SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1
Rúbrica de valoración de desempeño del estudiante
Programación II – Final 30%
Efectuar los procesos de desarrollo
y prueba de un sistema
informático desarrollado en
lenguajePOO de código librepara
determinar los ajustes y mejoras
que se han de implementar en
este conforme al estándar ISO.
Niveles de desempeño
Art, 74. Escala de calificaciones UNIMINUTO.
Estratégica
Reflexiona
permanentemente sobre
la realidadygenera
estrategias investigativas,
creativas e innovadoras,
para el cambioe impacto
en el contexto.
Autónomo
Emplea criterios de
argumentación
investigativa, que le
permiten resolver
problemas de diversa
índole y mayor
complejidad, soportados
en las competencias
desarrolladas.
Resolutivo
Aplica elementos
técnicos enlos procesos
relacionados con las
competencias a
desarrollar, que le
permiten resolver
problemas sencillos del
contexto.
Receptivo
Cuenta con nociones
sobre la realidad y el
ámbito de actuación de
las competencias a
desarrollar, en un
desempeño básico y
operativo.
Pre-formal
Cuenta con conocimientos
previos y experiencias,que
asocia a nociones sobre las
competencias a desarrollar,
pero de las cuales no ha
generadouna estructurade
aplicación.
Inicial
Cuenta de manera
aislada con nociones
generalizadas sobre las
competencias a
desarrollar.
Tomado de libro: formación integral por competencias. pág. 333 S. Tobón
5 4 3 2 1 0
Valores, actitudes
y normas
Ser
Reflexiona
permanentemente sobre
la realidadygenera
estrategias investigativas,
realiza los procesos de
desarrolloyprueba de un
sistema informático
desarrolladoenlenguaje
POO de códigolibre para
determinar los ajustes y
mejoras que se hande
implementar eneste
conforme al estándar ISO.
.Asumiendo con
responsabilidadel
desarrollode todas las
actividades propuestas.
Considera criterios que
le permiten resolver
problemas de diversa
índole ymayor
complejidad, realiza los
procesos de desarrollo y
prueba de unsistema
informático desarrollado
en lenguaje POO de
códigolibre para
determinar los ajustes y
mejoras que se hande
implementar eneste
conforme al estándar
ISO. Asumiendo con
responsabilidadel
desarrollode la mayoría
actividades propuestas.
Considera aspectos
técnicos que le permiten
resolver problemas
sencillos, mediante la
realizaciónde los
procesos de desarrollo y
prueba de unsistema
informático desarrollado
en lenguaje POO de
códigolibre para
determinar los ajustes y
mejoras que se han de
implementar eneste
conforme al estándar
ISO. Asumiendo con
responsabilidadel
desarrollode algunasde
las actividades
propuestas.
Considera nociones
sobre ámbitode
actuaciónde las
competencias a
desarrollar, enla realiza
los procesos de
desarrolloyprueba de
un sistema informático
desarrolladoenlenguaje
POO de códigolibre
para determinar los
ajustesymejoras que se
han de implementar en
este conforme al
estándar ISO.
Asumiendo con
responsabilidadel
desarrollode pocas de
las actividades
propuestas.
Considera
conocimientos previos y
experiencias, mediante
realizaciónde los
procesos de desarrollo y
prueba de unsistema
informático desarrollado
en lenguaje POO de
códigolibre para
determinar los ajustes y
mejoras que se hande
implementar eneste
conforme al estándar
ISO. Asumiendo con
responsabilidadel
desarrollode muypocas
de las actividades
propuestas.
Considera de manera
aislada nociones,
mediante la realización
de los procesos de
desarrolloyprueba de
un sistema informático
desarrolladoenlenguaje
POO de códigolibre
para determinar los
ajustesymejoras que se
han de implementar en
este conforme al
estándar ISO. Sin
asumir con
responsabilidadel
desarrollode todas las
actividades propuestas.
Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1
Procedimientos y
técnicas
Hacer.
Implementa
permanentemente
soluciones adecuadas,
mediante estrategias
investigativas, creativas,
mediante la realizaciónde
los procesos de desarrollo
y prueba de unsistema
informático desarrollado
en lenguaje POO de código
libre para determinar los
ajustesymejoras que se
han de implementar en
este conforme al estándar
ISO. Mediante la solución
correcta ycompleta
integralde los problemas
relacionados con
desarrollode software.
Implementa soluciones
adecuadas, que le
permitenresolver
problemas de diversa
índole ymayor
complejidad, mediante
la realización de los
procesos de desarrollo y
prueba de unsistema
informático desarrollado
en lenguaje POO de
códigolibre para
determinar los ajustes y
mejoras que se hande
implementar eneste
conforme al estándar
ISO. Mediante la
solución correcta y
completa de la mayoría
de los problemas
relacionados con
desarrollode software.
Implementa soluciones
adecuadas, aplicando
