SlideShare una empresa de Scribd logo
RUIDO ELÉCTRICO JORGE LUIS GALEANO VILLA DAVID AGUDELO RESTREPO CRISTIAN CAMILO ALZATE
RUIDO En el ámbito de las telecomunicaciones y de los dispositivos electrónicos, en general, se considera ruido a todas las perturbaciones eléctricas que interfieren sobre las señales transmitidas o procesadas. También, de una forma general el ruido se asocia con la idea de un sonido molesto, bien por su incoherencia, por su volumen o por ambas cosas a la vez.
TIPOS RUIDO Si la densidad espectral de potencia no es plana entonces se dice que el ruido está "coloreado" (correlacionado). Dependiendo de la forma que tenga la gráfica de la densidad espectral de potencia del ruido se definen diferentes colores
RUIDO BLANCO El ruido blanco es una señal aleatoria que se caracteriza porque sus valores de señal en dos instantes de tiempo diferentes no guardan correlación estadística. Como consecuencia de ello, su densidad espectral de potencia (PSD, Power Spectral Density) es una constante, su gráfica es plana. Esto significa que la señal contiene todas las  frecuencias y todas ellas tienen la misma potencia. Igual fenómeno ocurre con la luz blanca, lo que motiva la denominación.
EJEMPLO RUIDO BLANCO Esta imagen es ruido blanco, sus píxeles no guardan correlación entre sí y por tanto su densidad espectral de potencia es constante. Si la imagen fuese en color, entonces la "nieve" sería de colores aleatorios.Esta es la típica imagen que se ve en la pantalla de un televisor analógico cuando no está sintonizado en ningún canal. La señal que recibe entonces el demodulador puede considerarse como ruido blanco, ya que es el resultado de sumar el ruido electromagnético del canal radio más el que generan los propios circuitos electrónicos del televisor.)
APLICACIONES RUIDO BLANCO Generación de números aleatorios        El ruido blanco generado por ciertos procesos físicos naturales o artificiales se usa como base para la generación de números aleatorios de calidad puesto que es, como ya se ha dicho, una fuente de entropía. Uso en vehículos de emergencia  Algunos vehículos de emergencia lo usan debido a que es fácil distinguirlo del ruido de fondo y no queda enmascarado por el eco, por lo que es más fácil su localización espacial Uso en personas  Puede ser usado para desorientar a personas antes de un interrogatorio y como técnica de privación sensorial. Por otra parte, el ruido blanco de baja intensidad puede favorecer la relajación y el sueño. En tiendas especializadas e internet pueden adquirirse CDs con largas secuencias de ruido blanco, así como aparatos electromecánicos que hacen uso del principio del ruido blanco para "enmascarar" los ruidos repentinos y molestos.
Ruido gaussiano El ruido gaussiano es el ruido cuya densidad de probabilidad responde a una distribucion normal (o distribución de Gauss).     La distribución de Gauss o distribución normal es una distribución de probabilidad muy importante.     La ley de Gaussrelaciona el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada y la carga eléctrica encerrada en esta superficie;
Ruido blanco gaussiano El ruido gaussiano se confunde a menudo con el ruido blanco gaussiano, aunque son conceptos diferentes. El ruido gaussiano es únicamente el que presenta una distribución de Gauss, independientemente de que exista una correlación del ruido en el tiempo o no. El ruido blanco gaussiano es un ruido simultáneamente blanco (aquel en el que no hay correlación en el tiempo) y gaussiano, combinando las características de ambos.
Ruido rosa Se denomina ruido rosa a una señal o un proceso con un espectro de frecuencias tal que su densidad espectral de potencia es proporcional al recíproco de su frecuencia. Su contenido de energía por frecuencia disminuye en 3 dB por octava. Esto hace que cada banda de frecuencias de igual anchura (en octavas) contenga la misma energía total. Por el contrario, el ruido blanco, que tiene la misma intensidad en todas las frecuencias, transporta más energía total por octava cuanto mayor es la frecuencia de ésta. Por ello, mientras el timbre del ruido blanco es silbante como un escape de vapor (como "Pssss..."), el ruido rosa es más apagado al oído (parecido a "Shhhh...").
Ejemplo y Aplicación de Ruido rosa Un ejemplo de este tipo de ruido es la obtención de respuesta en frecuencia de amplificadores de audio clase A, de manera que se reduzca el efecto de distorsión de segundo y tercer armónico que producen. Se usa mucho como señal de prueba en mediciones acústicas. El espectro del ruido rosa es semejante al espectro medio acumulado de la música sinfónica o de instrumentos armónicos como el piano o el órgano.
Ruido rosa El nombre "ruido rosa" obedece a una analogía con la luz blanca (que es una mezcla de todos los colores) que, después de ser coloreada de forma que se atenúen las frecuencias más altas (los azules y violetas) resulta un predominio de las frecuencias bajas (los rojos). Así pues, el ruido rosa es ruido blanco coloreado de manera que es más pobre en frecuencias altas (sonidos agudos).
Amplificador LM741.  La serie LM741 son de uso general amplificadores operacionales está dirigido a una amplia gama de aplicaciones analógicas. el LM741 se configura como filtro activo pasa bajas, el filtro se hace con el circuito RC y el operacional se utiliza como amplificador de ganancia unitaria
# de pin  Nombre            Descripción                    1      OFFSET       Anulamiento sobrecompensación   2      In(-)        Entrada inversora   3      In(+)        Entrada no inversora   4      Vss          Alimentación negativa   5      OFFSET       Anulamiento sobrecompensación     6      Out          Salida   7      Vcc          Alimentación positiva   8      NC           No conectar      

