertación del facilitador y socialización de conocimiento en plenaria de los discentes. La actividad será un examen presencial con relación al contenido discutido. El cual tendrá una duración de 60 min. 10 5 3 1 2.-Matriz FLOR y FODA: Detectar una problemática del emprendimiento. (5%) Cumplimiento de las normas establecidas. Para la realización de una matriz FODA y FLOR correspondiente. Usted deberá, una vez focalizado el emprendimiento o espacio geográfico relacionado con la actividad turística; tiene que realizar una matriz FODA y FLOR para detectar de la voz de los actores sociales la problemática existente con la finalidad de buscar soluciones con relación a la misma. 5 2 1 0 3.- Tarea: Construcción de la Misión y Visión del Emprendimiento (10%) Cumplir lo establecido para tal fin. Siguiendo las instrucciones del facilitador. Realizar, de acuerdo a instrucciones del facilitador la misión y visión de su negocio o emprendimiento con la finalidad de determinar la naturaleza del mismo y las pretensiones de lo que quiere llegar hacer en el futuro 10 5 3 1 INVESTIGACIÓN DISEÑO DE PLANES, ESTRATÉGICOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE TURISMO AGROECOLÓGICO
  • 2. RUBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO II Desarrollo del Marco Lógica de la Problemática de Investigación (25%) 1.- Tarea: «Desarrollar el Capítulo I del Trabajo de Aplicación» (15%) Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente / Inexistente Cumplimiento de las normas APA y el reglamento de la universidad para trabajos de aplicación. Este inicio de proyecto debe estar conformado por 1 hasta tres personas máximo. El mismo deberá ser disertado en plenaria bajo los criterios de una defensa pública. El docente en clase presencial tendrá una dialógica interactiva con los participantes para orientaciones pertinentes. Realizar el primer capítulo del trabajo de Aplicación el en cual usted debe desarrollar la problemática de su objeto de estudio, sus interrogantes, presentar su objetivo general y tres objetivos específicos, justificación, línea de investigación establecida por la UNELLEZ y alcances de la investigación, su modalidad de investigación es bajo un enfoque cuantitativo. 15 10 5 1 2.- Exposición: «Capitulo I del Trabajo de Aplicación» (10%) Cumplir con las normas establecidas para tal fin; el uso de las normas para exposiciones. Debes para tal fin, usar ropa formal. Se evaluará: organización, puntualidad, oratoria, expresión corporal, contenido del material expuesto, manejo de las herramientas audiovisuales. Una vez realizado el documento, debe socializarse en el aula, a través de una exposición/conferen cia. En esta exposición usted de manera clara, diáfana expondrá en plenaria el desarrollo de la fase i de su proyecto o programa. 10 5 3 1 INVESTIGACIÓN DISEÑO DE PLANES, ESTRATÉGICOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE TURISMO AGROECOLÓGICO
  • 3. RUBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO III Métodos y Técnicas del Análisis Prospectivo (25%) 1.- Proyecto/Programa: «Presentación Primera Parte del Proyecto de Inversión» (15%) Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente / Inexistente Calidad de la actividad asignada. Cumplimiento de las normas establecidas. Utilización de la herramienta suministrada por el facilitador. Respetar los lapsos de entrega de la tarea. La estructura del trabajo escrito (Proyecto de Turismo): Este Proyecto debe realizarse, de acuerdo a la metodología para la presentación de proyectos para las entidades político territorial requerido por el Consejo Federal de Gobierno. En este Pre proyecto ustedes deberán presentar en este primer momento desde el ítem 1. Identificación del proponente hasta el ítem 6. Integración y Relación con los Planes de Desarrollo. 15 10 5 1 2.- Exposición: «Disertación del Proyecto Fase I en Plenaria » (10%) Cumplir con las normas establecidas para tal fin; el uso de las normas para exposiciones. Debes para tal fin, usar ropa formal. Se evaluará: organización, puntualidad, oratoria, expresión corporal, contenido del material expuesto, manejo de las herramientas audiovisuales. Una vez realizado el documento, debe socializarse en el aula, a través de una exposición/conferen cia. En esta exposición usted de manera clara, diáfana expondrá en plenaria el desarrollo de la fase i de su proyecto o programa. 10 5 3 1 INVESTIGACIÓN DISEÑO DE PLANES, ESTRATÉGICOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE TURISMO AGROECOLÓGICO
  • 4. RUBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO IV Métodos y Técnicas del Análisis Prospectivo (25%) 1.- Proyecto/Programa: «Presentación Primera Parte del Proyecto de Inversión» (15%) Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente / Inexistente Calidad de la actividad asignada. Cumplimiento de las normas establecidas. Utilización de la herramienta suministrada por el facilitador. Respetar los lapsos de entrega de la tarea. La estructura del trabajo escrito (Proyecto de Turismo): Este Proyecto debe realizarse, de acuerdo a la metodología para la presentación de proyectos para las entidades político territorial requerido por el Consejo Federal de Gobierno. En esta segunda fase del proyecto ustedes deberán presentar en este primer momento desde el ítem 7. Equilibrio Territorial hasta el punto 12.1.1 Presupuesto. 15 10 5 1 2.- Exposición: «Disertación del Proyecto Fase II en Plenaria» (10%) Cumplir con las normas establecidas para tal fin; el uso de las normas para exposiciones. Debes para tal fin, usar ropa formal. Se evaluará: organización, puntualidad, oratoria, expresión corporal, contenido del material expuesto, manejo de las herramientas audiovisuales. Una vez realizado el documento, debe socializarse en el aula, a través de una exposición/conferen cia. En esta exposición usted de manera clara, diáfana expondrá en plenaria el desarrollo de la fase II de su proyecto o programa. 10 5 3 1 INVESTIGACIÓN DISEÑO DE PLANES, ESTRATÉGICOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE TURISMO AGROECOLÓGICO