elementos técnicos que
resuelven problemas
simples, mediante la
realizaciónde los
procesos de desarrollo y
prueba de unsistema
informático desarrollado
en lenguaje POO de
códigolibre para
determinar los ajustes y
mejoras que se hande
implementar eneste
conforme al estándar
ISO. Mediante la
solución correcta y
completa de algunos de
los problemas
relacionados con
desarrollode software.
Implementa soluciones
adecuadas evidenciando
nociones en un
desempeñobásico,
mediante la realización
de los procesos de
desarrolloyprueba de
un sistema informático
desarrolladoenlenguaje
POO de códigolibre
para determinar los
ajustesymejoras que se
han de implementar en
este conforme al
estándar ISO. Mediante
la solución correcta y
completa de pocos de
los problemas
relacionados con
desarrollode software.
Implementa algunas
solucionesadecuadas,
con conocimientos
previos yexperiencias,
pero singenerar una
estructura, la el
conocimiento y
realizaciónde los
procesos de desarrollo y
prueba de unsistema
informático desarrollado
en lenguaje POO de
códigolibre para
determinar los ajustes y
mejoras que se hande
implementar eneste
conforme al estándar
ISO. Mediante la
solución correcta y
completa de muypocos
de los problemas
relacionados con
desarrollode software.
Implementa de forma
aislada soluciones con
nociones generales
mediante el
conocimiento y
realizaciónde los
procesos de desarrollo y
prueba de unsistema
informático desarrollado
en lenguaje POO de
códigolibre para
determinar los ajustes y
mejoras que se hande
implementar eneste
conforme al estándar
ISO. .Sin lograr la
solución correcta y
completa de pocos de
los problemas
relacionados con
desarrollode software.
Conocimientos
factuales,
nociones,
proposiciones,
conceptos y
categorías
Conocer.
Establece
permanentemente los
elementos estructurales
actuales, generando
estrategiasinvestigativas y
creativas, mediante la
realizaciónde los procesos
de desarrolloyprueba de
un sistema informático
desarrolladoenlenguaje
POO de códigolibre para
determinar los ajustes y
mejoras que se hande
implementar eneste
conforme al estándar ISO.
Comprendiendo
íntegramente los
conceptos fundamentales
de análisis, simplificación e
implementaciónde
desarrollode software.
Establece los elementos
estructurales actuales,
empleandocriterios con
soportes de
investigación de mayor
complejidad, mediante
el conocimiento yla
realizaciónde los
procesos de desarrollo y
prueba de unsistema
informático desarrollado
en lenguaje POO de
códigolibre para
determinar los ajustes y
mejoras que se hande
implementar eneste
conforme al estándar
ISO. Comprendiendola
mayoría de los
conceptos
fundamentalesde
análisis, simplificación e
implementaciónde
desarrollode software.
Establece los elementos
estructurales actuales,
aplicandoconceptos
técnicos que resuelven
problemas simplesde
los procesos, mediante
el conocimiento yla
realizaciónde los
procesos de desarrollo y
prueba de unsistema
informático desarrollado
en lenguaje POO de
códigolibre para
determinar los ajustes y
mejoras que se hande
implementar eneste
conforme al estándar
ISO. Comprendiendo
algunos de los
conceptos
fundamentalesde
análisis, simplificación e
implementaciónde
desarrollode software.
Establece los elementos
estructurales actuales,
evidenciandoconceptos
básicos, mediante la
realizaciónde los
procesos de desarrollo y
prueba de unsistema
informático desarrollado
en lenguaje POO de
códigolibre para
determinar los ajustes y
mejoras que se hande
implementar eneste
conforme al estándar
ISO. Comprendiendo
pocos de los conceptos
fundamentalesde
análisis, simplificación e
implementaciónde
desarrollode software.
Establece los elementos
estructurales actuales,
con conceptos previos y
experiencias, pero sin
generar una estructura,
mediante la realización
de los procesos de
desarrolloyprueba de
un sistema informático
desarrolladoenlenguaje
POO de códigolibre
para determinar los
ajustesymejoras que se
han de implementar en
este conforme al
estándar ISO.
Comprendiendo muy
pocos de los conceptos
fundamentalesde
análisis, simplificación e
implementaciónde
desarrollode software.
Establece de forma
aislada los elementos
estructurales actuales,
con nocionesgenerales,
mediante la realización
de los procesos de
desarrolloyprueba de
un sistema informático
desarrolladoenlenguaje
POO de códigolibre
para determinar los
ajustesymejoras que se
han de implementar en
este conforme al
estándar ISO. Sinlograr
una comprensión de
pocos de los conceptos
fundamentalesde
análisis, simplificación e
implementaciónde
desarrollode software.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kevin guia
Kevin guiaKevin guia
Kevin guia
keninmnk
 