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SDH
SDHSDH
Ejemplos de simplex
Ejemplos de simplexEjemplos de simplex
Ejemplos de simplex
EIYSC
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
alexlombana
 
codificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarcodificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolar
thejp
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhTecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdh
Luis Yallerco
 
Fuentes de informacion y entropia
Fuentes de informacion y entropiaFuentes de informacion y entropia
Fuentes de informacion y entropia
Jonathan Ortegon Ruiz
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Edison Coimbra G.
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
Terexa Pacheco
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
Ignacio Velasco
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
Trabajo1 tecnicas de multiplexacionTrabajo1 tecnicas de multiplexacion
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
Edisson Naula
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Student A
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
abemen
 
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITAL
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITALCODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITAL
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITAL
alexlombana
 
Tipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacionTipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacion
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiadosCuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Valentin Manzano
 
Banda base
Banda baseBanda base
Banda base
ChristianNM
 

La actualidad más candente (20)

SDH
SDHSDH
SDH
 
Ejemplos de simplex
Ejemplos de simplexEjemplos de simplex
Ejemplos de simplex
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
codificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarcodificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolar
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
 
Tecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhTecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdh
 
Fuentes de informacion y entropia
Fuentes de informacion y entropiaFuentes de informacion y entropia
Fuentes de informacion y entropia
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
CDMA y TDMA
 
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
Trabajo1 tecnicas de multiplexacionTrabajo1 tecnicas de multiplexacion
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
 
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITAL
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITALCODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITAL
CODIFICACIÓN DIGITAL / DIGITAL
 
Tipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacionTipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacion
 
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiadosCuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
 
Banda base
Banda baseBanda base
Banda base
 

Similar a Ruido

Ruido
RuidoRuido
Ruido
RuidoRuido
Ruido
greronre
 
Ruido y sus tipos.
Ruido y sus tipos.Ruido y sus tipos.
Ruido y sus tipos.
Jesus zarraga
 
Solidos de fabian
Solidos de fabianSolidos de fabian
Solidos de fabian
leo189
 
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
andres arias
 
Ruido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barresesRuido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barreses
Franghelina Barreses Milano
 
Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptxRuido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
Hermiloaquino1
 
Ruido de comunicaciones
Ruido de comunicacionesRuido de comunicaciones
Ruido de comunicaciones
greronre
 
Ruido ralch
Ruido ralchRuido ralch
Ruido ralch
ralch1978
 
Trabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesTrabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicaciones
GianpieroM
 
Definición de ruido
Definición de ruidoDefinición de ruido
Definición de ruido
Rhawill Gamboa
 