presentacion 1
presentacion 1presentacion 1
presentacion 1
igonzalez2016
 
Guia02
Guia02Guia02
Guia02
koquimadrid
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE Y TRATAMIENTO DE EXCEPCIONES
PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE Y TRATAMIENTO DE EXCEPCIONESPRINCIPIOS BÁSICOS DE CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE Y TRATAMIENTO DE EXCEPCIONES
PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE Y TRATAMIENTO DE EXCEPCIONES
Franklin Parrales Bravo
 
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del softwareIIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
Franklin Parrales Bravo
 
Tarea(1)
Tarea(1)Tarea(1)
Tarea(1)
daniel
 
Futuro del Software: Impacto en las organizaciones y en los profesionales
Futuro del Software:  Impacto en las organizaciones  y en los profesionalesFuturo del Software:  Impacto en las organizaciones  y en los profesionales
Futuro del Software: Impacto en las organizaciones y en los profesionales
AISTI
 
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de SoftwareIIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
Franklin Parrales Bravo
 
Metodologías para desarrollar(moviles )
Metodologías para desarrollar(moviles )Metodologías para desarrollar(moviles )
Metodologías para desarrollar(moviles )
Fernand Bernowly
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
sergio-1998
 
Calidad del producto software en la programación en pareja con y sin apoyo de...
Calidad del producto software en la programación en pareja con y sin apoyo de...Calidad del producto software en la programación en pareja con y sin apoyo de...
Calidad del producto software en la programación en pareja con y sin apoyo de...
Omar S. Gomez
 
Test Driven Development. Fortalezas y Debilidades
Test Driven Development. Fortalezas y DebilidadesTest Driven Development. Fortalezas y Debilidades
Test Driven Development. Fortalezas y Debilidades
Alejandro Araújo
 
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemáticoIngeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Santiago Moha
 
Modelo
ModeloModelo
Proceso de dasarrollo de software
Proceso de dasarrollo de softwareProceso de dasarrollo de software
Proceso de dasarrollo de software
rodrigolapaca94
 
Proceso de métricas en desarrollo de software e entornos educativos
Proceso de métricas en desarrollo de software e entornos educativosProceso de métricas en desarrollo de software e entornos educativos
Proceso de métricas en desarrollo de software e entornos educativos
soteceu
 
GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS
GESTION  DE PROYECTOS INFORMATICOSGESTION  DE PROYECTOS INFORMATICOS
GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS
YASMIN RUIZ
 

La actualidad más candente (17)

Kevin guia
Kevin guiaKevin guia
Kevin guia
 
presentacion 1
presentacion 1presentacion 1
presentacion 1
 
Guia02
Guia02Guia02
Guia02
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE Y TRATAMIENTO DE EXCEPCIONES
PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE Y TRATAMIENTO DE EXCEPCIONESPRINCIPIOS BÁSICOS DE CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE Y TRATAMIENTO DE EXCEPCIONES
PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE Y TRATAMIENTO DE EXCEPCIONES
 
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del softwareIIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
IIS Unidad 2 Modelos de proceso del software
 
Tarea(1)
Tarea(1)Tarea(1)
Tarea(1)
 
Futuro del Software: Impacto en las organizaciones y en los profesionales
Futuro del Software:  Impacto en las organizaciones  y en los profesionalesFuturo del Software:  Impacto en las organizaciones  y en los profesionales
Futuro del Software: Impacto en las organizaciones y en los profesionales
 
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de SoftwareIIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
IIS Unidad1: Introducción a la Ingeniería de Software
 
Metodologías para desarrollar(moviles )
Metodologías para desarrollar(moviles )Metodologías para desarrollar(moviles )
Metodologías para desarrollar(moviles )
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Calidad del producto software en la programación en pareja con y sin apoyo de...
Calidad del producto software en la programación en pareja con y sin apoyo de...Calidad del producto software en la programación en pareja con y sin apoyo de...
Calidad del producto software en la programación en pareja con y sin apoyo de...
 
Test Driven Development. Fortalezas y Debilidades
Test Driven Development. Fortalezas y DebilidadesTest Driven Development. Fortalezas y Debilidades
Test Driven Development. Fortalezas y Debilidades
 
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemáticoIngeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Proceso de dasarrollo de software
Proceso de dasarrollo de softwareProceso de dasarrollo de software
Proceso de dasarrollo de software
 
Proceso de métricas en desarrollo de software e entornos educativos
Proceso de métricas en desarrollo de software e entornos educativosProceso de métricas en desarrollo de software e entornos educativos
Proceso de métricas en desarrollo de software e entornos educativos
 
GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS
GESTION  DE PROYECTOS INFORMATICOSGESTION  DE PROYECTOS INFORMATICOS
GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS
 

Similar a Rubricas Programación II 30%

Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
Juan camilo Vargas Navarro
 
Esis
EsisEsis
diseno-metodologia-agil-de-desarrollo-software
diseno-metodologia-agil-de-desarrollo-softwarediseno-metodologia-agil-de-desarrollo-software
diseno-metodologia-agil-de-desarrollo-software
Marcelo Schenone
 
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Gilber Briceño
 
xp
xpxp
Dareinys Rivero
Dareinys RiveroDareinys Rivero
Dareinys Rivero
dareinys Rivero
 
Metodologia RUP
Metodologia RUPMetodologia RUP
Metodologia RUP
Carlos Vargas
 
Clase 2- RUP.pptx
Clase 2- RUP.pptxClase 2- RUP.pptx
Clase 2- RUP.pptx
ssuser42bf48
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
C icie99-ingenieriasoftwareeducativo
C icie99-ingenieriasoftwareeducativoC icie99-ingenieriasoftwareeducativo
C icie99-ingenieriasoftwareeducativo
Henry Cambal
 
Lineas de Producto de Software y Método Watch
Lineas de Producto de Software y Método WatchLineas de Producto de Software y Método Watch
Lineas de Producto de Software y Método Watch
Andreina Soto
 
Mod 6.2 introducción al análisis
Mod 6.2 introducción al análisisMod 6.2 introducción al análisis
Mod 6.2 introducción al análisis
Pedro Montecinos Gaete
 
Midiendo la calidad del software
Midiendo la calidad del softwareMidiendo la calidad del software
Midiendo la calidad del software
Ernesto Maya
 
Lineas de Productos de Software & Método WATCH
Lineas de Productos de Software & Método WATCHLineas de Productos de Software & Método WATCH
Lineas de Productos de Software & Método WATCH
Rafael Ortiz Montiel
 
Presentación de software
Presentación de softwarePresentación de software
Presentación de software
IINSTITUTO TECNOLOGICO CENTROAMERICANO
 
Presentación de software
Presentación de softwarePresentación de software
Presentación de software
IINSTITUTO TECNOLOGICO CENTROAMERICANO
 
Presentación de software
Presentación de softwarePresentación de software
Presentación de software
IINSTITUTO TECNOLOGICO CENTROAMERICANO
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
mireya2022
 
Herramientas del softaware libre
Herramientas del softaware libre Herramientas del softaware libre
Herramientas del softaware libre
nestorlizardo
 
Methodologies in Software Development and IT
Methodologies in Software Development and ITMethodologies in Software Development and IT
Methodologies in Software Development and IT
sebastianperezgonzal3
 

Similar a Rubricas Programación II 30% (20)

Ingeniería de software
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
 
Esis
EsisEsis
Esis
 
diseno-metodologia-agil-de-desarrollo-software
diseno-metodologia-agil-de-desarrollo-softwarediseno-metodologia-agil-de-desarrollo-software
diseno-metodologia-agil-de-desarrollo-software
 