Practico De Espectro De Frecuencias 3
Practico De Espectro De Frecuencias 3Practico De Espectro De Frecuencias 3
Practico De Espectro De Frecuencias 3
kolbin9387
 
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y controlJa fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
presentaciones_exponav
 
Cuestionario de electroacustica
Cuestionario de  electroacusticaCuestionario de  electroacustica
Cuestionario de electroacustica
Daniel Alvis
 
Ruido
RuidoRuido
Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon Rincon
 
Acustica y sonido
Acustica y sonidoAcustica y sonido
Acustica y sonido
Miguel H. Melo
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
Joseiito D
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
Aurora Mª Simón Ruano
 

Similar a Ruido (20)

Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ruido y sus tipos.
Ruido y sus tipos.Ruido y sus tipos.
Ruido y sus tipos.
 
Solidos de fabian
Solidos de fabianSolidos de fabian
Solidos de fabian
 
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
 
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
 
Ruido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barresesRuido. franghelina barreses
Ruido. franghelina barreses
 
Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptxRuido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
 
Ruido de comunicaciones
Ruido de comunicacionesRuido de comunicaciones
Ruido de comunicaciones
 
Ruido ralch
Ruido ralchRuido ralch
Ruido ralch
 
Trabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesTrabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicaciones
 
Definición de ruido
Definición de ruidoDefinición de ruido
Definición de ruido
 
Practico De Espectro De Frecuencias 3
Practico De Espectro De Frecuencias 3Practico De Espectro De Frecuencias 3
Practico De Espectro De Frecuencias 3
 
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y controlJa fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
Ja fraguela conceptos básicos. criterios de evaluación y control
 
Cuestionario de electroacustica
Cuestionario de  electroacusticaCuestionario de  electroacustica
Cuestionario de electroacustica
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162Marlon castro ingelectrica_22677162
Marlon castro ingelectrica_22677162
 
Acustica y sonido
Acustica y sonidoAcustica y sonido
Acustica y sonido
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
 

Más de Santiago Bernal

Osint con trape - barcamp pereira
Osint con trape - barcamp pereiraOsint con trape - barcamp pereira
Osint con trape - barcamp pereira
Santiago Bernal
 
Seguridad web, ataque y defensa
Seguridad web, ataque y defensaSeguridad web, ataque y defensa
Seguridad web, ataque y defensa
Santiago Bernal
 
Hacking a 1 clic de distancia
Hacking a 1 clic de distanciaHacking a 1 clic de distancia
Hacking a 1 clic de distancia
Santiago Bernal
 
Demos de seguridad informática y hacking
Demos de seguridad informática y hackingDemos de seguridad informática y hacking
Demos de seguridad informática y hacking
Santiago Bernal
 
Teletrabajo ucaldas sept 2017
Teletrabajo ucaldas sept 2017Teletrabajo ucaldas sept 2017
Teletrabajo ucaldas sept 2017
Santiago Bernal
 
realidad aumentada cpco7
realidad aumentada cpco7realidad aumentada cpco7
realidad aumentada cpco7
Santiago Bernal
 
I.e.t.f
I.e.t.fI.e.t.f
Expo crc
Expo crcExpo crc
Expo crc
Santiago Bernal
 
Regulatel
RegulatelRegulatel
Regulatel
Santiago Bernal
 
Taller crc
Taller crcTaller crc
Taller crc
Santiago Bernal
 
Taller uit
Taller uitTaller uit
Taller uit
Santiago Bernal
 
Talle rcitel
 Talle rcitel Talle rcitel
Talle rcitel
Santiago Bernal
 
Preguntasluisa
 Preguntasluisa Preguntasluisa
Preguntasluisa
Santiago Bernal
 
Expo citel
Expo citelExpo citel
Expo citel
Santiago Bernal
 
Expo citel
Expo citelExpo citel
Expo citel
Santiago Bernal
 
Nctuns santiago
Nctuns santiagoNctuns santiago
Nctuns santiago
Santiago Bernal
 
Delito informatico intimidad datos
Delito informatico intimidad datosDelito informatico intimidad datos
Delito informatico intimidad datos
Santiago Bernal
 