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
 
xp
xpxp
xp
 
Dareinys Rivero
Dareinys RiveroDareinys Rivero
Dareinys Rivero
 
Metodologia RUP
Metodologia RUPMetodologia RUP
Metodologia RUP
 
Clase 2- RUP.pptx
Clase 2- RUP.pptxClase 2- RUP.pptx
Clase 2- RUP.pptx
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
C icie99-ingenieriasoftwareeducativo
C icie99-ingenieriasoftwareeducativoC icie99-ingenieriasoftwareeducativo
C icie99-ingenieriasoftwareeducativo
 
Lineas de Producto de Software y Método Watch
Lineas de Producto de Software y Método WatchLineas de Producto de Software y Método Watch
Lineas de Producto de Software y Método Watch
 
Mod 6.2 introducción al análisis
Mod 6.2 introducción al análisisMod 6.2 introducción al análisis
Mod 6.2 introducción al análisis
 
Midiendo la calidad del software
Midiendo la calidad del softwareMidiendo la calidad del software
Midiendo la calidad del software
 
Lineas de Productos de Software & Método WATCH
Lineas de Productos de Software & Método WATCHLineas de Productos de Software & Método WATCH
Lineas de Productos de Software & Método WATCH
 
Presentación de software
Presentación de softwarePresentación de software
Presentación de software
 
Presentación de software
Presentación de softwarePresentación de software
Presentación de software
 
Presentación de software
Presentación de softwarePresentación de software
Presentación de software
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Herramientas del softaware libre
Herramientas del softaware libre Herramientas del softaware libre
Herramientas del softaware libre
 
Methodologies in Software Development and IT
Methodologies in Software Development and ITMethodologies in Software Development and IT
Methodologies in Software Development and IT
 

Más de Yohany Acosta

Ingenieria social perfilamiento - huella digital
Ingenieria social   perfilamiento - huella digitalIngenieria social   perfilamiento - huella digital
Ingenieria social perfilamiento - huella digital
Yohany Acosta
 
Fase 1 Identificación de requerimientos
Fase 1   Identificación de requerimientosFase 1   Identificación de requerimientos
Fase 1 Identificación de requerimientos
Yohany Acosta
 
Ccda methodology to network design
Ccda methodology to network design Ccda methodology to network design
Ccda methodology to network design
Yohany Acosta
 
Identifying design requeriments
Identifying design requerimentsIdentifying design requeriments
Identifying design requeriments
Yohany Acosta
 
Electiva cpc virus informaticos
Electiva cpc  virus informaticosElectiva cpc  virus informaticos
Electiva cpc virus informaticos
Yohany Acosta
 
Interpretacion de planos ejercicios planos de red
Interpretacion de planos   ejercicios planos de redInterpretacion de planos   ejercicios planos de red
Interpretacion de planos ejercicios planos de red
Yohany Acosta
 
Electronica de comunicaciones circuitos electricos componentes
Electronica de comunicaciones   circuitos electricos componentesElectronica de comunicaciones   circuitos electricos componentes
Electronica de comunicaciones circuitos electricos componentes
Yohany Acosta
 
Electiva cpc iso 270001
Electiva cpc   iso 270001Electiva cpc   iso 270001
Electiva cpc iso 270001
Yohany Acosta
 
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Yohany Acosta
 
Principios seguridad informatica (1) (2)
Principios   seguridad informatica (1) (2)Principios   seguridad informatica (1) (2)
Principios seguridad informatica (1) (2)
Yohany Acosta
 
Seguridad informatica amenazas, riesgos y vulnerabilidades
Seguridad informatica  amenazas, riesgos y vulnerabilidadesSeguridad informatica  amenazas, riesgos y vulnerabilidades
Seguridad informatica amenazas, riesgos y vulnerabilidades
Yohany Acosta
 
Interpretacion de planos tecnologias de red
Interpretacion de planos   tecnologias de redInterpretacion de planos   tecnologias de red
Interpretacion de planos tecnologias de red
Yohany Acosta
 
Electiva cpc conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
Electiva cpc   conceptos basicos seguridad - ing yohany ortizElectiva cpc   conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
Electiva cpc conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
Yohany Acosta
 