Presentacion del sistema juridico colombia
Presentacion del sistema juridico colombiaPresentacion del sistema juridico colombia
Presentacion del sistema juridico colombia
Santiago Bernal
 
Parcial 1 legislación
Parcial 1 legislaciónParcial 1 legislación
Parcial 1 legislación
Santiago Bernal
 
6.eventos y swing
6.eventos y swing6.eventos y swing
6.eventos y swing
Santiago Bernal
 

Más de Santiago Bernal (20)

Osint con trape - barcamp pereira
Osint con trape - barcamp pereiraOsint con trape - barcamp pereira
Osint con trape - barcamp pereira
 
Seguridad web, ataque y defensa
Seguridad web, ataque y defensaSeguridad web, ataque y defensa
Seguridad web, ataque y defensa
 
Hacking a 1 clic de distancia
Hacking a 1 clic de distanciaHacking a 1 clic de distancia
Hacking a 1 clic de distancia
 
Demos de seguridad informática y hacking
Demos de seguridad informática y hackingDemos de seguridad informática y hacking
Demos de seguridad informática y hacking
 
Teletrabajo ucaldas sept 2017
Teletrabajo ucaldas sept 2017Teletrabajo ucaldas sept 2017
Teletrabajo ucaldas sept 2017
 
realidad aumentada cpco7
realidad aumentada cpco7realidad aumentada cpco7
realidad aumentada cpco7
 
I.e.t.f
I.e.t.fI.e.t.f
I.e.t.f
 
Expo crc
Expo crcExpo crc
Expo crc
 
Regulatel
RegulatelRegulatel
Regulatel
 
Taller crc
Taller crcTaller crc
Taller crc
 
Taller uit
Taller uitTaller uit
Taller uit
 
Talle rcitel
 Talle rcitel Talle rcitel
Talle rcitel
 
Preguntasluisa
 Preguntasluisa Preguntasluisa
Preguntasluisa
 
Expo citel
Expo citelExpo citel
Expo citel
 
Expo citel
Expo citelExpo citel
Expo citel
 
Nctuns santiago
Nctuns santiagoNctuns santiago
Nctuns santiago
 
Delito informatico intimidad datos
Delito informatico intimidad datosDelito informatico intimidad datos
Delito informatico intimidad datos
 
Presentacion del sistema juridico colombia
Presentacion del sistema juridico colombiaPresentacion del sistema juridico colombia
Presentacion del sistema juridico colombia
 
Parcial 1 legislación
Parcial 1 legislaciónParcial 1 legislación
Parcial 1 legislación
 