Conceptos seguridad informatica ing. yohany ortiz
Conceptos seguridad informatica   ing. yohany ortizConceptos seguridad informatica   ing. yohany ortiz
Conceptos seguridad informatica ing. yohany ortiz
Yohany Acosta
 
Administración de redes- VPN
Administración de redes- VPNAdministración de redes- VPN
Administración de redes- VPN
Yohany Acosta
 
Interpretacion de planos diseno de la red
Interpretacion de planos   diseno de la redInterpretacion de planos   diseno de la red
Interpretacion de planos diseno de la red
Yohany Acosta
 
Electronica de comunicaciones Antenas
Electronica de comunicaciones   AntenasElectronica de comunicaciones   Antenas
Electronica de comunicaciones Antenas
Yohany Acosta
 
Administracion de redes virtualizacion
Administracion de redes   virtualizacionAdministracion de redes   virtualizacion
Administracion de redes virtualizacion
Yohany Acosta
 
Dns ipv6 windows server
Dns ipv6 windows serverDns ipv6 windows server
Dns ipv6 windows server
Yohany Acosta
 
Administracion de redes ipv6
Administracion de redes   ipv6Administracion de redes   ipv6
Administracion de redes ipv6
Yohany Acosta
 

Más de Yohany Acosta (20)

Ingenieria social perfilamiento - huella digital
Ingenieria social   perfilamiento - huella digitalIngenieria social   perfilamiento - huella digital
Ingenieria social perfilamiento - huella digital
 
Fase 1 Identificación de requerimientos
Fase 1   Identificación de requerimientosFase 1   Identificación de requerimientos
Fase 1 Identificación de requerimientos
 
Ccda methodology to network design
Ccda methodology to network design Ccda methodology to network design
Ccda methodology to network design
 
Identifying design requeriments
Identifying design requerimentsIdentifying design requeriments
Identifying design requeriments
 
Electiva cpc virus informaticos
Electiva cpc  virus informaticosElectiva cpc  virus informaticos
Electiva cpc virus informaticos
 
Interpretacion de planos ejercicios planos de red
Interpretacion de planos   ejercicios planos de redInterpretacion de planos   ejercicios planos de red
Interpretacion de planos ejercicios planos de red
 
Electronica de comunicaciones circuitos electricos componentes
Electronica de comunicaciones   circuitos electricos componentesElectronica de comunicaciones   circuitos electricos componentes
Electronica de comunicaciones circuitos electricos componentes
 
Electiva cpc iso 270001
Electiva cpc   iso 270001Electiva cpc   iso 270001
Electiva cpc iso 270001
 
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
 
Principios seguridad informatica (1) (2)
Principios   seguridad informatica (1) (2)Principios   seguridad informatica (1) (2)
Principios seguridad informatica (1) (2)
 
Seguridad informatica amenazas, riesgos y vulnerabilidades
Seguridad informatica  amenazas, riesgos y vulnerabilidadesSeguridad informatica  amenazas, riesgos y vulnerabilidades
Seguridad informatica amenazas, riesgos y vulnerabilidades
 
Interpretacion de planos tecnologias de red
Interpretacion de planos   tecnologias de redInterpretacion de planos   tecnologias de red
Interpretacion de planos tecnologias de red
 
Electiva cpc conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
Electiva cpc   conceptos basicos seguridad - ing yohany ortizElectiva cpc   conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
Electiva cpc conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
 
Conceptos seguridad informatica ing. yohany ortiz
Conceptos seguridad informatica   ing. yohany ortizConceptos seguridad informatica   ing. yohany ortiz
Conceptos seguridad informatica ing. yohany ortiz
 
Administración de redes- VPN
Administración de redes- VPNAdministración de redes- VPN
Administración de redes- VPN
 
Interpretacion de planos diseno de la red
Interpretacion de planos   diseno de la redInterpretacion de planos   diseno de la red
Interpretacion de planos diseno de la red
 
Electronica de comunicaciones Antenas
Electronica de comunicaciones   AntenasElectronica de comunicaciones   Antenas
Electronica de comunicaciones Antenas
 
Administracion de redes virtualizacion
Administracion de redes   virtualizacionAdministracion de redes   virtualizacion
Administracion de redes virtualizacion
 
Dns ipv6 windows server
Dns ipv6 windows serverDns ipv6 windows server
Dns ipv6 windows server
 