6.eventos y swing
6.eventos y swing6.eventos y swing
6.eventos y swing
 

Ruido

  • 1. RUIDO ELÉCTRICO JORGE LUIS GALEANO VILLA DAVID AGUDELO RESTREPO CRISTIAN CAMILO ALZATE
  • 2. RUIDO En el ámbito de las telecomunicaciones y de los dispositivos electrónicos, en general, se considera ruido a todas las perturbaciones eléctricas que interfieren sobre las señales transmitidas o procesadas. También, de una forma general el ruido se asocia con la idea de un sonido molesto, bien por su incoherencia, por su volumen o por ambas cosas a la vez.
  • 3. TIPOS RUIDO Si la densidad espectral de potencia no es plana entonces se dice que el ruido está "coloreado" (correlacionado). Dependiendo de la forma que tenga la gráfica de la densidad espectral de potencia del ruido se definen diferentes colores
  • 4. RUIDO BLANCO El ruido blanco es una señal aleatoria que se caracteriza porque sus valores de señal en dos instantes de tiempo diferentes no guardan correlación estadística. Como consecuencia de ello, su densidad espectral de potencia (PSD, Power Spectral Density) es una constante, su gráfica es plana. Esto significa que la señal contiene todas las frecuencias y todas ellas tienen la misma potencia. Igual fenómeno ocurre con la luz blanca, lo que motiva la denominación.
  • 5. EJEMPLO RUIDO BLANCO Esta imagen es ruido blanco, sus píxeles no guardan correlación entre sí y por tanto su densidad espectral de potencia es constante. Si la imagen fuese en color, entonces la "nieve" sería de colores aleatorios.Esta es la típica imagen que se ve en la pantalla de un televisor analógico cuando no está sintonizado en ningún canal. La señal que recibe entonces el demodulador puede considerarse como ruido blanco, ya que es el resultado de sumar el ruido electromagnético del canal radio más el que generan los propios circuitos electrónicos del televisor.)
  • 6. APLICACIONES RUIDO BLANCO Generación de números aleatorios El ruido blanco generado por ciertos procesos físicos naturales o artificiales se usa como base para la generación de números aleatorios de calidad puesto que es, como ya se ha dicho, una fuente de entropía. Uso en vehículos de emergencia Algunos vehículos de emergencia lo usan debido a que es fácil distinguirlo del ruido de fondo y no queda enmascarado por el eco, por lo que es más fácil su localización espacial Uso en personas Puede ser usado para desorientar a personas antes de un interrogatorio y como técnica de privación sensorial. Por otra parte, el ruido blanco de baja intensidad puede favorecer la relajación y el sueño. En tiendas especializadas e internet pueden adquirirse CDs con largas secuencias de ruido blanco, así como aparatos electromecánicos que hacen uso del principio del ruido blanco para "enmascarar" los ruidos repentinos y molestos.
  • 7. Ruido gaussiano El ruido gaussiano es el ruido cuya densidad de probabilidad responde a una distribucion normal (o distribución de Gauss). La distribución de Gauss o distribución normal es una distribución de probabilidad muy importante. La ley de Gaussrelaciona el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada y la carga eléctrica encerrada en esta superficie;
  • 8. Ruido blanco gaussiano El ruido gaussiano se confunde a menudo con el ruido blanco gaussiano, aunque son conceptos diferentes. El ruido gaussiano es únicamente el que presenta una distribución de Gauss, independientemente de que exista una correlación del ruido en el tiempo o no. El ruido blanco gaussiano es un ruido simultáneamente blanco (aquel en el que no hay correlación en el tiempo) y gaussiano, combinando las características de ambos.
  • 9. Ruido rosa Se denomina ruido rosa a una señal o un proceso con un espectro de frecuencias tal que su densidad espectral de potencia es proporcional al recíproco de su frecuencia. Su contenido de energía por frecuencia disminuye en 3 dB por octava. Esto hace que cada banda de frecuencias de igual anchura (en octavas) contenga la misma energía total. Por el contrario, el ruido blanco, que tiene la misma intensidad en todas las frecuencias, transporta más energía total por octava cuanto mayor es la frecuencia de ésta. Por ello, mientras el timbre del ruido blanco es silbante como un escape de vapor (como "Pssss..."), el ruido rosa es más apagado al oído (parecido a "Shhhh...").
  • 10. Ejemplo y Aplicación de Ruido rosa Un ejemplo de este tipo de ruido es la obtención de respuesta en frecuencia de amplificadores de audio clase A, de manera que se reduzca el efecto de distorsión de segundo y tercer armónico que producen. Se usa mucho como señal de prueba en mediciones acústicas. El espectro del ruido rosa es semejante al espectro medio acumulado de la música sinfónica o de instrumentos armónicos como el piano o el órgano.
  • 11. Ruido rosa El nombre "ruido rosa" obedece a una analogía con la luz blanca (que es una mezcla de todos los colores) que, después de ser coloreada de forma que se atenúen las frecuencias más altas (los azules y violetas) resulta un predominio de las frecuencias bajas (los rojos). Así pues, el ruido rosa es ruido blanco coloreado de manera que es más pobre en frecuencias altas (sonidos agudos).
  • 12. Amplificador LM741. La serie LM741 son de uso general amplificadores operacionales está dirigido a una amplia gama de aplicaciones analógicas. el LM741 se configura como filtro activo pasa bajas, el filtro se hace con el circuito RC y el operacional se utiliza como amplificador de ganancia unitaria
  • 13. # de pin  Nombre            Descripción                   1      OFFSET       Anulamiento sobrecompensación   2      In(-)        Entrada inversora   3      In(+)        Entrada no inversora   4      Vss          Alimentación negativa   5      OFFSET       Anulamiento sobrecompensación    6      Out          Salida   7      Vcc          Alimentación positiva   8      NC           No conectar