Administracion de redes ipv6
Administracion de redes   ipv6Administracion de redes   ipv6
Administracion de redes ipv6
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Rubricas Programación II 30%

  • 1. Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1 Rúbrica de valoración de desempeño del estudiante Programación II – Final 30% Efectuar los procesos de desarrollo y prueba de un sistema informático desarrollado en lenguajePOO de código librepara determinar los ajustes y mejoras que se han de implementar en este conforme al estándar ISO. Niveles de desempeño Art, 74. Escala de calificaciones UNIMINUTO. Estratégica Reflexiona permanentemente sobre la realidadygenera estrategias investigativas, creativas e innovadoras, para el cambioe impacto en el contexto. Autónomo Emplea criterios de argumentación investigativa, que le permiten resolver problemas de diversa índole y mayor complejidad, soportados en las competencias desarrolladas. Resolutivo Aplica elementos técnicos enlos procesos relacionados con las competencias a desarrollar, que le permiten resolver problemas sencillos del contexto. Receptivo Cuenta con nociones sobre la realidad y el ámbito de actuación de las competencias a desarrollar, en un desempeño básico y operativo. Pre-formal Cuenta con conocimientos previos y experiencias,que asocia a nociones sobre las competencias a desarrollar, pero de las cuales no ha generadouna estructurade aplicación. Inicial Cuenta de manera aislada con nociones generalizadas sobre las competencias a desarrollar. Tomado de libro: formación integral por competencias. pág. 333 S. Tobón 5 4 3 2 1 0 Valores, actitudes y normas Ser Reflexiona permanentemente sobre la realidadygenera estrategias investigativas, realiza los procesos de desarrolloyprueba de un sistema informático desarrolladoenlenguaje POO de códigolibre para determinar los ajustes y mejoras que se hande implementar eneste conforme al estándar ISO. .Asumiendo con responsabilidadel desarrollode todas las actividades propuestas. Considera criterios que le permiten resolver problemas de diversa índole ymayor complejidad, realiza los procesos de desarrollo y prueba de unsistema informático desarrollado en lenguaje POO de códigolibre para determinar los ajustes y mejoras que se hande implementar eneste conforme al estándar ISO. Asumiendo con responsabilidadel desarrollode la mayoría actividades propuestas. Considera aspectos técnicos que le permiten resolver problemas sencillos, mediante la realizaciónde los procesos de desarrollo y prueba de unsistema informático desarrollado en lenguaje POO de códigolibre para determinar los ajustes y mejoras que se han de implementar eneste conforme al estándar ISO. Asumiendo con responsabilidadel desarrollode algunasde las actividades propuestas. Considera nociones sobre ámbitode actuaciónde las competencias a desarrollar, enla realiza los procesos de desarrolloyprueba de un sistema informático desarrolladoenlenguaje POO de códigolibre para determinar los ajustesymejoras que se han de implementar en este conforme al estándar ISO. Asumiendo con responsabilidadel desarrollode pocas de las actividades propuestas. Considera conocimientos previos y experiencias, mediante realizaciónde los procesos de desarrollo y prueba de unsistema informático desarrollado en lenguaje POO de códigolibre para determinar los ajustes y mejoras que se hande implementar eneste conforme al estándar ISO. Asumiendo con responsabilidadel desarrollode muypocas de las actividades propuestas. Considera de manera aislada nociones, mediante la realización de los procesos de desarrolloyprueba de un sistema informático desarrolladoenlenguaje POO de códigolibre para determinar los ajustesymejoras que se han de implementar en este conforme al estándar ISO. Sin asumir con responsabilidadel desarrollode todas las actividades propuestas.
  • 2. Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1 Procedimientos y técnicas Hacer. Implementa permanentemente soluciones adecuadas, mediante estrategias investigativas, creativas, mediante la realizaciónde los procesos de desarrollo y prueba de unsistema informático desarrollado en lenguaje POO de código libre para determinar los ajustesymejoras que se han de implementar en este conforme al estándar ISO. Mediante la solución correcta ycompleta integralde los problemas relacionados con desarrollode software. Implementa soluciones adecuadas, que le permitenresolver problemas de diversa índole ymayor complejidad, mediante la realización de los procesos de desarrollo y prueba de unsistema informático desarrollado en lenguaje POO de códigolibre para determinar los ajustes y mejoras que se hande implementar eneste conforme al estándar ISO. Mediante la solución correcta y completa de la mayoría de los problemas relacionados con desarrollode software. Implementa soluciones adecuadas, aplicando elementos técnicos que resuelven problemas simples, mediante la realizaciónde los procesos de desarrollo y prueba de unsistema informático desarrollado en lenguaje POO de códigolibre para determinar los ajustes y mejoras que se hande implementar eneste conforme al estándar ISO. Mediante la solución correcta y completa de algunos de los problemas relacionados con desarrollode software. Implementa soluciones adecuadas evidenciando nociones en un desempeñobásico, mediante la realización de los procesos de desarrolloyprueba de un sistema informático desarrolladoenlenguaje POO de códigolibre para determinar los ajustesymejoras que se han de implementar en este conforme al estándar ISO. Mediante la solución correcta y completa de pocos de los problemas relacionados con desarrollode software. Implementa algunas solucionesadecuadas, con conocimientos previos yexperiencias, pero singenerar una estructura, la el conocimiento y realizaciónde los procesos de desarrollo y prueba de unsistema informático desarrollado en lenguaje POO de códigolibre para determinar los ajustes y mejoras que se hande implementar eneste conforme al estándar ISO. Mediante la solución correcta y completa de muypocos de los problemas relacionados con desarrollode software. Implementa de forma aislada soluciones con nociones generales mediante el conocimiento y realizaciónde los procesos de desarrollo y prueba de unsistema informático desarrollado en lenguaje POO de códigolibre para determinar los ajustes y mejoras que se hande implementar eneste conforme al estándar ISO. .Sin lograr la solución correcta y completa de pocos de los problemas relacionados con desarrollode software. Conocimientos factuales, nociones, proposiciones, conceptos y categorías Conocer. Establece permanentemente los elementos estructurales actuales, generando estrategiasinvestigativas y creativas, mediante la realizaciónde los procesos de desarrolloyprueba de un sistema informático desarrolladoenlenguaje POO de códigolibre para determinar los ajustes y mejoras que se hande implementar eneste conforme al estándar ISO. Comprendiendo íntegramente los conceptos fundamentales de análisis, simplificación e implementaciónde desarrollode software. Establece los elementos estructurales actuales, empleandocriterios con soportes de investigación de mayor complejidad, mediante el conocimiento yla realizaciónde los procesos de desarrollo y prueba de unsistema informático desarrollado en lenguaje POO de códigolibre para determinar los ajustes y mejoras que se hande implementar eneste conforme al estándar ISO. Comprendiendola mayoría de los conceptos fundamentalesde análisis, simplificación e implementaciónde desarrollode software. Establece los elementos estructurales actuales, aplicandoconceptos técnicos que resuelven problemas simplesde los procesos, mediante el conocimiento yla realizaciónde los procesos de desarrollo y prueba de unsistema informático desarrollado en lenguaje POO de códigolibre para determinar los ajustes y mejoras que se hande implementar eneste conforme al estándar ISO. Comprendiendo algunos de los conceptos fundamentalesde análisis, simplificación e implementaciónde desarrollode software. Establece los elementos estructurales actuales, evidenciandoconceptos básicos, mediante la realizaciónde los procesos de desarrollo y prueba de unsistema informático desarrollado en lenguaje POO de códigolibre para determinar los ajustes y mejoras que se hande implementar eneste conforme al estándar ISO. Comprendiendo pocos de los conceptos fundamentalesde análisis, simplificación e implementaciónde desarrollode software. Establece los elementos estructurales actuales, con conceptos previos y experiencias, pero sin generar una estructura, mediante la realización de los procesos de desarrolloyprueba de un sistema informático desarrolladoenlenguaje POO de códigolibre para determinar los ajustesymejoras que se han de implementar en este conforme al estándar ISO. Comprendiendo muy pocos de los conceptos fundamentalesde análisis, simplificación e implementaciónde desarrollode software. Establece de forma aislada los elementos estructurales actuales, con nocionesgenerales, mediante la realización de los procesos de desarrolloyprueba de un sistema informático desarrolladoenlenguaje POO de códigolibre para determinar los ajustesymejoras que se han de implementar en este conforme al estándar ISO. Sinlograr una comprensión de pocos de los conceptos fundamentalesde análisis, simplificación e implementaciónde desarrollode software.